Gentle monster análisis

Page 1


GENTLE MONSTER

1


GENTLE MONSTER

Gentle Monster Estudio 5: Dirección Creativa 2018_01 Diego Casallas Natally Gómez Karol Hernández Sebastian Medina Paula Orozco Ernesto Umaña 2


GENTLE MONSTER

GENTLE MONSTER

3


GENTLE MONSTER

CONTENIDOS Introducciรณn Gentle Monster Contexto Productos y Showrooms Publicidad y Modelos Valores Empresas Le Zapatiere Maison Finch Bitacora Liberia Adorno Referentes Perfiles Concepto Moodboard Conclusiones

4


GENTLE MONSTER

INTRODUCCIÓN El presente documento muestra el proceso de análisis y conceptualización realizado a la empresa coreana Gentle Monster, con el objetivo de comprender y definir su universo estético. Para este fin, se investigó sobre la trayectoria de la marca, su ideología, sus propuestas creativas y personajes asociados. De esta forma, se encontraron los ejes que la rigen como marca, los cuales sirvieron como criterios para indagar otros referentes que enriquecieron la comprensión de su mensaje. Asimismo, se encontraron empresas Colombianas que convergen, tanto estética como conceptualmente, con los valores de la marca coreana. Estas permitieron definir perfiles desde sus audiencias, cuyas características también se relacionaban con los principios de la empresa. Con base en todo lo anterior, se construyó un concepto y moodboard que reflejara todo lo que Gentle Monster es.

5


GENTLE MONSTER

GENTLE MONSTER Gentle Monster es una marca disruptiva de diseño dedicada principalmente a la creación de gafas. Su producto es exhibido en showrooms en cuyo espacio se ubican instalaciones creadas por la marca y distintos artistas colaboradores. El montaje de cada una de ellas se desarrolla constantemente bajo la filosofía de “experimentación de alta gama” y trabaja con cinco enfoques principales: Producto, Espacio, Estilo, Rediseño de Cultura y Tecnología. (Gentle Monster, 2011). Siendo así, Gentle Monster propone una experiencia de compra que se asemeja a la apreciación de una exposición de arte. Fue en 2011 que se fundó la empresa. Su creador, Hankook Kim, nunca había tenido experiencia con la moda, empero, fue respaldada y patrocinada por Jae W Oh. Esto se dio gracias a que la idea de enseñar artísticamente un producto como las gafas fue novedosa y transgresora (Sherman, L. 2016). En la misma medida, sus icónicos diseños con marcos gruesos, puentes bajos y gran tamaño fueron pertinentes y llamativos para el contexto, que contribuyó al éxito de la firma. Así, Gentle Monster fue una idea innovadora cuando se consolidó, pero no siempre fue pensada para funcionar así.

6


GENTLE MONSTER

Inicialmente Gentle Monster pensaba adaptar el modelo de negocio de Warby Parker; una compañía de retail online que basa su éxito en mandar cuatro pares de gafas a sus clientes para que estos se las puedan probar en sus casas y devolver las que no desean junto con el pago de las elegidas. Desde un comienzo la idea del contacto directo entre cliente y producto fue de interés para Kim, sin embargo, entendió que para sobrevivir en Asia necesitaría una propuesta única en ese continente. En este orden de ideas, nació la propuesta de crear gafas ultra over-sized. La empresa se enfocó en diseñar conforme al prototipo de belleza para la población asiática; cuya percepción de belleza está determinada por un rostro pequeño. Las gafas grandes crearían, entonces, la ilusión de tener un cutis más pequeño. Este hecho hizo que se diferenciaran de toda la competencia, que produce gafas para el rostro y pensamiento occidental, y también fue una pieza clave para lograr la aceptación y el éxito en el territorio asiático.

7


GENTLE MONSTER

La evolución de Gentle Monster está muy ligada a la cultura del país donde nació: Corea del Sur. Para esto se investigaron las dinámicas sociales históricas y actuales que pudieron haber influenciado el desarrollo de la marca.

CONTEXTO

HISTÓRICO Corea fue un país ubicado en la península del sureste asiático, el cual fue testigo y víctima de varios acontecimientos históricos que marcaron su cultura y su legado. Azotado continuamente por invasiones por parte de Japón y China, este país obtuvo una vasta historia, tradición e influencia cultural extranjera. Cuando los japoneses dejaron su país, este sufrió una guerra civil que culminó en la división del territorio en las dos partes que conocemos hoy. Corea del sur se desarrolló y resurgió bajo la influencia de Estados Unidos. Esto causó una hibridación cultural en la cual muchos de los ideales americanos típicos de los años cincuenta quedaron impregnados en la sociedad Surcoreana. En los años setenta y ochenta surgieron en Estados unidos y Europa movimientos sociales contraculturales como el movimiento hippie, el rock y el punk. Estas tendencias influenciaron de manera indirecta a los jóvenes Surcoreanos que vivían en una sociedad conservadora y represiva. Siendo así, estas influencias causaron el surgimiento de nuevas

8


GENTLE MONSTER

formas de expresión y movimientos musicales en los años noventa. Uno de ellos fue el K-Pop, cuyas características fueron una estética juvenil, irreverente y extravagante que buscaba ir en contra de los códigos sociales morales conservadores de ese entonces. Posteriormente, estos movimientos tuvieron tanto crecimiento que olvidaron sus orígenes y se convirtieron en una cultura de masas. Lo anterior llevó a que un joven llamado Hankook Kim se viera fuertemente influenciado y en consecuencia creó Gentle Monster en 2011, es por este motivo que la marca inició muy a la par con el K-pop y K-beauty y al incio su estética evocaba este movimiento y conceptos juveniles, más adelante la marca encontraría su propio camino y concepto explorando los límites del diseño y el arte y buscando una reinterpretación de la belleza al que el mismo Kim describe como un estilo Wow Wonder Weird Beauty.

9


GENTLE MONSTER

CULTURAL Corea del Sur tiene el mayor número de procedimientos de cirugía plástica por habitante en el mundo: 13.5 por cada 1,000 personas. El país también es un importante productor y exportador de rellenos y botox; y un espacio clave para el turismo médico, principalmente para los visitantes chinos. En 2017 la cirugía plástica ocupó el segundo lugar, después de la dermatología, en el reclutamiento de médicos especialistas a nivel nacional, mientras que los hombres de Corea del Sur gastaron más dinero en aseo que los hombres de cualquier otro país. Todo esto refleja una psique nacional que privilegia la perfección física: una mentalidad que se remonta al pasado colonial de Corea y que concuerda con el deseo de los surcoreanos de encajar. Esta obsesión con la belleza está muy relacionado con la fascinación nacional por las celebridades, de este modo, los surcoreanos buscan la forma de parecerse a estos famosos. Fue así que Gentle Monster comenzó a ser reconocida en el mercado, debido a que inicialmente la marca era relacionada al mundo del de K-Pop al ser muchas de estas agrupaciones quienes comenzaron a usarlas. Es tal la influencia que las celebridades más atractivas son llamadas Wanpan, lo que se traduce a ‘’vendidos’’, debido a su poder para impulsar las ventas de marcas.

10


GENTLE MONSTER

Por otra lado está el tema del K-beauty, una tendencia que busca crear la ilusión de una tez impecable, esto se debe a que Corea tener la ‘‘piel de porcelana’’ se considera una virtud necesaria para la belleza. Dicho canon se remonta a las tradiciones coreanas, donde la tez blanca siempre representó estatus. Esto debido a que Corea era una sociedad agrícola, donde las clases altas no trabajaban bajo el sol y, por ende, poseían una piel más blanca De la misma forma, según Na Jinkyung, profesor de psicología especializado en la comparación de culturas orientales y occidentales, existe un factor que inherene en los surcoreanos: el colectivismo. Na dice que los surcoreanos obtienen autoestima de la aceptación de otros, en contraste con el enfoque occidental donde se crea un autoestima propio. Esto también proviene de una tradición Coreana: la arrocería como una actividad colectiva. “No es posible cultivar arroz, una cosecha de temporada y de mano de obra intensiva, sin la ayuda de otros”, dice. “Así que los surcoreanos han tenido que depender mucho de los demás. Sin embargo, el cultivo de trigo, que prevalece en Occidente, es algo que se puede hacer solo. El desarrollo del comercio en Occidente ha fomentado tendencias individualistas, ya que la competitividad se basa en la distinción de los demás “. (Hyo-Won, L. 2018)

11


GENTLE MONSTER

PRODUCTOS El producto principal de Gentle Monster es la experiencia que se encuentra en sus gafas y las instalaciones que les acompañan. La marca crea 140 diseños por año, ofreciéndole siempre novedades a sus visitantes. Su creador, Kim, dice que los consumidores no pagan sus productos, sino la sensación de experimentar algo nuevo y fresco. Entonces, la tarea de una marca es seguir excediendo las expectativas de los consumidores. Y, a pesar de que la firma ha diseñado su producto para la estructura ósea de las personas asiáticas, su mayor distintivo no es el producto en sí sino lo que representan como marca. Ellos definen su producto como “Wow Wonder Weird Beauty”, concepto que es reflejado perfectamente en sus producto e instalaciones. “Wow Wonder” se refiere a la constante innovación que implica no continuar con la temporada anterior. “Weird” apunta a la toma y mezcla de referentes e inspiraciones, no muy comunes o poco valoradas en la industria de la moda, para crear algo nuevo. Finalmente “Beauty” se relaciona con la perfección material y la armonía con la cual se llevan a cabo todos su proyectos.

12


GENTLE MONSTER

Las tiendas de Gentle Monster se asemejan a una galería de arte debido a la presencia de instalaciones que conviven con el producto principal. Las gafas están dispuestas alrededor de los montajes a manera de ‘‘testigos’’ sobre el acontecimiento artístico que sucede frente a ellos. Los temas de estas instalaciones son variados pero tienen en común su enfoque a conceptos sobre la evolución del ser, la transformación propia y la espiritualidad. De igual forma, en algunas tiendas existen los proyectos “Quantum”, que son instalaciones modificadas cada 25 días cuyos temas también giran en torno a los principios base.

13


GENTLE MONSTER

PUBLICIDAD Gentle Monster se promueve principalmente a través de internet, eventos de moda y desde su propia tienda física. Por medio de la red sostiene su página principal en la cual hace una recopilación de sus instalaciones, conceptos y oferta de gafas; allí también muestran las piezas audiovisuales y fotográficas que han utilizado en sus tiendas físicas y en sus redes sociales. Cuando realizan colaboraciones con diseñadores, las modelos de pasarela usan sus productos en combinación con las prendas de los artistas. Pero no cualquier diseñador o personaje puede colaborar con Gentle Monster, éste tiene que estar en sintonía con la visión y pensamiento de la marca. De hecho, absolutamente todas las piezas de promoción, y todas las personas vinculadas a ellas, deben tener algo de “Gentle Monster”. Los modelos que usan para sus campañas reflejan sus valores en el sentido en que son o están revestidos por una belleza poco convencional. Una de ellos es Tilda Swinton, quien colaboró con la marca para crear un diseño de gafas y además fue la modelo de la campaña. Sobre la colaboración Gentle Monster dijo “Tilda fue excepcional porque ella tiene la auténtica actitud Gentle Monster y nosotros queríamos colaborar con la marca de Tilda Swinton, su historia artística” (Schmidt, 2017).

14


GENTLE MONSTER

Usualmente las piezas visuales cuentan alguna historia que reafirma el concepto de transformación, exploración y evolución del ser. Cada elemento gráfico busca crear una reflexión sobre la representación propia y los encasillamientos que impiden el desarrollo del ser, e indirectamente sugieren que sus gafas contribuyen al empoderamiento para la liberación de sí mismo. Esto se puede evidenciar en uno de sus videos llamado “el carnicero”, en el cual un niño es oprimido por su padre (carnicero) y que, con ayuda de las gafas de Gentle Monster, tuvo el valor de escapar de la presión. Esta liberación implícita en el concepto de la marca, por tanto, no se refiere solo a una liberación estética del ser, sino también espiritual. Finalmente, para Gentle Monster es importante conservar y asegurar su propia identidad y unicidad, no solo la de sus clientes. La empresa hace énfasis en ello por medio de su campaña “Pinck Code”, que defiende la anti-falsificación y busca erradicar, desde los minoristas, la propagación de productos falsos bajo la etiqueta de la marca. La campaña da recomendaciones como la estabilidad de sus precios y la inexistencia de descuentos en sus productos. Muchos productos falsos han sido detectados y, de cierta forma, se ha combatido moralmente la ilegalidad y falsificación de productos con gran éxito.

15


GENTLE MONSTER

VALORES

DISRUPTIVO

El entender y conocer la belleza propia, del contexto y del mundo de manera que aquello que adopte como propio se integre asertivamente a lo que soy y quiero comunicar, abriendo así la puerta a nuevas posibilidades de expresión y de creación que ponen en duda la apreciación de aquello que es bello, creando así un parámetro de belleza diferente y novedoso. Todo esto al adoptar características y elementos de diversas partes sean aceptados o no, y el expandir su búsqueda de piezas y accesorios en lugares que ofrecen productos que se destacan por estar fuera de lo convencional. Además, el poder mantener una identidad y postura propias frente a aquellas que son las más concurrentes, para así evidenciar la verdadera extensión del rango existente e integrar las diferentes narrativas y posturas al escenario general, creando una expresión completa del contexto. Esto se da por buscar a aquellas personas, movimientos y elementos que se expresan e interactúan de maneras diferentes a las esperadas o aceptadas, mostrando una forma alterna de actuar. También se desarrolla al integrar elementos y piezas que rechacen los estándares y narrativas predominantes, integrando otros discursos a su estética. Finalmente, el elaborar nuevas formas, medios, materiales y estéticas para comunicar aquello que se quería desde un principio; ver cómo responde el mensaje y el espectador al nuevo medio y forma por el cual se comunican las cosas y así mantener una reinvención y experimentación constante. Todo esto por medio de la integración de nuevas formas, medios, estéticas y actores que pueden cambiar radicalmente una experiencia. 16


GENTLE MONSTER

17


GENTLE MONSTER

ECLÉCTICO

El conectarse con la experiencia y las acciones de las demás personas y la forma como las expresan, entendiendo que eso tiene un origen arraigado en lo profundo de su condición y aceptando que, por mucho que la diferencia sea grande, es una extensión del otro. Esto abre la puerta a que las conexiones entre elementos y mentalidades dispares se observen la una a la otra, se conecten, y den como resultado expresiones que reúnen lo mejor de dichas posturas. Esto se da al alcanzar a aquellas personas y manifestaciones que están lejos e incluso en contra de lo que se creería que es lo dominante, para así poder acoger y expandir una verdadera estética. Esto se da al buscar las expresiones de otras culturas y subculturas, el acercarse a expresiones artísticas diferentes y buscar las diferentes formas de realizar las cosas, para sacar de cada uno los más valioso y coherente y crear algo nuevo.

18


GENTLE MONSTER

19


GENTLE MONSTER

SOFISTICADO La constante búsqueda de la perfección estética y formal, el lograr que el material, los procesos y los objetos mismos estén a la altura de aquello que se quiere expresar, de manera que tanto el mensaje como el objeto se fortalezcan gracias a una ejecución perfecta. Tener la capacidad de conectar el contenido del mensaje con su forma ideal, de manera que la expresión de éste sea la más perfecta posible. Esto se da por la perfecta ejecución de los materiales, sus acabados, su presentación y su limpieza, y la unión de elementos estética y formalmente armónicos.

20


GENTLE MONSTER

21


GENTLE MONSTER

EMPRESAS

LE ZAPATIERE LZ Footwear And Accesories, es una empresa colombiana creada por los hermanos Nicolás y Andrea Campuzano, su marca combina la rudeza y la agresión de los elementos con la delicadeza y el cuidado por los detalles. Fue creada como una respuesta a la necesidad de crear zapatos y accesorios que fueran de la mano con tendencias globales, ya que en ese entonces ninguna otra empresa local creaba zapatos que “rompieran con lo esperado”. Asimismo, sus creaciones son explorados de forma artística, donde cada producto responde a un concepto creado, ya sea para una colección completa o para una pieza en específico. Por otro lado, es una marca que apoya el emprendimiento local, especialmente la industria artesanal. De modo que todos sus zapatos son hechos de esta forma. Su característica más representativa son las plataformas altas, las cuales no pueden faltar en ninguno de sus productos. Aún así, propone una invitación tanto a hombres como mujeres a usar sus productos. Le Zapatiere es una propuesta arriesgada debido al contexto patriarcal y conservador en el que se encuentra. Aún así, LZ invita a sus clientes a revelarse como son y exteriorizar su personalidad a través de sus productos.

22


GENTLE MONSTER

De esta forma, se puede concluir que LZ, al igual que Gentle Monster, es una marca altamente disruptiva, tanto en el mercado de zapatos como en el contexto colombiano, ya que exalta la identidad de las personas, sin importar cuál sea su forma de expresarlo, rompiendo con las barreras del género. Asimismo, sus productos son prueba de una alta experimentación artística en un mercado que, en Colombia, es visto sobre todo como un mercado únicamente comercial.

23


GENTLE MONSTER

MAISON FINCH Maison Finch es una marca de moda creada por Julián Pinzón, un joven de 21 años. Esta se caracteriza por sus diseños innovadores, arriesgados y agresivos que muestran en medio de una rudeza visual una estética limpia y sensible. Entre el romanticismo y la frivolidad, Maison Finch es la representación de la experimentación del arte con la moda. Las piezas utópicas cuentan con elementos típicos de la arquitectura y del diseño gráfico que en muy pocas ocasiones son aplicados al fashion design. Los diseños de Julián aportan a la moda colombiana una visión postmodernista que refleja el talento latinoamericano. El estilo de la empresa se caracteriza por ser oscuro: su creador lo define como sofisticado, glam, lascivo y macabro. En sus creaciones es habitual encontrar grandes piezas metálicas, encaje, cadenas, cuero, hombreras, faltas grandes, formas puntiagudas y negro en exceso. Los trajes se asemejan a una visión sobre el futuro en la cual se superó un apocalipsis o una escena bélica en donde los victoriosos fueron jóvenes a la moda.

24


GENTLE MONSTER

Dicho esto se puede concluir que Maison Finch es una marca altamente experimental con relación a los materiales. Su concepto es permanente pero sus recursos estéticos para representarlo provienen de distintas épocas o movimientos. Asimismo, con sus diseños innovadores, se encuentra enfrascada en una visión futura y reinventada del mundo. Solo alguien con una gran personalidad que esté en sintonía con su estética bélica y particular podría portar sus piezas.

25


GENTLE MONSTER

BITACORA Bitacora es un colectivo de diseño, nacido en el año 2015 bajo la dirección de Nicolás Cuestas Rueda. Bitacora busca no sólo ser un colectivo de diseño sino que experimenta con diferente cánones de la estética para darle a estos una nueva interpretación. Siendo un espacio donde el arte y el diseño convergen para dar vida a nuevos proyectos y a nuevos resultados que tienen una gran gama de diferencias y resultados que sorprenden a quienes hacen consumo constante de estos. Esta marca cuentan con perspectivas e ideas que cambian constantemente, se ven sometidas a mutaciones de todo tipo y se desarrollan de forma extraña y en ocasiones retorcida pero siempre con la firme propuesta de innovar en lo que se ofrece y dar a su clientela un producto que oscile entre ser una obra de arte y una respuesta de diseño.

26


GENTLE MONSTER

Asimismo, Bitacora refleja varios los valores de Gentle Monster, viendo cómo hacen uso de una completa reinterpretación de lo que puede resultar bello poniendo a este a conversar con demás detalles que rompen de una manera u otra el sentido y la estética para crear una completamente nueva. El uso de diferentes materiales y conceptos reflejan en sus piezas una completa sofisticación y muchas de estas son piezas eclécticas que han buscado, contrapuesto y transformado muchos conceptos para ser uno completamente nuevo y con sentido.

27


GENTLE MONSTER

LIBERIA ADORNO Liberia es un proyecto transdisciplinario que promueve el diálogo entre distintos lenguajes que se comprenden desde el contexto artístico. Funciona en una casa esquinera del barrio San Felipe, compuesta por tres salas de exposición: dos para proyectos artísticos y una para tienda de concepto, Adorno. El objetivo de su programación física es integrar sus exhibiciones de arte, junto con charlas, talleres y seminarios, entre otros. Ha desarrollado un formato expositivo en el que un artista de larga trayectoria expone junto a un artista emergente. De esta forma propician diálogos entre diferentes generaciones y concepciones del arte, uniendo a públicos y tiempos. Por otro lado, Adorno es una tienda de concepto articulada por temporadas. Está dedicada a la exhibición y comercialización de objetos exclusivos suspendidos entre el arte y el diseño. Actuando como espacio comercial e instalativo, ADORNO le permite a artistas, artesanos y diseñadores producir objetos coherentes con su proceso creativo, pero no limitados a un formato artístico ni a un espacio puramente comercial.

28


GENTLE MONSTER

En conclusión, Liberia refleja principalmente la disrupción y el eclecticismo de Gentle Monster al ser una galería que innova en la forma de exponer el arte al articular dos conceptos provenientes de distintos orígenes y generaciones con el fin de fomentar espacios de discusión y aprendizaje.

29


GENTLE MONSTER

REFERENTES

MARIA FERNANDA CARDOZO Maria Fernanda Cardozo es una artista Colombiana Nacida en Bogotá, su obra se caracteriza principalmente por el uso de material biológico a través de la taxonomía o replicando sus formas en distintas escalas y arreglos escultóricos, obra posee un fuerte componente metafórico otorgándole a los elementos naturales un fuerte poder simbólico que se asocia con manifestaciones culturales y procesos humanos. ‘’La obra de María Fernanda Cardoso es una escultura cuya fuerza y vitalidad ha quedado demostrada en todas sus salidas a escena. Con un poder especial su obra se va movilizando entre lo mítico, lo ruinoso, los materiales de la naturaleza y los buscados y encontrados en diversos paisajes urbanos para convertir cada una de sus presentaciones (dos últimos Salones Nacionales, la pasada Bienal, “Nuevos Nombres” y el actual “Seguimiento” de la Luis Ángel Arango) en algo verdaderamente inquietante y conmovedor.´´,(González,1990)

30


GENTLE MONSTER

En su obra María Fernanda Cardozo logra explorar de manera increíble las formas de la biología marina y las integra de una manera sumamente pulcra y limpia logrando una sinergia morfológica y estética en todos sus trabajos al igual que Gentle monster logra articular sus colecciones y temas.

31


GENTLE MONSTER

MONSTRUO

JUAN CAMILO ESTÉVEZ “Monstruo” es el proyecto de grado del diseñador Juan Camilo Estévez, que desarrolló a través de una investigación y una serie de fotografías por medio de su interés “hacia la reflexión de los conceptos de la belleza y fealdad, con el fin de cuestionar la uniformidad y exclusión que imponen los cánones estéticos y generar un a posible apreciación hacia las bellezas discordantes con estos modelos de belleza.” (Estévez. 2017) Al igual que Gentle Monster, Juan Camilo busca hacer una reflexión explorando una nueva concepción de lo hermoso desde lo diferente e imaginativo. Haciéndose preguntas como “¿Hasta qué punto una bella representación de lo feo, hace lo aversivo de cierta manera más atractivo?” La búsqueda por la reinterpretación de la belleza de Estévez, hizo que llegara a tener pensamientos como este: “El universo creado es un todo que ha de apreciarse en conjunto, un espacio en donde las sombras contribuyen a que la luces resplandezcan mejor. Monstruo se manifiesta como una catarsis plástica hacia la idea de lo binario y lo opuesto un espacio en donde se celebran equitativamente las ideas de belleza y fealdad.” Estévez. ( 2017). Monstruo.

32


GENTLE MONSTER

Su proyecto además de compartir la disrupción en cuanto a la reinterpretación de la belleza con Gentle Monster, maneja el mismo eclecticismo y sofisticación de la misma forma en la que la marca de gafas coreana lo hace. En dónde, a partir de las conexiones entre elementos y mentalidades distintas, lo bello y lo feo, se llega como resultado a expresiones que reúnen lo mejor de dichas posturas; mientras que se evidencia una constante búsqueda de la perfección estética y formal a través de unas fotografías, en las que se conecta el contenido del mensaje con su forma ideal.

33


GENTLE MONSTER

TILDA SWINTON Actriz británica, nacida en el año 1960. Tilda swinton ha sido icónica a lo largo de su carrera profesional debido a que su imponente estilo y gusto resulta llamativo, al verse en un constante cambio de su forma y percepción entendiendo estos como estados temporales de la persona, Tilda Swinton es una persona versátil y difícil de encasillar dentro de los estándares que los medios han propuesto e impuesto. (Limón, 2017) Una de sus mayores cualidades, a nivel estético, es la androginia con la que se es percibida, fuera de moldes y sin un maquillaje llamativo, Tilda logra ser un personaje excéntrico, que no se considera a sí misma una actriz, pues puede decir que los papeles que ha interpretado han sido creados con ella en la mente de los cineastas. Su apariencia blanca y minimalista la han llevado a optar por estilos alternativos o bien denominados de un “glamour under”, adopta una estética barroca o a veces un estilo dandy para resaltar su forma alternativa de mostrarse a un público. (Osegueda, 2014).

34


GENTLE MONSTER

La autonomía con la que decide vivir su vida influencian no sólo sus relaciones interpersonales, pues ella a diferencia de la mayoría de actrices y artistas que deciden vivir en Hollywood ella pasa la mayoría de su tiempo en las altas montañas de Escocia, lejos de toda esta nueva ola tecnológica, pues no quiere verse consumida por ella. Esto la ha llevado a tener una presencia pulcra y en muchas veces cargada de colores que resaltan cada vez más lo blanco de su piel y su cabello platinado. En Tilda Swinton es fácil ver la aproximación que tiene con la marca,no sólo por su colaboración con ella, sino porque es una persona que encarna muchos de sus valores, partiendo desde el eclecticismo de contraponer su vida artística y laboral con su espíritu ermitaño, la sostificación con la que elige mostrarse al mundo teniendo una presentación pulcra y perfecta en la que cada prenda ha sido pensada y no sobra, todo para definirse como un ser completamente andrógino, haciendo una disrupción en los moldes sociales, pues ella no busca encajar en la sociedad de la manera de la que se espera que lo haga sino imponiendo su propio estilo.

35


GENTLE MONSTER

BART HESS Bart Hess es un diseñador holandés, nacido en 1984. Sus tres ejes creativos son la exploración artística a través de materiales diversos pero comunes, lo que desemboca en su segundo eje, la experimentación de texturas y, por último, la creación de personajes con naturaleza mutativa. Hess crea mundos utópicos donde las personas son producto de una mutación en su orden genético, lo cual les otorga una apariencia semi-animal. Hess se vale de materiales del común y los convierte en piezas de moda. Asimismo, Hess redefine la moda del futuro a través de sus piezas, donde las personas no solo usarán las pieles animales sino que conviven en simbiosis con estas criaturas. Volviéndose un solo cuerpo. También se vale de materiales y técnicas finitas, por ejemplo la parafina, para la creación de sus ornamentos. De esta forma, Hess rediseña la belleza y rompe con los estándares a través de la creación de personajes que buscan generar sensaciones en el espectador. Asimismo, Hess es disruptivo en el mundo de la moda, al proponer prendas sobre un futuro donde el humano podrá alterarse geneticamente para adquirir características animales.

36


GENTLE MONSTER

Propone una estética futurista y la creación de arquetipos animales-humanos. Propone un mundo de alguien que no se limita, no imita lo que ve; alguien que transgrede utilizando una poética visual procedente de la prótesis, un ser humano que disfruta de la belleza floreciente de la rareza y que es capaz de mostrar lo que hay dentro de su imaginario creativo.

37


GENTLE MONSTER

OLEG DOU Oleg Duyargin mejor conocido como Oleg Dou es un joven artista, diseñador y fotógrafo ruso Nacido en 1983, su obra posee un estilo muy marcado el cual se centra en fotografiar rostros desnudos sin imperfecciones ni facciones definidas. se caracteriza por jugar con la percepción del espectador, lo real, lo artificial, lo bello y lo feo. Con estos contrastes busca evidenciar lo condicionados que se encuentran las personas frente a una sociedad restrictiva y represiva que limita la personalidad e impone cánones de belleza. Es por esta idea que restringe de identidad a sus modelos en post-producción asemejándose más a androides, con el objetivo de mostrar una reinterpretación hacia lo que comúnmente es asociado con belleza y fealdad. Su objetivo es lograr evidenciar la esencia del ser humano y la identidad, En sus fotografías utiliza la técnica Diasec, un método especial de revelado sobre acrílico y dibond esto con el objetivo de dar un efecto “hiperrealista“ a su trabajo.

38


GENTLE MONSTER

´´Me apasiona el rostro humano. Utilizo la naturaleza artificial de la fotografía digital como instrumento para reflexionar sobre las contraposiciones entre vivo y muerto, atractivo e inquietante, hermoso y feo.´´

39


GENTLE MONSTER

HENRIK VIBSKOV De origen Danés, músico, artista, escenógrafo y diseñador. Henrik Vibskov es, más que otra cosa, un creador de universos excéntricos expresados en distintos proyectos que utilizan más de un medio, generalmente. Su mayor campo de desarrollo es la moda, sin embargo, esta va acompañada de presentaciones que sobrepasan una pasarela tradicional. Sus pasarelas usualmente están rodeadas de grandes escenografías que se relacionan con su pensamiento en torno a la moda. Una de las cosas más importantes para Vibskov es la diversión y el humor. Este se ve reflejado en su proceso creativo, sus piezas, su forma de presentarlas y nombrarlas. Su inspiración se da a partir de actividades cotidianas como también surge de elementos representativos de otras culturas. Ello deriva en piezas, con múltiples referencias, que son exhibidas junto a instalaciones o escenografías, como expresión de la afición de su creador por mezclar todo tipo de cosas. El estilo del Danés es altamente ecléctico, funcional y flexible. En primera instancia, su ropa se inspira en elementos extranjeros: los patrones tribales y las siluetas tibetanas de monje se completan con un toque de punk londinense y la escena del skate de California. CITA Esto hace que el usuario realmente pueda expresar

40


GENTLE MONSTER

su individualidad con lo que usa. No obstante, la gran cantidad de inspiración nunca resulta en diseños aparatosos, al contrario, son altamente funcionales. Las preferencias de Vibskov se reflejan en su moda y viceversa, de modo que cada una de sus piezas, por más única que sea, se puede vestir cómodamente, como a él le gusta sentirse. Las obras de Vibskov hacen una fuerte crítica a la forma en que es apreciada la belleza. Las proporciones particulares de sus diseños rompen con el esquema de armonía que es apreciado en la industria. Él cree que la belleza debe estar libre de códigos y medidas, y está cansado de que desde la edad antigua haya tantos sistemas que midan el cuerpo humano. Igualmente, sus diseños, cargados de otras referencias, apuntan a que todo en este universo puede ser un recurso para la creación y experimentación. Y, al final, las prendas de vestir son eso mismo, prendas con una función: vestirse.

41


GENTLE MONSTER

PERFILES

EL ESPLENDOROSO Las Personas que encajan en este perfil hacen parte de un movimiento o subcultura que, por medio de elementos y piezas icónicas, comunican aquellos valores, ideales y situaciones que los conectan con estas subculturas, lo cual tiende a dominar sus decisiones formales e ideológicas, creando un fanatismo estético que los sitúa fácilmente en paradigmas y referencias sociales ya establecidas. No solo sus gustos sino también sus hábitos se ven regidos por los movimientos con los que se identifican, de esta forma acoplan la estética tan específica a las expectativas básicas de la representación personal, evitando rayar con lo absurdo. Para ellos no significa solo pertenecer a un movimiento, es convertirlo en su estilo de vida. Estas personas asumen su belleza desde el punto de vista de su subcultura, cambiando la forma en que se ven a sí mismos, proponiendo una forma diferente y disruptiva de presentarse a las demás personas. Así mismo, buscan que esta nueva forma esté regida también por una limpieza formal que realmente permita que su imagen sea agradable e incluso atractiva para las demás personas, logrando una sofisticación estética que se mezcla con sus contextos.

42


GENTLE MONSTER

43


GENTLE MONSTER

EL AESTHETIC Estas personas tienen claros sus ideales, su identidad, sus gustos y referencias. Estos les permiten adoptar ciertos elementos muy representativos de los diferentes orígenes que conocen. Mantienen un concepto fluido de en sus pensamientos y estética, los cuales se ven influenciados tanto por su sensibilidad como por sus respectivos contextos, les permite reinventar su imagen, y con eso la forma en la que comunican las cosas. Estas personas tienen un pensamiento mas enfocado a sí mismos, de manera que los atuendos, decoraciones y otras piezas que escogen son un acto de expresión libre y de comunicación de la personalidad. Es por esto que sus decisiones provienen de una gran cantidad de orígenes, ya que entienden que en otros discursos y estéticas encuentran un poco de ellos mismos. Este conjunto de cosas que adquieren pasa después a ser ensamblado de manera que el resultado sea una imagen limpia y elevada de ellos, creando ambientes y conjuntos muy sofisticados. Este ejercicio les permite mantener una exploración de su identidad y su estética que busca separarse del conjunto pra crear algo que sea verdaderamente único y por ende verdaderamente auténtico. La adopción de una estética para ellos es algo fluido, indeterminado, que se rige más por el gusto, el instinto, y la conexión con las piezas de una manera más específica. No buscan completar un look, sino que adquieren las diferentes piezas y después crean los conjuntos de una manera más libre y circunstancial. Esto les permite expandir el origen de su estética, ejerciendo un eclecticismo que expresa la verdadera autenticidad de la persona. 44


GENTLE MONSTER

45


GENTLE MONSTER

EL BASIC Estas personas tienen una conexión más profunda con su contexto social y cotidiano que con sus ideales, sin dejar de lado una expresión estética superior a lo común. Esta expresión está conectada a lo que suceda en el mundo actual, lo cual les permite cambiar constantemente su estilo, esperando siempre sobresalir con aquello que esté en tendencia. Estas personas buscan una imagen que les permita verse muy sofisticados en el sentido que tienen el mejor gusto y las mejores piezas para incorporar a s estética. Esto los lleva a ampliar su rango de lugares en los que compran, ya que entienden que un gusto sofisticado e interesante es una conjunción de varios elementos. La interpretación que hacen de la belleza parte de la necesidad de resaltar sobre los demás, lo cual los lleva a reiterar en las tendencias existentes para diferenciarlas y apropiarse de ellas.

46


GENTLE MONSTER

47


GENTLE MONSTER

CONCEPTO

48


GENTLE MONSTER

Entender la belleza propia y la de la otra persona está en el centro, ya que la belleza es más de lo que sabemos. Deconstruir los juicios de valor que discriminan la expresión del otro es la misión. Entender que toda expresión es importante, y tomarla, mezclarla e incorporarla a nuestras cotidianidades nos permite alcanzar obras de arte que muestra quienes somos. Es sucumbir a esa pluralidad interior que cada uno tiene. La energía de las nuevas generaciones que se liberan de sus ataduras nos permite empujar el límite hasta que ya no exista; se eliminan los encasillamientos, se libera la personalidad y nos empuja a seguir creando. Salir de consumo tóxico a uno que realmente nos represente, nos conecte y nos comunique con los demás no es nada más que un respiro de la cultura dominante, que no reconoce la pluralidad que constituye la verdadera belleza. Significa ofrecer lo mejor de nosotros mismos por medio del arte, la belleza, y la perfección del diseño para que nuestro nuevo impacto renueve nuestra expresión y nuestra libertad creativa, creando una nueva belleza, más auténtica y real.

49


GENTLE MONSTER

MOODBOARD

50


GENTLE MONSTER

51


GENTLE MONSTER

CONCLUSIONES

52


GENTLE MONSTER

Por medio de este ejercicio hemos logrado alcanzar un entendimiento, conocimiento y habilidades que, al aplicarlas en un contexto real, nos permitirán ofrecer verdaderos aportes desde el diseño. Para empezar, ahora entendemos la importancia de las ideologías y los valores en la vida de las personas, las comunidades, las empresas y las marcas. Es gracias a estas ideologías que cada persona e institución comanda sus acciones y las razones por las que las hacen, lo cual las sitúa en un lugar fundamental en la vida de las personas. El entender y conectarse con estas ideologías como diseñadores es lo que realmente nos permite entender la mentalidad, la estética y el estilo de vida de futuros clientes y consumidores, pudiendo ofrecerles objetos y servicios bien fundamentados, y así satisfacer sus intenciones implícitas y explícitas. Siguiente, hemos logrado aprender la habilidad de entender cómo los valores e ideologías se vuelven estética. De la misma manera que los valores e ideologías dictan las acciones de las personas, también dictan su gusto, estética e imagen, ya que estas son las encargadas de comunicar lo que es esencial para las personas. Al entender los fundamentos ideológicos de las personas estamos preparados para responder y ofrecer las piezas y servicios necesarios para que las personas puedan comunicar aquello que más les conmueve y representa. Así, nosotros como diseñadores podremos hacernos parte de la vida de las personas y ofrecer un soporte para estas.

53


GENTLE MONSTER

Finalmente, hemos aprendido a reconocer patrones en el comportamiento y las identidades de las personas, los cuales se vuelven perfiles para saber cómo actuar frente a las diferentes personas. Cuando se hacen los perfiles, nosotros como diseñadores nos apropiamos de la información que hemos recolectado y nos conectamos con ella de manera que podamos realmente ofrecer que salga del verdadero ejercicio de nuestra vocación. Esta conexión y apropiación es el momento donde el trabajo se vuelve propio y la empatía que tenemos como seres humanos se vuelve vigente como diseñadores. En conclusión, lo más importante que este ejercicio nos ha dejado como diseñadores es la capacidad de conectarnos con los usuarios, junto con sus ideologías y fundamentos. El conectarse con estos aspectos es lo que permite que una respuesta verdadera y empática guíe el proceso de diseño, la cual permitirá que el producto de dicho proceso se acomode exterior e interiormente a las necesidades y bases de las personas. Así, tanto el diseño como el diseñador se alimentan de la conexión con las demás personas, creando una relación simbiótica entre el diseño y el mundo.

54


GENTLE MONSTER

55


GENTLE MONSTER

REFERENCIAS Azarello, N. (2014). Interview with fashion designer henrik vibskov. Designboom. Recuperado de: https://www.designboom.com/design/interview-fashion-designer-henrik-vibskov-11-12-2014/ Breve historia de las dos coreas. (2018). BBC Mundo. Archivado 19 Abril 2018. Recuperado de: http://www.bbc.com/mundo/internacional/2009/05/090526_historia_dos_coreas_mes#orb-banner Castells, M. (2001). La era de la información: Economía sociedad y cultura, Vol II, Siglo Veintiuno Editores Castillo, F. (2010). [Diseño-Moda] Julian Pinzon. INgenio creActivo. Recuperado de http://ingeniocreactivo.blogspot.com.co/2010/08/diseno-moda-julian-pinzon.html Charris, J. La marca Maison Finch presenta su nueva campaña a través de un Fashion Horror Film. Fashion Creator TV. Recuperado de: http://www.fashioncreatortv.com/2013/11/la-marcamaison-finch-presenta-su-nueva.html Day, K. Keeping Tempo: Henrik Vibskov. Kinfolk. Recuperado de: https://kinfolk.com/keeping-tempo-henrik-vibskov/ García, M. (2002). El regreso de Maria Fernanda Cardoso. Colarte.Recuperado de: http://www.colarte.com/colarte/ConsPintores. Gentle Monster. (2011). About. SouthKorea: Gentle Monster. Recuperado de: http://www.gentlemonster.com/ González, M. (1990). Panorama Certero. Colarte. Recuperado de: http://www.colarte.com/colarte/ConsPintores. Hyo-Won, L. (Marzo 1, 2018). The Complex Culture and history behind ‘‘K-Beauty.’’ Nikkei, Asian Review. Recuperado de: https://asia.nikkei.com/magazine/20180301/Life-Arts/The-complexculture-and-history-behind-K-beauty Limón, E. (2017). Lecciones de moda que aprendimos de Tilda Swinton y sus múltiples personalidades. Cultura Colectiva. Recuperado de: https://culturacolectiva.com/moda/tilda-swinton-looks/ Osegueda, E. (2014). 5 curiosidades sobre Tilda Swinton. Variety Latino. Recuperado de: http:// varietylatino.com/2014/cine/noticias/tilda-swinton-7-curiosidades-actriz-hollywood-23401

56


GENTLE MONSTER

Puyi Optical. (Productor). (2016). GENTLE MONSTER presents 2016 collection theme - ‘THE BUTCHER’ [Puyi Optical]. De https://www.youtube.com/watch?v=ERq6M1UvxaM Reyes, L. (2011). Oleg Dou ”Busco la pureza del ser humano”. Anormalmag. Recuperado de: http://artes.anormalmag.com/entrevistas/oleg-dou/ Sherman, L. (Julio 17, 2016). How Gentle Monster rode the K-Pop wave to $160 milion. Business of fashion. Recuperado de: https://www.businessoffashion.com/articles/intelligence/how-gentlemonster-road-the-k-pop-wave-to-160-million Schmidt, I. (2017). Eyewear Label Gentle Monster’s Gallery Store Lands in L.A. Pret-a-Reporter. Recuperado de: https://www.hollywoodreporter.com/news/gentle-monster-tilda-swintons-favorite-eyewear-label-opens-la-1044513 Opening Ceremony, Colección de primavera para hombre, 2016. 2. Alexander Wang, Colección de otoño “Ready-to-wear”, 2018. 3. Opening Ceremony, Colección Primavera-Verano para hombres, 2015. 4. Henrik Vibskov, Colección de invierno, 2015.

57



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.