Presentación_presidencia 2024-2025

Page 1


PALARAS

DEL PRESIDETE

Queridos colegas arquitectos de Honduras

Al llegar al cierre del período 2024–2025, me embarga una profunda emoción y gratitud al dirigirme a ustedes como Presidente del Colegio de Arquitectos de Honduras y de la Federación Centroamericana de Arquitectos. Este ha sido un tiempo de grandes desafíos, pero también de significativos avances que han dejado huella tanto a nivel nacional como regional.

Nuestra gestión ha sido el resultado de un trabajo colectivo, articulado y comprometido. Agradezco de corazón a la Junta

Directiva Nacional del CAH, a los Capítulos Noroccidental y Nororiental, al Fondo de auxilio Colectivo, al Tribunal de Honor y a todas las comisiones y equipos técnicos que aportaron su talento, esfuerzo y visión a lo largo de este camino.

En el plano regional, logramos fortalecer la integración centroamericana con acciones concretas, entre ellas la incorporación histórica de Panamá a la FCA, el relanzamiento de la Bienal de Arquitectura Centroamericana (BARCA), y la revalorización del liderazgo gremial en foros internacionales. Estos logros consolidan el liderazgo de Honduras como un referente profesional y visión compartida.

No menos importante ha sido la colaboración y el legado de quienes nos antecedieron. Las gestiones anteriores trazaron rutas que supimos retomar y potenciar con innovación y compromiso. A todas y todos ellos, mi respeto y agradecimiento. Hoy podemos mirar con orgullo lo alcanzado: una institución gremial más sólida, más visible y más influyente. Pero sobre todo, un gremio más unido.

Gracias por la confianza depositada en mí para liderar este período. Me voy con la satisfacción del deber cumplido y con la certeza de que el camino hacia un mejor ejercicio profesional y una arquitectura al servicio de la sociedad continuará avanzando. Sigamos construyendo juntos, con ética, excelencia y visión de futuro. Con respeto y profundo agradecimiento,

Arq. Ángel D. Payán Sierra

Presidente 2024–2025

Colegio de Arquitectos de Honduras | Federación Centroamericana de Arquitectos

ACTIVIDADES

Durante el período 2024–2025, hemos puesto especial énfasis en fortalecer los lazos de unión y el sentido de pertenencia entre nuestros agremiados, promoviendo espacios de encuentro que celebran nuestra identidad como gremio.

A través de actividades sociales, culturales y de integración, hemos fomentado una comunidad más activa, cercana y solidaria. Entre los momentos más destacados, se encuentran:

•Celebración del Día Niño

•Conmemoración del Día del Arquitecto

•Cena navideña White party

•PerspectivArte

•Ceremonia de Entrega de Reconocimientos

•Inauguración de local Capitulo Noroccidental

Estas actividades han enriquecido la experiencia gremial, promoviendo la cercanía, la integración intergeneracional y la construcción de una comunidad más fuerte y solidaria.

Nos comprometemos a seguir impulsando espacios que celebren nuestra profesión, refuercen nuestra unidad y eleven el orgullo de ser arquitectos en Honduras y Centroamérica.

Pronunciamientos

Comunicados

Pronunciamientos y Comunicados Oficiales

Durante el período 2024–2025, el Colegio de Arquitectos de Honduras asumió un rol firme, ético y propositivo en defensa del ejercicio profesional, la dignidad gremial y los intereses de la sociedad hondureña. A través de pronunciamientos públicos y comunicados oficiales, difundidos en medios televisivos, radiales, escritos y digitales, elevamos la voz de los arquitectos ante temas de relevancia nacional y gremial.

Entre las principales acciones destacamos:

1.Publicación del Salario Mínimo del Arquitecto

Difundimos ampliamente la tabla de salarios mínimos conforme al arancel vigente, tanto en redes sociales como en medios impresos, promoviendo una remuneración justa y profesional para nuestros agremiados, acorde con su preparación, experiencia y responsabilidades.

2.Participaciones en Medios Televisivos

Representantes del Colegio participaron en espacios televisivos para informar y posicionar la postura gremial respecto a temas sensibles como la construcción de hospitales, centros penitenciarios y proyectos públicos, destacando la necesidad de transparencia, calidad técnica y participación de profesionales calificados.

3.Pronunciamiento sobre la Inconstitucionalidad de las ZEDES

El Colegio de Arquitectos se sumó a las voces que celebraron la declaratoria de inconstitucionalidad de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDES), al considerarlas un riesgo para la soberanía nacional, la planificación territorial y la institucionalidad democrática. Reafirmamos nuestro compromiso con un urbanismo responsable, justo y soberano.

4.Comunicado ante la Extradición de un Ciudadano Hondureño con Vínculos Políticos

Emitimos un comunicado firme, destacando la necesidad de que el Estado de Derecho prevalezca en todos los niveles. Expresamos que ningún ciudadano debe estar por encima de la ley, y reiteramos que los gremios profesionales debemos velar por la ética, la justicia y la legalidad como pilares fundamentales de una sociedad democrática.

Capacitaciones

Capacitación y Formación Profesional Continua 2024–2025

Durante el período 2024–2025, el Colegio de Arquitectos de Honduras reafirmó su compromiso con la formación continua y el fortalecimiento técnico de nuestros agremiados, impulsando una serie de talleres, cursos y conferencias de alto nivel, diseñados para responder a las necesidades actuales del ejercicio profesional.

Entre las principales capacitaciones y espacios de aprendizaje destacamos:

•Curso de Tecnologías de Información Geográfica (TIG) aplicadas al análisis urbano, orientado a mejorar la planificación territorial y la toma de decisiones informadas en proyectos de ciudad.

•Capacitación en Workflows para proyectos de arquitectura, enfocada en la optimización de procesos y flujos de trabajo desde el diseño hasta la ejecución.

•Taller de Evaluación de Impacto Ambiental, dirigido a incorporar criterios sostenibles y normativas ambientales en el desarrollo de proyectos arquitectónicos.

•Conferencia: Cómo vender tu proyecto de manera efectiva, brindando herramientas de comunicación, marketing y negociación para presentar propuestas con mayor impacto.

•Panel "El Ayer y Hoy de la Arquitectura", un espacio de reflexión intergeneracional con destacados exponentes nacionales que compartieron su experiencia, visión histórica y proyección futura de la profesión.

•Charla técnica: “Cómo elegir el vidrio adecuado para tu fachada”, impartida por el Arq. Gerardo Nieto, Gerente de Especificación para Centroamérica y el Caribe de SAINT-GOBAIN, orientada a elevar los estándares en eficiencia energética, confort y estética.

Además, se realizaron talleres especializados en presupuestos, normas tributarias y buenas prácticas administrativas, orientados a fortalecer la gestión profesional de nuestros miembros.

El Capítulo Noroccidental, por su parte, promovió una serie de conferencias con expertos nacionales e internacionales, generando un valioso espacio de actualización técnica y networking gremial. Estas iniciativas han permitido fortalecer las competencias técnicas y gerenciales de nuestros agremiados, consolidando al Colegio de Arquitectos de Honduras como un referente regional en formación profesional, innovación y excelencia en la arquitectura.

Seguiremos apostando por una arquitectura preparada, ética y visionaria al servicio de nuestro país.

Beneficios Institucionales para los Agremiados

(2024–2025)

Como parte de nuestra responsabilidad gremial y en cumplimiento del compromiso con el fortalecimiento profesional de nuestros miembros, durante el período 2023–2025 se impulsaron una serie de beneficios institucionales orientados a la formación continua, la fidelización y el cumplimiento colegial.

1. Acceso a Formación de Alto Nivel

Se otorgaron 10 becas completas gracias a un convenio suscrito entre el Colegio de Arquitectos de Honduras y la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE). Estas becas permitieron a arquitectos colegiados acceder a programas de maestría en modalidad virtual, ampliando sus oportunidades de especialización profesional con reconocimiento internacional.

2. Flexibilización de condiciones de pago

Con el objetivo de incentivar la regularización de colegiaturas y facilitar el acceso a los servicios gremiales, se implementaron nuevas condiciones de pago, entre ellas:

•Reducción de la prima inicial al 10%

•Ampliación de los plazos de financiamiento hasta 60 meses

3. Descuento por pronto pago

Durante el mes de enero se habilitó un descuento del 10% sobre el monto total anual para todos aquellos agremiados que realizaron su pago completo, como medida de incentivo y reconocimiento a la puntualidad y compromiso con la institución.

4. Obsequio institucional: Bolígrafo oficial del CAH

Como muestra de identidad y pertenencia institucional, se hizo entrega a los agremiados del bolígrafo oficial del CAH, símbolo representativo de nuestra organización y del orgullo de ser parte activa del gremio.

Estas acciones reflejan el compromiso del Colegio de Arquitectos de Honduras con el bienestar, la actualización y la dignificación profesional de sus miembros, consolidando una institución más sólida, cercana y orientada al servicio.

Seguiremos trabajando para ampliar estos beneficios, fortaleciendo el valor de la colegiación y promoviendo el crecimiento profesional de nuestros arquitectos.

Participación Nacional e Internacional: Proyección y Representación del CAH

Durante el período 2024–2025, el Colegio de Arquitectos de Honduras tuvo una participación activa y destacada en diversos espacios gremiales, técnicos e institucionales, tanto a nivel nacional como internacional. Como presidente del CAH y de la Federación Centroamericana de Arquitectos (FCA), tuvimos el honor de representar a Honduras en múltiples escenarios, elevando la voz del gremio y consolidando nuestra presencia en la arquitectura regional y global.

Participación internacional destacada:

•Asamblea Anual de la FCA – Costa Rica

•Asamblea Anual de la FPAA – Paraguay

•Asamblea Anual de la UIA – Kuala Lumpur, Malasia

•Asamblea y Elecciones de la FPAA – México

•Firma de los nuevos Estatutos de la FCA – Tegucigalpa, Honduras

Eventos regionales y binacionales:

•Bienal de Arquitectura de El Salvador – BARCA Regional

•Diálogo Nacional del CNI (Consejo Nacional de Inversiones)

•Reuniones bilaterales con colegios y asociaciones del istmo centroamericano

Participación nacional:

•Eventos gremiales, foros y espacios técnicos representando al CAH

Cada una de estas participaciones ha sido una oportunidad para posicionar a Honduras como un referente gremial activo, generar alianzas estratégicas y visibilizar el compromiso del Colegio con la integración regional, el desarrollo sostenible y la excelencia profesional.

Seguiremos trabajando para que la arquitectura hondureña tenga voz y liderazgo en todos los espacios donde se define el futuro de nuestra profesión.

Imagen Institucional y Posicionamiento del Colegio de Arquitectos de Honduras (2023–2025)

En el Colegio de Arquitectos de Honduras comprendemos que una imagen institucional sólida, coherente y profesional es clave para fortalecer la identidad gremial, elevar nuestra proyección social y fomentar un profundo sentido de pertenencia entre nuestros miembros.

Durante el período 2023–2025, hemos desarrollado una serie de iniciativas estratégicas orientadas al fortalecimiento de la marca CAH, consolidando nuestro posicionamiento en el ámbito nacional e internacional. Estos logros han contribuido significativamente a incrementar nuestra visibilidad, prestigio y orgullo gremial.

Logros alcanzados:

1.Creación del Chaleco Institucional

Un distintivo oficial que proyecta profesionalismo y pertenencia, utilizado en actividades técnicas, visitas de obra y eventos gremiales.

2.Diseño y Lanzamiento de la Mascota Oficial del CAH

Una figura emblemática que representa los valores del gremio, destinada a actividades educativas, comunitarias y promocionales.

3.Diseño del Nuevo PIN CAH

Un símbolo renovado de identidad institucional que nuestros agremiados portan con orgullo, representando su compromiso con la profesión.

4.Producción de Folders Institucionales

Material corporativo personalizado que fortalece nuestra imagen profesional en reuniones, talleres y representaciones oficiales.

5.Creación de artículos promocionales (stickers, gorras, llaveros)

Elementos visuales y funcionales que refuerzan la marca CAH y fomentan el sentido de unidad.

6.Diseño y entrega del Bolígrafo CAH

Un detalle simbólico que acompaña al arquitecto en su día a día, transmitiendo identidad y profesionalismo.

7.Lanzamiento de la nueva Página Web Institucional

Una plataforma moderna, dinámica y accesible que fortalece la comunicación interna y proyecta nuestra imagen al mundo.

8.Desarrollo de la APP Gremial CAH

Innovadora herramienta digital que optimiza la interacción entre el Colegio y sus miembros, facilitando servicios, información y participación activa.

9.Creación de la Bandera Oficial del CAH

Un símbolo visual que enarbola nuestros principios gremiales y nos representa con orgullo en cada evento institucional.

10.Entrega de la Agenda Gremial CAH (Diciembre 2024)

Un recurso personalizado y funcional para la planificación profesional de nuestros agremiados.

11.Uniformes para el Personal Administrativo

Implementación de una imagen corporativa coherente y profesional, mejorando la atención y proyección institucional.

12.Camisas Institucionales para Junta Directiva

Establecimiento de una presencia uniforme en actividades oficiales, fortaleciendo el liderazgo visual y representativo del CAH.

Convenios

Estratégicos

Durante el período 2023–2025, el Colegio de Arquitectos de Honduras (CAH) ha trabajado activamente en el establecimiento de alianzas estratégicas que fortalecen el ejercicio profesional, amplían los beneficios gremiales y consolidan el rol del Colegio como una institución influyente a nivel académico, financiero, institucional y empresarial.

Estos convenios han sido diseñados para generar valor directo para nuestros agremiados, facilitando oportunidades de formación, cooperación interinstitucional, acceso a servicios financieros preferenciales, así como apoyo técnico y logístico en diversas áreas relacionadas con la arquitectura y la construcción.

Convenios con Gobiernos Locales

Convenios Académicos

•CAH – Universidad Hispanoamericana

•CAH – UNITEC

•CAH – USAP

Estos convenios promueven la formación continua, la investigación conjunta, la vinculación entre academia y gremio, así como programas de actualización profesional para arquitectos y estudiantes.

•CAH – Municipalidad de Santa Lucía

•CAH – Municipalidad de Choloma

•CAH – Municipalidad de Ocotepeque

•Acercamiento con la Municipalidad de Roatán para un futuro convenio de cooperación

Estas alianzas fortalecen la participación gremial en el desarrollo urbano municipal, la planificación territorial, y proyectos conjuntos en beneficio de la comunidad.

Convenios con el Sector Financiero

•CAH – Banrural

•CAH – Banco Atlántida

•CAH – Banco Cuscatlán

Estos acuerdos brindan a nuestros agremiados acceso a productos financieros con condiciones preferenciales, diseñados especialmente para apoyar el crecimiento profesional y empresarial del arquitecto hondureño.

Convenios Comerciales y Técnicos

•CAH – Autorepuestos

•CAH – Pegaduro

•CAH – Impelsa

•CAH – Multisas

•CAH – Soltec

•CAH – SEL

•CAH – ITECH

Estas alianzas permiten obtener descuentos, asesoría técnica y condiciones especiales en productos y servicios relacionados con la construcción, tecnología, movilidad y eficiencia energética.

Sesiones Conjuntas de Juntas

Directivas: Un Hito de Unidad Gremial

Durante el período 2023–2025, el Colegio de Arquitectos de Honduras marcó un precedente histórico al convocar por primera vez sesiones conjuntas entre la Junta Directiva Central y los capítulos regionales, con el objetivo de unificar criterios, fortalecer la coordinación gremial y reafirmar el trabajo en equipo a nivel nacional.

Estas reuniones representan un modelo de gobernanza colaborativa que promueve la cohesión institucional y el fortalecimiento del liderazgo gremial descentralizado.

•La primera sesión conjunta se realizó en la ciudad de La Ceiba en 2024, fortaleciendo la presencia institucional en la región Nororiental.

•La segunda reunión tuvo lugar en San Pedro Sula, donde la Junta Directiva Central se trasladó para llevar a cabo este encuentro sin precedentes, demostrando apertura, cercanía y compromiso con los capítulos regionales.

Este esfuerzo de articulación nacional deja una base sólida para las futuras gestiones, promoviendo una cultura de diálogo, participación activa y decisiones alineadas con los intereses de todo el gremio.

El Colegio de Arquitectos de Honduras continuará impulsando espacios que refuercen la unidad, la transparencia y la construcción colectiva de una profesión más fuerte y representativa.

Crecimiento Gremial: Nuevos Arquitectos Colegiados (2024

–2025)

Uno de los indicadores más importantes del fortalecimiento institucional es el crecimiento sostenido en el número de arquitectos que se integran formalmente al gremio.

Durante el período 2024–2025, el Colegio de Arquitectos de Honduras sede Tegucigalpa tuvo el honor de recibir e incorporar a 112 nuevos agremiados, quienes hoy forman parte activa de nuestra comunidad profesional.

Este crecimiento refleja la confianza de las nuevas generaciones en el Colegio, y nos compromete a seguir fortaleciendo los servicios, beneficios y espacios de participación para todos nuestros agremiados.

Total de nuevos agremiados durante la gestión 2024–2025:

Sede Distrito Cetral 112 arquitectos

Sede Nor Occidetal 26 arquitectos

Sede Nor Oriental 11 arquitectos

Total 149 Nuevos agremiados

Un Colegio que crece, se renueva y se proyecta al futuro con visión colectiva.

Durante este período, no solo crecimos en número de arquitectos individuales, sino también en entidades empresariales que formalizaron su incorporación al Colegio de Arquitectos de Honduras.

En total, 33 nuevas empresas se colegiaron durante la gestión 2023–2025, fortaleciendo la presencia del CAH en el sector profesional y consolidando la relación entre la institución y las firmas dedicadas al diseño, la construcción, la supervisión y servicios técnicos relacionados.

Infraestructura Gremial Renovada: Un Colegio Vivo y en Crecimiento

Desde el primer día de nuestra gestión, nos propusimos mejorar la imagen institucional del Colegio de Arquitectos de Honduras, no solo desde su proyección hacia la sociedad, sino desde sus espacios físicos, su identidad visual y su capacidad de servicio.

Gracias al esfuerzo conjunto de las juntas directivas regionales, directores de capítulo y arquitectos comprometidos, hoy entregamos infraestructuras renovadas y funcionales en las tres sedes del CAH, reafirmando nuestro compromiso con un gremio fuerte, digno y representativo.

Queremos reconocer especialmente:

•Capítulo Nororiental (La Ceiba): que hoy cuenta con un espacio mejorado, digno para recibir a sus agremiados. Su crecimiento sostenido les ha permitido convertirse en un capítulo autosostenible, superando sus propios indicadores de participación y gestión.

•Capítulo Noroccidental (San Pedro Sula): que ya cuenta con un nuevo local institucional, diseñado para atender sus crecientes necesidades y acompañar el desarrollo gremial de la zona norte.

•Sede Central (Tegucigalpa): que ha sido objeto de importantes mejoras, embellecimiento y ampliación de espacios.

Este año inauguramos con orgullo el área de juegos para niños, promoviendo un entorno más humano, familiar y accesible.

Cada una de estas acciones representa más que una obra física: simbolizan el espíritu de transformación, orgullo y pertenencia que hemos impulsado durante esta gestión. Hoy entregamos un Colegio renovado y lleno de vida, listo para afrontar los nuevos retos y seguir creciendo.

Vienen nuevos proyectos y grandes desafíos, pero sabemos que, con unidad y visión colectiva, el Colegio de Arquitectos de Honduras seguirá construyendo un futuro de excelencia para todos sus miembros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.