REPORTE ANUAL MUNICIPALIDAD TALTAL 2023

Page 1


REPORTE ANUAL MUNICIPALIDAD TALTAL 2023

Créditos

Representante Legal:

Guillermo Hidalgo Ocampo

Alcalde de Taltal

Diagramación y diseño:

Paula Oyarzún Fadic

Fotografías:

Equipo de prensa Ilustre Municipalidad de Taltal; Aarón Falero; Maritza Zamora; Alejandro Forner; Cristián Muñoz; Javiera Castillo Olave.

www.municipalidadtaltal.cl

Ilustre Municipalidad de Taltal

municiptaltal

municiptaltal

PALABRAS DEL ALCALDE

GUILLERMO HIDALGO OCAMPO

Estimados vecinas y estimados vecinos

Pongo a disposición de ustedes la Cuenta Pública de la gestión 2023, no solo como un ejercicio de transparencia contemplado en la Ley, sino también con el convencimiento de la importancia que tiene, que cada habitante, conozca el trabajo que a diario desempeña el equipo municipal, los concejales y cada una de las personas que hacen posible el engrandecimiento de nuestra hermosa comuna.

El 2023 fue un año en el que Taltal Despertó, con la recuperación de los espacios públicos y deportivos como foco de nuestra gestión, no por solo para el mejoramiento de la infraestructura y empleo, sino porque se recupera la vida comunitaria y deportiva. A través de talleres y campeonatos logramos poner en valor la importancia de una vida sana tanto para nuestros jóvenes, como para los trabajadores, trabajadoras y para la familia en general. Todo ello nos ha permitido enfrentar con las mejores herramientas los flagelos que corrompen a nuestra sociedad. En este documento podrán conocer cómo desde el trabajo municipal en coordinación con otros entes del Gobierno se logra avanzar. Prueba de ello es la priorización ante el Serviu y el Gobierno Regional (GORE) del proyecto de mejoramiento de calzadas y aceras en su primera etapa por un monto cercano a los 5 mil millones de pesos.

Dichos recursos han permitido mejorar 51 tramos de calles de nuestra ciudad, principalmente los pasajes del sector Jardines del Cerro; población Vigil; Calle Luis Godoy; Prat en la bajada a O’Higgins; el mejoramiento de alumbrado público en el sector Tierra del Moro y Paposo; así como la recuperación de la plazoleta Gabriela Mistral.

También, con nuestros equipos de generación de empleo y emergencia se conservaron los sectores costeros y plazas; la habilitación de servicios higiénicos en Cifuncho y Tierra del Moro, el bacheo de calles, el mejoramiento de barandas y construcción del Centro Provisorio de Mascotas. Así como la construcción del sombreadero a los clubes de práctica de bodyboard y surf.

Asimismo, con las unidades de aseo y áreas verdes se mantuvo la limpieza de nuestra ciudad y de nuestras áreas verdes, el retiro de nuestros residuos domiciliarios. Todo ello una labor fundamental para todos nosotros, la que además permite que nos destaquemos como una ciudad limpia y verde.

Por otra parte, con nuestros programas sociales continuamos avanzando y abordando las problemáticas de niñas, niños, jóvenes, mujeres jefas de hogar y personas con situaciones más vulnerables.

El apoyo al microemprendimiento ha sido fundamental, en especial desde el ámbito turístico, por lo que impulsamos la mesa de turismo con apoyo de Sernatur y Corfo; y realizamos la II Cumbre de Turismo de la Región de Antofagasta con la participación de los alcaldes y emprendedores de la región.

Además, estamos fortaleciendo a los pequeños agricultores con el apoyo a la producción del aceite de oliva. Este último producto ha sido reconocido a nivel internacional por eso son tan importantes las tres almazaras con las que ya se cuenta para su producción.

Otro de los focos lo pusimos en Paposo. Para nuestra gestión ha sido fundamental ejecutar diversas obras e impulsar proyectos en esta querida localidad. Hoy Paposo cuenta con una multicancha recuperada, a la que se le sumaron servicios higiénicos y camarines. Además, se mejoraron los patios de la escuela, se pintaron las salas y se trabaja en las obras de mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado. En cuanto a obras se refiere, este 2024 se llevará a cabo la construcción de la sede de la junta de vecinos.

También, en Paposo aseguramos la conectividad de la posta con Internet satelital lo que permite asegurar la comunicación constante, en especial ante emergencias. Además, volvimos a destinar el vehículo suburban a la posta para el traslado del personal de rondas médicas y adquirimos una nueva ambulancia.

Otra iniciativa fundamental para los paposinos y paposinas es el Programa de Pequeñas Localidades que prioriza iniciativas de mejoramiento urbano y que se ejecutará durante cuatro años. Todo el trabajo que realizamos en la comuna gracias a la mano de obra local y municipal se verá fortalecido con la inversión de más de 3 mil millones de pesos aprobados por el Consejo Regional para la compra de una flota de vehículos. Contaremos con camiones aljibe, tolva, de aseo; alza hombres para poda y mantenimiento eléctrico; maquinaria para el vertedero y un móvil veterinario para realizar procedimientos en diversos sectores de la comuna.

Dichos vehículos se sumarán al bus y microbús recientemente adquirido y a los vehículos para patrullaje preventivo, para los cuales ya estamos capacitando a personal.

La cultura tampoco estuvo ausente con más de 189 millones de pesos destinados al desarrollo de exposiciones, apertura de espacios culturales y la realización durante nuestro Aniversario 165 del primer festival intercultural “Tierra enjoyada por el Sol”, que permitió traer a nuestra localidad artesanos de la región y artistas de alto nivel nacional, como lo son Illapu, Inti Illimani y Congreso.

Seguimos trabajando con diversos entes para avanzar en proyectos fundamentales para nuestra comuna. Por una parte, con el Ministerio de Obras Públicas estamos avanzando en la recuperación del Muelle del exferrocarril salitrero, con la finalización de la etapa de diseño. Ahora corresponde buscar el financiamiento en su reconstrucción.

Por otra parte, con la Dirección de Obras Hidráulicas en la limpieza y despeje de fango de las piscinas aluvionales. Con la Dirección de Vialidad en el mejoramiento de los caminos productivos y los proyectos que están en etapa de diseño de la ruta altiplánica y el mejoramiento de la ruta 1 de acceso de Taltal.

Además, con el Serviu y Cicitem estamos trabajando para concretar el encapsulamiento de los residuos peligros del sector se Sotramin ya que mientras permanezca ese material particulado no se podrá avanzar en la construcción de las siguientes etapas de los departamentos Bandurrias.

También, con la Dirección de Arquitectura esperamos concretar la recuperación del Teatro Alhambra y las viviendas del

exferrocarril; y con el Serviu la construcción de la Tercera Etapa del Parque Urbano.

Otra gestión fundamental es lograr el financiamiento faltante para la construcción del nuevo liceo politécnico que de 11 mil millones pasó a tener un costo de 24 mil millones de pesos. El Gobierno Regional ya comprometió 21 mil millones de pesos y esperamos el aporte del Ministerio de Educación.

Con el Servicio de Salud y el GORE, continuamos trabajando en el diseño del nuevo Hospital de Taltal. El municipio ya comprometió el terreno para instalar el hospital provisorio. Esto permitirá construir el nuevo recinto hospitalario en la ubicación actual.

Además, realizamos gestiones con el ámbito privado para que puedan efectuar acciones que nos permitan avanzar en una mejor calidad de vida. Con Aguas Antofagasta estamos trabajando para la creación de una planta piloto para el tratamiento de las aguas servidas y con ello obtener agua tratada que permita el riego de áreas verdes y agua a menor costo para los sectores agrícolas.

Todos estos avances y proyectos demuestran nuestra voluntad manifiesta de desarrollar acciones en pro de la educación, de una mejor salud, de desarrollo urbano y también de resguardo ante el cambio climático. En síntesis, de una mejor calidad de vida para cada uno de quienes habitamos la comuna.

Es importante mencionar que nos encontramos en pleno trabajo de la actualización de nuestro Plan de Desarrollo Comunal PLADECO. Un proceso que permitirá priorizar y generar proyectos para los próximos seis años. La participación de cada uno de ustedes es fundamental para construir entre todos el Taltal que queremos.

Sabemos que nuestra comuna nos sigue presentando muchas oportunidades y por eso mi llamado una vez más es al trabajo conjunto, a la mirada a largo plazo con el foco puesto siempre en las personas.

Quiero por último agradecer, a los concejales y las concejalas; cada uno de los funcionarios y funcionarias municipales y sus familias, por lo que significa el trabajo público. Sin ellos nada de esto sería posible.

A ustedes vecinas y vecinos, a quienes debo mi labor, debo decirles que Taltal Despertó y que mi compromiso siempre será continuar trabajando para que entre todos y todas avancemos en un Mejor Taltal.

Guillermo Hidalgo Ocampo Alcalde de Taltal

HITOS DE LA GESTIÓN 2023

Cien niños y niñas participan en la Primera Escuela de Verano Municipal

Talleres deportivos, recreativos, náuticos y de desarrollo personal se impartieron durante enero y febrero del 2023 a niños y niñas de 10 a 15 años.

Estuvo a cargo del profesor y encargado de Deportes Municipal Manuel Vergara y contó con cuatro monitores: Fabián Ulloa, Héctor Sepúlveda, Carolina Vergara y Kiomara Cuello.

“Esta iniciativa, de acceso completamente gratuito, la llevamos a cabo en Taltal por primera vez, y nos ha sorprendido gratamente el nivel de diversidad y participación de casi cien niños y niñas. Hemos enfocado esfuerzos en brindar, durante esta temporada estival, espacios recreativos y educativos, de promoción de estilos de vida saludable y buen uso del tiempo libre para nuestra infancia”, dijo el alcalde Guillermo Hidalgo Ocampo.

Bomberos de Taltal viajaron a apoyar combate contra incendios forestales

“Vamos a apoyar durante siete días. Somos un equipo preparado y nuestro único objetivo es prestar la mayor ayuda posible para poder superar la situación catastrófica”, manifestó Héctor Trujillo.

“Vamos con el corazón muy lleno y con todo el deseo de ayudar”, expresó Yomara Cuello.

Más de 500 perros y gatos de Taltal, Paposo y Cifuncho fueron intervenidos de forma gratuita gracias al Plan Nacional de Esterilizaciones

Los operativos fueron realizados por el municipio con recursos del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía de la Subdere y estuvieron

enfocados en apoyar a la población más vulnerable para el cuidado de sus mascotas.

Importantes proyectos de mejoramiento urbano y de multicanchas se desarrollaron e impulsaron durante el primer trimestre del año 2023

Se trata de las obras de conservación de los espacios públicos del sector La Pirámide de Taltal cuyos trabajos involucraron una inversión superior a los 96 millones de pesos y, también, del proyecto de mejoramiento de ocho multicanchas cuyo monto total superó los 860 millones de pesos.

Más de cien personas favorecidas en primer operativo médico del año

“Agradecemos profundamente al tremendo equipo humano que integra el Hospital “21 de Mayo” por mantener la camiseta puesta y apoyar esta iniciativa que cumple ya 25 años de acción ininterrumpida con un grupo de personas voluntarias. Si bien, en esta ocasión

no pudimos efectuar cirugías, sí logramos atender a una gran cantidad de pacientes de distintas especialidades, entre niños, niñas, adultos y personas mayores” sostuvo el impulsor Dr. Pedro Ziede.

Inversiones en infraestructura y planes de desarrollo integral marcaron el inicio del año escolar

Con anuncios como el cambio de todas las techumbres de los diferentes establecimientos de educación municipales, la licitación de las obras del nuevo liceo politécnico de Taltal, se inauguró oficialmente el año escolar 2023.

La concejala Maria Valeska Mondaca Díaz, a su vez secretaria de la Comisión de Educación, entregó un

mensaje de responsabilidad compartida en el desarrollo educativo de la comuna: “vivimos en una sociedad hiperconectada, en la que nuestros niños y niñas tienen mucha dependencia digital, pero queremos que se sumen voluntades, de autoridades locales, padres y madres, para reforzar la importancia de acompañar y colaborar para entregar una educación de calidad”.

Taltal fue sede del Campeonato Nacional de Pesca Submarina

Durante tres días se realizó en Taltal la más importante competencia de pesca submarina. Se trató del Open Taltal 2023, auspiciado por la Municipalidad de la comuna, cuyos ganadores fueron quienes representaron a Chile en el mundial que se efectuó en España en septiembre del 2023.

Lanzamiento del programa Pequeñas Localidades para Paposo

Paposo fue una de las 24 localidades elegidas a nivel nacional para el desarrollo del Programa para Pequeñas Localidades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, gracias al cual a partir del 2023 y por cuatro años se invertirán 1.500 millones de pesos en el diseño y concreción de un

Plan de Desarrollo Local que se trabaja con los habitantes de la localidad y que involucra vivienda, equipamiento y espacios públicos.

29

jóvenes de Taltal se capacitan en energías renovables

“Horizonteduca” es la iniciativa impulsada por Colbún que permitió que estudiantes del Liceo Politécnico se capacitaran en mantención de equipos de energía renovable y tecnología eólica.

“Es relevante contar con estudiantes capaces de adaptarse a los nuevos desafíos, potenciando sus competencias de forma intensiva, aprovechando al máximo la especialidad de mecánica, y pudiendo proyectar sus metas profesionales con mayor ímpetu. Las empresas deben seguir sumando apoyo al desarrollo

Taltal celebró el Día de la Madre con un homenaje a 30 mujeres

De manera especial se reconoció a Ercilia Cuturrufo, como la mamá más longeva de la ciudad. “La señora Ercilia merece todo nuestro reconocimiento, no sólo por lo que para su familia representa, sino también, porque como vecinos hemos sido testigos de ese amor incondicional”, expresó el alcalde Guillermo Hidalgo Ocampo.

Reconocimientos especiales en el Día del Trabajo

Cada trabajador y trabajadora de Taltal, Paposo, Cifuncho, pavimentan un camino de progreso. En su honor se realizó una ceremonia especial que tuvo lugar en el Centro Cultural y donde más de 50 personas que se

de la educación y la sociedad”, manifestó Jaime Hidalgo, director del establecimiento educacional.

desempeñan en distintos rubros, recibieron por parte del municipio y el Concejo, distinciones por su contribución al desarrollo de la comuna.

Mil millones de pesos destinados a infraestructura pública con foco en espacios deportivos

La inversión permitió mejorar la Casa del Deportista, la sede de la Junta Vecinal N°1, la cancha de futbolito y la conservación de cinco multicanchas de diversos sectores poblacionales.

¡Feliz Aniversario 344, Paposo!

La localidad de Paposo se prepara para celebrar su Aniversario 344 con una serie de actividades organizadas por la Municipalidad de Taltal. Cada 4 de julio es una ocasión especial para conmemorar la historia y el legado de esta comunidad.

Taltal 165 años de historia

Celebración en grande de 165 años de historia!

Taltal se vistió de fiesta para conmemorar un aniversario más de su fundación

La comuna acogió una serie de eventos y actividades para honrar su legado y fortalecer los lazos comunitarios, destacando el Festival Interregional de la Voz “El Norte Canta a Taltal” cuyo ganador fue Jorge Torrejón, y el concurso de belleza que coronó a Yuliana Araya Morales como la nueva soberana de la ciudad.

“El aniversario de Taltal es una ocasión para reflexionar sobre los logros alcanzados y las metas por cumplir. La comunidad continúa creciendo y enfrentando desafíos, pero nuestro espíritu resiliente e identidad única nos guían hacia un futuro prometedor. El compromiso de preservar las tradiciones, promover el arte y la cultura, y fortalecer la convivencia es un legado que perdurará en Taltal durante muchos años más” sostuvo el alcalde Guillermo Hidalgo Ocampo.

Taltal celebra su Primer Festival Multicultural con renombrados grupos nacionales

La comunidad de Taltal vivió un hito histórico al recibir por primera vez en su tierra a tres destacadas agrupaciones musicales nacionales durante el Primer Festival

Multicultural “La tierra enjoyada por el sol”. El evento, que se llevó a cabo en el marco del 165 aniversario de la comuna, fue una iniciativa gratuita impulsada por la Ilustre Municipalidad, y respaldada por el Gobierno Regional y el Consejo Regional, quienes financiaron este acontecimiento cultural de gran envergadura.

El festival, que se desarrolló en el emblemático paseo Prat, atrajo a multitudes con presentaciones inolvidables de tres icónicas bandas: Illapu, Inti Illimani Histórico y Congreso.

Inauguran espacio para la Práctica de Bodyboard y Surf en Taltal

El alcalde Guillermo Hidalgo Ocampo y los concejales de la comuna inauguraron el proyecto “Habilitación y Mejoramiento de Espacio Público Deportivo en el Sector Playa El Lobo.” La intervención, con una inversión de $13,5 millones de fondos municipales, tuvo como objetivo fortalecer el deporte y la calidad de vida de la juventud local.

La ceremonia también contó con un significativo acto de reconocimiento, mediante la instalación de un monolito

en memoria de Nelson Manríquez, quien formaba parte del grupo de surfistas y lamentablemente falleció hace unos años. Esta iniciativa rinde homenaje a su legado y contribuye a mantener vivo su espíritu deportivo en la comunidad. La familia de Nelson se hizo presente y con evidente emoción agradeció el proyecto y en especial por el monumento que ahora lleva su nombre.

Celebración del Día de la Niñez en Taltal: Una fiesta de alegría y unión familiar

En un ambiente de entusiasmo y alegría, el Municipio de Taltal organizó una emocionante celebración para conmemorar el Día de la Niñez. La jornada estuvo repleta de juegos, actividades deportivas y lúdicas, y una colorida comparsa desde la Plaza del Tren hasta la Plaza Arturo Prat, brindando un espacio perfecto para que los y las más pequeñas de la comunidad disfrutaran de un día lleno de diversión y amor.

Mejoramiento de la sede de la Junta Vecinal N°1

Con una inversión de más de 128 millones de pesos se concretó el mejoramiento de la sede de la Junta Vecinal N°1.

“Ahora tenemos un lugar habilitado adecuadamente con todas las comodidades para que podamos trabajar y darle un buen uso a través de reuniones, capacitaciones y talleres”, dijo la presidenta de la junta vecinal Gisella Avaria.

Taltal se hizo presente en el recorrido de la Antorcha Panamericana

El alcalde Guillermo Hidalgo Ocampo junto a destacados deportistas taltalinos y representantes de la comunidad acompañaron la Antorcha Panamericana en su recorrido por las calles de Antofagasta desde el sector El Trocadero hasta la explanada de las Ruinas de Huanchaca.

Una participación especial tuvo la deportista taltalina Ana Velásquez, quien fue relevista representando a Taltal.

La comunidad participó activamente de las iniciativas organizadas por el municipio entre las que estuvieron el Celebración de Fiestas Patrias

Con diversas actividades oficiales y recreativas se celebró Fiestas Patrias en Taltal.

desfile oficial, la inauguración de las ramadas y la fiesta criolla.

Con la presencia de las nueve comunas de la región se dio inicio en Taltal a la II Cumbre de Turismo

Durante tres días Taltal se transformó en el centro turístico de la Región de Antofagasta al ser la sede de la II Cumbre de Turismo Regional. El evento convocó a delegaciones de las nueve comunas de la región, quienes no solo participaron en la Feria de Emprendimiento Regional Multisectorial, sino también en charlas, talleres y diversos tours por lugares turísticos de la comuna.

Pueblo Chango celebró su tercer año de reconocimiento

Con una ceremonia ancestral, el pueblo Chango celebró el tercer año de reconocimiento.

Autoridades regionales y comunales llegaron hasta el asentamiento “El Gaucho” ubicado a 7 kilómetros al

norte de Paposo donde se realizó una rogativa por el medioambiente y por el bienestar del pueblo chango.

Comités de Campamento acceden a precio preferencial para compra de agua

Se renueva el convenio de precio preferencial de la compra de agua, incorporando a nuevos comités de campamentos. Este hito, resultado de la colaboración entre la Municipalidad de Taltal y la empresa Aguas Antofagasta Grupo EPM, benefició a más de 400 familias.

Carmen Rivera Soto, dirigenta del Comité Nuevo Renacer, compartió su perspectiva: “Este tipo de iniciativas dan cuenta del valor de la solidaridad. Tenemos la convicción de que el impacto que tendrá este convenio en la vida de quienes habitamos campamentos será muy positivo. Agradecemos al municipio y a la sanitaria por la gestión sostenida”.

Fiesta Navideña para niños y niñas de Taltal, Paposo y Cifuncho

Cientos de niñas y niños de Taltal recibieron su regalo navideño y disfrutaron de una jornada de juegos y mucho entretenimiento.

“La Navidad llega con la esperanza de compartir con quienes queremos, demostrar sentimientos de buenos

deseos, gratitud y alegría. Ese es precisamente el sentido de la celebración de hoy”, expresó el alcalde Guillermo Hidalgo Ocampo.

Una inédita jornada vivieron adultos mayores de Paposo en visita a Cifuncho

Un día y un viaje inolvidable, que para muchos es el primer recorrido de toda su vida. Así fue la actividad que benefició a adultos mayores de Paposo quienes llegaron hasta Cifuncho gracias a una jornada organizada por la Municipalidad de Taltal.

“Me parece muy bien que se preocupen de la tercera edad. Llegamos a una edad en la que necesitamos distraernos un rato. Yo estoy muy agradecido de este gesto que es un gesto que jamás se había hecho” expresó Lindor Araya.

CONCEJO MUNICIPAL

CONCEJO MUNICIPAL

El Concejo Municipal es un órgano de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador que ejerce las atribuciones que le señala la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y otros cuerpos normativos vigentes.

Se reúne en sesiones ordinarias y extraordinarias que son de carácter público, salvo que la mayoría de los concejales y las concejalas decidan sesionar en forma secreta.

El actual Concejo Municipal inició su período el 29 de junio de 2021. Es presidido por el alcalde Guillermo Hidalgo Ocampo y lo conforma un cuerpo de concejales integrado por:

Sr. Carlos Casareggio Martin.
Sr. Segundo Llanos Miranda.
Sra. Joanna Núñez Guerrero.
Sra. Petronila Vergara León.
Sra. Valeska Mondaca Díaz.
Sr. Víctor Roga González.

Durante el 2023 se llevaron a cabo las siguientes sesiones:

Reuniones Año 2023

Sesiones Ordinarias Sesiones Extraordinarias

En el Concejo se tratan una serie de temas, entre los cuales son de más relevancia, los siguientes:

Aprobación del Plan de Inversión.

Aprobación de Recursos

Propios para Proyectos de Absorción de Mano de Obra.

Priorización de Proyectos.

Aprobación de Instrumentos de Planificación Territorial.

Aprobación de Montos y Designación de Alumnos beneficiados con la Beca de Estudios de la Ilustre Municipalidad de Taltal.

CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

El Concejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC), es un organismo consultivo de la municipalidad cuyo objetivo es asegurar la participación de la comunidad local en la gestión, promoción, progreso y desarrollo económico, social y cultural de la comuna.

El funcionamiento del Concejo Comunal de la Sociedad Civil se rige por las normas contenidas en el reglamento,

de conformidad a la Ley 20.500 y a la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades.

De acuerdo con la Asamblea Constitutiva de fecha 31 de mayo de 2023, los integrantes del Concejo Comunal de la Sociedad Civil de Taltal, son los siguientes:

Wilson Ocampo Vidaurre
Unión Comunal de Juntas de Vecinos
Nombre
Institución
Guillermo Hidalgo Ocampo
Alcalde de la comuna
Gisela Avaria Flores
Fundación Cactácea

Yubitza Arancibia Andrade

Brígida Malebrán Villalobos

Nancy Rivera Alfaro

Alysson Pavletic Flores

Ruth Bravo Bustos

Maribel Aracena Flores

María Manríquez Chopelo

Carmen Rivera

Arnaldo Rozas

Juan Arenas Collao

Luis Aguilar Quiroz

Asociación Gremial de Pequeños Productores Agropecuarios de la comuna

Junta de Vecinos N°3 La Caleta

Junta de Vecinos N°1

Junta de Vecinos N°12

Junta de Vecinos N°8

Agrupación Guatita de Delantal

Club de Adulto Mayor “Renacer”

Comité de Vivienda Nuevo Renacer

Comité Pirámide Alta

Club Deportivo Unión Caleta

Asociación Gremial de Taxis Taltal

CONSEJO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

INTEGRACIÓN

La Ley 20.965 crea el Consejo Comunal de Seguridad Pública integrado por:

a. El Alcalde, quien preside el consejo.

b. Delegado Presidencial o un funcionario que él designe.

c. Dos concejales elegidos por el concejo municipal.

d. Un oficial o suboficial de Orden y Seguridad de Carabineros que tenga el más alto grado en la unidad policial territorial de mayor categoría de la comuna. Si hay más de una comisaría, lo designará la prefectura correspondiente.

e. El oficial de la PDI que tenga la mayor jerarquía de la respectiva unidad o quien éste designe, o el oficial policial designado por el Jefe de la Prefectura correspondiente en las comunas que no sean asiento de unidad policial.

f. Un fiscal de la fiscalía local del Ministerio Público. Si no hay Fiscalía local en la comuna, el fiscal regional debe designar un fiscal, un abogado o asistente del fiscal.

g. Dos representantes del consejo comunal de organizaciones de la sociedad civil, elegidos por éste.

h. Un funcionario municipal que será designado por el alcalde como secretario ejecutivo del consejo. Ocupará ese cargo el director de seguridad pública del municipio en donde exista ese cargo.

i. Un representante de Gendarmería de Chile a cargo de la vigilancia y orientación de las personas con penas sustitutivas domiciliadas en la comuna.

j. Un representante del Servicio Nacional de Menores que tenga a su cargo la vigilancia y orientación de menores infractores de ley domiciliados en la comuna.

k. Un representante del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol (Senda) que tenga injerencia dentro del territorio de la comuna.

SESIONES

El 2023 se convocó a 11 sesiones, de las cuales cinco no se realizaron por falta de quórum.

CNR: Sesión convocada y no realizada por falta de quórum.

NC: Sesión no convocada y no realizada.

CR: Sesión convocada y realizada

ASISTENCIAS INTEGRANTES DEL CCSP A SESIONES AÑO 2023

Nota: Se considera asistencia aun cuando no se realice sesión por falta de quorum

TALTAL DESPERTÓ

I. GESTIÓN URBANA Y DE PROYECTOS

y en ejecución que se desarrollan a través de los diversos departamentos municipales.

A través de la Secretaría Comunal de Planificación, SECPLAN, se formulan, postulan y licitan las iniciativas de inversión y estudios para el desarrollo de la comuna. Estos proyectos se postulan a diversas fuentes de financiamiento del sistema público, como también desde fondos propios y Patentes Mineras.

PROYECTOS

A través de las áreas de Secretaría Comunal de Planificación, Dirección de Obras Municipales, Medio Ambiente, Fomento Productivo, Aseo y Áreas Verdes, Tránsito, Salud y Dideco se invirtieron más de 5.700 millones de pesos.

Gracias a los recursos de más de 1.300 millones de pesos ejecutados por la DOM se pudieron llevar a cabo los mejoramientos y acondicionamiento de plazas, calles, espacios públicos y playas de la comuna; así también otras iniciativas como una agenda para fomentar el turismo y disminuir la deuda social.

arborización, tenencia responsable y para el control del perro comunitario, entre otras acciones.

Además, más de 728 millones de pesos se invirtieron a través de Dideco para iniciativas de carácter cultural, deportivo, de salud y de desarrollo comunitario.

Una inversión prioritaria también se efectuó en el ámbito educativo por más de 2.700 millones de pesos.

Además, se desarrollaron variados proyectos a través de postulaciones al Fondo de Desarrollo Regional (FNDR), fondos sectoriales con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Fondos Regionales de Iniciativa Local, convenios, entre otros.

Estos recursos estuvieron enfocados en proyectos de distinta índole, muchos de ellos de gran envergadura como la construcción del nuevo liceo politécnico por más de 10 mil millones de pesos.

Otros proyectos tuvieron relación con el mejoramiento de plazas, construcción de sedes vecinales, habilitación de alumbrado público, proyectos de cultura, de turismo, de deportes, adquisición de buses, mejoramiento de establecimientos educacionales; así como recursos destinados al estudio y factibilidad de diversas iniciativas.

TALTAL DESPERTÓ

Taltal retoma diversos proyectos y obras para avanzar en el mejoramiento de la calidad de sus habitantes.

TALTAL DESPERTÓ

TALTAL DESPERTÓ

PRÓXIMOS PROYECTOS

Entre los proyectos que ya fueron postulados por el municipio están las obras que se realizarán en el Barrio Perisur de Taltal gracias al Concurso Quiero Mi Barrio 2023 del Programa de Recuperación de Espacios del MINVU.

Las obras -que tendrán una inversión de mil millones de pesos-, beneficiarán a 1.299 habitantes de la junta vecinal N°1 y N°2 de la comuna, donde existen 445 viviendas.

ESQUEMA DE RECURSOS MINVU PARA BARRIO PERISUR

NOTA:

El marco global del barrio es real. El desglose de estos recursos deberá ser sancionado mediante Resolución Ministerial, para ser considerados definitivos.

El 2023 se llevaron a cabo 75 licitaciones entre públicas, privadas y trato directo por un monto total de $4.231.685.475.

Dentro de las incorporaciones a la gestión, fue incorporada la modalidad de licitación simplificada (L1) con el fin de optimizar los recursos administrativos y de tiempo para agilizar el proceso de adquisición de bienes y servicios para la gestión municipal.

DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES

Permisos y certificaciones

Registro de ingreso de expedientes sobre permisos de edificación y urbanización año 2023

Tabla N°3: Registro de Ingresos de Expedientes para permisos de edificación y urbanización año 2023.

Fuente: Dirección de Obras Municipales, Ilustre Municipalidad de Taltal

Tabla N°4: Cuadro

Comparativo de Ingresos por Permisos de Edificación entre año 2022 y 2023

Fuente: Dirección de Obras Municipales, Ilustre Municipalidad de Taltal

APORTE ESPACIO PÚBLICO

Durante el 2023 se registraron seis expedientes de proyectos con aportes al Espacio Público con un monto total de $845.033 ingresados.

Debido a los fondos recaudados no se dio origen a la ejecución de obras de infraestructura de movilidad y espacio público por consiguiente no fue posible realizar una programación de obras para el año 2024.

En la actualidad se cuenta con un monto acumulado de $18.946.339, los que se mantienen en la Cuenta Municipal: 214.05.40.020.001-000 Ley Aporte Espacios Públicos.

Además, durante el 2023 los proyectos con permisos otorgados no calificaron para rendir medidas de mitigación y cuentan con sus respectivos certificados de exentos otorgados por SEIM.

Tabla N°5: Total de Expedientes con Aporte al Espacio Público y Monto Ingresado año 2023

Fuente: Dirección de Obras Municipales, Ilustre Municipalidad de Taltal

Tabla N°6: Ingreso Acumulado por Aportes al Espacio Público 2021 a 2023

Fuente: Dirección de Obras Municipales, Ilustre Municipalidad de Taltal

Un ámbito de relevancia para la gestión municipal es ejecutar proyectos que generen mano de obra local, por lo que durante el 2023 se invirtieron 830.668.168 en contratación de personal.

Tabla N°6: Ingreso Acumulado por Aportes al Espacio Público 2021 a 2023

Fuente: Dirección de Obras Municipales, Ilustre Municipalidad de Taltal

II. GESTIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA

los habitantes de la comuna. A través de la gestión social el municipio lleva adelante proyectos y programas que permitan promover el desarrollo equitativo en el territorio.

La gestión social y territorial se lleva a cabo a través del trabajo de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) que involucra a diversos departamentos que se insertan bajo esta dirección y programas que se ejecutan en la comuna gracias a diferentes convenios.

1. INTERVENCIÓN SOCIAL

La Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) es el área del municipio cuyo objetivo fundamental es mejorar los estándares de vida de los habitantes de Taltal, Paposo y Cifuncho. A través de proyectos y programas procura la promoción, diseño y ejecución de políticas públicas que incentiven el desarrollo comunitario y promuevan un desarrollo equitativo en el territorio.

• Social/Albergue Municipal

• Estratificación social

• Organizaciones Comunitarias y Discapacidad

• Fomento Productivo/Turismo

• OMIL

• Deporte

• Biblioteca Municipal

• Museo

• Cultura

• Adulto Mayor

Organizaciones en convenio con el municipio o contraparte técnica

• Senda Previene

• Jardines Infantiles/ JUNJI

• Programa APR-VCM no hay funcionarias

• Mujeres Jefas de Hogar /Oficina de la Mujer

• Programa 4 a 7

• Programa Familia/Fosis

• Programa Vínculos

• Programa OPD/ Oficina de Protección de Derechos

• Programa Fortalecimiento Municipal/Fiadi Chile Más

• Programa Apoyo Red Local y Cuidados

• Corporación Municipal

• Centro Día Adulto Mayor

DEPARTAMENTO SOCIAL

Este departamento contribuye en la solución de los problemas socioeconómicos que afectan a los habitantes de escasos recursos de la comuna, por lo que está enfocado en brindar apoyo ante situaciones de vulnerabilidad social, a través de la gestión de los beneficios que el Estado contempla en su Red de Prestaciones.

Subsidios

El área social del municipio brinda apoyo ante situaciones de vulnerabilidad social para lo cual se gestiona la entrega de diversos subsidios.

La entrega del Subsidio Único Familiar (SUF) fue para 7.231 beneficiarios con un monto de inversión de más de 300 millones de pesos

Ene- Dic 2023

1 - (70%)= 778

2 - (35%)= 791

3 - (100%)= 55

SAP 2023= 1.624 $ 232.075.894

Otro de los subsidios que beneficiaron a personas de menos recursos fue el Subsidio de Agua Potable que se otorgó a 1.624 personas con un costo total superior a los 232 millones de pesos.

Se otorgaron 7 subsidios de discapacidad mental, lo que significa un aporte monetario mensual a toda persona menor de edad con discapacidad mental, física o sensorial severa que pertenezca al 40% de los hogares con menores ingresos del país.

Beca Municipal Paranal para estudios superiores

La Beca Municipal Paranal consiste en una ayuda económica de libre disposición que se otorga exclusivamente a jóvenes de la comuna en apoyo a sus

estudios de enseñanza superior. El uso de este aporte -que nace gracias a la cooperación entre el Observatorio Paranal y la Ilustre Municipalidad de Taltal-, queda a criterio de los estudiantes, pudiendo ser utilizado en útiles escolares, matrículas, transporte, etcétera.

Durante el 2023, a raíz del aumento del costo de los servicios, alimentación y transporte, el alcalde propone al Concejo Municipal, aumentar el monto de la beca de $400.000 a $500.000 lo que se materializa con el aumento de capital proporcionado para la entrega de la beca.

Se beneficia a 80 alumnos y alumnas que se encuentran matriculados cursando sus estudios superiores.

Como cada año, el 2023 el municipio entregó juguetes y confites a todos los niños de 0 a 10 años y a las embarazadas que viven en Taltal, Paposo y Cifuncho.

Estratificación social

Desde el 2016 la postulación y selección de beneficiarios a las prestaciones sociales del Estado se realiza a través del Registro Social de Hogares. Se trata de un sistema de información que otorga calificación socioeconómica de las familias para definir a qué beneficios del Estado pueden acceder.

Indicadores comunales

Total habitantes (INE) comuna de Taltal 13.657 personas.

13.657 personas

Población encuestada Registro Social de Hogares

Ayudas otorgadas

PROGRAMAS ASISTENCIALES

Ayudas sociales

Cada año se presupuestan recursos asociados a alimentos, pasajes, medicamentos, entre otras ayudas que vayan en beneficio directo de quienes lo necesiten. Se trata de una ayuda tendiente a subsanar una situación puntual que no aborda, ni erradica el problema de fondo.

Ayudas Sociales

2. VULNERABILIDAD

PROGRAMA FAMILIAS, SEGURIDADES Y OPORTUNIDADES

El Programa Familias está dirigido al segmento social más vulnerable y su objetivo es prestar apoyo a familias y personas en extrema pobreza con el fin de mejorar sus condiciones de vida en, al menos, cinco aspectos fundamentales: educación, trabajo, vivienda y entorno, salud e ingresos.

Área de Intervención Integral

En el 2023 ingresaron 40 familias al programa para dar inicio al proceso de intervención del acompañamiento EJE, a través del cual se lleva a cabo un proceso de diagnóstico antes del acompañamiento integral.

Egresaron exitosamente 53 familias, las cuales corresponden a familias cuyo ingreso al Programa se materializó en el año 2022. El acompañamiento familiar duró 13 meses en periodo regular de atención.

Al finalizar el periodo 2023, el Programa Familias mantuvo en acompañamiento a 82 familias, todas con acompañamiento dual psicosocial y socio laboral.

Área de Intervención Integral

Egresaron exitosamente 53 familias, las cuales corresponden a familias cuyo ingreso al Programa se materializó en el año 2022. El acompañamiento familiar duró 13 meses en periodo regular de atención.

40 familias ingresadas

Al finalizar el periodo 2023, el Programa Familias mantuvo en acompañamiento a 82 familias, todas con acompañamiento dual psicosocial y socio laboral.

Gestión presupuestaria por convenio

Tipo de convenio Monto

Convenio Familiar Integral

Convenio EJE

Resultados 2023

• 40 familias ingresaron al programa

PROGRAMA RED LOCAL DE APOYOS Y CUIDADOS

$23.252.400

$708.000

• 53 familias egresaron del programa Ingresaron en 2022 y recibieron acompañamiento familiar durante 13 meses.

• 82 familias recibieron acompañamiento dual psicosocial y sociolaboral

• Todas las familias en acompañamiento recibieron transferencias monetarias

Este programa se ejecuta en 90 comunas del país, entre ellas Taltal, que tiene como misión brindar atención a personas con dependencia funcional moderada o severa, sus personas cuidadoras y red de apoyo, de forma integral y articulada a través de servicios especializados y prestaciones sociales.

Caracterización cobertura priorizada

a. Personas con dependencia

• Edad Promedio: 56,8 años

• NNA: 7 / Personas mayores: 20

• Mujeres: 19 / Hombres: 12

• Origen de la dependencia:

• Físico: 11 personas

• Psíquico: 11 personas

• Multifactorial: 8

• Sensorial: 1

b. Personas cuidadoras

• Cantidad de Cuidadoras/es Principales priorizados: 26

• Edad promedio: 54,9 años

• Cuidadora de menor edad: 25 años

• Cuidadora de mayor edad: 80 años

• Personas mayores cuidadoras: 13

• Mujeres: 25 / Hombres: 1

Resultados 2023

71 hogares caracterizados 31 diadas priorizadas

SENDA PREVIENE

Senda Previene Taltal es el programa comunal enfocado en la prevención del consumo de drogas y alcohol.

El programa, que se realiza en conjunto entre el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, nace como una respuesta a la necesidad de una gestión territorial de promoción, prevención, tratamiento e integración social respecto a la adicción y abuso de drogas.

En la comuna se desarrolló la prevención universal que consiste en estrategias dirigidas a toda la población sin distinción de riesgo con el fin de evitar el consumo de alcohol y otras drogas y/o retrasar la edad de inicio.

Presupuesto anual

El año 2023 el presupuesto total fue de más de 35 millones de pesos.

Actividades promocionales

Campaña preventiva de verano: dirigida a público en general.

Mes de la prevención del consumo de drogas y alcohol: se realizaron actividades con estudiantes de liceos y escuelas de la comuna.

Día sin fumar: se efectuaron diversas iniciativas en las escuelas básicas de la comuna.

Campaña Fiestas Patrias: se entregó información a conductores, peatones y estudiantes de cuarto medio.

2° Campeonato “Juega sin drogas”: dirigido a jóvenes entre 10 y 15 años.

• Actividades en el ámbito laboral

prevenir el consumo de drogas, realizados en las escuelas “Paranal” de Paposo, “Victoriano Quinteros Soto” y el liceo “Juan Cortés-Monroy Cortés”.

Capacitaciones a docentes de los establecimientos educacionales. Se efectuaron 30 jornadas.

Día Mundial sin alcohol: enfocado al público en general.

Campaña de fin de año para difundir la Ley de Alcoholes: dirigida a locatarios de botillerías.

Actividades en el ámbito educacional

• •

Programa Prepara 2 Componente 1 y 2: su objetivo fue promover el bienestar a través de acciones de prevención con el fin de fortalecer factores protectores. realizada en las escuelas de la comuna y el liceo “Juan Cortés-Monroy Cortés”.

Aplicación contínuo preventivo: con el fin de fortalecer factores protectores realizada en las escuelas “Paranal” de Paposo, “Alondra Rojas Barrios” y “Victoriano Quinteros Soto”.

Talleres de desarrollo de competencias preventivas individuales: para el desarrollo de competencias socioeconómicas como factores protectores para

Programa Calidad de vida Pymes: se desarrollaron charlas y capacitaciones sobre el consumo de drogas en el trabajo y el consumo de alcohol y otras drogas en el ámbito familiar. También, se efectuaron talleres sobre conceptos básicos de drogas.

Actividades en el ámbito comunitario

Programa Índice de movilidad comunitaria: se efectuaron actividades de sensibilidad, así como talleres y otras actividades en la junta vecinal “Juan Cortés-Monroy Cortés” para promover factores protectores comunitarios.

Coordinación con otras instituciones

Se coordinaron charlas, capacitaciones y la Feria preventiva barrial con la Defensoría Penal Pública, el OS7 de Carabineros y el hospital “21 de Mayo”.

CORPORACIÓN DE ASISTENCIA JUDICIAL

La Corporación de Asistencia Judicial es un organismo autónomo que entrega orientación y asesoría jurídica gratuita a las personas en condición de vulnerabilidad, resguardando la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos (Art. 10 Nro. 3 de la Constitución Política de la República) y el acceso al patrocinio profesional para quiénes no puedan costearlo por sí mismos.

Gestión 2023

3 estudiantes hicieron su práctica profesional

1.117 casos ingresados ha orientación e información

3. INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Sala de Estimulación

Chile Crece Más

El acelerado desarrollo del cerebro de niños y niñas, especialmente en edades tempranas, hace de la estimulación un aspecto crucial a considerar en materia de políticas públicas. Diversos estudios reconocen la importancia del ambiente y la estimulación temprana en áreas como el rendimiento escolar, las relaciones sociales y los hitos de aprendizaje. Por ello, la Ilustre Municipalidad de Taltal se ha trazado el objetivo de apoyar a padres y tutores de infantes en situación de vulnerabilidad para potenciar sus capacidades, reconocer aptitudes o ayudar en la nivelación en los casos que así lo requieran.

A través de la Sala de Estimulación Chile Crece Más, inserta en el Sistema Chile Crece Contigo, se trabaja con niños y niñas que se encuentran en condición de

para potenciar al máximo sus capacidades a través de atenciones personalizadas y focalizadas de acuerdo a un plan de intervención preparado para cada menor.

Atenciones 2022-2023

Actividades 2023

• Trabajo en sala de estimulación.

• Taller de Habilidades Parentales Nadie es Perfecto (NEP).

• Taller NEP en Jardín Infantil “Las Ranitas”.

• Taller de Habilidades Parentales a jardines VTF y a la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y la Adolescencia (OPD).

• Talleres de Promoción del Desarrollo Motor y Lenguaje.

• Charla educativa a profesionales del Hospital “21 de Mayo” en alianza con la Agrupación TEA “Taltal Activo”.

• Implementación de la sala de estimulación.

• Organización de Feria Inclusiva.

OFICINA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA (OPD)

La Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD) de la comuna de Taltal surge de un convenio suscrito en agosto de 2016, entre el Servicio Nacional de Menores, hoy llamado Servicio Nacional de Protección especializada a la Niñez y Adolescencia, y la Ilustre Municipalidad de Taltal.

4. MUJERES

Oficina de la Mujer

La Oficina de la Mujer es un espacio creado para brindar apoyo a las mujeres de la comuna en materia de equidad, autoestima y la búsqueda del desarrollo pleno de sus aptitudes y capacidades.

El trabajo se desarrolla en los siguientes ejes:

Igualdad y equidad de género.

Erradicación de la violencia contra las mujeres.

Actividades 2023

• Conmemoración Día Internacional de la Mujer.

• Capacitación Proyectos Auto gestionados SENAMA, por el Fondo Nacional del Adulto Mayor FNAM.

• Celebración Día de la Madre.

• Proyectos autogestionados del Senama, Fondo Nacional del Adulto Mayor para cinco clubes de adulto mayor.

• Apoyo en la convocatoria del concurso “Cocinando en mi tierra: versión Mes del Mar”.

• Actividad “Recordando Nuestro Pasado”, Aniversario 165 de Taltal.

• Mesas comunales del Programa Vínculo Senama-SSyOO.

• Participación en tres plazas ciudadanas.

• Atención a mujeres y ciudadanía.

• Elaboración de cuatro informes socioeconómicos solicitados por los tribunales de familia.

Fortalecimiento de la autonomía económica.

Fortalecimiento del envejecimiento activo en las personas mayores.

Detalles de gastos generados por la Oficina

Municipal de la Mujer 2023 (ítem presupuestario municipal)

Conmemoración Día Internacional de la Mujer

Show artístico

Catering

Bouquet florales e individuales

Animación

Otros materiales (marcos diplomas, papelería y ornamentación)

Celebración del dia de la madre

Coronas y bandas

Recordando el pasado: certamen reina de nuestro pasado

*Dichas compras y gestiones son realizadas por la unidad, aunque los ítems presupuestarios son determinados por los departamentos correspondientes como DIDECO, Cultura, entre otras.

Programa de Atención, Protección y Reparación en Violencia contra la Mujer

Este programa, que comenzó a ejecutarse el 2021, atiende a mujeres mayores de 18 años que actualmente son víctimas o vivieron algún tipo de violencia de género a lo largo de su vida.

El 2023 recibieron orientación 34 usuarias (32 chilenas y 2 extranjeras), de las cuales 22 ingresaron a proceso de intervención psicosocial.

Programa Mujeres Jefas de Hogar

Usuarias Mujeres con intervención psicosocial

egresos

Deserciones

Interrupción

El Programa Mujeres Jefas de Hogar (PMJH) impulsa, a través de una serie de recursos prácticos y educativos, la autonomía económica de las mujeres jefas de hogar con el fin de que puedan insertarse en el mundo laboral.

Entrega herramientas a través de capacitaciones integrales con el fin de conseguir empleo remunerado, ya sea como dependiente o independiente, así como el desarrollo de habilidades y capacidades para obtener, mantener o mejorar un negocio propio.

110 Mujeres intervenidas

mujeres intervenidas al año

Cobertura proyectada por convenio

Total de participantes que terminaron talleres

Trayectoria elegida por cada participante

Porcentaje de logro Estado Observaciones Año Comuna

Dependientes Independientes

Total de participantes que registran su proyecto laboral

55

Egresaron en el año 2023 2022

100% de las participantes concluyen sus talleres y fueron brindados los componentes del programa (98,2% ejecutan 50% o más de sus actividades respecto del total de participantes que registraron su proyecto laboral)

2023

En proceso de Intervención (deberían egresar a entre abril a mayo del año 2024 por convenio)

Todas concluyen sus talleres y se encuentran en la etapa de entrega de beneficios, por parte de la Coordinadora

Principales logros:

• 38 mujeres accedieron a cursos de capacitación en oficios.

• 10 mujeres se insertaron laboralmente en diferentes rubros productivos.

• 18 mujeres capacitadas en gestión de negocios.

• 0 mujeres beneficiadas con fondos concursables del Estado, entre ellos el Capital Abeja y Semilla de SERCOTEC; Emprendamos SSYOO, semilla y básico de FOSIS.

• 27 mujeres accedieron a cursos de alfabetización digital. De ellas 8 aprobaron.

• 9 mujeres accedieron a atención odontológica.

• 19 mujeres derivadas a otros apoyos.

• 1 mujer accede al programa de Cuidado Infantil.

PROGRAMA 4 A 7

Este programa que se implementa gracias al convenio entre el municipio y SernamEG, proporciona a mujeres responsables de niños y niñas de 6 a 13 años, el acceso al servicio de cuidado en apoyo a su participación en el mercado laboral.

Se otorga apoyo a través de dos componentes:

• Apoyos transversales para la autonomía económica de las mujeres participantes.

• Cuidado infantil integral para los niños y niñas de entre 6 y 13 años.

Se ejecuta en la escuela “Victoriano Quinteros Soto” desde marzo a diciembre.

Durante el 2023 se entregó cobertura a 40 niños.

Número de mujeres inscritas en el sistema informático

Número de mujeres que han desertado y registrado en el sistema informático

Número de niñas y niños inscritos en el sistema informático 0 40 29 12

Número actividades (apoyos transversales) con mujeres registradas en sistema informático

Principales actividades realizadas

26-09-2022

Nombre de la actividad

Conociendo los derechos laborales de las mujeres y cómo ejercerlos

Visibilizando y valorando todos los trabajos que realizan hombres y mujeres 26-09-2022

26-09-2022

Utilizando nuestras habilidades sociales para el trabajo

Para qué perfil laboral estuvo orientada la actividad (dep-ind-mixta)

Para mujeres participantes con actividad laboral mixta

Para mujeres participantes con actividad laboral mixta

Para mujeres participantes con actividad laboral mixta

Para mujeres participantes con actividad laboral mixta

Requirió apoyo de otra institución

Taller presencial de apresto laboral 03-10-2022

Actividad de la eliminación de la violencia hacia la mujer 25-11-2022

Para mujeres participantes con actividad laboral mixta

Para mujeres participantes con actividad independiente

Si, con departamento fomento productivo con don Sergio Ramírez 24

Si, con programas de SERNAMEG: mujeres jefas de hogar, programa VCM 1

5. ADULTO MAYOR

Programa Adulto Mayor

El Programa de Adulto Mayor promueve acciones que apoyen la autovalencia de las personas mayores de la comuna, a través de la atención oportuna y el trabajo de diversas áreas para evitar su deterioro físico y cognitivo.

Centro Comunitario Diurno para el Adulto

Mayor

En junio de 2023 se abren las puertas del primer Centro Comunitario Diurno de la comuna de Taltal cuyo objetivo es favorecer el bienestar de personas mayores y promover el envejecimiento digno, activo y saludable a través de la participación e inclusión.

Este centro beneficia a 30 beneficiarios de los cuales 21 son mujeres y 9 hombres. Cuenta con tres profesionales del área social, psicológica y kinesiológica.

Programa Vínculos para personas mayores

El Programa Vínculo Adulto Mayor es una política pública enfocada en las personas de la tercera edad de la comuna (mayores de 65 años) y en situación de

vulnerabilidad, que tiene por fin reforzar la participación social de los adultos mayores y atender sus demandas y necesidades en un esfuerzo por reafirmar la valorización de esta importante etapa de la vida.

Durante el 2023 se atendió a:

personas mayores en situación de vulnerabilidad

Programa de Organizaciones Comunitarias y Discapacidad

También, durante el 2023 se trabajó en el fortalecimiento comunitario a través de la Oficina de Organizaciones Comunitarias y Discapacidad.

En el área de organizaciones comunitarias, las puertas de esta oficina están abiertas para todas aquellas personas que tengan la necesidad de potenciar o fortalecer su participación comunitaria, estén o no organizados formalmente.

En el ámbito de la discapacidad, esta oficina realiza un catastro de personas en situación de discapacidad y las orienta con el fin de que puedan acceder a los beneficios estatales. Durante el 2023 se invirtieron 20 millones de pesos y se hizo entrega de audífonos, arnés de seguridad para sillas, baño portátil plegable, silla de ducha con respaldo, silla de ruedas estándar, cama clínica, set de motricidad, cojín sensorial, andador plegable, colchón clínico, balones terapéuticos, hamacas, entre otros.

Resumen asesoramiento a organizaciones comunitarias

Tabla de tipos de asesoramiento y acompañamientos a organizaciones

Asesoramiento de Ley 19.418

Asesoramiento sobre la ley 19.253

Asesoramiento sobre ley 20.609 a personas y organizaciones sobre sus disposiciones

Asesoramiento a organizaciones sobre Ley 20.500 y sus mecanismos de participación.

Acompañamiento en el proceso de legalización de la organización (Inscripción en la ley 19.862, registro civil, SII, creación de cuenta de banco)

Colaboración subvención Municipal

Asesoramiento de Postulación a Proyectos

Asesoramiento sobre Ley 21.146

Hogar de Emergencia

Desde su creación, el Hogar de Emergencia de Taltal ha servido de refugio transitorio a padres, ancianos, ancianas, niños y niñas víctimas de diversas catástrofes. El hogar se origina como respuesta a la necesidad de albergar a personas que resulten damnificadas en estados de emergencia de distinta naturaleza, tales como incendios, marejadas o aluviones. Actualmente, tiene capacidad para resguardar a 72 personas.

Nº de Organizaciones asesoradas

250

20

10

65

300

35

120

415

Personas beneficiadas con el uso del recinto el 2023

Actividades Deportivas 436 personas

Actividades Culturales 35 personas

Instituciones públicas 27 personas

Club de adulto Mayor 33 personas

Emergencia 0 personas

Total 531 personas

El 2023 hubo un aumento en el ingreso y hospedaje de personas, principalmente por el incremento de solicitudes emanadas desde agrupaciones deportivas, y considerando la masificación de actividades de esta índole impulsadas por la Municipalidad.

III. GESTIÓN EDUCACIONAL

La educación es un pilar fundamental en el desarrollo de la comuna, tanto para el crecimiento profesional y personal de los estudiantes como para sus familias y la comunidad taltalina. En este sentido, la Ilustre Municipalidad de Taltal realiza esfuerzos significativos tendientes a mejorar la calidad del sistema educativo en aspectos administrativos, financieros, pedagógicos, de convivencia y del desarrollo de la comunidad escolar, desde salas cunas y jardines infantiles hasta la enseñanza media.

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR MUNICIPAL (DAEM)

En concordancia con la ley 19.070, el DAEM tiene la función de diseñar e implementar un proyecto educativo de calidad en la comuna. Esto implica la gestión administrativa, financiera y técnico-pedagógica de los establecimientos educacionales, una labor que en 2023 estuvo marcada por los esfuerzos de inclusión, la creación de ambientes confortables para alumnado y profesores, y la seguridad.

El Departamento de Administración Escolar Municipal (DAEM) administra seis establecimientos educacionales, cinco de ellos en la comuna de Taltal y uno en Paposo.

Movilización

El año 2023 da lugar a convenios de traslado cuyo objetivo es asegurar la asistencia de los alumnos a los distintos recintos educacionales de la comuna. Esta medida logra que las distancias no se traduzcan en un impedimento y resguarda así el derecho de todo niño a recibir educación.

26.800

estudiantes en los 6 establecimientos educacionales de la comuna. Más de

Transporte escolar

Convenios Junaeb

Como medida tendiente a asegurar el desarrollo integral de los alumnos y alumnas, la Ilustre Municipalidad de Taltal establece convenios con JUNAEB para la atención dental de los estudiantes de la comuna. Además, el año 2022 da lugar a una nueva alianza para el período 2022-2023 que contempla atención psicológica y una trabajadora social para alumnos de enseñanza básica.

Atención de estudiantes con necesidades educacionales especiales

La evaluación de los alumnos con necesidades educacionales especiales es un requisito de carácter obligatorio para el diagnóstico de dichos estudiantes y con ello el desarrollo de planes educativos eficientes y personalizados de acuerdo con la realidad de cada estudiante evaluado. El municipio celebra contratos con médicos y una neuróloga para dar lugar a esta atención.

Atención alumnos y alumnas Plan de Integración Escolar (PIE)

Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP)

El mantenimiento de los establecimientos educacionales de la comuna es prioritario puesto que se relaciona directamente con el desarrollo de los estudiantes por lo que a través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) se crearon ambientes confortables y seguros para el mejor desenvolvimiento de alumnos y alumnas.

docentes y asistentes de educación, lo que va en directo beneficio de alumnos y alumnas en riesgo social.

Los ingresos totales por concepto de subvención escolar preferencial fueron de más de 1.400 millones de pesos.

Contratos de guardias de seguridad

Durante 2023 se dio lugar a licitaciones públicas para la contratación de guardias, las que se adjudicaron a empresas especialistas en el rubro con el fin de ofrecer un ambiente seguro para la formación de los estudiantes. Tipo de contrato Monto

Subvención Escolar Preferencial (SEP)

La Subvención Escolar Preferencial (SEP) es una ayuda económica que el Estado entrega a los establecimientos educacionales y que busca disminuir la brecha entre educación pública y privada. La subvención permite el acceso a materiales pedagógicos y la contratación de docentes y asistentes de educación, lo que va en directo beneficio de alumnos y alumnas en riesgo social.

Los ingresos totales por concepto de subvención escolar preferencial fueron de más de 1.400 millones de pesos.

Subvención Escolar Preferencial (SEP)

La Subvención Escolar Preferencial (SEP) es una ayuda económica que el Estado entrega a los establecimientos educacionales y que busca disminuir la brecha entre educación pública y privada. La subvención permite el acceso a materiales pedagógicos y la contratación de

Ingresos subvenciones SEP

El total de ingresos por concepto de subvenciones SEP fue de $1.415.553.929

Escuela G-107 “Paranal”

Escuela D-135 “Alondra Rojas Barrios”

Escuela E-104“Victoriano Quinteros Soto”

Escuela E-105“Victor Hugo Carvajal Meza”

Liceo C-21 “Juan Cortés - Monroy Cortés”

Liceo C-20“José Miguel Quiroz”

Subvención Plan de Integración Educacional (PIE)

El Plan Integral Educacional (PIE) es una estrategia de inclusión escolar que entrega aportes adicionales destinados a ayudar a niños y niñas con necesidades

$73.214.841

$22.002.762

$342.246.906

$274.803.314

$268.926.469

$204.613.043

$226.746.594

fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos, psicopedagogos, entre otros.

Durante el 2023 por este concepto ingresaron más de 973 millones de pesos.

DAEM

Escuela G-107 “Paranal”

Escuela D-135 “Alondra Rojas Barrios”

Escuela E-104“Victoriano Quinteros Soto”

Escuela E-105“Victor Hugo Carvajal Meza”

Liceo C-21 “Juan Cortés - Monroy Cortés”

Liceo C-20“José Miguel Quiroz”

Subvención Pro Retención

Esta subvención se creó a través de la Ley 19.873 con el fin de entregar aportes adicionales para retener en el sistema educativo a estudiantes que pertenezcan a familias indigentes y cursan desde 7°básico a 4°medio. Está enfocada en el riesgo de deserción escolar ya que los estudiantes que provienen de hogares en situación de pobreza extrema tienen mayores probabilidades de completar los 12 años de escolaridad, para lo cual se

$26.548.633

paga por cada alumno y alumna que se encuentre en este nivel socioeconómico.

Los aportes adicionales a establecimientos se destinan a actividades artísticas, pedagógicas y al desarrollo de herramientas para la vida profesional.

Durante el 2023 los montos totales entregados superaron los 73 millones de pesos.

Subvención pro retención 2023

Se entregó la subvención pro retención a los dos liceos de la comuna por un monto total de $73.213.537.-

Subvención general

La Subvención General constituye el soporte más importante de las subvenciones a la educación municipal. A través de ella es posible la contratación de docentes y asistentes de educación con carga horaria de 44 horas para los distintos establecimientos educacionales de la comuna. Esta subvención permitió crear una planta de 95 por ciento de carácter indefinido.

Los montos totales por el concepto de subvención general fueron de más de 5 mil millones de pesos.

Gastos en personal por concepto de remuneraciones considerando las Subvención General, Subvención PIE y Subvención SEP para atención de alumnos de las distintas unidades educativas

Monto total $8.189.827.732

Otros gastos en educación

Proyectos de mantenimiento de emergencia para las unidades educativas de la comuna y fondos entregados por el Ministerio de Educación que fueron adjudicados y hoy se encuentran en etapa de licitación

Proyectos 2022-2023

1 Nº

Nombre Iniciativa

Conservación de emergencia Escuela Alondra Rojas Barrios Comuna de Taltal

2 Conservación de emergencia Juan Córtes Monroy, comuna de Taltal

3 Conservación de emergencia Escuela Víctor Hugo Carvajal Meza, comuna de Taltal

$ Inversión Estado Fechas

04/08/2023 DAEM En ejecución Depto

$418.660.821

ID licitación

Licitación Pública 3917 20-R123/OC 3917277-SER23

$143.572.097

04/08/2023 DAEM En ejecución

Licitación Pública 3917 19-R123/OC 3917274-SER23

04/08/2023

$235.906.965

DAEM En ejecución

Licitación Pública 3917 21-R123/OC 3917-279SER23

JARDINES INFANTILES V.T.F.

MUNICIPALES

Con el objetivo de brindar una educación de calidad a los niños en la primera infancia, la Ilustre Municipalidad de Taltal desde el 2009 lleva adelante un convenio con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), que ha permitido la administración vía transferencia de fondos de los jardines “Coralito” y “Caracolito” de la comuna.

Estos jardines infantiles brindan educación de calidad, integral y gratuita a niños y niñas desde los tres meses a cuatro años 11 meses y 29 días de edad. Considera una política de puertas abiertas para lo cual se integra a la comunidad y a las familias.

Análisis financiero

Esta alianza ha permitido, además, ayudar a las mujeres trabajadoras de Taltal para poder desarrollarse adecuadamente en el mundo laboral, sabiendo que sus hijos e hijas recibirán una atención personalizada de acuerdo con sus necesidades en un contexto afectivo y social que propicie su óptimo desarrollo.

Subvención 2023 $166.397.564

Durante el año 2023, 13 funcionarias estuvieron a cargo del funcionamiento de los 2 Jardines Infantiles y atendieron a alrededor de 72 párvulos.

2023

Saldos

Año 2023

• Actividades con la familia

• Fluoración y kit de higiene

• Uso de la tecnología, instalación de pantalla interactiva en jardín infantil “Coralito”

• Plan Lector

• Capacitación “Pinta Carita”

• Ceremonia de egreso Generación 2023

IV. GESTIÓN EN SALUD

UNIDAD DE SALUD

La Unidad de Salud surge del compromiso de la Ilustre Municipalidad de Taltal con el acceso igualitario de la comunidad a los diferentes servicios sanitarios, asegurando una atención oportuna y una amplia gama de profesionales especialistas a disposición. Estos servicios contemplan requerimientos de exámenes, la contratación de médicos y profesionales acordes a las necesidades de la comuna y la adquisición de los equipos necesarios para cada uno de sus procedimientos.

Posta Paposo

La posta rural de Paposo es un establecimiento de salud de atención primaria dependiente de la Municipalidad de Taltal. Atiende a una población de 370 personas de la localidad y a aproximadamente 250 personas de población flotante. Del total, un 40,3% son hombres y un 59,7% mujeres.

Atenciones brindadas con cargo municipal Fondos Propios Traspasados a Salud

• Controles de salud infantil, adolescentes, adulto mayor y cardiovascular.

• Atenciones de urgencia: todos los días del año.

• Consultas de enfermería: de lunes a viernes.

• Rondas de matrón: 2 veces al mes, 24 rondas al año.

• Ronda nutricional: 3 veces al mes, 36 rondas anuales.

• Ronda de podóloga: 2 veces al año.

• Ronda psicólogo: 10 rondas al año.

• Ronda asistente social: 8 rondas al año.

Atenciones con financiamiento del Servicio de Salud Antofagasta

• Ronda dental: 8 veces al mes.

• Rondas médicas: 3 veces al mes.

Programas de Convenios entre el Servicio de Salud Antofagasta y Municipalidad

Todos los programas fueron ejecutados en un 100 por ciento.

• Programa Equidad Rural

• Programa Resolutividad APS

• Programa Modelo de Atención Integral de Salud Familiar

• Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas

• Programa GES Odontológico

• Programa Sembrando Sonrisas

• Programa Mejoramiento del Acceso Odontológico

• Programa Odontológico Integral

Se cumplieron el 100 por ciento de las Metas Sanitarias 2023 establecidas por el Ministerio de Salud.

Meta 1

2

Meta 3

Meta 4

12,50% N° de niños y niñas de 12 a 23 meses diagnosticados con riesgo del DSM recuperados, período enero a diciembre 2023

12,50% Nº logrado de mujeres de 25 a 64 años, inscritas validadas y con PAP vigente a 31-12-2023

3A: 6,25% de niños de 0 a 9 años con control odontológico de enero a diciembre 2023.

3B: 6,25% de niños y niñas de 6 años con ceod igual a cero, enero a diciembre 2023

4A: 12,50% de Nº de personas con DM2 de 80 años y más con hemoglobina glicosilada bajo 8% según último control vigente en los últimos 12 meses.

4B: 12,50% de Nº de personas con DM2 de entre 15 a 79 años con hemoglobina glicosilada bajo 7%

Meta 5

Meta 6

Meta

7

Meta 8

Ejecución esperada

12,50% de Nº personas hipertensas de entre 15 a 79 años con presión arterial <140/90 mmHg más Nº de personas hipertensas de 80 años y más con presión arterial <150/90 mmHg según último control vigente en los últimos 12 meses

12,50% de Nº de niños/as que al control de salud del sexto mes recibieron Lactancia Materna Exclusiva en el período de enero a diciembre 2023

6,25% de Nº de personas con EPOC de 40 años y más que logran nivel de control “adecuado”, más N° de personas con asma de 5 años y más, que logran nivel de control “controlado”, durante el año 2023.

80% de Plan de participación social en salud elaborado, ejecutado y evaluado participativamente.

El 2023 gracias a gestiones del Gobierno Regional, la Fuerza Aérea de Chile y el alcalde la comuna, se instaló una antena satelital para asegurar internet en la posta de Paposo.

y la recreación como un instrumento indispensable para el crecimiento y la salud de las personas en cada etapa de su vida. Los esfuerzos realizados han puesto el foco en la creación de espacios seguros para el desarrollo de actividades deportivas de diversa índole, como campeonatos, en el incentivo de jóvenes y adultos para realizar actividades deportivas y de recreación de forma sostenida y en la importancia que su práctica tiene no sólo a nivel físico, sino también en relación con valores como la cooperación, superación personal y la fortaleza mental.

En el 2023 la gestión deportiva se desarrolló a través de un Plan de Deporte que se sustentó en 2 ejes fundamentales:

Estrategias:

Estrategias principales para fortalecer los dos ejes del plan:

Realizar un diagnóstico general de las disciplinas y recintos deportivos con los que cuenta la comuna; así como de las acciones deportivas y recreativas que realiza la comunidad.

Levantamiento de un plan de acompañamiento respecto a disciplinas deportivas que la población realiza de manera espontánea sin tener una organización permanente en el tiempo.

Levantamiento de talleres deportivos municipales: basquetbol, voleibol, fútbol, rugby, tenis de campo, tenis de mesa, boxeo, baby futbol, futbolito, ajedrez, deportes náuticos y deportes emergentes (Trail running).

Infraestructura deportiva existente: multicanchas, estadios, estadio techado, canchas de tenis, cancha de futbolito.

Promover estilos de vida saludable en la población.

El deporte como herramienta de protección social.

Estrategias para promover estilos de vida saludable:

Campeonatos deportivos:

• Campeonato de futbolito.

• Campeonato de basquetbol.

• Campeonato de voleibol.

• Campeonato de rugby.

• Campeonato de pesca.

• Campeonato de tenis de campo.

• Campeonato de bodyboard.

Eventos deportivos para promover los deportes en la comuna y estilos de vida saludables:

• Caminatas familiares.

• Trail running.

• Boxeo.

• Selección Chilena de Basquetbol U17.

• Masivos de basquetbol.

• Masivo de ajedrez.

• Festival de rugby.

Ligas de deportes para potenciar el deporte en los territorios de la comuna y dar espacios de recreación a los trabajadores:

• • Hitos destacados:

Liga de deporte vecinal en las disciplinas de basquetbol, voleibol, babyfutbol y tenis de mesa. Liga laboral de voleibol mujeres y hombres.

Concentración selección chilena. Asamblea del deporte. Inauguración de multicanchas. Entrega de espacio para deporte náutico bodyboard. Traslado de antorcha Juegos Panamericanos. Escuela de Verano 2023.

VI. GESTIÓN ECONÓMICA, PRODUCTIVA Y MEDIOAMBIENTAL

OFICINA DE FOMENTO PRODUCTIVO

La Oficina de Fomento Productivo de Taltal desempeña un papel fundamental en lo que a desarrollo económico local se refiere. Asesora a diversas entidades productivas locales, como agricultores, comerciantes, agencias turísticas y pescadores; establece colaboraciones estratégicas con el sector privado y universidades para desarrollar proyectos de investigación que impulsen el conocimiento en nuestra comunidad.

Actividades 2023

Inauguración de la Fábrica de Aceite de Oliva en Los Loros

Esta innovadora instalación -cuya construcción representó una inversión de $12.000.000 financiada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)-, marca un hito en el desarrollo económico de la zona.

La nueva almazara está equipada con tecnología de última generación para la extracción del aceite de oliva, lo que garantiza la pureza y calidad del producto final. Este paso adelante en la industria local no solo representa una oportunidad económica para la comunidad de Los Loros, sino también un testimonio del espíritu emprendedor y la capacidad de innovación que caracterizan a la región.

Capacitación en Cooperativismo: una herramienta para el desarrollo económico y social

Proyecto de Mejoramiento del Barrio Comercial Prat: Incremento en Vigilancia y Publicidad

El proyecto de Mejoramiento del Barrio Comercial Prat abarcó un polígono que comprende las calles Arturo Prat, desde calle O’Higgins hasta calle Juan Martínez, incluyendo el polígono de la Plaza Prat (calles Torreblanca, Serrano y Ramírez), correspondientes al Barrio Comercial Prat, beneficiando a más de 20 actores locales.

Seremi de Economía, Fomento y Turismo en colaboración con la Ilustre Municipalidad de Taltal promovió instancias de capacitación en cooperativismo para los actores del sector productivo en la región de Antofagasta. Estas sesiones formativas, que abarcaron más de 16 horas de instrucción, se centraron en la comprensión de la legislación relacionada con el fomento de la economía social en la región y sus distintas comunas.

UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE

La Unidad de Medio Ambiente desempeña un papel crucial en la protección y conservación del entorno natural, así como en la promoción de prácticas sostenibles y el bienestar de la comunidad. Este rol ha incentivado la búsqueda de una mejora continua de la gestión ambiental de Taltal.

El enfoque de esta unidad busca abordar múltiples problemas socioambientales tales como educación ambiental, tenencia responsable de animales, gestión de residuos, participación ciudadana en materias de medio ambiente y conservación de ecosistemas endémicos, entre otros.

Actividades 2023

Programa Acciones Ambientales 2023

Su objetivo es dotar a la Unidad de Medio Ambiente Municipal de las herramientas necesarias para el abordaje de los desafíos ambientales que supone la gestión local.

Programa comunal de Culturización y Adoctrinamiento Ambiental

Programa creado para educar a la comunidad de Taltal en temas medioambientales.

Se materializa a través de distintos medios informativos como trípticos, letreros y recursos en línea; también con talleres, jornadas culturales, capacitaciones o actividades como limpieza de playas, que acercan la dimensión de las problemáticas y sus respectivos planes de acción a la comunidad taltalina.

Puesta en valor de las áreas verdes de uso público de la comuna

Con el fin de salvaguardar, mantener y mejorar las condiciones de las áreas verdes, este programa busca la valorización de dichos espacios por parte de la comunidad. Se trata de reconocer el valor intrínseco que poseen como puntos de encuentro social y turístico, y también su valor como pulmón verde de la comuna, cuyo aporte a la calidad de vida de los taltalinos es trascendental.

Feria del Día del Medio Ambiente

Con motivo de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente y promover la conciencia ambiental en la comunidad, se llevó a cabo la novena edición de la Feria Comunal del Medio Ambiente el 16 de junio de 2023. Este evento tuvo como objetivo compartir experiencias, conocimientos e innovaciones que fomenten el cuidado y la protección del medio ambiente entre los habitantes de Taltal.

Feria sustentable: La Ruta del Oxígeno

Con el propósito de acercar a la comunidad los conceptos de sustentabilidad, cuidado del medio ambiente y electromovilidad se realizó la segunda versión de la Feria Sustentable “La Ruta del Oxígeno”. Este evento contó con la participación de diversos emprendedores y emprendedoras de la comuna y tuvo como objetivo concienciar a la comunidad sobre la importancia de la electromovilidad y la preservación del ecosistema.

Programa comunal de sanidad ambiental

El programa de sanidad ambiental se centra en preservar la calidad de los espacios dependientes del municipio, con el fin de proteger la salud y seguridad tanto de los funcionarios municipales como de la comunidad en general. Para lograr este objetivo, se implementan métodos que garantizan ambientes saludables, en pleno cumplimiento de la normativa ambiental y de seguridad. Esto incluye actividades como desratización, desinfección y sanitización, que son llevadas a cabo de manera regular.

Reclamos y denuncias ambientales

La Unidad de Medio Ambiente tiene la responsabilidad de recibir y atender reclamos y denuncias relacionadas con temas ambientales en la comuna de Taltal. Aunque no cuenta con facultades de fiscalización, estos reclamos y denuncias ayudan a la unidad a explorar formas de mejorar la evaluación y supervisión de estas situaciones para poder implementar estrategias que brinden una respuesta más efectiva a los denunciantes.

Operación Centro de esterilización y sanidad animal

La Unidad de Medio Ambiente se compromete con el cumplimiento de la Ley 21.020 sobre Tenencia Responsable de Animales de Compañía. Desde la formulación hasta la ejecución y seguimiento de iniciativas, proyectos y programas, así como la implementación de políticas y normativas, la unidad se enfoca en concienciar y abordar los problemas relacionados con la tenencia responsable de mascotas.

Para llevar a cabo esta labor, se trabaja en diferentes subprogramas:

Programa de Sanidad Animal y Tenencia Responsable de Mascotas, Medicina Preventiva Veterinaria, Neutralización Quirúrgica, Adquisición de Insumos

Permitió asegurar la capacidad técnica necesaria para intervenir de manera adecuada en las diversas iniciativas y acciones comunitarias relacionadas con la tenencia responsable de animales de compañía.

Proyecto Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía 2023

Permitió que se efectuaran esterilizaciones quirúrgicas y la implantación de microchips para perros y gatos, tanto con dueño como sin él. Como resultado, se obtuvo una adjudicación de $15.019.025, los cuales se destinaron a una campaña con el objetivo de realizar 500 esterilizaciones. Dicha campaña se llevó a cabo en el periodo comprendido entre el 24 de febrero y el 2 de marzo de 2023.

Programa de adquisición de equipamientos, insumos y alimento para el control del perro comunitario

El programa se centra en la adquisición de equipos, suministros y alimentos para el control de perros comunitarios, con el objetivo de garantizar los recursos necesarios para proteger y controlar la población canina en situación de calle. Se prioriza la salud pública de la comunidad y la protección del medio ambiente. Para lograr este objetivo, se colabora estrechamente con la Agrupación Animalista Patitas Sueltas, una entidad activa en nuestra comuna en este ámbito.

Adulto + Cachorro

30 sacos + 67 sacos (Licitación) Julio

Adulto + Cachorro 67 sacos (Licitación) Agosto

Adulto + Cachorro 67 sacos (Licitación) Septiembre

Adulto + Cachorro 67 sacos (Licitación) Octubre

Adulto + Cachorro

Adulto + Cachorro

Tabla II. Alimentos entregados al Refugio Canil Provisorio

60 sacos + 67 sacos (Licitación) Noviembre

80 sacos + 67 sacos (Licitación) Diciembre

Durante el año 2023 se le otorgó al Refugio Canil Provisorio un total de 928 sacos de alimento de adulto y cachorro.

Programa Operación y Asistencia Técnica del Centro de Esterilización y Sanidad Animal

Desde noviembre de 2023, la Ilustre Municipalidad de Taltal asumió la administración completa del Albergue Canino Provisorio. Se contrató personal para garantizar la operación y el mantenimiento de los animales comunitarios alojados allí, con turnos de 4 días de trabajo

por 4 de descanso. Este equipo se encarga del cuidado, alimentación e hidratación de los 200 perros que residen en las instalaciones.

Desde el inicio de la gestión municipal del albergue, se han asignado recursos específicos para los últimos dos meses del año 2023.

Programa de mejoramiento de espacios públicos arborizados y operación de viveros en la comuna de Taltal

El objetivo principal es fortalecer el proceso de producción y adaptación vegetal en el Vivero Municipal, especialmente considerando que la comuna de Taltal se encuentra en una zona de Desierto Costero.

Se busca mantener en óptimas condiciones tanto las especies vegetales como el propio vivero, ya que se planea utilizar el espacio para visitas guiadas de establecimientos educacionales y la comunidad en general.

Talleres con Programa Adultos Mayores

En el transcurso del año 2023, se desarrollaron una serie de talleres dirigidos a adultos mayores, quienes participaron de manera activa en temas relacionados con el compostaje, sustratos y métodos de plantación sostenibles, entre otros aspectos.

VERTEDERO MUNICIPAL

La Unidad de Medio Ambiente desempeña un papel crucial como operador y supervisor de la gestión del Vertedero Municipal. Su objetivo principal es asegurar el cumplimiento de la normativa ambiental y sanitaria aplicable a los sitios de disposición final de residuos.

Además, la unidad se encarga de implementar mejoras en la operación del vertedero, centrándose en aspectos relacionados con la calidad, seguridad y medio ambiente. El objetivo es optimizar las actividades realizadas en el vertedero mediante la introducción de medidas y elementos que promuevan un entorno laboral más seguro y saludable para los trabajadores, así como para la comunidad circundante. A continuación, se describen algunas de las acciones llevadas a cabo:

Los guardias del Vertedero Municipal controlan el ingreso de particulares hasta las 16:00 horas. Verifican que los residuos sean Residuos Sólidos Domiciliarios, luego de esto se registra el pesaje.

El recubrimiento de residuos se realiza de manera diaria para evitar la proliferación de vectores, los malos olores, la emisión de gases y minimizar el riesgo de incendios.

Se realiza la humectación de los caminos para evitar el polvo en suspensión a causa del tránsito de vehículos y maquinaria.

Se realiza el registro mensual de los ingresos RSD al vertedero en la plataforma Ventanilla Única, SINADER.

Se prohíbe el ingreso de otros elementos como escombros, neumáticos, fierros, desechos de empresa, entre otros.

Se realiza el trabajo en conjunto con SAG para la disposición final de especies afectadas por Gripe Aviar.

Se prohíbe tajantemente el abandono de canes dentro de las instalaciones.

Presupuesto ejecutado en 2023

La Unidad de Medio Ambiente logró dar ejecución a 7 subprogramas correspondientes a su Plan de Inversión 2023. Las actividades financiadas por medio de este presupuesto se detallan a continuación, especificando los montos utilizados.

Programas

Subprogramas

Programa de asesoramiento, apoyo técnico, administrativo, logístico y operativo para gestión socio-políticoambiental en la comuna de Taltal

$ 45.501.351

Apoyo a la Unidad de Medio Ambiente $ 45.501.351

Programa de mejoramiento de espacios públicos arborizados y operación de viveros en la comuna de Taltal; difusión, adquisición de equipos, herramientas, materias primas e insumos para la ejecución.

$ 3.777.772

Programa de arborizaciones comunitarias y operación viveros $ 2.303.191

Contratación de personal técnico-operativo para la ejecución del programa de arborizaciones comunitarias y operación de viveros.

$ 9.000.000 $ 8.184.000

Operación Centro de Esterilizaciones y Sanidad Animal

Programa de sanidad animal y tenencia responsable de mascotas: medicina preventiva veterinaria, neutralización quirúrgica, adquisición de insumos.

$ 15.000.000

$14.407.827

Operación y asistencia técnica del centro de esterilización y sanidad animal $ 5.900.000 $ 5.194.550

Fondo Fondo

Programa de adquisición de equipamiento, insumos, alimento, para el control del perro comunitario Programa de acciones ambientales $ 27.381.423

Programa comunal de Culturización y Adoctrinamiento Ambiental $ 1.951.644

VII. Gestión Turística

A través de diversas acciones y proyectos la Oficina de Fomento Productivo ha promovido el turismo en la comuna como un potencial sector económico que puede dinamizar la economía local a través de una gestión sostenible de los recursos naturales y culturales.

Esta oficina está promoviendo la variedad de atractivos y experiencias turística de la comuna, entre las que están:

Turismo de sol y playa:

Al recorrer la costa norte desde Paposo, se despliegan paisajes naturales impresionantes como Bandurrias, Las Lozas y Cachinales. Aunque estas playas no son aptas para el baño, son ideales para la pesca. La belleza del entorno, entre el mar y el desierto, resulta cautivadora. En el centro de Taltal, su tradicional balneario es un sitio imperdible. Otras playas populares incluyen Muelle de Piedra, Poza de La Tortuga, Poza Las Peñas y Tierra del Moro. Para los amantes del surf, Lobo Surf ofrece olas confiables durante todo el año. Hacia el sur, La Puntilla

invita al descanso en familia y ofrece vistas panorámicas de la bahía de Taltal. Más adelante, se encuentran playas como Caleta Buena, El Gritón, La Piedra Huacha, Los Dos Amigos, Las Guaneras, Las Tórtolas y Cifuncho, esta última conocida por sus aguas turquesas propicias para el baño y los deportes náuticos.

Turismo sostenible:

Paposo -cuyo significado es Lugar de aguas cristalinas-, es un verdadero tesoro natural con una rica historia ligada al mar y la minería. Destaca el Hito 25, que marcaba el antiguo límite con Bolivia y ofrece un mirador recientemente inaugurado. La biodiversidad única de Paposo -con especies como la Berberis litorales, la Croton chilensis y la Dalea azúrea-, atrae a científicos y amantes de la naturaleza. Además, la zona alberga una reserva de cetáceas y una abundante flora y fauna que la convierten en un destino imperdible para los amantes de la naturaleza.

Turismo arqueológico:

Los vestigios de la cultura changa, los primeros pobladores de Taltal, se conservan en grabados y pinturas rupestres que muestran su visión del mundo. A unos 90 kilómetros al norte de Taltal, en El Médano, se encuentran pinturas en piedra que datan de hace más de mil años y reflejan el estilo de vida de los antiguos habitantes, centrado en la pesca y la caza de lobos marinos.

Turismo patrimonial:

La rica historia de Taltal se refleja en su patrimonio arquitectónico, como la plaza Arturo Prat y el teatro Torreblanca, que han sido testigos de la bonanza salitrera y cultural de la ciudad. El Ferrocarril Salitrero de Taltal, que operaba en el siglo XIX, dejó huellas de su importancia en la zona, con casas y estaciones que aún perduran. El Museo Augusto Capdeville ofrece un recorrido por la historia de la comuna, desde sus primeros habitantes hasta la época del salitre.

Turismo aventura, deporte y pesca:

Los paisajes desérticos y la costa serena de Taltal son ideales para actividades al aire libre como ciclismo, surf, pesca y senderismo. La pesca es una actividad vital para la comunidad local, que abastece a restaurantes y hogares con productos marinos frescos.

Turismo astronómico:

El Observatorio Cerro Paranal, ubicado a 110 kilómetros al norte de Taltal, ofrece una ventana al universo con telescopios que permiten observar galaxias a miles de millones de años luz de distancia.

Turismo rural:

La comunidad changa de Finao Loreto, ubicada al norte de Paposo, mantiene tradiciones ancestrales de recolección de algas y mariscos. La Ruta del Olivo, en Los Loros, ofrece una experiencia única para conocer los cultivos olivícolas de la zona y degustar aceite de oliva de alta calidad.

Turismo gastronómico:

En Taltal, la experiencia culinaria es un deleite para los sentidos. Desde el exquisito mariscal hasta el reconfortante caldillo de congrio, pasando por el irresistible chupé de lapas y los sabrosos locos, ostiones a la parmesana o erizos al pilpil, la variedad gastronómica es impresionante. Sin embargo, entre todas estas delicias, el congrio colorado destaca como un manjar que cautiva a los paladares más exigentes con su sabor y textura inconfundibles. Preparado de diversas formas, la versión frita es particularmente recomendada por su exquisitez. Estos manjares no solo están disponibles en restaurantes y hoteles selectos, sino que también forman parte de la carta de múltiples establecimientos gastronómicos.

al noreste de Taltal, es un verdadero paraíso natural con paisajes que deslumbran y cautivan. Ideal para la excursión, el ciclismo de montaña, el ascenso al volcán y la observación de fauna silvestre, este parque ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la fotografía. Su nombre se debe al volcán Llullaillaco, cuya majestuosidad se alza a 6,739 metros sobre el nivel del mar, convirtiéndolo en el segundo más alto de la región.

En cuanto al Parque Nacional Pan de Azúcar -compartido por Taltal y Chañaral-, ofrece un espectáculo natural impresionante. Con playas paradisíacas y una abundante diversidad de cactus, este parque se ha convertido en un refugio para especies vulnerables y en un destino imperdible para los amantes de la vida silvestre. Desde su creación en 1986, ha sido administrado con el objetivo de proteger y conservar las especies del desierto estepario y costero de la región. Entre su fauna destacan las colonias de pingüinos de Humboldt, los lobos marinos y los guanacos, que convierten a este parque en un verdadero santuario de la biodiversidad.

Acciones realizadas:

Taltal: destino emergente cuna de la segunda

Cumbre Nacional de Turismo

La Subsecretaria de Turismo reconoció a Taltal como un “destino turístico emergente” en la región de Antofagasta, lo que indica que la comuna cuenta con una serie de atractivos y capacidades que pueden impulsar el crecimiento de la industria turística de manera coordinada con la comunidad, el sector privado, asociaciones gremiales e instituciones públicas, además de otros destinos en la región. Sin embargo, a pesar de este nuevo estatus, hay brechas y desafíos que enfrentar como municipio a la hora de abordar el desarrollo turístico de la comuna. Un paso importante en dicho camino es la organización de la segunda Cumbre de Turismo en Taltal.

En este camino, el fortalecimiento de la oficina de información turística de Taltal juega un papel clave. Se planea la mejora de recursos y la capacitación del personal encargado de brindar información turística y promocionar los atractivos de nuestra comuna. El objetivo es crear una cumbre de turismo de excelencia que potencie nuestro sello comunal y resalte cada uno de sus atractivos de manera innovadora y coordinada.

Mesa de turismo municipal

Como parte del desarrollo productivo de la comuna de Taltal se conformó la mesa de turismo el cual tiene por objetivo idear estrategias para el apalancamiento de recursos y generar políticas comunales para potenciar el destino de la comuna en temáticas de turismo y fomento productivo.

La mesa está conformada por el encargado de turismo, fomento productivo hotelero y restaurantes de la comuna sumado a estos los sindicatos de pescadores y agricultores de la comuna de Taltal.

Impulso a la Industria Turística a través de la

Mesa Municipal de Turismo

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo productivo de la comuna de Taltal, se ha establecido la Mesa de Turismo Municipal. Su objetivo principal radica en la concepción de estrategias destinadas a aprovechar los recursos locales y la formulación de políticas a nivel comunal para impulsar el destino turístico de la región y promover el desarrollo productivo.

Esta mesa de trabajo reúne a diversos actores clave, incluyendo al encargado de turismo, representantes del fomento productivo, así como a empresarios hoteleros y restauranteros de la comuna. Un esfuerzo al que se sumamos sindicatos de pescadores y agricultores de Taltal. Esta amalgama de perspectivas y experiencias busca abordar de manera integral los desafíos y oportunidades que presenta el sector turístico local.

VIII. GESTIÓN CULTURAL

UNIDAD DE CULTURA

La Unidad de Cultura vela por el desarrollo y la adecuada gestión del arte, la cultura y el patrimonio local. Su misión es desarrollar actividades de valor cultural y artístico para todos los habitantes de la comuna y promover la valoración del patrimonio histórico como un elemento constitutivo de nuestra biografía y nuestra riqueza como pueblo.

El año 2023 la unidad tuvo el desafío de continuar impulsando el acceso a las artes y la cultura, a través del fomento y el fortalecimiento de la participación comunitaria, la gestión en barrios y la valoración y conservación del patrimonio y la identidad comunal.

Proyectos ejecutados con financiamiento externo

Festival Multicultural “Tierra Enjoyada por el Sol”

Este evento gratuito para la comunidad se desarrolló en el marco del 165° Aniversario de Taltal gracias al financiamiento del Concurso Fondo de Planificación y Gestión Cultural Local (FPGL) y la Municipalidad de la comuna.

Proyecto “Viviendo las artes en tu barrio”

Financiado a través del Concurso Fondo de Planificación y Gestión Cultural Local (FPGL) permitió realizar diversas actividades en distintos sectores poblacionales.

Convenios

Estrategias de sostenibilidad PMC y PG Subsecretaría Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Biblioredes: Convenio de regularización de prestación de servicios tecnológicos entre la Municipalidad y el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural

Actividades 2023

Talleres de creación y formación artística para jóvenes “Mar de Jóvenes”

Dirigidos a jóvenes de la comuna para el desarrollo de habilidades artísticas y el emprendimiento y mejorar de habilidades para la preparación de iniciativas concursables.

Exposición Chinchorro, trascender a la muerte

Durante tres meses estuvo abierta al público y a los establecimientos educacionales de la comuna una exposición sobre las momias de Chinchorro en la que los visitantes pudieron adentrarse en su descubrimiento, el estudio de sus cuerpos, su rito mortuorio y su cultura.

La inauguración de la exposición contó con la charla magistral de la curadora de antropología del Museo Nacional de historio Natural de Santiago, Verónica Silva Pinto.

Festival Internacional de Teatro ZICOSUR (FITZA)

Se llevó a cabo en enero de 2023 con la presentación de tres elencos.

Exposiciones

“Ese Mar…” una exposición de Víctor Doblege y Zvezda Damian

Obra con 44 piezas de óleo sobre papel utilizando técnicas de esgrafiado, entintado y difuminado con agua.

“Peces en la roca”

Proyecto que permitió visibilizar el arte rupestre de las costas del Desierto de Atacama por medio de la fotografía autoral, el arte audiovisual.

Iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta con recursos FNDR 8% Cultura.

Actividades con financiamiento propio

Festival de la Voz Comunal

Realizado en junio de 2023 se desarrolló para las categorías juvenil y adulto.

Festival de la Voz Interregional “El Norte Canta en Taltal”

Realizado en julio de 2023, contó con la participación de cantantes de las regiones de Tarapacá, Atacama, Coquimbo y Antofagasta.

Recordando el Pasado

Se llevó a cabo en julio de 2023 en el marco del Aniversario de Taltal. Participaron establecimientos educacionales, Carabineros de Chile, comunidades extranjeras. En la ocasión se eligió a la Reina del Pasado.

Campeonato Comunal de Cueca

Se realizó en septiembre de 2023

El Museo Augusto Capdeville de Taltal desempeña un papel fundamental en la preservación y difusión del patrimonio cultural de la región. Este museo -dedicado a la memoria del destacado historiador local Augusto Capdeville-, alberga una amplia colección de objetos, documentos y artefactos que representan la historia, la cultura y la identidad de Taltal y sus alrededores.

Visitantes

3.000 personas visitaron el museo

Actividades 2023

Presentación y adjudicación de proyectos. Mejoramiento de la exposición.

Visitas de la comunidad escolar, adultos mayores. Apoyo a las actividades de diversas organizaciones sociales y culturales de la comuna. Se efectuó la mantención del edificio, de las vitrinas de exposición y estabilización del material patrimonial en resguardo.

Exposiciones

Exposición permanente “Los Primeros Habitantes de la Costa de Taltal”

Exposición permanente “Augusto Capdeville Rojas; recursos de la arqueología de Taltal”

Exposición “155 años de Historia en la costa del Desierto de Atacama”

• Proyectos adjudicados

Proyecto “Mejoramiento Integral de Museos” Fondo de la Secretaría de Patrimonio Cultural monto:

Creación de un repositorio digital y un portal web que permitirán almacenar, preservar y compartir materiales digitales como documentos, imágenes, audios, videos, etc. Contempla, además, la implementación de un tour virtual 360° que mejorará la experiencia museográfica de los visitantes.

Los usuarios podrán acceder a los materiales digitales almacenados desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Proyecto de Reposición de Infraestructura

Mueble del Museo de Sitio Los Bronces-1

Recursos propios municipales

Este proyecto contempla la reposición de la infraestructura mueble que está en el perímetro adyacente al sitio arqueológico Los Bronces-1 que contempla la construcción de paneles informativos, panel texto curatorial, trazado del circuito, diseño de paneles, fotografías, planimetría de trazado, montaje e instalación, impresión y folletería, reposición del mirador, rampas de acceso, entre otras obras.

Es una propuesta responde a una política de conservación y resguardo del patrimonio cultural que impulsa el municipio, como también a las demandas de las comunidades changas de la comuna con el fin

de brindar protección, promoción y divulgación de su herencia cultural.

Proyecto

“Ampliación

del Depósito de Materiales Culturales”

Financiado por Antofagasta Minerals

Monto 1.300 UF

Tiene por finalidad cumplir con la normativa del Consejo de Monumentos Nacionales en relación con depositar en las dependencias del museo, los materiales culturales que resulten de los proyectos energéticos de la comuna.

Proyecto “Libro Taltalia, 20 años de investigación en el Desierto de Atacama”

Financiado por Colbún S.A.

Monto inicial $17.000.000

Se trata de una edición en conmemoración de los 15 años de la revista y los 20 del Museo “Augusto Capdeville”. Será un libro de 600 páginas a todo color que será financiado por la empresa Colbún como una medida de compensación por recibir en resguardo en el depósito material del museo el material cultural resultante del proyecto “Horizonte” que lleva a cabo la empresa.

Proyecto “Estudio Estructural del Edificio ExGobernación” (actual museo)

Financiado por Colbún S.A.

Monto $6.000.000

Esta iniciativa tiene por objeto contar con un estudio arquitectónico y estructural del edificio, ya que es un edificio de protección histórica que alberga memoria social y cultural de la comuna.

BIBLIOTECA MUNICIPAL

La Biblioteca Municipal es un espacio comunitario que ofrece información, conocimiento, interacción y entretenimiento para la amplia gama de intereses y necesidades de los lectores y estudiantes taltalinos. Es además un rincón de acceso a las tecnologías de vanguardia y está siempre abierto a promover la participación ciudadana a través de actividades sociales, culturales y educativas.

Actividades 2023

Durante el 2023 se trabajó principalmente en el incremento de préstamo de libros, revistas y materiales audiovisuales a diversos usuarios.

También, hubo una labor permanente para promover a la biblioteca como un espacio comunitario en el que se llevaron a cabo diversas capacitaciones, charlas y reuniones.

Se continuó con el trabajo permanente de Biblioredes a través de talleres y capacitaciones de alfabetización digital para adultos, jóvenes, niños y niñas.

Además, durante el año se elaboró distinto contenido educativo y cultural, principalmente para destacar diversos hitos y fechas de importancia comunal, nacional e internacional.

Se continuó trabajando con los jardines infantiles en la actividad denominada “Cuenta Cuento” en la que participan los más pequeños de la comuna, quienes a través de una iniciativa lúdica se insertan en el mundo de la lectura.

La biblioteca, además, se abrió como un espacio para la realización de clases de inglés abiertas a la comunidad. Iniciativa que lidera el profesor Héctor Tello López.

La biblioteca debe informar permanentemente su quehacer a la Coordinación Regional de la Biblioteca Regional y mantener un registro de préstamo de libros y recursos, así como las sesiones registradas de los usuarios.

Contenidos locales

Se elaboraron cinco contenidos culturales en los que se resaltaron acontecimientos importantes y significativos.

Además, se brindó acceso a datos, conocimiento y patrimonio de las comunidades locales de pueblos originarios con un rol activo en la identificación de los materiales obtenidos en la comuna.

La biblioteca abrió sus puertas para la realización de clases inglés que están abiertas a la comunidad. Iniciativa que lidera el profesor Héctor Tello López.

IX. GESTIÓN FINANCIERA

PRESUPUESTO MUNICIPAL

El presupuesto municipal es el instrumento que permite concretar los planes, programas, servicios institucionales y proyectos que el municipio se ha propuesto en forma anual.

Es a través del Departamento de Administración y Finanzas que, año a año, se lleva a cabo el ejercicio presupuestario.

Este departamento está conformado por los siguientes subdepartamentos:

Estos ingresos se dividen en las siguientes cuentas presupuestarias:

INVERSIÓN PERÍODO 2023

Para el periodo 2023 el municipio registró los datos en el área de gastos que se detallan a continuación.

Inversión en personal 2023

Para el periodo 2023 el municipio registró los datos en el área de gastos que se detallan a continuación.

Gastos en personal, planta y contrata

Otras remuneraciones

Otras gastos en personal

Bienes y servicios de consumo

Servicios básicos

Se desglosan algunos servicios básicos relevantes de la función municipal.

Variación

Servicios aseo y vigilancia

GESTIÓN INSTITUCIONAL

Administración Municipal

El administrador municipal es colaborador directo del alcalde en las tareas de coordinación y gestión permanente del municipio y en la elaboración y seguimiento del plan anual de acción municipal, entre otras funciones.

En el marco del Plan de Desarrollo Comunal, el 2023 se incorporaron las metas de los diferentes Planes de Mejoramiento de Gestión de los Departamentos municipales.

Además, la Administración Municipal recibe solicitudes, da cumplimiento a la Ley del Lobby y tiene a su cargo la oficina de partes.

Solicitudes

El administrador municipal es colaborador directo del alcalde en las tareas de coordinación y gestión permanente del municipio y en la elaboración y seguimiento del plan anual de acción municipal, entre otras funciones.

En el marco del Plan de Desarrollo Comunal, el 2023 se incorporaron las metas de los diferentes Planes de Mejoramiento de Gestión de los Departamentos municipales.

Además, la Administración Municipal recibe solicitudes, da cumplimiento a la Ley del Lobby y tiene a su cargo la oficina de partes.

Oficina de Partes

En esta área se encuentra la Oficina de Partes del municipio, como el encargado de tramitar y gestionar documentos

que ingresan a la municipalidad. Es el primer punto de contacto para la recepción de documentos, los cuales van desde solicitudes de permisos de construcción, así como reclamos. Una vez recibidos, estos documentos son registrados y distribuidos a las áreas correspondientes para su evaluación, seguimiento y eventual respuesta. La atención se realiza de manera presencial y telefónica.

Desde septiembre de 2023 esta oficina actúa como Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias, OIRS.

Durante el 2023 ingresaron 8.403 solicitudes las que fueron atendidas oportunamente.

Entre las solicitudes se encuentran:

Recepción de solicitudes e inquietudes dirigidas al alcalde.

Atención de público general.

Ingreso y egresos de documentación por sistema.

Revisión y distribución interna de documentación.

Archivo de documentación.

Atención central telefónica.

Revisión diaria del correo institucional.

Ingresos de documentos a la plataforma del Ministerio de Salud en línea sobre traslados y exhumación de cadáveres.

SECRETARÍA MUNICIPAL

El área de secretaría municipal es la encargada de ejercer actividades de secretaría administrativa del alcalde y el Concejo Municipal y desempeñarse como Ministro de Fe en todas las actuaciones municipales.

También, lleva el registro de las organizaciones comunitarias, asociaciones y entidades receptoras de fondos públicos, y actualización para la eventual incorporación al Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil. Además, debe informar al Registro Civil sobre la constitución, modificación y extinción de personas jurídicas sin fines de lucro.

Personalidades Jurídicas otorgadas durante el año 2023

De acuerdo a la Nueva Ley N° 21.146, que simplifica el procedimiento de calificación de las elecciones de las juntas de vecinos y organizaciones comunitarias, la cual comenzó a regir a contar del 28 de Agosto del 2019, y de acuerdo a lo señalado en el Título I, Párrafo 4º, Articulo Nº 20, letra (d), de la Ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, en la Secretaria Municipal existe un Registro de las instituciones que han solicitado Personalidad Jurídica, en las cuales se encuentran las Juntas de Vecinos, Clubes Deportivos y Organizaciones Funcionales, Durante el año 2023 se entregaron 09 Personalidades Jurídicas.

Personalidades Jurídicas Inscritas en el Registro de esta Municipalidad

En la Secretaría Municipal se encuentran registradas con Personalidad Jurídica Municipal 234, entre Juntas de Vecinos, Clubes Deportivos, y Organizaciones Funcionales.

GABINETE, PRENSA Y RELACIONES PÚBLICAS

El área de gabinete, prensa y relaciones públicas es un departamento asesor del acalde destinado a procurar un efectivo contacto del municipio con la comunidad y organizar y dirigir la participación municipal en los eventos o ceremonias oficiales y posicionar la gestión municipal en la esfera comunal, regional y nacional, a través de una comunicación eficiente, transparente, oportuna y activa.

La labor de este departamento es clave para mantener una imagen sólida, una identidad definida y una

reputación municipal en buen estado. Para ello cuenta con una oficina de gabinete y relaciones públicas, una oficina de prensa y una oficina de diseño.

Oficina de Gabinete y Relaciones Públicas

Tiene como objetivo programar, coordinar y supervisar las actividades del alcalde en materias vinculadas a su agenda y actividades asociadas a las funciones de la alcaldía, así como apoyar el desarrollo de las actividades administrativas, institucionales y protocolares.

Durante el 2023 se realizaron audiencias públicas de carácter personal y audiencias públicas institucionales. Además, se llevó a cabo una actividad inédita con la ejecución del Proyecto Cultural “La tierra Enjoyada por el Sol” con la participación de destacados grupos nacionales tales como: Illapu, Inti-Illimani, Congreso, y grupos regionales y locales, en la que también, se pudo apreciar a diferentes agrupaciones y comunidades Changas que nos deleitaron a la comunidad con sus bondades culturales y gastronómicas.

Audiencias

Audiencias públicas personales

Se llevaron a cabo audiencias personales entre las 9 y 10 de la mañana, lo que permitió atender en promedio a 6 personas por día.

Audiencias públicas institucionales

Se llevaron a cabo entre las 11 y 15 horas y se efectuaron con autoridades regionales; organizaciones culturales; juntas vecinales; organizaciones deportivas; instituciones comunales, regionales y nacionales, entre otras. En promedio se atendió a tres organizaciones por día.

Organización de eventos

Se coordinaron, en conjunto con Dideco, diversos eventos relevantes para la comuna, entre ellos:

Actividades deportivas, recreativas y sociales

Verano 2023.

Ceremonia Día de la Mujer.

Ceremonia Día del Trabajo.

Ceremonia Día de la Madre.

Acto cívico y Desfile 21 de Mayo.

Actividades 165° Aniversario de Taltal.

Ceremonia Acto Cívico y Desfile 165° Aniversario de Taltal.

Actividades Fiestas Patrias, Acto Cívico y Desfile 213 Años de la Independencia Nacional.

• Oficina de Prensa

Tiene como objetivo implementar una estrategia de comunicaciones para potenciar la labor del equipo municipal, destacar las actividades de otras organizaciones sociales y fortalecer el relacionamiento con los grupos de interés.

Se llevó a cabo un plan de comunicación para la difusión de la gestión municipal en los medios de comunicación comunales, regionales y nacionales; así como a través de las distintas plataformas digitales que permitan a la ciudadanía poder informarse de manera oportuna respecto a las diversas acciones ejecutadas por el municipio.

Acciones

• Redacción de notas y comunicados de prensa.

• Gestión de prensa segmentada.

• Generación de contenido para redes sociales y web.

• Presencia en Redes Sociales.

• Transmisión de sesiones del Concejo Comunal.

• Gestión de entrevistas en radios locales.

• Boletín informativo interno

Oficina de diseño

Desarrolla toda la imagen gráfica del municipio principalmente de difusión de las actividades que lleva a cabo el municipio en diversos ámbitos como deporte, cultura, desarrollo social, eventos, saludos, entre otros.

797

noticias publicadas en medios nacionales y regionales.

93 comunicados de prensa enviados a medios de comunicación.

230 notas redactadas.

36 transmisiones en vivo de las sesiones del Concejo Municipal a través de la página de Facebook.

35 entrevistas realizadas al alcalde de la comuna, Guillermo Hidalgo, en radio Taltal FM.

40 boletines informativos internos.

270

Este departamento se encarga de asesorar en materias legales al alcalde y al Concejo Municipal de acuerdo con lo establecido en el Artículo 28 de la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades.

La asesoría tiene un doble enfoque ya que no solo contempla la información en derecho a las autoridades administrativas según lo requieran, sino también la representación en litigios y la elaboración de documentos legales para diferentes unidades.

Durante el año 2023, el Departamento Jurídico se enfocó en responder de manera rápida y eficiente a los diferentes pedidos recibidos desde el municipio, centrándose en su tarea principal de brindar asesoramiento legal. Esto incluyó representar a la Municipalidad tanto en tribunales como fuera de ellos, ante situaciones legales diversas.

Gestiones administrativas y de asistencia jurídica interna

Redacción de proyectos de ordenanzas, reglamentos, instructivos, convenios, contratos, informes jurídicos y otros. Entre los que destacan:

diversas unidades municipales y sus servicios. Asimismo, se informaron en derecho todos los requerimientos formulados al municipio por la Contraloría Regional de Antofagasta y la Contraloría General de la República.

Elaboración y revisión de contratos, resolucion

es municipales y documentos oficiales: Se confeccionaron contratos y resoluciones municipales de materias diversas. En este ámbito, destaca la redacción y revisión de contratos administrativos y otros documentos jurídicos afines de orden privado como minutas de escrituras públicas o privadas, contratos, documentos de naturaleza pública o administrativa tales como decretos alcaldicios, reglamentos, instrucciones, ordenanzas, entre otros.

Asesoría jurídica a la comunidad y organizaciones comunitarias

Se otorgó asesoría y orientación jurídica gratuita a beneficiarios de programas de ayuda social derivados por la Dirección de Desarrollo Comunitario. También orientación gratuita a la comunidad en general y a organizaciones de la sociedad civil de la comuna, como Juntas de Vecinos, Asociaciones del Adulto Mayor, Comités de Agua Potable, entre otras.

JUZGADO DE POLICÍA LOCAL

Los Juzgados de Policía Local se encuentran regidos por la Ley 15.231, que establece sus competencias y atribuciones que dicen relación con una serie áreas y actividades de la más variada índole, aunque principalmente se avoca al conocimiento de las infracciones al tránsito, infracciones a la ley de alcoholes, infracciones a la ley de rentas, infracciones a las ordenanzas municipales, infracciones a la ley del consumidor y particularmente en este periodo de 2023 a las infracciones a la ley electoral sobre votaciones populares y escrutinios, sin perjuicio de existir una serie de otras materias que son de conocimiento de estos juzgados.

Gestión 2023

Durante el 2023 ingresaron en total 868 causas, 125 causas más que el año anterior, lo que equivale a un porcentaje positivo de 12,59% más de ingresos.

No obstante, el aumento de causas esto no incidió de manera positiva en la recaudación de dineros obtenidos en el periodo 2023, pues la recaudación total por concepto de pago de multas alcanzó la suma de $50.038.433 a diferencia de los dineros obtenidos en el periodo 2022 que alcanzaron la suma de $54.934.125, esto es un déficit de $4.895.692, lo que equivale a un 8,91% menos de ingresos. La disminución en la recaudación se explica principalmente

por el aumento en el ingreso de causas voluntarias y de ley electoral y por la disminución de infracciones al tránsito cursadas por carabineros en la comuna debido a la disminución de su dotación para efectos de controlar y fiscalizar las infracciones al tránsito.

DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO

Este departamento tiene la finalidad de velar por el cumplimiento de las normas legales que regulan el tránsito y el transporte público bajo la Ley de Tránsito N°18.290 y sus modificaciones.

Entre sus funciones están otorgar, renovar, restringir, denegar, cancelar y entregar duplicados de licencias de conducir e informarlas al Registro Nacional de Conductores; señalizar adecuadamente las vías públicas de circulación; determinar el sentido de circulación de los vehículos en coordinación con los organismos de la administración del Estado. En general, aplicar las normas generales sobre tránsito y transporte público en la Comuna.

Ingresos

El departamento recauda ingresos por los siguientes conceptos:

• Permisos de Circulación

• Licencias de Conducir

• Registro de Multas No Pagadas

• Convenios de Pago

• Bodegaje

De lo recaudado por conceptos de Permisos de Circulación un porcentaje se envía al Fondo Común Municipal equivalente al 62,50% y en el municipio queda el 37,50% restante. Se trata de un mecanismo de redistribución solidaria de los ingresos propios entre municipalidades del país.

Multas

DEPARTAMENTO DE CONTROL

De acuerdo con la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y sus modificaciones, el Departamento de Control es una unidad que depende directamente del alcalde y a la que le corresponde la fiscalización de la legalidad del actual del municipio, controlar la ejecución financiera y presupuestaria municipal, informar sobre los actos municipales que estime ilegales, colaborar con el Concejo para el ejercicio de sus funciones fiscalizadoras, entre otras funciones.

Acciones 2023

Entre enero y diciembre de 2023 fueron revisados 2.107 decretos municipales y del Departamento de Administración Municipal DAEM.

Se emitieron cuatro informes trimestrales de la ejecución presupuestaria correspondiente al área municipal, posta Paposo, cementerio y DAEM en los que se informó del los diferentes estados de cumplimiento y los resultados finales de déficit o superávit de cada una de las planificaciones financieras y el detalle de los estados de cumplimiento de los pagos de cotizaciones previsionales.

Se revisó que todos los expedientes contarán con la documentación de respaldo, la legalidad del gasto, la imputación correcta de acuerdo con el clasificador presupuestario y al concepto de cuentas.

Se atendieron las consultas realizadas por los señores concejales María Valesca Mondaca Díaz, Joanna Núñez Guerrero y Carlos Cassaregio Martin.

Se revisaron los grados de cumplimiento de la ley de transparencia, según artículo N° 9 de la ley 20.285.

Se revisaron 81 bases de licitación pública provenientes de SECPLAN, DIRECCIÓN DE OBRAS Y DIDECO, se participó en las comisiones de apertura y recepción de obras.

Revisión y análisis de oficios recibidos de Contraloría General de la República, referente a los convenios de cumplimiento y seguimiento.

Revisión de 12 expedientes del proceso recursos humanos, procedimiento cancelación horas extraordinarias del personal municipal.

Se procedió a revisar 1206 boletas honorarios correspondiente a prestaciones de servicios internas de la gestión y servicios externos para su proceder a cancelación de los servicios prestados.

Se revisaron 134 informes de rendiciones, 105 solicitudes de devoluciones de gastos y 29 sumas a rendir, correspondiente a ayudas sociales, combustibles y adquisición de bienes menores.

Se procedió a revisar 2.368 facturas las cuales le corresponden a municipalidad: 1.565 y DAEM: 752 y posta Paposo: 51 para proceder al respectivo pago a proveedores.

Se desarrolló dos informes, uno parcial y un final en el cumplimiento del plan de gestión municipal, por unidades e institucional.

Se revisaron 30 expedientes de requisitos fundamentales para otorgamiento subvención municipal

Se desarrollaron un proceso auditorio en las siguientes áreas:

- Auditoria Operativa, Control Cancelación de Facturas Ley 19.983

- Auditoria Operativa, Control de uso de Vehículos Propios y Arrendados

- Auditoria Operativa, Captación de Ingresos Diarios por Caja

- Auditoria Operativa, Control Otorgamiento patentes CIPA

- Auditoria Operativa, control equipo computacionales menores activos fijos.

Participación en un proceso de comisión selección de concursos públicos.

• • Cumplimiento transparencia activa

Participación en 06 reuniones de comisión del concejo municipal, comisión de finanza y comisión de educación.

Explosión al consejo municipal de los procesos críticos y matriz de riesgos donde se funda plan de auditoría 2024.

Actos y documentos del organismo que hayan sido objeto de publicación en el Diario Oficial

Potestades, competencias, responsabilidades, funciones, atribuciones y/o tareas y Marco Normativo

La estructura orgánica del organismo y las facultades, funciones y atribuciones de cada una de las unidades u órganos internos

El cumplimiento de las obligaciones de Transparencia Activa fue del 84,99% lo cual se evaluó según fiscalización F1229-23 de fecha 22/11/2023, derivada en Oficio Nº792.

El personal de planta, a contrata y el que se desempeñe en virtud de un contrato de trabajo, y las personas naturales contratadas a honorarios, con las correspondientes remuneraciones

Las contrataciones para el suministro de bienes muebles, para la prestación de servicios, para la ejecución de acciones de apoyo y para la ejecución de obras, y las contrataciones de estudios, asesorías y consultorías relacionadas con proyectos de inversión, con indicación de los contratistas e identificación de los socios y accionistas principales de las sociedades o empresas prestadoras, en su caso

Las transferencias de fondos públicos que efectúen, incluyendo todo aporte económico entregado a personas jurídicas o naturales, directamente o mediante procedimientos concursales, sin que éstas o aquéllas realicen una contraprestación recíproca en bienes o servicios. 1.6:

Los actos y resoluciones que tengan efectos sobre terceros

1.8: Trámites

Subsidios

1.10: Mecanismos

Los trámites y requisitos que debe cumplir el interesado para tener acceso a los servicios que preste el respectivo órgano

El diseño, montos asignados y criterio de acceso a los programas de subsidios y otros beneficios que entregue el respectivo órgano, además de las nóminas de beneficiarios de los programas sociales en ejecución

Los mecanismos de participación ciudadana

1.11: Presupuesto

Información Presupuestaria

Los resultados de las auditorías al ejercicio presupuestario del respectivo órgano y, en su caso, las aclaraciones que procedan 1.12: Auditorias

1.13: Vínculos con entidades

Todas las entidades en que tengan participación, representación e intervención, cualquiera sea su naturaleza y el fundamento normativo que la justifica

Informe anual remitido a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) 1.14: SUBDERE

RESULTADO CUMPLIMIENTO DE FISCALIZACIÓN

Cumplimiento transparencia pasiva

Desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2023 se recibieron 227 solicitudes de acceso a la información de transparencia.

Valor promedio en transparencia:

IX. GESTIÓN INTERNA

POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS

Esta política de recursos humanos busca ayudar a comprometer o vincular al personal de la organización con los objetivos corporativos para contribuir a obtener ventajas competitivas sostenibles en el tiempo, como también la lealtad de los funcionarios, sentido de pertenencia hacia la institución y de esta manera lograr una corporación informada, comprometida, profesionalizada, moderna, capaz de anticiparse, adaptarse y transformarse permanentemente, lo que se debe ver reflejado en una buena, oportuna y eficiente atención y calidad de servicio hacia la comunidad.

Acciones 2023

Durante el 2023 hubo un trabajo en los diversos ámbitos de la política de Recursos Humanos establecida por el municipio en cuanto a desarrollo y administración del personal. Además, se desarrollaron diversas acciones relativas a la nueva planta municipal.

1. Nueva Planta Municipal:

El 5 de abril de 2023 la Contraloría Regional hace Toma de Razón del Nuevo Reglamento de la Planta Municipal.

El 13 de abril de 2023 se publica el nuevo Reglamento en el Diario Oficial.

Se realiza un primer ascenso y encasillamiento a través del Decreto 437/2023.

Se decreta un segundo proceso de ascensos y encasillamiento mediante Decreto N°565/2023.

2. Políticas de Desarrollo del Personal

Capacitación del Personal

Durante el 2023 se capacitó a los funcionarios en los siguientes temas:

- Diplomado en Cambio Climático y Reducción de Riesgo de Desastres.

- Curso de Contraloría para el Sistema de Rendiciones de Cuentas Electrónico0 (SISREC).

- Inducción General a la Administración del Estado: Sector Municipal 2023.

- Curso de Inspección Técnica de Obras y Control de Calidad, profesionales DOM.

- Capacitación a choferes para el funcionamiento y regulación sanitaria de camiones aljibes.

Proceso de Calificación y Evaluación de Desempeño.

Respecto a la calificación de personal durante el 2023 se realizó la evaluación de desempeño y escalafón de personal período septiembre 2022 a agosto 2023.

3. Comité Paritario

Comité Paritario estuvo en funcionamiento con financiamiento y desarrollo de trabajo con la prevencionista de riesgo.

También, se dictaron talleres por parte de la ACHS a los funcionarios del comité.

Durante el 2023 se incrementó el número de socios a partir de la modificación del personal a honorarios por lo que el municipio entregó recursos extras a lo solicitado en años anteriores.

Entre las acciones efectuadas estuvo que el Comité de Bienestar continuó con la devolución de recursos por tratamientos médicos de funcionarios. También, entregó un bono de Fiestas Patrias y Navidad a los funcionarios.

4. Comité de Bienestar
Página 138

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.