Programa Construyendo un Nos-otros

Page 1

Programa Construyendo un Nos-Otros Promoviendo la inclusiรณn y la integraciรณn socioeducativa de la persona en Movilidad H u m a n a

FCCAM - Fundaciรณn Comisiรณn Catรณlica de Migraciones

Departamento de Migraciones Arzobispado de Buenos Aires


ACERCA DEL PROGRAMA

Logros del programa

P. Flavio Lauria c.s., Secretario Fundación Comisión Católica Argentina de Migraciones (FCCAM)

P. José Juan c.s., Responsable Departamento de Migraciones del Arzobispado de Buenos Aires

Las personas que han llevado adelante el programa “Construyendo un Nos-Otros” han querido contribuir a la promoción integral de los jóvenes que han participado a lo largo de este período. La inserción socioeducativa, a favor de esta población que llega desde lejos a esta nueva casa, es un paso importante hacia la integración en la sociedad que los ha recibido. En medio de un clima de hospitalidad y de mutuo enriquecimiento humano y cultural, los jóvenes han logrado superar muchas barreras. Aquello que anteriormente no pudo conseguirse por diversas razones, ha sido logrado a través de otros pares que con generosidad y entusiasmo, han compartido sus tristezas y alegrías, sus capacidades y dificultades. Gracias a cada uno por esta construacción.

Dios y la vida nos regalan experiencias que quedan grabadas en nuestros corazones como fuente de alegría y esperanza. Sin lugar a dudas, las experiencias vividas y el tiempo compartido juntos durante el año 2013 en el programa “Construyendo un Nos-Otros”, hace parte de las vivencias que nos fortalecen en el esfuerzo diario por ser las personas que Dios quiere que seamos. Seguramente que todos descubrimos que el amor, la paciencia y el respeto superan aquellas cosas que nos diferencian de los otros. Para mí, ha sido muy enriquecedor formar parte del programa, y soy testigo de que es posible construir relaciones humanas donde el otro hace parte de mi vida y yo hago parte de la vida de los otros. Gracias a todos por construir un nosotros.

Guirlene, estudiante del programa “Construyendo un Nos-Otros” Cuando me enteré del programa que la Fundación organizaba fui, y era justo lo que necesitaba para lograr terminar mis equivalencias; me faltaban solo dos materias. Los profesores fueron maravillosos. Con mucha paciencia me han explicado todo. Me sentí en casa y esperaba con impaciencia la llegada del día miércoles para ir a las tutorías. Ojalá que esto no se termine aquí, porque ha sido una buena iniciativa. Ojalá, que los chicos que vengan puedan encontrar lo mismo que he encontrado yo. Gracias.

Los logros del programa no solamente se traducen en el aspecto académico sino que también en el área legal, laboral, social, cultural y de articulación institucional. En ese sentido a continuación se sintetizan los principales logros del programa.

Educación, legal, laboral, social y cultural Mayor cantidad de participantes en el programa. Mayor cantidad de estudiantes inscriptos a los exámenes. Mayor cantidad de estudiantes con equivalencias rendidas. Aumento de estudiantes con DNI y la documentación necesaria para inscribirse en los exámenes. Inscripción a talleres de capacitación laboral. Talleres de armado de Ctvs. Inscripción a bolsas de trabajo. Generación de grupo de contención Intermediación cultural Divulgación de actividades Talleres (salud, educación, oficios, etc.)

Institucionales Articulación con el Servicio Educación a Distancia (SEAD) y con la Biblioteca del Maestro, dependientes del Ministerio de Educación de la Nación. Articulación con el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Armado de biblioteca a partir de la donación del programa “Biblioteca para Armar”. Diálogo y comunicación constante con la Embajada Argentina en Haití. Articulación para la inserción laboral con Cáritas, AMIA, Taller de encuadernaciones de la Iglesia Nuestra Señora de los Inmigrantes y Parroquia San Cayetano.


Construyendo un Nos-Otros El programa “Construyendo un Nos-Otros”, consiste centralmente en tutorías para migrantes, peticionantes de refugio y refugiados con el objetivo de prepararlos para rendir las equivalencias del secundario y comiencen el ingreso a la Universidad.

Edición 2012 La primera edición del programa en el año 2012 ha dejado muy buenos resultados, habiendo participado 15 estudiantes de modo regular. Ha sido el inicio de un programa novedoso y por lo tanto se ha ido construyendo con el transcurrir de las tutorías. También ha sido el comienzo de un proceso para los participantes, ya que el tiempo promedio que suelen tardar para la rendición de todas las equivalencias es entre un año y año y medio.

Construyendo un Nos-Otros Edición 2013 Durante el año las tutorías se han centrado en las asignaturas de Geografía, Lengua, Literatura, Educación Cívica e Historia, de acuerdo a las necesidades de los alumnos. La participación es abierta, gratuita y pueden sumarse todos aquellos migrantes y refugiados que estén interesados en rendir sus equivalencias o realizar el ingreso a la Universidad. En esta segunda edición el programa ha duplicado la cantidad de estudiantes a 30, un porcentaje importante de quienes participaron en el 2012 continuaron asistiendo para terminar de rendir las equivalencias aún pendientes, a estos se sumaron nuevos participantes. En esta segunda edición hay que destacar que se han comenzado a realizar otras actividades, fundamentalmente en dos líneas. La primera de ellas consiste en el dictado de talleres de asesoría legal, en salud y armado de CVs, entre otras. La segunda resulta de la búsqueda de brindar una respuesta a la constante demanda de los participantes en relación a la inserción laboral, por lo que se han comenzado articulaciones con distintas instituciones de capacitación y búsqueda de empleo. Un ejemplo de esto es el trabajo en articulación con la AMIA y Caritas. Estas iniciativas han surgido de las necesidades que se fueron captando de los estudiantes, propuestas que se estarán desarrollando más en profundidad para el próximo año.

Edición 2014 Continuar profundizando y ampliando la integración y los canales de comunicación. Lograr un seguimiento constante de los estudiantes, dándole sostenibilidad en el tiempo al proyecto. Continuar con la difusión y transparencia en la información brindada acerca de los trámites de convalidación educativa. Profundizar los vínculos con las autoridades educativas para agilizar los procesos de convalidación. Favorecer la integración socio-cultural ampliando la oferta de talleres, encuentros, charlas y otras actividades organizadas por la fundación y otros servicios brindados por otras instituciones.


Caracterización de la población participante del programa Género

Categoría Migratoria

Equipo Profesional y Desarrollo de las tutorías Con las sucesivas ediciones del programa el equipo profesional interdisciplinario ha ido adquiriendo habilidades en el desarrollo de las tutorías en sí mismas y a su vez una especialización en el funcionamiento de la mecánica del

22%

programa en cuanto los procedimientos

41%

78 %

59%

de inscripción y la asesoría hacia los migrantes y refugiados respecto de qué sistema es el más conveniente de optar, a través de el Ministerio de Educación de la CABA o del Ministerio

Hombres

Migrantes

de Educación de la Nación, de acuerdo

Mujeres

Refugiados o solicitantes de refugio

a su situación migratoria.

Esto,

conjuntamente

con

otra

multiplicidad de elementos, le ha

Nivel Educativo

dado al equipo de trabajo el rol de

Edades

mediadores culturales entre la sociedad de acogida y las personas en situación

5%

20 %

de movilidad humana. El programa Construyendo un Nos-Otros constituye un espacio que busca la inserción

80 %

en nuestra sociedad de grupos en

33%

movilidad humana que se encuentran

6 2%

en situación de gran vulnerabilidad, por estos motivos desde la FCCAM seguiremos ofreciendo el programa buscando ampliar sus horizontes y

Secundario Completo

Entre 20 y 30 años

Secundario Incompleto

Entre 30 y 40 años Más de 40 años

sostenibilidad en el tiempo.


Equipo de trabajo Coordinadoras Irene Duffard Evangelista Martina Maini

Coordinador equipo docente Facundo Villar

Docentes Alicia Bernasconi Yanina Bocanera Xeni Barajas

Área legal Marco Peñaloza Macha

Asistente área legal Jazmin Udias

Colaboradores Guichard Montour

Direcciones Útiles Fundación Comisión Católica Argentina de Migraciones (FCCAM) Laprida 960, CABA 11.4963.1520 mail@migracionesfccam.org.ar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.