Guía Turística de Portoviejo

Page 1


PORTOVIEJO

DESTINO

Portoviejo, la capital de la provincia de Manabí, es una ciudad llena de historia, cultura y sabor. Conocida como la Ciudad de los Reales Tamarindos, combina lo moderno con lo tradicional, ofreciendo al visitante una experiencia auténtica de la costa ecuatoriana.

Rodeada de verdes valles y cerca de las playas del Pacífico, Portoviejo destaca por su gastronomía manabita.

Un destino ideal para quienes buscan descubrir la esencia de Manabí en cada rincón.

CÓMO LLEGAR

Portoviejo está ubicado a 38 kilómetros del aeropuerto Eloy Alfaro de Manta, a 190 kilómetros del aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil; y a 235 kilómetros del aeropuerto internacional de Quito. Listo para ser visitado y enamorarte con sus escenarios inigualables

Desde Quito: Salidas frecuentes desde Quitumbe o Carcelén por cooperativas como Reina del Camino (USD 11) o Trans Esmeraldas (USD 13). El viaje demora alrededor de 6–7 horas

Desde Guayaquil: Buses cada hora con cooperativas como Reina del Camino o Coactur, con pasajes entre USD 7 y USD 14, y un trayecto de aproximadamente 3 h 10 min

Desde Manta: Buses directos con frecuencia diaria, con boletos que van de USD 1 a USD 12. El viaje es breve, de aproximadamente 30–35 minutos

PORTOVIEJO

QUÉACTIVIDADES REALIZAR

Playa Crucita

Es uno de los destinos turísticos playeros preferidos de Ecuador. Crucita

tiene una extensión de 13 km de playa, en los alrededores de la Playa de Crucita se puede encontrar palapas, restaurantes, andadores, hoteles, embarcadero, cafetería y discotecas. Se encuentra ubicada en la parroquia del mismo nombre, a 40 km de Manta, a 45 km de Bahía de Caráquez y a solo 28 km de la capital de la provincia de Manabí, Portoviejo.

Entrada gratuita. - Parroquia Crucita.

Museo centro de investigación Picoazá

El Complejo Arqueológico Hojas-Jaboncillo abarca un área de más de 3500 hectáreas, localizada a lo largo y ancho de una cadena montañosa, con una gran biodiversidad. Cuenta, además, con varios pisos y zonas de bosque seco y subtropical. El recorrido turístico denominado Camino del Puma, permite apreciar una valiosa colección arqueológica proveniente de investigaciones y donaciones.

Entrada gratuita, guianza pagada - Barrio Las Amazonas, Parroquia de Picoazá.

Parque Las Vegas

Considerado como el “ nuevo pulmón” de la capital manabita, Las Vegas comprende una extensión de 10,5 hectáreas, donde se levanta una imponente teatro al aire libre, con un estilo grecorromano y con capacidad para 1.800 persona sentadas y unas 2.200 de pie. Además, el lugar cuenta con un humedal, una glorieta, área de gimnasio al aire libre y locales comerciales.

Entrada gratutita - Av. Ricaurte en el corazón del Distrito Central de la ciudad.

QUÉ COMER

Viche de pescado

El viche es uno de los platos más representativos de la gastronomía manabita y muy típico de Portoviejo. Es una sopa espesa y cremosa elaborada con maní, yuca, plátano verde, zapallo y pescado fresco (como albacora o corvina). Se sazona con hierbas y aliños tradicionales que realzan su sabor. Es muy nutritivo y suele servirse como plato fuerte al mediodía. En locales tradicionales como Redes Las o Puerto Marisco, el precio va desde $3.00 a $4.00, dependiendo de los ingredientes y la porción.

Seco de gallina criolla

Este plato es un clásico en las casas y restaurantes de Portoviejo. Se prepara con gallina criolla cocida lentamente en una salsa espesa de aliños naturales, cerveza o chicha, hasta que la carne queda muy suave y sabrosa. Se sirve acompañado de arroz blanco, maduro frito y aguacate, formando una combinación muy completa y deliciosa Puedes encontrarlo en restaurantes como Mi Casita Criolla o Tradición Manabita, y su precio ronda los $6.50, ya que la gallina criolla es más costosa y apreciada por su sabor auténtico.

Tonga de gallina criolla

La tonga es un plato típico de Portoviejo con raíces montuvias. Consiste en arroz con gallina criolla guisada en salsa de maní, envuelto cuidadosamente en una hoja de plátano y cocinado al vapor. Su preparación tradicional le da un sabor único, ahumado y profundo. Es un plato ideal para llevar y muy común en celebraciones, mercados o desayunos manabitas. Su precio varía entre $5.00 y $6.00, dependiendo del tamaño y el lugar donde se la compre.

QUÉ LLEVAR

Para viajar a Portoviejo, te recomiendo llevar ropa ligera y cómoda por el clima cálido, un impermeable o paraguas para lluvias ocasionales, protector solar y gorra para el sol, calzado cómodo para caminar, repelente de insectos si visitas áreas naturales, documentos personales como cédula o pasaporte con copias, dinero en efectivo porque algunos lugares no aceptan tarjetas, cargador portátil para tus dispositivos y una botella reusable para mantenerte hidratada durante tus paseos.

COSTO DE INGRESOS

El costo aproximado para alojarte una noche en un hotel económico en Portoviejo es de $20 a $30. En cuanto a alimentación, el gasto mínimo diario para desayuno, almuerzo y cena puede estar entre $7 y $10. Para transporte, la tarifa mínima en taxi por viaje es de $1.25 a $1.50, mientras que el pasaje en bus urbano cuesta alrededor de $0.40 por viaje.

RECOMENDACIONES GENERALES

Planifica tu viaje tomando en cuenta que el clima es cálido y húmedo, con posibilidad de lluvias, así que lleva ropa adecuada y un impermeable.

Siempre lleva efectivo, ya que no todos los comercios aceptan tarjeta.

Usa protector solar y mantente hidratado, especialmente si vas a estar mucho tiempo al aire libre.

Respeta las costumbres locales y disfruta la gastronomía típica con precaución si tienes sensibilidad alimentaria.

Para moverte por la ciudad, utiliza transporte público o taxis autorizados; verifica tarifas antes de abordar.

Cuida tus pertenencias personales en lugares concurridos para evitar robos.

Aprovecha para visitar sitios turísticos como el Parque Las Vegas, la Catedral y las playas cercanas.

Consulta horarios y reserva alojamiento con anticipación para evitar contratiempos, especialmente en temporada alta.

ECUADOR PORTOVIEJO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.