HIBRIDISMO VEGETAL Y CREACIÓN DE SUBESPECIES EN LOS CACTUS Introducción: En la actualidad las metodologías utilizadas para la mejora genética de nuevas especies vegetales son muy comunes, estás se usan día a día con el fin de combatir la hambruna en el mundo, haciendo a estas especies cada vez más resistentes a enfermedades, mejorando su tamaño y también haciendo una mejora en su sabor, color y niveles nutricionales. La mayoría de estas evoluciones vegetales o también conocida como hibridismos se dan por la mano del hombre, ya que estas especies no son fértiles porque cada una de estas tiene definido sus cromosomas, pero al formar el nuevo híbrido sus cromosomas se alteran y su estabilidad es afectada haciendo que estos disminuyan su cantidad y su reproducción sexual, dando origen a un desbalance hormonal de la planta. Con este estudio se pretenda dar a conocer más información sobre el hibridismo, su descubrimiento, su evolución y su aporte a la sociedad al igual que la evolución de la genética ya que esta tiene un papel importante en este proceso. También como este ha ayudado al mejoramiento de las especies dándoles cualidades que aportan un beneficio a cada uno de ellos y lograr descubrir si los híbridos logran tener descendientes. Se desea demostrar si todas o algunas especies de cactus son compatibles, si estas pueden llegar a aceptar la genética de otra especie y si estas pueden llegar a tener descendientes por medio de su unión. Objetivo: Dar a conocer si los híbridos especialmente siendo estos de la familia Cactaceae pueden llegar a tener descendientes dependiendo de su tipo de genética y determinar si estas dos uniones de cactus pueden llegar a ser compatibles.
1