Mis Manos Participan

Page 1


Mis manos participan partici an

Durante el proceso de Co-Creando la Paz llevado a cabo desde el 2022 hemos participado 17 organizaciones de mujeres de zonas rurales y urbanas de Pasto, conformadas por jóvenes artistas, activistas, migrantes, indígenas y mujeres que hacen parte de la comunidad sorda; todas impulsamos los derechos humanos.

En una de las actividades de integración feminista de Co-Creando La Paz en la que participamos todas las organizaciones, entre esas La Fundación por la Juventud Sorda, que compartieron las necesidades de las mujeres de la comunidad sorda.

Sin embargo, durante el encuentro enfrentamos un desafío y fue la dificultad de contar con una intérprete, porque pocas personas dominan la lengua de señas colombiana,

A pesar de ello, el interés de las participantes por comprender y acercarse a la lengua de señas colombiana fue significativo.

que es justamente una de las barreras que encontramos para su participación efectiva en espacios de formación, sociales y políticos.

Logramos profundizar en temas relacionados con violencias basadas en género y rutas de atención, además de otorgar herramientas para denunciar estos casos.

amigas compañeras colectivos

También identificamos que muchas de nuestras problemáticas están vinculadas con violencias cotidianas que enfrentamos las niñas y mujeres sordas.

Amenazas

Discriminación

Silenciamientos

Acoso

Una de las barreras que encontramos es el limitado acceso que tenemos la comunidad sorda a los servicios institucionales por la falta de herramientas para facilitar la comunicación,

No entiendo...

lo que ha dificultado la denuncia de las violencias basadas en género y acceder a las rutas de atención

Por lo que en estos encuentros con otras organizaciones de mujeres jóvenes hemos podido visibilizar las violencias que hemos vivido, en particular los casos de las mujeres de la comunidad sorda.

A

Tener mecanismos de participación efectivos e incluyentes para dar a conocer las experiencias

B

CDominar conceptos básicos y poder identificar palabras clave como “peligro”, “ayuda”, “amenaza” o “NO” puede contribuir a garantizar los derechos y el respeto a la integridad de todas nosotras.

La experiencia de nuestras compañeras sordas nos ha permitido visibilizar las barreras que aún existen y ha despertado nuestro interés por saber más. Aprender las palabras clave para brindar apoyo es esencial.

Peligro Ayuda Amenaza No

Por su parte, la institucionalidad debe ofrecer acciones afirmativas para acompañar a las mujeres sordas que sufren violencias estructurales. Hacer incidencia y superar la ausencia institucional es el primer paso para eliminar estas barreras.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.