Creser junio 2013 baja

Page 1

JUNIO 2013 /

1


EDITORIAL

EDITORIAL “CRESER” REVISTA DE INTEGRACION REGIONAL “UNIENDO FRONTERAS” AÑO IV, No. 020 EDICION JUNIO 2013 Hecho el depósito Legal No. 2009-03141 DIRECTORIO CESAR A. CRUZ CORDOVA DIRECTOR COORDINADORA GENERAL KARIN JUNEK PALACIN CORDOVA COLABORADORES: DR. EDUARDO SAYERS CALDERON ROBERTO CARLOS QUINTANA VILLAVICENCIO FREDY RICHARD CORDOVA RAMOS DOMENICA MABEL CALERO LOPEZ YOSIP CARLOS YAUYO TORRES PEDRO ROJAS MAURTUA RONI VEGA LUCAS

César Cruz Córdova - Director

En busca de caja chica para la campaña pólitica de reeleccion en el Gobierno Regional de Pasco

I

ncreíble, los pasqueños no lo pueden creer todo lo que se viene maquinando dentro del gobierno regional de Pasco, ahora los dirigentes de los AA.HH. son utilizados para buscar una caja chica, que estaría direccionado para la campaña política de reelección, todo con plata de los pasqueños, bajo argumentos que quieren convencer a la población en el pretexto de beneficio para Pasco. De manera extraña, apareció un documento de la federación departamental de pueblos jóvenes, asentamientos humanos, asociación pro vivienda y organizaciones urbanas de Pasco, donde de manera increíble están solicitando al consejo regional de Pasco que exonere el proceso de selección para la contratación de la empresa ejecutante del proyecto de inversión pública “Mejoramiento y ampliación de los servicios de saneamiento y fortalecimiento institucional integral de Emapa Pasco, provincia Pasco, disque con el único fin de acelerar la ejecución de dicho proyecto.

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN: DIARIO LA CRONICA – EL SIGLO PERU HUANUCO PQ PRODUCCIONES AGENCIA DE NOTICIAS

Increíblemente este pedido lo viene encabezando el ciudadano Prudencio Rojas Torres, quien fuera observado en una anterior reunión y prácticamente fue desaforado de su cargo por los problemas internos y porque presuntamente se estaría aferrando al cargo, es decir dicho ciudadano no estaría ya representando a los PP. JJ de Pasco.

CORRESPONSALES: LIMA: HERMANN ANTONIO ZIMMERMANN SANDOVAL ANA MAYUMI OCHOA CRUZ

Esta acción de pedido de exoneración, no hace más que dar facilidad y quien sabe bajo que acuerdos internos entre el Gorepa (presidente regional) y dichos ciudadanos para que exijan dicha medida, bajo amenaza de levantar al pueblo de Pasco, cuando en realidad ellos mismo saben que esta medida solo beneficiaran a pocas personas directamente y se estaría haciendo una caja chica para la campaña política.

HUANUCO: EVER PEÑA C. DIARIO LA CRÓNICA EQUIPO DE INVESTIGACIÓN DE PERU HUANUCO SAC. LUIS MARINO SERRANO ANTICONA OXAPAMPA: FREDY ASTUHUAMAN AGÜERO DANIEL CARRION: EDGAR ALMERCO MEZA “SIN PELOS EN LA LENGUA” HUANCAYO: RINA MILAGROS CAMARENA MANDUJANO LA OROYA: GIANNINA SALAS ALIAGA ASESOR LEGAL: DR. JAIME TORRES CORTEZ OFICINAS REVISTA CRESER EN PASCO: JR. CESAR VALLEJO No. 407 SAN JUAN – YANACANCHA PASCO – PERU INFORMES, CONSULTAS, PUBLICIDAD, ATENCION Y SUSCRIPCION: MOVISTAR: 978821675 RPM: *0071463 RPC: 987514060

Se sabe que según el convenio firmado, de todas maneras se exige y se estipula que debe haber una licitación pública, para que de forma transparente se busque una empresa seria para la ejecución de esta obra tan anhelada por los pasqueños. Lo que en realidad estos ciudadanos están pidiendo es el direccionamiento descarado para dicha obra que su monto es apetecible nada menos que más de 154 millones de nuevos soles, porque el exonerar, estaría contraviniendo todos los pasos legales de acuerdo a ley, con el único objetivo de direccionar la obra para alguna empresa que seguramente ya lo tienen listo para entregárselos, pero el detalle es bajo qué condiciones y que precios, aunque ya se sabría que este proceso estaría casi arreglado porque habría una o dos empresas o tal vez un consorcio que solo espera ya buena pro, pero que estas empresas estarían muy ligadas nada menos que a Ulises Humala, hermano del presidente de la república, que tal danza de millones y negociados que se estarían tejiendo, bajo el pretexto de la necesidad de Pasco. Recordemos que este tipo de medidas no funcionan y ya fracasaron, para conocimiento de los pasqueños esta medida se adoptó en la gestión municipal del presidente regional en el distrito de Paucartambo cuando era alcalde para la construcción de la carretera Pasco – Carhuamayo, pero ocurre que no funciono, fracaso y 13 millones de nuevos soles se fueron al agua, a esta obra se exonero y no funcionó salió alquileres millonarios de maquinarias, entre otras acciones y que llegados al poder judicial, hoy gracias a los presuntos arreglos en la fiscalía duerme en los sueños de los juntos y quizás ya archivado el caso.

Página Webb: www.revistacreser.com.pe www.revistacreser.com Facebook: como Revista Creser

Sabemos que los ciudadanos que piden exoneración en esta oportunidad, están muy ligados y caminan de cerca al presidente regional, viajan a Lima, preparan cartelitos para hacer loas a Klever Meléndez, entre otras acciones cercanas, que el pueblo de Pasco ya se dieron cuenta.

Email: revista_creser@hotmail.com CCRUZ_CORDOVA@HOTMAIL.COM ccruzcordova@gmail.com cesar.abel.cruz@gmail.com cesarabelc@yahoo.es

Sería mejor que se haga una licitación pública, y que el cómitre de licitación estén integradas como miembros titulares, representantes de Emapa Pasco, municipio provincial, municipios distritales y sobre todo una opinión de consulta y apreciación técnica desde el mismo Ministerio de Economía y Finanzas.

2

/ JUNIO 2013


ACTUALIDAD Por: Hermann Zimmermann (*)

Elección divina: ¡Francisco I el Papa de los pobres! Encuentro entre los dos Pontífices es histórico. Humildad y Sencillez revela personalidad de Francisco I.

que remecieron al Vaticano durante los últimos años. Luego de dos mil años de historia de la Iglesia, por primera vez, un jesuita latinoamericano, Jorge Mario Bergoglio que hasta hace poco se desempeñaba como cardenal en Buenos Aires es quien adopta el nombre de Francisco en clara alusión a Francisco de Asís, lo que hace suponer que su tarea pastoral estará vinculada a los más pobres del planeta. Su personalidad sencilla y humilde al estar siempre trabajando al lado de los oprimidos y su dura postura al régimen de su país en defender la vida contra del aborto y su rechazo a la unión entre homosexuales le ha valido mucho para ser elegido Sumo Pontífice después de dos días y cinco votaciones que duró el cónclave.

D

esbaratando todos los pronósticos de los posibles candidatos papables a ocupar el sillón del apóstol Pedro, una vez más queda demostrado que los 115 cardenales inspirados por el Espíritu Santo pertenecientes a 51 países de los cinco continentes eligieron durante el último cónclave realizado en la capilla Sixtina del Vaticano el pasado 13 de marzo al nuevo sumo pontífice de nacionalidad argentina, Jorge Mario Bergoglio.

El flamante Papa, quien en adelante adoptará el nombre de Francisco I se encargará de conducir los destinos de la Iglesia Católica que alberga a unos mil 200 millones de católicos en todo el mundo. La presencia del Espíritu Santo en el mismo corazón de la Iglesia se hace presente con la dimisión el 28 de febrero pasado del ahora Papa emérito Benedicto XVI quien por su recargada agenda pastoral luego de siete años de pontificado se apartó sabiamente del cargo admitiendo estar sin fuerzas y delicado de salud.

El tradicional humo blanco se hizo notar en la chimenea acompañada de las réplicas de campanas de la Basílica de San Pedro. Apenas una hora después el famoso anuncio en latín a cargo del cardenal francés Jean Louis Tauran “vobis gaudium, habemus Papam” que significa: Os anuncio una gran alegría, tenemos Papa con la que se revela al planeta entero el nombre del nuevo sucesor de Pedro. La elección del Sumo Pontífice número 266 fue recibida con una gran algarabía por parte de los miles de fieles cristianos que desde tempranas horas esperaban a que se conociera la noticia del nuevo líder de la Iglesia Católica y verlo apenas saliera al balcón. La lluvia intermitente no fue obstáculo para que la multitud flameara

De esta manera, dejó el camino libre al colegio cardenalicio para la elección divina del nuevo Papa Francisco I, lo que refleja una vez más la indisoluble unidad de la Fe cristiana a pesar de los múltiples escándalos de pederastia y corrupción financiera JUNIO 2013 /

3


ACTUALIDAD durante su pontificado en clara señal de humildad. Encuentro de dos Papas. El Sumo Pontífice, Francisco I se reunió en la residencia veraniega de Castel Gandolfo con su predecesor, Benedicto XVI, el papa emérito, donde departieron y oraron juntos en el mismo reclinatorio, hecho que ha sido calificado como histórico por sus características singulares nunca antes vistas.

las banderas de sus países en señal de júbilo. Jorge Mario Bergoglio, Francisco I hizo su primera aparición pública con la característica sotana papal blanca. Antes de impartir su primera bendición “urbi et orbi” (a la ciudad y al mundo) pidió a los fieles congregados en la Plaza de San Pedro a que oren por él para que Dios lo proteja

Joseph Ratzinger le cedió como corresponde la pieza que tradicionalmente usan los papas pero Jorge Mario Bergoglio se rehusó y fiel a su estilo lo invitó a utilizarla con su compañía diciéndole “somos hermanos”. A las afueras de la villa, la plaza del lugar estaba abarrotada de gente que tenía la esperanza de vivir este momento histórico al ver de cerca a los dos pontífices participar de un almuerzo y conversando sobre el futuro de la Iglesia Católica.

Federico Lombardi, portavoz del Vaticano, dijo que Benedicto XVI ofreció su promesa de obediencia al nuevo Papa, mientras que Francisco agradeció a su predecesor su ministerio. Ambos vestían de blanco, aunque Benedicto XVI llevaba una sotana sencilla sin la faja y la esclavina tradicional que sí llevaba consigo Francisco I. (*)Hermann Zimmermann: Ex colaborador de Radio Vaticana ex-editor boletín impreso informativo La Cadena de La Amistad- Roma-Italia. Corresponsal de Lima - Revista Creser

Movimiento Regional Pasco Emprendedor Experiencia y Juventud Nace una nueva propuesta que cambiara el rumbo de la región emprendedora, Invitan a todos los jóvenes y profesionales a formar parte del gran cambio de emprendedores, Construyamos un Pasco prospero, justo fraterno, un Pasco emprendedor, el cambio verdadero esta en tus manos. Por eso nace el movimiento Pasco emprendedor, porque la región Pasco merece estar mejor... porque queremos cambiar al fin a Pasco Por eso a partir de la fecha verán recorriendo cada una de las provincias y cada uno de sus distritos, viendo a la gente a los ojos, empeñando la palabra, comprometiéndose con todos los pasqueños. Movimiento Pasco emprendedor, sabe comprometerse pero lo más importante... es que saben cumplir Recuerdas cuando eras niño? cuando tus padres iban votar lo hacían por el menos malo.Cuando solo había que escoger entre

4

/ JUNIO 2013

los tradicionales partidos políticos de siempre que todos los pasqueños saben quiénes son y qué es lo que hacen. Han pasado muchos años y por fin habrá la oportunidad de elegir por ti mismo, al mismo tiempo nace una nueva alternativa... una opción que será capaz de fortalecer la región Pasco. Es el movimiento Pasco emprendedor que encabeza el Lic. Herless Laureano, un hombre preparado que necesita Pasco, que trabajara por esta bendita tierra de Carrión. Pasco necesita de un hombre honesto no un mentiroso, un hombre honrado no un corrupto, un emprendedor verdadero capaz de llevar toda una región, no un demagogo disfrazado de político, Pasco es una región grande y puede ser la mejor del centro y solo con un verdadero cambio saldrá adelante... tu eres parte de ese cambio únete a nosotros... Movimiento Pasco Emprendedor... gente joven que piensa.

Muchos jóvenes que aún no votan se preguntan por quién votaran en las próximas elecciones... el temor surge cuando lo tengan que hacer por el mal menor, por ello joven no te contaminas con la corrupción, la mentira o el engaño. Se busca a un hombre mejor preparado académica y moralmente... por todo esto los jóvenes, profesionales, empresarios y todos los pasqueños a quienes no se le dio oportunidad hasta ahora elegirán para no repetir la experiencia, elegirán al movimiento Pasco emprendedor. El Lic. Herless Laureano, jamás fue vinculado a actos de corrupción o hechos repudiables, por que tiene propuestas serias y no populismo barato. Pasqueños queremos seguir siendo gobernados por corruptos? Que hemos hecho hasta ahora... el momento ha llegado... únete a los cansados de ser engañados y cambiemos el rumbo de la región esta vez no elijas con el corazón, ni con el hígado, hazlo con el cerebro. aun estas a tiempo.


ACTUALIDAD

Con el tema del agua para Pasco

En busca de caja chica para la campaña pólitica de reelección en el Gobierno Regional de Pasco

I

ncreíble, los pasqueños no lo pueden creer todo lo que se viene maquinando dentro del gobierno regional de Pasco, ahora los dirigentes de los AA.HH. son utilizados para buscar una caja chica, que estaría direccionado para la campaña política de reelección, todo con plata de los pasqueños, bajo argumentos que quieren convencer a la población en el pretexto de beneficio para Pasco.

Esta acción de pedido de exoneración, no hace más que dar facilidad y quien sabe bajo que acuerdos internos entre el Gorepa (presidente regional) y dichos ciudadanos para que exijan dicha medida, bajo amenaza de levantar al pueblo de Pasco, cuando en realidad ellos mismo saben que esta medida solo beneficiaran a pocas personas directamente y se estaría haciendo una caja chica para la campaña política.

De manera extraña, apareció un documento de la federación departamental de pueblos jóvenes, asentamientos humanos, asociación pro vivienda y organizaciones urbanas de Pasco, donde de manera increíble están solicitando al consejo regional de Pasco que exonere el proceso de selección para la contratación de la empresa ejecutante del proyecto de inversión pública “Mejoramiento y ampliación de los servicios de saneamiento y fortalecimiento institucional integral de Emapa Pasco, provincia Pasco, disque con el único fin de acelerar la ejecución de dicho proyecto.

Se sabe que según el convenio firmado, de todas maneras se exige y se estipula que debe haber una licitación pública, para que de forma transparente se busque una empresa seria para la ejecución de esta obra tan anhelada por los pasqueños.

Increíblemente este pedido lo viene encabezando el ciudadano Prudencio Rojas Torres, quien fuera observado en una anterior reunión y prácticamente fue desaforado de su cargo por los problemas internos y porque presuntamente se estaría aferrando al cargo, es decir dicho ciudadano no estaría ya representando a los PP. JJ de Pasco.

Lo que en realidad estos ciudadanos están pidiendo es el direccionamiento descarado para dicha obra que su monto es apetecible nada menos que más de 154 millones de nuevos soles, porque el exonerar, estaría contraviniendo todos los pasos legales de acuerdo a ley, con el único objetivo de direccionar la obra para alguna empresa que seguramente ya lo tienen listo para entregárselos, pero el detalle es bajo qué condiciones y que precios, aunque ya se sabría que este proceso estaría casi arreglado porque habría una o dos empresas o tal vez un consorcio que solo espera ya buena pro, pero que estas empresas estarían muy ligadas nada menos que a Ulises Humala, hermano del presidente de la república, que tal danza de millones y negociados que se estarían tejiendo, bajo el pretexto de la necesidad de Pasco. Recordemos que este tipo de medidas no funcionan y ya fracasaron, para conocimiento de los pasqueños esta medida se adoptó en la gestión municipal

del presidente regional en el distrito de Paucartambo cuando era alcalde para la construcción de la carretera Pasco – Carhuamayo, pero ocurre que no funciono, fracaso y 13 millones de nuevos soles se fueron al agua, a esta obra se exonero y no funcionó salió alquileres millonarios de maquinarias, entre otras acciones y que llegados al poder judicial, hoy gracias a los presuntos arreglos en la fiscalía duerme en los sueños de los juntos y quizás ya archivado el caso. Sabemos que los ciudadanos que piden exoneración en esta oportunidad, están muy ligados y caminan de cerca al presidente regional, viajan a Lima, preparan cartelitos para hacer loas a Klever Meléndez, entre otras acciones cercanas, que el pueblo de Pasco ya se dieron cuenta. Sería mejor que se haga una licitación pública, y que el cómitre de licitación estén integradas como miembros titulares, representantes de Emapa Pasco, municipio provincial, municipios distritales y sobre todo una opinión de consulta y apreciación técnica desde el mismo Ministerio de Economía y Finanzas. JUNIO 2013 /

5


ACTUALIDAD Consejero rechaza pedido de exoneraciòn y tilda de traidores a dirigentes de los PP..JJ. Ya no existe sangre en la cara de estos sinvergüenzas, títeres de Klever Meléndez quienes pretenden meter la mano al presupuesto de la solución del problema del agua y hacer caja para la campaña reeleccionista del alicaído presidente regional, quien a su estilo y con los seudo dirigentes presentaron un memorial a nombre de la Federación Departamental de Pueblos Jóvenes, Asentamientos Humanos, Asociación pro Vivienda y Organizaciones Urbanas de Pasco, solicitando al Consejo Regional la exoneración del proceso de selección para la contratación de la ejecución de la obra “mejoramiento y ampliación de los servicios de saneamiento y fortalecimiento institucional integral de EMAPA Pasco, un hecho insólito que solo sucede en la región Pasco. “Es lamentable que un grupo de dirigentes tomando el nombre de Federación Departamental de Pueblos Herless Laureano Mauricio, es un empresario pasqueño, que con mucha responsabilidad y transparencia viene aportando por su tierra: Pasco. Los pasqueños, empiezan a opinar que en estas próximas elecciones es muy necesario dar una oportunidad a un verdadero pasqueño, honesto, trabajador y que tenga conciencia de honradez.

Jóvenes y Asentamientos Humanos, vienen exigiendo a través de un memorial la exoneración del proceso de selección para la contratación de la empresa ejecutante del proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Saneamiento y Fortalecimiento Institucional Integral de EMAPA Pasco, considero que es ilógico y absurdo que se pretenda dar una obra a cualquier empresario o consorcio desconocido irresponsable sin un respaldo económico, sin una garantía y contradiciendo a la Ley de Contrataciones y Adquisiciones, esta idea solo se le ocurre a aquellos dirigentes ignorantes o traidores que vivieron, viven y pretenden seguir viviendo de las argucias mal intencionadas y eso no lo vamos a permitir”, menciono Víctor Carbajal Marcelo, consejero regional.

pública, donde la regla es obligatoria para este tipo de procesos, lo que significa que el ejecutivo debe garantizar los procedimientos de libre concurrencia que se indica dentro del proceso de licitación o concurso público para seleccionar a la Empresa tal como lo establece el artículo 15° de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones”, puntualizó el Consejero Regional.

“Son más de 150 millones, y esto fácilmente no se puede asignar a un familiar o a un grupo de amigos para que lo administre, las obras y la adquisición de suministros con utilización de fondos o recursos públicos se ejecutan por contrata y licitación

Herless Laureano un pasqueño con Proyeccion Empresarial

Aunque aún no hay nada oficial, las muestras de simpatía cada día crecen en favor de Herless Laureano para que de un gran paso y pueda ser candidato al Gobierno regional de Pasco, simplemente porque es muy querido en la región. Recordemos que Herless Laureano, cuando ocupaba un alto cargo en el gobierno regional de Pasco, se dio cuenta de los malos manejos y hechos de corrupción que había en esa época en el inicio de la presente gestión regional y por ello al no ser escuchado tuvo que renunciar al cargo, saliendo por la puerta grande del gobierno regional, demostrando honradez. Siempre ha demostrado un trabajo serio y responsable, una labor honesta y no permite ni permitirá estar de la mano con la corrupción.

6

/ JUNIO 2013

EMPRESARIO PASQUEÑO APOSTANDO POR PASCO


INFORME Por: Econ. Jaime R. Salazar Espinoza

La economía de la Región Pasco por efectos de la recesión en la Unión Europea talizas y joyería de oro y plata) y que se relacionan directamente con la recesión económica de estos países. Sin embargo por la caída de sus importaciones respecto a estos productos, puede mermar los ingresos de los productores peruanos y toda la cadena de producción para la obtención del bien final.

Los 27 países integrantes de la Unión Europea conocida como la ZONA EURO, durante los dos últimos años están en un proceso de desaceleración económica producto de la crisis financiera que comenzó como un mal del sector privado, la misma contagió rápidamente al sector público. Países como España, Reino Unido, entre otros se han visto seriamente afectados por el sobreendeudamiento de las empresas privadas como consecuencia del estallido de la crisis financiera. En países como Grecia, Italia y Portugal los desequilibrios financieros ocasionaron serios problemas económicos que a pesar del tiempo todavía no hay una luz al final de túnel. Por un lado un excesivo incremento de créditos ha provocado burbujas en el sector inmobiliario y por otro, el incremento de gastos públicos han producido déficits fiscales superiores a niveles históricos en sus economías; en ambos casos, se explica la lección que no debemos gastar por encima de nuestros ingresos y por tiempos prolongados. Para salir de esta crisis las autoridades han implementado una serie de ajustes sobre todo en sus gastos, cuyo resultado ha sido la caída del PBI y un incremento del desempleo. Debemos señalar que en el 2012 el PBI de la Unión Europea disminuyó en -0.3% y se espera una situación similar en 2013. España es uno de esos países cuyo desempleo llega al 26%, Grecia 27% y Portugal 17.6 %. Según datos de la EUROSAT hay 19 millones de desempleados en la Unión Europea de los cuales 5 millones están en España. Es evidente por tanto que existe una recesión (estancamiento de la economía) que se esta prolongando a pesar del esfuerzo de los gobiernos por superar este problema. Nada de esto tendría importancia si dichas condiciones no afectarían directamente a la economía del Perú y particularmente a las regiones como Pasco que son por lo menos visto desde los ingresos económicos como región eminentemente minero. Por tanto, explicaremos ¿ Cómo estas actividades podrían repercutir en la economía nacional y particularmente en la región Pasco?. El Perú ha firmado un TLC (tratado de Libre Comercio) con la Unión Europea que tiene vigencia desde el 01 de marzo de 2013 por la cual se favorecen a la exportación de productos no tradicionales (pescado congelado, langostinos, frutas, hor-

Respecto a exportaciones Mineras producto también de la recesión económica y la baja de empleo en la Unión Europea, los habitantes demandarán menos bienes o importaciones provenientes de China que es nuestro principal socio comercial en la adquisición de minerales, el crecimiento estimado al 9 % de su economía no será posible porque sus principales acreedores están en crisis, por tanto este país demandará menos materias primas del Perú y básicamente de la zona minera que está en la sierra entre ellos CERRO SAC. No olvidemos que esta empresa se encuentra en una graves crisis económica después de la muerte de su principal accionista Roberto “Bobby” Letts Colmenares. Recordemos además que la crisis europea es de sobreendeudamiento, por lo que gobiernos y familias se están ajustando, es decir, están comprando menos para poder pagar deuda. Al comprar menos se ven afectados todos aquellos que le venden a la UE. Ahí está la razón de la caída en el precio internacional del oro y de la reducción de las exportaciones tradicionales peruanas en 2012. Existe una marcada reducción de los flujos de inversión extranjera de la UE hacia el Perú, principalmente de España, Reino Unido y Francia que otrora fueron los mas importantes inversores y por consiguiente la participación en el proceso productivo se verá mermada. En estos dos últimos años hay un notable incremente de la migración de trabajadores europeos hacia el Perú, como es de esperar en busca de oportunidades laborales, al tiempo que muchos peruanos que antes enviaban flujos por giros y otros estos retornaron al país al tiempo de disminuir estos flujos. Por tanto a manera de conclusión podemos decir que la crisis de la Unión Europea afectará directamente a Perú por la caída de sus exportaciones en forma directa y por otro de forma indirecta por la recesión Europea sobre China que demandará menos minerales de Perú, principalmente de la zona minera entre ellos la Región Pasco y por consiguiente, sumando ambos problemas nuestra economía creceré a un menor ritmo que el año 2010-2011 y 2012. Que urge ahora, diversificar nuestras exportaciones sobre todo con productos no tradicionales que han tenido un notable impulso durante los 3 últimos años, tenemos que lograr ser un país exportador no solo de productos primarios, sino también de bienes finales que a la par nos daría soluciones básicas como el apoyo al agro y al campo, al pequeño industrial que requiere urgente la intervención del Gobierno. Nos estamos comunicando en radar860@hotmail.com. Hasta la próxima… JUNIO 2013 /

7


INFORME

Prefiere el placer antes de trabajar

Klever Melendez impone ilegalmente una falsa primera dama en La Región Pasco El poder oculto en el Gobierno Regional de Pasco

P

arece que el fenómeno Nadine Heredia, viene siendo emulado por muchas primeras damas regionales, pero en Pasco sucede lo contrario, la novia del presidente regional de Pasco, pese a las prohibiciones de la voluntad electoral y popular deslizó el nombre de Rosario Valencia Huamán quién estaría decidiendo dentro del gobierno regional, mermando la popularidad de Klever Meléndez Gamarra, imposibilitado de sus funciones como autoridad regional. Para los entendidos en política, esta intromisión estaría generando malestar y división en los militantes de Todos por Pasco. Por un lado los jóvenes desatendidos partidariamente y por el otro, los jóvenes testaferros de kleverazo que se aferran a los cargos para provecho personal donde estarían ostentando ilícitamente departamentos y vehículos dentro y fuera de la ciudad de Cerro de Pasco. Esta controversia es aprovechada por la novia que funge ser la primera dama y juega sus propias cartas, evidentemente prefiere traer y contratar a personas ajenas al partido del arbolito, como es el caso del jefe de recursos humanos, la sub gerente de estudios, la jefa de abastecimientos y los coordinadores ad honoren al estilo de los siameses fujimontesinista, mientras que algunos funcionarios de confianza son ratificados como títeres de la gestión. En términos legales, no es prudente que ella, “la novia” puede atribuirse a realizar cambios y designar funcionarios. Es cierto que la gestión de Klever Meléndez Gamarra es desastrosa y tiene una aprobación muy baja en la ciudad de Cerro de Pasco y que evidentemente requiere asesoramiento en temas de gestión y administración pública. Este tipo de rumores de indecisiones y de muchas torpezas vienen sepultando al presidente regional de Pasco quién se irroga de ser reelegido según él por tener mayor popularidad. No debemos hablar sobre hipótesis. No sé lo que pasará mañana. No creo que sea sano para la región como se está actuando en un momento de incertidumbre lleno de especulaciones o historias. Dejemos que las cosas pasen, y que cada funcionario o servidor cumpla de acuerdo a sus funciones, al final solo existe un responsable y es el alicaído presidente regional. Para Klever Meléndez, el viene actuando muy bien ante la población, pero es todo lo contrario, pues simplemente hay una grave falta de respeto al pueblo pasqueño de presentar una falsa “primera dama” cuando en realidad quiera o no quiera el señor está casado y la población se merece respeto, sus placeres a un costado, debe ponerse a trabajar por la región que lo eligió y punto. 8

/ JUNIO JULIO -2013 AGOSTO 2012


ACTUALIDAD

Escandalo e indignacion en Pasco El colmo Klever Melendez lo permitió

Embargan 11 millones al gorepa Plata de los pasqueños regalan facilmente

L

a obra “Mejoramiento de la Carretera Carhuamayo - Paucartambo, aún no ha sido esclarecida, pero es de conocimiento que estuvo a cargo del Consorcio Vial Llaupi, quién había iniciado un proceso de ejecución de Laudo contra del Gobierno Regional de Pasco ante el sexto juzgado comercial de Lima, donde en ese entonces, el consejero Víctor Carbajal en el año 2011 advirtió y comprometió a los funcionarios a no descuidarse, al parecer este compromiso fue de momento y ahora tenemos que lamentarnos. Esta vez la ejecución de laudos arbitrales favoreció al Consorcio Vial Llaupi, todo seria por descuido del asesor legal y procurador regional quienes no subsanaron los requerimientos que sustentarían el pedido de recurso de nulidad ante una sentencia pronunciada, dejando que esta se declare consentida, este descuido fue aprovechada por el 6º Juzgado Civil Comercial para notificar disponiendo al gobierno regional de Pasco para que informe sobre los recursos financieros que capta a través de las cuentas corrientes, esto para poder embargar con un criterio de razonabilidad, perjudicando a los intereses del Gorepa. Lamentable pero cierto, solo en la región Pasco puede pasar estas cosas, son más de once millones que perdió el GOREPA con esta disposición, todo por irresponsabilidad de los funcionarios de confianza del presidente regional de Pasco, Klever Meléndez Gamarra, son las cuentas corrientes ordinaria en moneda nacional depositadas en el Banco de la Nación las que se ven afectadas, también se ve afectada la cuenta corriente de recursos directamente recaudados que en muchos casos afectaría el pago de remuneraciones del personal de algunas direcciones sectoriales, un hecho insólito e irreparable, un monto considerable que hubiese servido para atender a muchos pobladores en pobreza y extrema pobreza. Con estos resultados los ayayeros de “Klever”, pretenderían la reelección, se podría presumir que de este monto una parte seria para cubrir la campaña, al estilo de las grandes mafias que a propósito pierden juicios, arbitrajes donde las comisiones serian liquidas contantes y sonantes, un caso inexplicable que se debe investigar.

Son 11 millones de acuerdo al documento, el primer embargo ha sido 8 millones y el segundo 3 millones, como regalan la plata de los pasqueños, cuando hay mucha necesidad y pobreza en la región Pasco, ¡Dios mío en qué manos está la región Pasco!. Como se podrán salvar de las garras de estos corruptos.

TORRES CORTEZ & ASOCIADOS ABOGADOS CONSULTORES - SERVICIOS MULTIPLES

Ruben Jaime Torres Cortez ABOGADO MAGISTER EN DERECHO - U.N.M.S.M. CATEDRATICO UNIVERSITARIO - UNDAC

OFICINA PASCO: Av. Los Próceres 101 - 3º Piso San Juan Pampa - Cerro de Pasco Tlf.: (063) 422664 Cel.: 999755940 RPM #0196469

OFICINA LIMA: Av. Nicolás de Piérola Nº 672 Of. 404 - Lima 1 9 NOVIEMBRE-DICIEMBRE JULIO - AGOSTO 2012 2012 // Telf.: (01) 424-7867 E-mail: rtorrescortez@hotmail.com


ACTUALIDAD

Escandalo en Pasco: Klever Melendez y Fortunato Canaan estarian en la danza de millones Dieron buena pro a empresas ligadas a dominicano en el escandalo nacional de los petroaudios involucrado Rómulo León Alegría y el tristemente famoso abogado Alberto Quimper, ya estaría en esta gestión regional de Pasco. Pues empresas muy ligadas a Fortunato Canaán, habrían ganado la buena pro en una licitación que sería de manera oscura, para que elaboren el expediente técnico y ejecución de la obra del proyecto Mejoramiento y ampliación de la capacidad resolutiva de los servicios de salud del hospital Regional Daniel Alcides Carrión de Pasco, con la fabulosa suma de 172 millones 604 mil 245.68 nuevos soles.

L

a danza de millones de manera escandalosa que se vienen ejecutando en la región Pasco en la actual gestión de Klever Meléndez Gamarra, cada día es más sorprendente, pues estaría lleno de corrupción total, a tal punto que ahora las garras del tristemente personaje dominicano Fortunato Canaán, famoso por los actos de corrupción de los Petroaudios donde se encuentra

Quienes estarán involucrados en este escándalo dentro de los funcionarios del Gorepa Pasco? Lógicamente se presume que de este negociado sabría el propio presidente regional de Pasco, Klever Meléndez Gamarra, porque a nivel nacional se sabe que estas empresas ganaron muchas licitaciones para la construcción de hospitales en el gobierno del APRA, todos ellos a base de coimas y cobros de millones y sobornos, lo que a la fecha incluso se encuentran inconclusas y casi todas en procesos judiciales, lleno de escándalos. Para ello hábilmente lograron conformar el Consorcio de la Salud Pasco, conformada por las empresas Construcctora Me-

10

/ JUNIO 2013

diterraneo SAC; Ortiz Construcciones y Proyectos S.A. Sucursal del Perú; VVO Construcciones y Proyectos S.A. Sucursal del Perú; Tecnología Industrial y Nacional S.A.; A Jaime Rojas Representaciones GRLES S.A y AIDHOS Arquitec SAP Sucursal del Perú, son seis empresas que conformadas en un solo consorcio ganaron la buena pro de esta convocatoria del gobierno regional de Pasco , de manera rápida pese a que se presentó un solo postor pero fueron los ganadores en los plazos más rápidos posibles. De estas empresas tres de ellas es decir: Construcctora Mediterraneo SAC; Ortiz Construcciones y Proyectos S.A. Sucursal del Perú; VVO Construcciones y Proyectos S.A. Sucursal del Perú; están ligadas a Fortunato Canaán, de los cuales Mediterraneo y Ortiz no tienen experiencia en los registros legales a la fecha tienen 00 soles invertidos o ejecutados es decir nunca han


ACTUALIDAD hecho obras de construcción al igual que la empresa AIDHOS también 00 soles en ejecución de obras. Estas empresas en la actualidad tienes serios problemas judiciales en Moquegua, Andahuaylas, Cañete, Tumbes, todos ellos se encuentran en el poder judicial donde no habrían concluido las obras de la construcción de los hospitales en dichas ciudades, lo que es peor habrían presentados cartas fianzas falsas, lo que demuestran en el extenso documento que obra en nuestro poder y que extrañamente y alegremente este mismo grupo se presentaron y ganaron en Pasco, con el aval de quién o quiénes?, Meléndez Gamarra debe responder de este nuevo escándalo, que también en muchas de ellas habrían sobrevaluado los costos millonarios de las obras inclusas y que hoy le dieron la posta en Pasco a este nuevo grupo disque Consorcio de la salud Pasco. En todas su andanzas este grupo siempre estarían utilizando cartas fianzas falsas, por ello estarían acostumbrados a reventar millones a los

que toman decisiones en otorgar las obras y así lo tienen comprometidos y tienen que hacer lo que ellos mandan, acaso no es casualidad que de forma rápida la región Pasco le aprobó el presupuesto adicional por un 8% más, que está pasando? El grupo de empresas ligados a Fortunato Canaán y estarían usando a las otras empresas de relleno. En la apertura del sobre económico, debió estar el representante legal del Consorcio, dado que su propuesta fue mayor al 100 %, en ese supuesto la ley exige que de la fecha de apertura del sobre económico hasta el otorgamiento de la buena pro debe haber 10 días hábiles. Es decir, del 22 de enero hasta el 5 de febrero tenían como fecha límite para otorgar la buena pro, pero recién otorgan la buena pro el 14 de febrero fuera del plazo. Para subsanar, crean el mecanismo de una carta, eso solo se emplea

cuando la propuesta es en acto privado y cuando es en acto público, el postor debe manifestar si se baja o no. Si no se baja, la buena pro queda condicionada a la aprobación del crédito presupuestario, asume responsabilidad el titular de la entidad. Eso es grave, como pueden hacer aprobar un crédito presupuestario, si la fuente de financiamiento es transferencia, hay algo raro. No debieron otorgar la buena pro, porque el plazo se venció. Hay un único postor; habrían corregido el calendario de manera escandalosa. Pasco espera la respuesta inmediata del presidente regional, Klever Meléndez y de la presidenta del comité especial Gladys Jacha Valladares, hasta cuando estaríamos de escándalo en escándalo en Pasco, con todos esta presuntos actos de corrupción? Quien salvará a los pasqueños?, en Pasco quienes están involucrados?

ESTIMADO LECTOR PRESENTAMOS UNA NUEVA PLATAFORMA DE LA REVISTA CRESER Por: Mayumi Ochoa Cruz

En tiempos como este, que estamos más cerca de las nuevas tecnologías y sin dejar de lado los medios convencionales, ingresamos a un nuevo mundo y nos acercamos a ustedes estimados lectores, que están cada día relacionados y navegando en un espacio virtual ya sea por trabajo o distracción, por ello nosotros nos adecuamos para mantenerlos informados.

tranos en http://www.revistacreser.com.pe/website/. La Revista Creser se actualiza y trata de mejorar para ustedes, estamos trabajando para mejorar y brindar mejor información acorde a la tecnología actual.

Nos estamos actualizando y utilizando herramientas tecnológicas, por este motivo te invitamos y recomendamos que ingreses a nuestras páginas virtuales. Nos unimos a una plataforma virtual: La Revista Creser, tiene como espacio electrónico un Blog, a este puedes ingresar por http://pascoaldia-revista-creser. blogspot.com/. Pero si usted, desea tener más de cerca nuestro espacio puede darle un like a nuestra página de Facebook y ubicarnos en la caja de búsqueda como Revista Creser, invítanos a estar cerca a usted. También contamos con un sitio web en el que estarán la selección de nuestras mejores y coyunturales noticias, encuénJULIO - AGOSTO JUNIO 2012 2013 //

11


ACTUALIDAD Fuente: Diario La Crónica – El Siglo

“Koko” Giles reaparece

Alcalde huanuqueño Jesus Giles reaparece y desacredita imputaciones en su contra El alcalde se presentó ante el Ministerio Publico y fiscal reconoció que Giles no estuvo dentro de local en disputa y quedó desacreditado acto de violencia contra policías

E

l alcalde de la municipalidad provincial de Huánuco, Jesús Giles Alipázaga, reapareció públicamente luego de que el juez de investigación preparatoria de Amarilis, Jener García Duran, declarara fundada la cesación de prisión preventiva en su contra. El burgomaestre huanuqueño asistió a la fiscalía a rendir su manifestación para desacreditar todas las imputaciones en su contra por la supuesta comisión del delito contra la propiedad en la modalidad de usurpación agravada y otros. La diligencia se inició a las 9 de la mañana y se prolongó hasta la 1 de la tarde. A su salida de la sede del Ministerio Público “Koko” Giles dijo que es inocente de todos los cargos que se le imputan y aclaró que siempre colaborará con la justicia.

12

/ JUNIO 2013

los mismos efectivos que el alcalde no utilizó ni violencia ni intimidación en contra de ellos.

Por su parte el abogado, José Revier Aquino, dijo que la representante del Ministerio Público, Liliana Viviano Fretel, reconoció que efectivamente cuando sucedieron los hechos, el alcalde se encontraba en la parte externa del local de la cochera de propiedad de la municipalidad de Huánuco, ubicado en el jirón Los Almendros en Pillco Marca, circunstancias que aprovechó para que se entrevistaran. Además el letrado refirió que se ha desacreditado cualquier acto de violencia o intimidación en contra de los efectivo policiales Hans Padilla del Águila y del sub oficial Jonel Hidalgo Romero, quienes participaron en la diligencia de constatación y verificación del 21 de noviembre del 2012, esto último ha sido reconocido por

“Con la declaración brindada por el alcalde se ha confirmado todas las declaraciones testimoniales obtenidas hasta la fecha con las que se demuestra que él no estuvo presente el 21 de noviembre del 2012, en la supuesta toma del local que se encontraba en posesión de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, habiendo concurrido al referido local pasado las 8 de la noche, cuando la representante del Ministerio Público, los efectivos de la PNP, el personal de serenazgo y los periodistas y otras personas no identificadas ya habían ingresado a las instalaciones del local”, aseveró el abogado Revier Aquino. Finalmente el abogado aclaró que fue la primera vez que le han notificado personalmente al alcalde para que rinda su manifestación, y por ello ha concurrido a brindar su declaración sobre los hechos que son materia de investigación. El alcalde de Huánuco está con descanso médico por tener problemas cardiovasculares, insuficiencia respiratoria, y otros males que le aquejan. Cuando concurrió a brindar su manifestación ante la fiscalía en el jirón San Martín- cuadra 7, espontáneamente aparecieron unas comerciantes del lugar quienes le alentaron a seguir adelante.


INFORME

FODA DE DOS CANDIDATOS A LA REGIóN PASCO CON MAYOR OPCIóN Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO Lic. En filosofía - pascoom@gmail.com

FUERZA POPULAR El candidato a la región por el partido nacional de Keiko Fujimori será el Ing. Teódulo Quispe Huertas, así lo han confirmado las organizaciones que agrupan las huestes fujimoristas. Fortaleza Profesional Cerreño modelo de desarrollo en su especialidad y gestión, Empresario minero triunfante, gerente minero eficaz, donde ha trabajado ha demostrado eficiencia, su mejor presentación es resultados de gestión minera exitosos y uno de los pocos que le hará frente a la maquinaria de campaña del presidente regional actual postulante a la relección de igual a igual. Oportunidades Un escenario electoral con solo 01 contrincante a su medida, ineficiencia de gestión regional presente y pocos candidatos con financiamiento para afrontar una campaña regional. Debilidades Haber sido gerente de operaciones de la minera local que negocio el plan L, habiendo dejado una imagen de “destructor de la ciudad”. Carácter apático, no tiene ninguna experiencia en gestión pública y obtuso en su capacidad de comunicación. Amenazas 01 líder regional que ocupa la presidencia actual empático y con experiencia en gestión pública de muchos años. Candidatos pro ambientalistas que depuraran su imagen en base a su trabajo de extractivista industrial minero. TODOS POR PASCO (aún falta confirmar porque partido o movimiento ira el nombrado) El Presidente regional de Pasco Ing. Klever Meléndez Gamarra ira a la relección, postulando a un segundo mandato, tratara de romper la tradición de que “Pasco no reelige” sin embargo el Ing. Klever es famoso por romper tradiciones electorales. Fortalezas Es un político, hasta ahora el más capitalizador socialmente, accionar populista, intrépido en sus decisiones y amplio en sus decisiones, rentabilizador de capacidades de la gente que trabaja junto a él, y mantiene una preferencia popular expectante.

Por tener el mando del Gobierno Regional, han construido una red de aliados en diversos frentes sociales, organizaciones, prensa, dirigentes e instituciones diversas. Oportunidades El presupuesto que cuenta es una escenario inmejorable para construir una red de aliados en los sectores empresariales y así tender puentes sostenibles de una política de asistencialismo populista en la población, también sostener un frente mediático a través de la prensa y crear una imagen de “el mejor presidente que Pasco hasta ahora ha tenido”, ha construido una plataforma de líderes políticos convocados para gobernar con él y esto le ha resultado favorable a su gestión. Debilidades Una gestión que hasta la fecha no ha cumplido sus grandes obras prometidas en campaña, escándalos de corrupción en sus funcionarios, ineficiencia de gestión en el eje infraestructura, ineficaz en sus programas sociales y retraso en el pago de proveedores, saturación de pedantería de los sectores de funcionarios jóvenes de la gestión regional. Rumor en la población regional de un modelo sistemático y ordenado de generación de liquidez para favorecer asistencialismo y prensa rentada. Amenazas Candidatos al gobierno regional con fortaleza financiera e imagen política más limpia, candidato con respaldo de un partido nacional y protagonista en las presidenciales del 2016, tener que llegar a superar el 30% en la primera elección de lo contrario las fuerzas de oposición favorecerán al otro candidato, ganar en cancha y no en mesa ya que allí perderá.

JULIO - AGOSTO JUNIO 2012 2013 //

13


POLíTICA

Región Pasco

Candidatos calientan motores con mira a las Elecciones del 2014

C

andidatos para los distritos, provincias y gobierno regionales calientan motores, y vienen afilándose con todo y contra todos para perfilarse en la campaña electoral, algunos realizando actividades organizativas y comunicativas a favor de sus líderes y partidos que tienen como propósito la captación de votos. Las elecciones regionales y municipales a ejecutarse el próximo año ya inquietan las tiendas políticas independientes dentro de la región Pasco, donde incluye a las provincias y al distrito de mayor población. Para la región Pasco suena fuerte los nombres de Teódulo Quispe Huerta, Klever Meléndez Gamarra y Herles Laureano Marcelo. Por la provincia de Pasco suena los nombres de Marco De La Cruz Bustillos, Rudy Callupe Gora, Amanda López Gamarra y Luis Marcelo Callupe. Por la provincia Daniel Carrión suena los nombres de Ugo Carbajal Ampudia, Luis Chombo Heredia y Yaban Meza Sarmiento.

14

/ JUNIO 2013

Por la provincia de Oxapampa los nombres de Pedro Ubaldo Polinar, Hemilio Hassinger Sanchez y Juan Carlos La Torre Moscoso. Mientras por el distrito de Yanacancha suena los nombres de Luis Colqui, Salome, Omar Raraz Pascual y Víctor Carbajal Marcelo, todos ellos aun coqueteando con movimientos y partidos políticos. Aún no se observa pintas, se conoce a los candidatos, pero se desconoce con qué partido o movimientos se

van a presentar en las elecciones del próximo año 2014. El actual presidente regional, Klever Meléndez Gamarra, no descarta la re elección toda vez que está apoyando para la inscripción del partido político Nación Verde, propiciando la división interna de la Alianza Regional Todos por Pasco. La sorpresa sería el empresario Herles Laureano Marcelo, de la mano de Marco De la Cruz Bustillos y Víctor Carbajal Marcelo es-


POLíTICA tarían calentando motores para presentar a su nueva agrupación política y no se descarta que similar acción lo estaría realizando en la provincia Daniel Carrión y Oxapampa. Mientras que Teódulo Quispe Huerta, pese a su anunció como candidato a la presidencia del gobierno regional, aún no refleja los trabajos de organización política y se presume que está a la espera de la respuesta de los fujimoristas para admitirlo como candidato, y de no ser aceptado simplemente ya no iría. La ilusión de derroche en una propaganda electoral, los pasacalles, las pintas y los spots millonarios y los afiches multicolores perjudicarían económicamente al rubro empresarial de la región y del país, por ser un candidato potencialmente económico que al igual o mayor que su adversario Klever Meléndez Gamarra.

Donde se pone el dedo brota pus. El lapidario diagnóstico del Perú que González Prada hizo un siglo atrás sigue en pie. Nuestra realidad regional a través de las encuestas sobre posibles reelecciones en los gobiernos locales y regional no se daría porque la población una sola vez apoya y la repetición al cargo es sinónimo de corrupción, y el 80% de la población electoral piensa quienes han sido alcaldes y presidente regional son corruptos.

Casi nada ni nadie se salvan. Esta es, sin duda, una visión desmoralizada y desmoralizante de los electores. Ella transmite una sensación de derrota. Da la impresión que la corrupción es un mal incurable frente al cual casi todos han tirado la toalla. Sin embargo los candidatos que van por la reelección persisten e intentaran repetirse nuevamente el plato político, quizá la historia electoral en Pasco, cambie.

Lic. William César MAURICIO CHARRI CORRESPONSAL DE FRECUENCIA LATINA DIRECTOR PORTAL WEB www.agendapasco.com www.regionpasco.com CELULAR: 963706213 - 963689294 RPM * 533637 wmauricio_charri@hotmail.com agendapasco_red@hotmail.com

JUNIO 2013 /

15


MUNICIPALIDAD PRO

“Juntos en la tar MÁS OBRAS A FAVOR DE PASCO “POBLADORES AGRADECEN OBRAS DE GRAN ENVERGADURA” Con La finalidad de mejorar las condiciones de vida del pueblo pasqueño, la Municipalidad Provincial de Pasco, encabezado por el Ing. Jhoni Ventura Rivadeneira, viene ejecutando obras de gran envergadura para favorecer a los que menos tienen y los que mas necesitan. Obra Fortalecimiento Institucional Integral de EMAPA Pasco, Componente: Construcción y Mejoramiento del Sistema de Desagüe túnel Chaquicocha, Patarcocha la cual permitirá que los 5 colectores como Túpac Amaru, Uliachin, Tahuantinsuyo y otros, desemboquen sus aguas servidas a este lugar la misma que se unirá con el colector Bolognesi para trasladar los desechos a la laguna de oxidación, este trabajo permitirá que no sigamos contaminando la laguna de Patarcocha , esta obra se ejecutó con un monto de 2 millones 337mil nuevo soles. Obra: Componente 10: Construcción de la Línea de Conducción de Agua Potable desde el reservorio del cerro de Uliachin hasta el reservorio de Huancapucro esta obra beneficiará a miles de pobladores con la llegada de más líquido elemento a sus casas, se ejecutó con un presupuesto de 2 millones 566 mil nuevo soles. Obra: Mejoramiento de Áreas Deportivas, Áreas de Ornato, Áreas Administrativas y Pavimentación de los Accesos del Estadio Daniel Alcides Carrión una construcción 16

/ JUNIO 2013


OVINCIAL DE PASCO

rea de construir” que se realizó para mejorar la visión urbanística del escenario deportivo y para mejorar las condiciones de vida de los vecinos de este lugar, ya que, después de muchos años de vivir con el polvo, el barro y otros ahora ya cuentan con sus calles pavimentadas, sus áreas deportivos y de ornato mejoradas; esta se ejecutó con un monto de 2 millones 271 mil nuevo soles. Obra: Ampliación y Equipamiento de la Infraestructura del Palacio Municipal para el Fortalecimiento de los Servicios de la Biblioteca Municipal en donde se construirá en el tercer piso una moderna, equipada y fortalecida Biblioteca virtual para beneficiar a los niños, jóvenes y adultos quienes tendrán un lugar especializado para realizar sus tareas, por otro lado, también se construirá más ambientes con la finalidad de centrar nuestros servicios y no tenga la población que buscar las oficinas que en la actualidad se encuentra en distintos puntos de la ciudad, dicha obra se ejecuta con un presupuesto de 2 millones 135 mil nuevo soles. Obra: Construcción y Pavimentación de Acceso y Ornamentación de todo el área urbano del AA. HH. Tahuantinsuyo obra que significara un verdadero cambio de vida para los amigos de Tahuantinsuyo y para la población de Pasco se ejecuta con un monto de 3 millones 412 mil nuevo soles.

Seguiremos trabajando en la entrega de más obras para beneficiar a más pasqueños. JUNIO 2013 /

17


INFORME Por: Rina Milagros Camarena Mandujano

En la Región Junín

“Bomba de tiempo” son botellas de plástico que son reutilizados Alimentos malogrados entrega Qali Warma a escolares de Junín Lo que parecía un rumor en los primeros días de marzo de este año, terminó siendo una cruda realidad; el Programa Qali Warma entrega a los escolares de Junín, alimentos en mal estado, lo peor es que los envases de plástico donde se llenan las bebidas vuelven a ser reutilizados.

D

e este modo el reparto de los llamados Desayunos Escolares, se convierte en una “bomba de tiempo” por el foco infeccioso que podría causar, incluso una intoxicación masiva, con consecuencias que podrían ser funestas.

SALE A LUZ Conforme avanzaban los días de marzo, el Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) Qali Warma vocablo quechua que significa “Niño Vigoroso” inició el reparto de alimentos en las instituciones educativas que albergan a niños en situación de pobreza y pobreza extrema. “El hecho de que la entrega de alimentos sea gratuita no otorga el derecho a los proveedores de repartir lo que se les venga en gana, lo peor atentando contra la salud de nuestros niños” expresó un padre de familia de la I.E. No 31566 del distrito de Pancán, provincia de Jauja.

18

/ JUNIO 2013

Detalló que los niños recibieron el primer día una papa y media con una botella de un cuarto de litro que asemejaba a una chocolatada. Los niños al final lavaron las botellas para ser devueltas al proveedor.


INFORME Chávez” ubicado en San Jerónimo de Tunan denunció que a los alumnos le indicaron que la botellita de plástico donde se repartía leche, debía servir por un mes, por ello todos los días luego de ser lavadas deberían ser devueltas. En esta escuela también no se entregó por varios días los desayunos escolares; preguntándose por ello ¿A dónde fue a parar estos desayunos, quien o quienes se benefician del presupuesto?

rrollo e Inclusión Social, implementará el Programa de Alimentación Escolar Qali Warma en las instituciones educativas focalizadas, correspondiendo al director de la institución, en constitución con la comunidad educativa, brindar las facilidades necesarias para que las y los estudiantes accedan a este servicio, sin perder las horas de clase establecidas en la presente directiva. Para tal efecto dispondrá las acciones pertinentes para que el desayuno sea servido media hora antes del inicio de la jornada escolar y almuerzo y/o merienda, según corresponda al turno.

Al día siguiente (martes) no se cumplió el reparto de alimentos; según el director Marco Antonio Morales, el chofer que trajo los productos, se excusó al tercer día, de que no hubo agua para elaborar los alimentos, entregando esta vez bolsitas con camotes, varios de ellos agusanados y otros crudos, el líquido otra vez vino en las mismas botellas de plástico que ya habían sido utilizadas. Por lo que tuvo que levantar un acta detallando el estado de los alimentos y de las botellas que entregaron en su plantel.

PRESUPUESTO

Este programa empezó a operar el 4 de marzo con la apertura del año escolar con la intensión de beneficiar a 2 millones de 160 mil niños y niñas de los niveles inicial y primaria, mediante menús elaborados con insumos propios de cada región.

Fue creado con la finalidad de brindar un servicio alimentario de calidad, adecuado a los hábitos de consumo locales, cogestionado con la comunidad, sostenible y saludable para niñas y niños de las instituciones educativas públicas del nivel inicial (a partir de los 3 años de edad) y del nivel primaria, en todo el país.

En las instituciones educativas No. 31507 Faustino Sarmiento y el No. 31554 José Carlos Mariátegui ubicadas en el casco urbano de la ciudad de Huancayo, se denunció la entrega de bolsitas de cancha mal tostadas, papas con gusanos y las bebidas en botellas de plástico, estos envases luego de ser lavados sólo con agua, también fueron devueltos al proveedor de alimentos.

Según la directiva “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2013 en la Educación Básica” en el capítulo IV Programa de Alimentación Escolar Qali Warma se señala que el Ministerio de Desa-

Queda claro entonces que las normas establecidas no se cumplen, es hora de que puedan actuar las autoridades involucradas, antes de que tengamos que lamentar desgracias mayores.

Se sabe que el presupuesto del programa asciende a 844 millones de soles, más de 2.5 veces el presupuesto que tenía el Pronaa.

OBJETIVOS

“El Programa Qali Warma es un fracaso y un verdadero atentado a la salud de nuestros niños, pero no sólo ello, hay días que no se entregan los alimentos; por ello surge la pregunta ¿si el presupuesto de los Desayunos Escolares considera para cada día que asista el niño a la escuela, entonces quienes se están lucrando con el dinero del Estado” se preguntó Lilian Soto presidenta de APAFA de la I.E. 31554. Por otro lado Gregorio Soto Mucha, presidente del Consejo de Vigilancia de la I.E. 30244 “Juana Guerra JUNIO 2013 /

19


INFORME

Cabañas El Trapiche Oxapampa será reconocida como la Mejor Empresa del Año 2013

D

irectores, gerentes generales y principales representantes de las destacadas empresas e instituciones miembros de la red de LAQI serán reunidos en la VI edición del Perú Quality Summit a realizarse el próximo 28 de Junio en la ciudad de Lima. Identificado por su creatividad, calidad e innovación, Cabañas El Trapiche Oxapampa que es dirigido acertadamente por el empresario Emilio Hassinger, viene estableciendo un papel clave al ofrecer servicios de optimización de rendimiento en Perú. Bajo las premisas de desarrollo sostenible y aptitudes notables, el Perú Quality Summit 2013 será el marco perfecto para la entrega del reconocimiento más importante de la región: el Premio Quality Perú del Año 2013. «Los grandes logros vienen de equipos cohesionados por individuos sobresalientes. Al centrarse en las necesidades del cliente, el establecimiento de altas expectativas, y el fomento de un gran ambiente de trabajo Cabañas El Trapiche Oxapampa demuestra poseer una cultura em-

20

/ JUNIO 2013

presarial importante para lograr resultados excepcionales. Es muy grato reconocer tan significativo trabajo», aseveró Daniel Maximilian Da Costa, founder & CEO de LAQI. La reunión anual organizada por LAQI posibilitará el intercambio de experiencias y el suministro de ideas y conocimientos para asegurar que empresas como Cabañas El Trapiche Oxapampa se beneficien con oportunidades sin igual para la promoción profesional, así como el aprendizaje continuo de una cultura empresarial enérgica. También equilibra un conjunto desafiante de los objetivos del mercado presentes en todas las compañías exitosas. Perú Quality Summit 2013 Establecida como la reunión anual de mayor relevancia en Perú, es organizada por la institución panameña: Latin American Quality Institute (LAQI) que permite la mejora del rendimiento de las cientos de empresas y empresarios que forman parte de la red. Para obtener mayor información, acceda a www.laqi.org.

OCTUBRE 2012 /

20


ACTUALIDAD TURISMO Por: Rina Milagros Camarena Mandujano

SUNAT HUÁNUCO EN EXITOSO OPERATIVOS POR SEMANA SANTA El último fin de semana largo, con motivo de las festividades por Semana Santa y como parte de las acciones de fiscalización, la Oficina Zonal Huánuco de la SUNAT ejecutó acciones de fiscalización con la finalidad de controlar las actividades económicas que se ven incrementadas en estas fiestas, buscando así que todos los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias formales, como la emisión y entrega de Comprobantes de Pago. El pasado 28 y 29 de marzo la SUNAT realizó diversas acciones de control y fiscalización en la modalidad de inspecciones laborales y control de ingresos en diversas cevicherías, marisquerías, hoteles y hostales de los distritos de Huánuco, Amarilis y Pillco Marca. . Es importante resaltar que durante todo el mes de marzo la Oficina Zonal Huánuco de la SUNAT ha venido realizando diversos operativos enmarcados en verificar el cumplimiento de obligaciones formales de los contribuyentes a través de la Verificación de Entrega de Comprobantes de Pago a hoteles, hostales, campos de fútbol sintéticos, estudios de abogados, comerciantes ubicados en galerías, entre otros. De igual forma realizó operativos de Controles de Ingresos a discotecas y pubs e Inspecciones Laborales a restaurantes, colegios y tiendas de venta de ropa. Cabe precisar que la SUNAT está realizando estos operativos a nivel nacional, ya que estas intervenciones se realizan como una “herramienta de fiscalización”, debido a que se busca detectar a contribuyentes que no cumplen con sus obligaciones tributarias.

Anuncie en

HECTOR JOEL PIZARRO RIOS ABOGADO

Visita nuestras páginas web

www.revistacreser.com.pe www.revistacreser.com

RPM: #0248986 Av. Los Próceres No. 413 Oficina 01 – 2do. Nivel Espalda Librería Laureano San Juan – Yanacancha Cerro de/Pasco 21 JULIO - AGOSTO 2012 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2012 /

21


ACTUALIDAD

Región Huánuco

En Llata y La Unión colocan primera piedra para ejecución de colegios emblemáticos

“Debemos dejar la herencia de la inteligencia y el conocimiento para lograr nuestro desarrollo”

“N

o se trata de mejorar la infraestructura educativa, lo que se quiere es contar con líderes para el cambio, a partir de una cultura del esfuerzo, aulas modernas y docentes de calidad, de esa forma estaremos impulsando un sistema educativo que es capaz de remover los cimientos de la ignorancia para convertirlo en la piedra angular del desarrollo”, así lo dio a conocer el Congresista Josué Gutiérrez Cóndor, luego de colocar la primera piedra, para la ejecución de aulas de Colegios Emblemáticos como Víctor E. Vivar en Llata y Aurelio Cárdenas en La Unión, acto realizado en la región Huánuco. Redundó señalando que “debemos dejar la herencia de la inteligencia y el conocimiento para lograr nuestro desarrollo. En esa línea hay que reconocer la labor que viene realizando en este tema nuestro mandatario Ollanta Humala Tasso”. Cabe señalar que el Colegio Víctor E. Vivar contará con 4 módulos modernos, el Módulo I contará con aulas para albergar a 800 alumnos, laboratorios y

Contando con una infraestructura de esta naturaleza, sólo falta la iniciativa de los directivos y docentes para darle la utilidad en su real dimensión, no solamente para el servicio educativo, sino también para los procesos de capacitación y formación del docente, añadió el parlamentario huanuqueño Josué Gutiérrez. talleres; el Módulo II, contará con ambientes para el sistema administrativo y tópico; el Módulo III contará con un polideportivo de recreación y escenario para actuaciones cívicas; y, el Módulo IV contará con aulas de innovación tecnológica; además, se ejecutarán obras complementarias como el cerco perimétrico, portada de ingreso, losa deportiva y contará con un ascensor para facilitar el acceso de estudiantes y profesores al segundo y tercer nivel, toda la ejecución demandará una inversión de 13´010,000 soles. Mientras en el Colegio Aurelio Cárdenas tendrá las mismas características del Víctor E.Vivar y el costo de su ejecución ascenderá a 13´400,000 soles, en ambos casos está señalado el plazo de ejecución en 300 días calendarios. En la Región Huánuco se tiene alrededor de 5 Colegios Emblemáticos, está en proceso de ejecución el Colegio Leoncio Prado, próximamente iniciarán su ejecución el Colegio de Arias Gómez Dávila Tingo María; Juan José Crespo y Castillo de Ambo.

22

/ JUNIO NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2013 2012


INFORME

Pasco sale de “Cuidados Intensivos” en logros del aprendizaje Resultados de la “Evaluación Censal ECE 2012” Escrito por: Econ. Pedro Rojas Maurtua /Coordinador de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza Pasco Desde el año 2007 el Ministerio de Educación viene monitoreando los niveles de logros del aprendizaje a alumnos del segundo grado de educación primaria en dos áreas que son: 1) Comunicación, las capacidades de Comprensión lectora y 2) Matemática, las capacidades para comprender los números, sus relaciones y sus operaciones, a través de la Evaluación Censal de Estudiantes ECE. Estas evaluaciones permiten a las autoridades y padres de familia conocer si efectivamente nuestros niños y niñas que acuden a las Instituciones Educativas van mejorando y logrando sus aprendizajes deseados de acuerdo a su nivel. El pasado 03 de abril del presente año 2013, la Ministra de Educación Dra. Patricia Salas presento los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes del año 2012, en ella podemos ver una leve mejoría en comparación con el año 2011 en comprensión lectora en un incremento de 1.1% llegando al 2012 en esta área a obtener un 30.9%, sin embargo aun vemos con mucha preocupación los resultados en cuanto a matemáticas porque para el año 2012 tenemos un resultado de 12.8% lo que nos indica un disminución de 0.4% con respecto al año 2011. En cuanto a nuestra región Pasco los resultados del ECE nos muestran mejorías en comparación al año 2011, los cuales nos mostraban datos en el área de comunicación de 18.8% y peores resultados en matemáticas de 7.3% lo que nos puede indicar que estamos vemos leve mejoría porque según el último ECE 2012 la región Pasco tiene resultados en comprensión lectora de 24.3% y en matemáticas de 10.2%, en otras palabras podríamos decir que en Pasco de cada 100 niños y niñas que cursaron el segundo grado el año 2012 solamente 10 tienen el nivel 2 de satisfactorio en matemáticas y en comprensión lectora de cada 100 niños y niñas solamente 24 pueden comprender lo que leen.

aprendizajes esperados tenemos a la provincia de Oxapampa con 54.4% el mayor porcentaje, seguido de Daniel Carrión con 46.4 y la provincia de Pasco con 42.3%. Cuadro 2 Nos muestra los resultados del ECE 2012 para el área de comunicación de las 3 UGEL; Pasco, Daniel Carrión y Oxapampa según los niveles de logro, de en ella podemos apreciar que la provincia de Pasco es el que obtiene los mejores resultados en cuanto a un nivel satisfactorio de comprensión lectora con un 29.6%, seguido de Oxapampa con 21.5% con 10.4% y en último lugar encontramos a la provincia de Daniel Carrión con 18.3%. Por otro lado tenemos que según el nivel más bajo es decir debajo del nivel 1 que indica que los alumnos están en inicio y no logran los aprendizajes esperados tenemos a la provincia de Oxapampa con 29.6%% el mayor porcentaje, seguido de Daniel Carrión con 20.3% y la provincia de Pasco con 13.5%. Como comentarios finales podemos decir que los resultados del ECE 2012 para Pasco reflejan aun mucha preocupación sobre todo para el área de matemáticas y para la provincia de Oxapampa y Daniel Carrión en la cual tenemos datos en crecimiento muy incipiente y que están por debajo del promedio nacional, lo cual implica hacer esfuerzos y estrategias que permitan mejorar estos logros a través del fortalecimiento de programas como el PELA y proyectos de inversión orientados al desarrollo de capacidades y competencias para maestros y estudiantes.

Si desglosamos estos datos por provincia tendremos un panorama más amplio para saber cuál de ellas tienen las mayores dificultades en cuanto a logros de al aprendizaje de los alumnos. Cuadro 1 Nos muestra los resultados del ECE 2012 para el área de matemáticas de las 3 UGEL; Pasco, Daniel Carrión y Oxapampa según los niveles de logro, de en ella podemos apreciar que la provincia de Pasco es el que lleva ligera ventaja a las demás provincias en cuanto a un nivel satisfactorio de matemáticas con un 11.9%, seguido de Daniel Carrión con 10.4% y en último lugar encontramos a la provincia de Oxapampa con 9.5%. Por otro lado tenemos que según el nivel más bajo es decir debajo del nivel 1 que indica que los alumnos están en inicio y no logran los JULIO - AGOSTO JUNIO 2012 2013 //

23


INFORME

Por: Dr. Eduardo Sayers Calderon CMP 9587 RE 4459

Lumbalgia y Lumbociatalgia por Hernia del Nucleo Pulposo Lumbar en pacientes de 35 a 70 años de edad se caracteriza por ruptura interna del disco, resorción discal progresiva, degeneración de las articulares apofisiarias con laxitud capsular, subluxacion y erosión articular. La etapa final, presente en pacientes mayores de 60 años, es la de la estabilización. En esta etapa el desarrollo progresivo de hueso hipertrófico en torno al disco y articulaciones apofisiarias conduce a la rigidez segmentaria o a una franca anquilosis. Cada segmento espinal sufre degeneración a un ritmo diferente.

(PRIMERA PARTE) Desde los inicios de la historia escrita los seres humanos han sufrido de dolor lumbar llegándose a considerar antiguamente como una maldición. En la actualidad es una patología epidémica internacional. Hult calcula que hasta un 80% de la población sufre este síntoma en algún momento de su vida. El National Center for Health Statistics considera que los trastornos de la región lumbar y de la columna son las causas más frecuentes de limitación de la actividad en personas menores de 45 años. El costo para la sociedad y el paciente en la forma de tiempo de trabajo, compensaciones y tratamiento. En Estados Unidos se gastan millones de dólares anualmente por manifestaciones lumbares, se calcula que sólo un tercio se gasta para tratamiento médico; el resto es para los pagos por discapacidad. Esto no incluye las pérdidas por ausentismo. Kirkaldy-Willis y col., a través de la observación clínica y de datos anatómicos, estudiaron el proceso natural de envejecimiento de la columna vertebral. Han postulado una teoría de degeneración espinal que supone que todas las columnas sufren degeneración y que los actuales métodos terapéuticos son paliativos y no curativos. El proceso degenerativo ha sido dividido en tres etapas separadas y cada una posee características relativamente diferentes. La primera etapa es de disfunción. Ésta se observa en el grupo etario de 15 a 45 años. Se caracteriza por la presencia de laceraciones circunferenciales y radiales en el anillo discal, sinovitis localizada de las articulaciones intervertebrales apofisiarias. La etapa siguiente es de inestabilidad. Esta etapa que se observa

24

/ JUNIO JULIO -2013 AGOSTO 2012

Mientras un nivel se encuentra en la etapa de disfunción, otro puede estar entrando en la etapa de estabilización. En este esquema, la hernia del núcleo pulposo se considera una complicación del proceso de degeneración en las etapas de disfunción o de inestabilidad. En este esquema, la estenosis espinal por artrosis degenerativa es una complicación del crecimiento óseo excesivo con compromiso del tejido nervioso en las etapas de inestabilidad (avanzada) o de estabilización (incipiente). En el estadio 1 el cuadro clínico será de una lumbalgia de larga evolución, de crisis repetidas de lumbalgia, o de una crisis de lumbalgia aguda. La flexión de la columna aumenta el dolor, el re-poso alivia e incluso hace desaparecer el dolor. En el estadio 2 y estadio 3 al comprometerse la raíz provocará un dolor en la cara anterior del muslo (crurociática) por compromiso de las raíces L1, L2, y L3. La raíz L4 da un dolor que se irradia a nivel de la cresta tibial, la raíz L5 un dolor que se irradia hacia el dedo mayor y la raíz S1 un dolor que se irradia hacia el dedo pequeño. Este dolor ciático es exacerbado por la estación de pie prolongada, deambulación, sentado largo rato, por los movimientos de flexión de la columna, por las maniobras de hipertensión raquídea (tos, estornudo, pujar), incluso durante el reposo en cama. La H.N.P. Lumbar es más frecuente a nivel de los espacios L4-L5 y L5- S1 (90%) y menos frecuente a nivel de los espacios L3, L2 y L1 (10%). Puede ser mediana, posterolateral y foraminal. La compresión de las fibras sensitivas causará en un primer momento áreas de hiperalgesia y posteriormente parestesias y adormecimientos en las dermatomas correspondientes. La compresión de las fibras motoras generalmente no es detectada por el paciente, salvo pocos casos que presentan dificultad para la flexión del pie (stepage). Trastornos esfinterianos: Disuria, retención o incontinencia y esfuerzo para iniciar la micción, que generalmente acompañan a las discopatías altas en L1-L2 o hernias voluminosas a niveles inferiores que comprimen la cola de caballo.


TURISMO Por: Rina Milagros Camarena Mandujano

Región Junín

JAUJA: HISTORIA, MAGIA Y FERVOR

C

uando el Inca Huayna Capac conoció el esplendor y belleza de esta tierra “Xauxa”, se enamoró de ella la visitó seis veces y le regaló el nombre de “Hatún Xauxa” JAUJA LA GRANDE.

Y al llegar los españoles al Valle Hatún Xauxa se quedaron maravillados, tanto que decidieron fundar una ciudad en su entorno en el mes de octubre de 1534 y la llamaron “La muy Noble Ciudad de Jauja” siendo reconocida de acuerdo a los documentos de Archivo General de las Indias como la Primera Capital del Perú. Efectivamente, en octubre de 1533 el Gobernador Francisco Pizarro eligió la llacta de Hatún Xauxa, para fundar en ella una ciudad de españoles. En realidad, “pretendía contar con un centro de aprovisionamiento en la marcha hacia el Cusco y tener una guarnición que le guardara las espaladas”.

CANCHAYLLO: Destacan los bosques de puyas Raimondi, pintura rupestre, el Cañón del Shucto (ideal para escalada en roca) y lagunas donde abundan truchas, patos andinos, alpacas y otros camélidos. Es parte del camino original de los incas hacia la Costa.

Al año siguiente, el 20 de abril de 1534 Pizarro regresa a Xauxa y con fecha 25 del mismo mes y año funda la ciudad de Xauxa como “cabecera a principal”, es decir con título de capitalina. El templo es diseñado por los españoles y construido por los caciques xauxas y cañaris y miles de nativos durante la permanencia de los conquistadores. En este templo fue bautizada la hija de Francisco Pizarro, doña Francisca Pizarro Yupanqui. Jauja está ubicada en la Sierra Central del Perú, a 252 km de la ciudad de Lima. Su clima es variado en función a la altitud. Templado y lluvioso de octubre a abril, con un temperatura promedio de 14 a 18 grados. De mayo a setiembre corresponde el verano y en los meses de invierno junio-julio llegando a 0 grados. PRINCIPALES ATRACTIVOS TURISTICOS LAGUNA DE PACA: Ubicada a 6 km al norte de la ciudad de Jauja, rodeada de totorales y fauna silvestre, con restaurantes de comidas típica y hospedajes. CAPILLA CRISTO POBRE: Primera construcción en 1920, de estilo gótico ubicada entre las calles San Martín y Colina. IGLESIA MATRIZ DE JAUJA: Con retablos de estilo barroco y churrigueresco. JULIO - AGOSTO JUNIO 2012 2013 //

25


TURISMO

HUÁNUCO: PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS (PRIMERA PARTE)

L

a región Huánuco posee importantes atractivos turísticos, cuenta con nevados, cordilleras, cálidos valles y selvas amazónicas. Asimismo, posee ruinas arqueológicas, templos coloniales y especialmente un magnifico clima que es considerado como uno de los mejores climas del mundo.

la casulla que perteneció a Santo Toribio de Mogrovejo y el báculo del Monseñor Teodoro del Valle, entre otros. También se puede apreciar la colección pictórica de gran valor perteneciente a la Escuela Cuzqueña, destacando por su singular belleza el cuadro de “La Virgen del Rosario”, “Santa Rosa de Lima”, denominada también “Los

I. Atractivos Turísticos: Plaza de armas. La plaza de Armas fue construida en 1845. En el centro de la plaza se encuentra una pileta, esculpida por el escultor italiano Pedro Caretti, utilizando para su acabado una piedra de granito de 4 metros de altura, que en tiempos prehispánicos constituyó objeto de culto para los antiguos moradores de la zona. La plaza se encuentra adornada con árboles de ficus y jacarandá que la rodean. Catedral de la Ciudad de Huánuco. La antigua Catedral fue construida en el año de 1618, reedificándose en muchas oportunidades, siendo la última en la década de los 70. Se encuentra ubicada en la parte norte de la Plaza de Armas y la actual edificación, de estilo moderno y funcional, fue diseñada por el arquitecto alemán Kuno, siendo único a nivel mundial. En la construcción destacan dos torres que simbolizan dos manos en actitud de plegaria. En su interior guarda la bellísima imagen del Señor de Burgos, escultura de una sola pieza de madera, muy venerada por los fieles huanuqueños. Asimismo, en su interior se guardan reliquias del siglo antepasado, como

26

/ JULIO - AGOSTO 2012

Esposorios de Santa Rosa”, “La Virgen de Guadalupe”, obsequio de Fray José Mujica. De igual forma, resalta la escultura del Apóstol Juan y la Virgen Dolores. Iglesia San Cristóbal. Se trata de la primera Iglesia de la región construida por los españoles, guarda tallados de madera muy antiguas de la “Virgen de la Asunción”, “San Agustín” y la “Virgen Dolorosa”. Iglesia de San Francisco. La Iglesia fue construida en el año de 1560 por los frailes


TURISMO Kotosh o Templo de las Manos Cruzadas Plaza de Armas. Ubicada a sólo 5 Km. al oeste de la ciudad de Huánuco, se encuentra el templo de Kotosh, que data del periodo pre cerámico o arcaico final (11 000 – 6 600 a.c.). Su descubrimiento ocurrió en los inicios de la década de 1960, en un estudio realizado por arqueólogos japoneses, quienes fueron dirigidos por Seiichi Izumi, quien logró dejar ver que bajo una edificación llamada “Los Nichitos”, se halló lo que hoy se conoce como “El Templo de las Manos Cruzadas”, llamado así porque en una de sus paredes se encontró dos esculturas que representan un par de manos cruzadas. Andabamba.- Casa hacienda ubicada a 8 kilómetros al sur de Huánuco, de estructura colonial y que fue habitada por la orden franciscana.

franciscanos y el aporte pecuniario de algunos encomenderos. Es la segunda Iglesia que se construyó en la ciudad, anexa a un convento que un comienzo estuvo consagrada a su Patrono “San Bernardino”. Iglesia de San Sebastián. El templo de San Sebastián fue levantado a principios del siglo XVII por el hermano Diego de las Casas, de acuerdo a versiones no confirmadas. Dicho templo se encuentra en las proximidades de los puentes Tingo y San Sebastián. La iglesia cuenta con un diseño arquitectónico colonial y posee la única escultura en el mundo donde la imagen de “San Sebastián” aparece con manchas de viruela en el cuerpo. A este santo se le atribuye el milagro que hizo al hijo del zapatero Antonio Pantoja, una de las víctimas de una terrible epidemia de viruela que asoló la ciudad. Puente Calicanto. Es una magnifica obra del siglo pasado, que se extiende sobre el majestuoso río Huallaga. Este puente sirve de enlace entre las ciudades de Huánuco y Tingo María. El puente fue construido a base de piedra de “canto rodado” unida con mezcla de “cal”, arena y claras de huevos, de donde se deriva su nombre. Tiene una extensión de 60 metros y está formado por dos columnas que terminan en balcones semicirculares. En el lugar se recuerda el fusilamiento de los héroes Huanuqueños, que se levantaron contra la dominación española en 1812 y también la proclamación de la Independencia antes que todas las ciudades del Perú, el 15 de Julio de 1820.

Quicacan.- En el lugar, existe una inmensa casona colonial que sirvió como convento de clausura. Su diseño muestra bellas arquerías que se confunden con el paisaje que lo rodea. Tomayquichua.- Pueblo ubicado a 19 kilómetros de la ciudad, sobre los 2 000 m.s.n.m, lugar donde naciera Micaela Villegas, La Perricholi. Complejo arqueológico de Huánuco - Pampa o Pampa de Huánuco. Ubicado a 134 kilómetros de Huánuco, en la provincia de Dos de Mayo, se trata de un centro administrativo del Inca, donde se aprecia la planificación de una ciudad Inca con sus casas, calles y edificios. Al lado este de esta ciudadela se distingue el edificio más refinado conocido como Inca Wasi, que al parecer fue la residencia del Inca; y muy cerca se encuentra el Baño del Inca, con una larga terraza como plataforma con nichos empotrados. Restos arqueológicos de Tantamayo. Ubicado a 158 kilómetros de Huánuco, en la provincia de Huamalies, se encuentra un conjunto arqueológico preinca conocido como “Rascacielo de América”, debido a estar ubicado a una altitud de 3 500 m.s.n.m. Cordillera del Huayhuash.- Se encuentra ubicado en el límite de las regiones de Huánuco y Ancash, estando conformado por distintos nevados de tipo alpino o himalayo. Las cimas más importantes y difíciles son Siula (6 536 m.s.n.m.), Sarapo (6 143 m.s.n.m.) y Randoy (5 883 m.s.n.m.). CONTINUARA………………………..

JULIO - AGOSTO 2012 /

27


INFORME

Ing. Teodulo Quispe Huertas es pasqueño – se forjo en Pasco y trabajará para Pasco

E

l Ing. Teódulo Quispe Huertas, es un pasqueño, que con mucho trabajo y esfuerzo ha logrado una impresionante carrera profesional, que en la actualidad todo esos conocimientos adquiridos en el Perú y el extranjero ahora lo hace realidad en su tierra, buscando un gran cambio, una gran transformación, busca un Pasco lleno de progreso, dedicación, trabajo y sobre todo practicando las éticas morales de trabajo y honradez. Tiene la voluntad de trabajar por su tierra, ahora oficialmente como candidato por Fuerza Popular, a la presidencia del gobierno regional de Pasco, espera lograr esa oportunidad de demostrar una vez más que cuando se decide podrá lograr hacer grandes cosas en el desarrollo de la región Pasco. PERFIL PROFESIONAL Tengo 33 años de experiencia profesional como Gerente en la Construcción de Nuevas Minas a Tajo Abierto y Subterránea, en la explotación de los mismos con la aplicación de sus diferentes métodos de explotación, gestión de proyectos y la reducción de costos. Obteniendo resultados en el desarrollo de nuevos negocios con habilidades de análisis, proactivo, estratégico y de planeamiento con capacidad demostrada para trabajar en entornos exigentes y situaciones difíciles. Facilidad para el trabajo multidisciplinario en equipo y establecer relaciones interpersonales a todo nivel. Experiencia en el manejo y solución de diferentes problemas sociales, comunitarios, medio ambientales, seguridad y otros.

Últimamente como una experiencia más se logró la aprobación del Convenio del Plan L para la Expansión del Tajo Abierto que se encuentra ubicado en el Centro de la Ciudad de Cerro de Pasco, donde intervinieron Organizaciones Sociales, Autoridades Políticas, Religiosas, Policiales, Educacionales, Salud, Colegio de Ingenieros, Asentamientos Humanos y otros. En la parte comunitaria se renovó el Convenio con 06 Comunidades especialmente con San Antonio de Rancas 2011 ubicado en Cerro de Pasco, para la ampliación de la presa de relaves por 17 años y la Construcción de la Planta de Óxidos y otras Negociaciones con las diferentes Comunidades que laboran en las diferentes minas. RESUMEN LABORAL Ingeniero de Minas Titulado en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Diplomado en Gestión Minera en

28

/ JUNIO JULIO -2013 AGOSTO 2012


INFORME

Compañía Minera Milpo - Unidad Minera El Porvenir. Año 1997 Reconocimiento: Ejecutivo del Año. Compañía Minera Milpo - Unidad Minera El Porvenir. Julio 1995 – Agosto 1997 Cargo: Jefe del Proyecto de la Profundización de la Mina Subterránea (Construcción del pique principal, Niveles, Rampas, Chimeneas y otros). Compañía Minera Milpo - Unidad Minera El Porvenir. Enero 1998 – Enero 2004 Cargo: Superintendente de Mina. la Universidad del Pacífico – Lima, estudios concluidos en una Maestría de Minería y Medio Ambiente en la UNDAC e ingresante a un MBA en la Universidad ESAN en Administración y Negocios, con más de 30 años de experiencia minera, construyendo nuevas minas (Minera Pampa de Cobre a Tajo Abierto y Subterránea en Arequipa y Minera Cerro Lindo – Mina Subterránea ubicada en la Provincia de Chincha, distrito de Chavín), Proyectos de Profundización en diferentes minas (Mina El Porvenir-Milpo, Cerro de Pasco), Ampliación del Tajo Abierto en la Mina de Volcan S.A.A Cerro de Pasco año 2011. Stachs en diferentes países: Canadá, Estados Unidos y Europa como parte de la Formación Profesional.

Compañía Minera Milpo – Unidad Pampa de Cobre. Febrero 2004 – Diciembre 2005 Cargo: Gerente General. Construcción de la Infraestructura y puesta en operación de la Minera Pampa de Cobre a Tajo Abierto y Subterráneamente.

EXPERIENCIA PROFESIONAL Cerro de Pasco Corporation. 1975 - 1976 Ingeniero en Entrenamiento en sus unidades mineras de dicha empresa. Centromin Perú S.A. – Unidad Cerro de Pasco. Junio 1975 – Febrero 1982 Cargo: Jefe de Mina en las Operaciones Subterráneas y Open-pit. Compañía Minera Milpo - Unidad Minera El Porvenir. 15 de Febrero 1982 – Junio 1995 Cargo: Superintendente de Mina. JULIO - AGOSTO JUNIO 2012 2013 //

29


INFORME Compañía Minera Milpo – Unidad Cerro Lindo. Enero 2006 – Mayo 2006 Cargo: Adjunto de la Gerencia General. Construcción de una nueva mina Cerro Lindo. Volcan Compañía Minera – Unidad Cerro de Pasco. Mayo 2006 – Diciembre 2011. Cargo: Gerente de Operaciones, objetivo principal ampliación del Tajo Abierto de la Mina de Cerro de Pasco incrementando la producción en un 35%, bajando los costos de 47$/t a 28$/t en mina subterránea, mejorando los índices de Seguridad y Cuidado del Medio Ambiente. Tajo La Virgen. Trujillo, Libertad – Mina de Oro. Enero 2012 – A la fecha. Asesor y Gerente de Operaciones, vengo rediseñando el Tajo Abierto para incrementar la producción, bajar los costos y una Reingeniería total en todas las áreas. Actual Decano del Colegio de Ingenieros del Perú – Departamental Pasco. Periodo 2013-2015. RECIENTES CONDECORACIONES: 08 de Junio del 2009 – MEDALLA DEL CIP CON LA ORDEN DE INGENIERIA DEL PERU otorgado por el Colegio de Ingenieros del Perú. 05 de Setiembre del 2009 – Recibió las llaves de la ciu-

30

/ JULIO - AGOSTO 2012

dad, en el distrito de Huayllay – en el Festival Turístico del “Bosque de Piedras” 01 de Octubre del 2009 – DOCTOR HONORIS CAUSA otorgado por la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. 09 de Junio del 2011 – fue condecorado con el “Cóndor de Oro” al mejor Gerente de Pasco 2011. TRABAJARA PARA DESARROLLAR LA REGION, SIN TOCAR NI UN SOL DEL DINERO DE LA REGION PASCO, BUSCANDO EFICIENCIA Y DESARROLLO


INFORME Por: Hermann Zimmermann

Círculo de periodistas deportivos del Perú saneado Proyecto de nueva sede tendrá auditorio, talleres, cafetería y otros Cuentas claras y en azul, afirma su presidente Juan Alberto Espinoza Veliz

L

uego de 70 años de creado el Círculo de Periodistas Deportivos del Perú, podemos afirmar con gran regocijo que nuestro local e institución están completamente saneados y reinscritas en los registros públicos, gracias al equipo profesional que me acompaña en la administración desde hace tres años, dijo su presidente Juan Alberto Espinoza Veliz. Cuando asumimos el reto nos encontramos con la sorpresa de cuantiosas deudas económicas, siete juicios y con un embargo ad portas, lo que nos ponía en una evidente situación de peligro al punto de desaparecer como entidad que agrupa a los hombres de prensa encargados de difundir y apoyar al deporte nacional, explicó. “Hoy el panorama es distinto con la reingeniería total que hemos aplicado, empezando con la modificación de los estatutos que nos ha permitido salir del entrampamiento legal en el que nos encontrábamos. Ahora nuestras cuentas están en azul, gracias al aporte de nuestros socios que es el único ingreso por costo de carnet que recibimos por año, el mismo que asciende a los 60 mil nuevos soles”, detalló Espinoza Veliz.

“El apoyo constante de nuestros afiliados, sobretodo del interior de la república, nos ha permitido solventar los gastos durante estos meses. Lo que hemos logrado con esta nueva inscripción de nuestros estatutos a nivel nacional, es darle a nuestras sedes, ubicadas en provincias, el criterio de independencia y autonomía (con cargo a informar a Lima) para tomar sus propias decisiones y recaudar sus propios fondos económicos para su beneficio institucional”, reveló el presidente del Círculo de Periodistas Deportivos del Perú, Juan Alberto Espinoza Veliz. “Estamos en tratativas con una empresa constructora reconocida y esperamos que en los próximos dos meses se concrete el proyecto para iniciar inmediatamente con las obras físicas del nuevo local institucional que tendrá auditorio, talleres, cafetería, entre otros”, puntualizó el dirigente.

JULIO - AGOSTO JUNIO 2012 2013 //

31


COLEGIO LATINOAMERICANO DE PERIODISTAS DE COLOMBIA RECONOCE AL CIRCULO DE PERIODISTAS DEPORTIVOS DEL PERU Galardón que ha sido otorgado al Círculo de Periodistas Deportivos del Perú

R

ecientemente reunidos en la sede institucional de Perú, el presidente del COLEGIO LATINOAMERICANO DE PERIODISTAS - Sede principal en Bogotá –Colombia- Lic. Juan Delgado Celis, hizo entrega del GALARDON INTERNACIONAL al CIRCULO DE PERIODISTAS DEPORTIVOS DEL PERU, representado por su presidente Juan Alberto Espinoza Veliz. Galardón entregado como reconocimiento a la labor realizada en los últimos tres años, no solo para relanzar la Institución de Prensa Deportiva, tanto en el ámbito Nacional, sino también en el plano Internacional. En sencilla ceremonia, el presidente del Círculo de Periodistas Deportivos del Perú, recibió el significativo reconocimiento en nombre de la Junta Directiva y dijo compartirlo con todas las Filiales y bases reconocidas en el país, cuyos asociados se identifican con su apoyo al trabajo directivo.

Acompaño en dicho acto al Presidente el Fiscal Nacional del CPDP José Troncón Aste, quien sostuvo una larga conversación con el Licenciado Delgado Celis a fin de afianzar los lazos de amistad con el Colegio Latinoamericano de Periodistas y establecer las pautas previas para la firma de Convenios de apoyo para la capacitación de nuestros colegas a través de Institutos y Universidades de Colombia y para concretar lo que en el año 2014 podría ser la Cumbre de Periodistas Latinoamericanos con Sede en nuestro país.

Visita nuestras paginas web

32

www.revistacreser.com.pe / www.revistacreser.com / JULIOfacebook: - AGOSTO 2012 ingresa como revista creser


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.