Puerto López, en la costa de Manabí, es un encantador pueblo pesquero que mezcla naturaleza, historia y aventura con el carisma cálido de su gente. Con su malecón renovado, playas vírgenes como Los Frailes, avistamiento de ballenas jorobadas de junio a octubre, la mística Isla de la Plata y la comunidad ancestral de Agua Blanca, este destino lo tiene todo para quienes buscan desconexión, cultura viva y contacto directo con el mar.
Ideal para explorar en pareja, en familia o con amigos, Puerto López es ese rincón ecuatoriano que te abraza con brisa marina y te deja el alma salpicada de alegría.
DESTINO
CÓMO LLEGAR
Puerto López está a 88 km del aeropuerto de Manta (1 h 30 min aprox.), a 165 km del aeropuerto de Guayaquil (3–5 h en bus según ruta) y a unos 440 km de Quito (7–10 h dependiendo del medio de transporte).
Desde Manta en bus: Salen buses frecuentes desde la terminal terrestre, duración ~2 h 15 min, costo entre $4 y $7.
Desde Guayaquil en bus: vía Jipijapa, ~2 h 50 min, $12–16.
Desde Quito en bus: Buses directos desde Terminal Quitumbe, duración 9 h 30 min a 10 h 15 min, costo entre $12 y $17.
PUERTO LÓPEZ
QUÉ ACTIVIDADES REALIZAR
Sendero El Sombrerito
Es una caminata natural de dificultad baja-media ideal para amantes de la naturaleza y la fotografía. Durante el recorrido, de aproximadamente 1.5 km, se pueden observar miradores con vistas panorámicas del océano Pacífico, formaciones rocosas y vegetación costera. El sendero debe su nombre a una peculiar roca en forma de sombrero que se alza en el acantilado. Es perfecto para disfrutar de atardeceres y observar aves marinas.
Entrada: $2 nacionales / $5 extranjeros. – Parque Nacional Machalilla, cerca de Puerto López.
Museo Arqueológico de Salango
Este museo conserva piezas arqueológicas de culturas ancestrales de la costa ecuatoriana, como la Valdivia, Machalilla y Manteña. Cuenta con más de 2.000 objetos entre cerámica, figuras antropomorfas, conchas spondylus y herramientas marinas. Además, ofrece visitas guiadas para conocer la cosmovisión y forma de vida de los pueblos precolombinos.
Entrada: $1 nacionales / $2 extranjeros. – Comunidad de Salango, a 5 km de Puerto López.
Isla de la Plata
Esta isla forma parte del Parque Nacional Machalilla. Alberga una gran biodiversidad, incluyendo piqueros de patas azules, ballenas, fragatas, tortugas marinas y delfines. Se pueden realizar caminatas guiadas por senderos ecológicos y snorkel en sus aguas cristalinas. Es ideal para avistamiento de ballenas entre junio y septiembre.
Tour: entre $35 y $45 por persona (incluye transporte en lancha, guía, box lunch y snorkel). – Salida desde Puerto López (trayecto de 1 hora).
QUÉ COMER
Ceviche de camarón:
El ceviche de camarón en Puerto López es uno de los platos más populares y refrescantes de la zona costera. Se prepara con camarones cocidos en limón, mezclados con cebolla paiteña, tomate, pimiento y cilantro. Se sirve frío y generalmente acompañado de chifles (plátano verde frito) o canguil, lo que lo convierte en una opción perfecta para los días calurosos frente al mar Es un plato muy apreciado tanto por locales como por turistas.
Encebollado:
El encebollado es considerado por muchos como el plato insignia del desayuno costeño, especialmente en Manabí. Consiste en una sopa caliente hecha con albacora (un tipo de atún), yuca cocida y cebolla encurtida en limón. Suele servirse con chifles, pan o arroz, y es muy popular para “ curar ” la resaca. Su sabor fuerte, sabroso y reconfortante lo hace ideal para empezar el día con energía frente al mar.
Cazuela de mariscos:
La cazuela de mariscos es un plato tradicional y muy representativo de la gastronomía manabita. Se prepara con plátano verde molido, maní y una mezcla de mariscos como camarón, calamar, concha o pescado. Todos los ingredientes se combinan en una pasta espesa que se hornea en una cazuela de barro, lo que le da un sabor ahumado y único. Es un plato sustancioso, perfecto para el almuerzo y muy valorado por su riqueza de sabores.
COSTO DE INGRESOS
QUÉ LLEVAR
Para viajar a Puerto López, te recomiendo llevar ropa ligera y cómoda, ya que el clima suele ser cálido y húmedo. No olvides un impermeable o paraguas por si hay lluvias ocasionales. Lleva protector solar, gafas de sol y una gorra o sombrero para protegerte del sol, así como calzado cómodo, ideal si planeas caminar por la playa o hacer excursiones como la visita a la Isla de la Plata. También es útil un repelente de insectos si visitas áreas naturales como el Parque Nacional Machalilla. Lleva tus documentos personales (cédula o pasaporte) con copias, dinero en efectivo ya que algunos lugares no aceptan tarjetas, un cargador portátil para tus dispositivos y una botella reusable de agua para mantenerte hidratada durante tus actividades al aire libre.
El costo aproximado de alojamiento por noche en un hotel económico en Puerto López va desde los $15 a $25, aunque si prefieres hostales sencillos, puedes encontrar opciones desde $10. En cuanto a alimentación, el gasto diario para desayuno, almuerzo y cena puede estar entre $10 y $15, dependiendo si eliges lugares locales o turísticos. Para el transporte, las mototaxis dentro del pueblo suelen cobrar entre $1 y $2 por trayecto. Si tomas buses hacia comunidades cercanas o a la entrada del Parque Nacional Machalilla, el pasaje puede costar entre $0.50 y $1.50.
Lleva ropa ligera, traje de baño y protector solar.
Usa efectivo, no todos aceptan tarjeta.
Reserva tours con anticipación, sobre todo en temporada alta.
No te pierdas la Isla de la Plata y Playa Los Frailes.
Cuida el entorno natural y no dejes basura.
Prueba los platos típicos como el ceviche o encocado.
Usa calzado cómodo si vas a caminar o hacer senderismo.
Viaja entre junio y septiembre si quieres ver ballenas.