Pasaian 98 (marzo 2010)

Page 1

PASAIAN

98

ZKIA

Gure badiako albisteak

www.pasaian.com

2010 MARTXOA-MARZO | Pasaia Errenteria Lezo Oiartzun Donostia |1 12.000 EJEMPLARES GRATUITOS

Sanpedrotarra Auzo Elkarteak herritar gehiago behar ditu

Barrutian gauzatzeko dauden proiektu ugarietan parte-hartzea bultzatu nahi du Sanpedrotarra Auzo Elkarteari ez zaio lanik falta. Lonja berria, Velasco, Ondartxo, frontoiko obrak... Asko dira barrutian burutzeko dauden proiektu garrantzitsuak eta horiei buruz hausnartzeko eta iritzia emateko prest dauden herritarrak behar

direla uste dute elkartekoek. Asteartero biltzen dira eta edonori ateak zabaltzeko prest daude. Bazkide berriak lortzeko kanpaina bat ere jarri dute martxan. Izena ematen dutenei argazki egutegi bat oparituko zaie. PAGINA 9

erakusketa

06

“Prozesioak 1950-1960”, Pasai Antxon Alabortza

Alegría en la escuela

04

Proiektuak herriaren nahiak jasoko ditu

Fue una fiesta por todo lo alto. Karmengo Ama inauguró el 5 de marzo su nuevo edificio de Educación Infantil. Arantxa Egizurain, directora del centro, cree que el nuevo inmueble ha hecho ganar dignidad a la escuela y apunta que habrá que analizar cómo mejorar las infraestructuras de Primaria. Entretanto, el Gobierno Vasco no es partidario de Implantar en Pasaia la ESO de la red pública. 12.ORRIALDEA

Alabortza berreskuratzeko proiektua «denon artean« erabakiko dela esan du Pasaiako alkateak. Herritarrek parte hartzeko prozesua ireki da.

pintura

13

Joaquín Arregui en La Galería Maitane Goñi

06

Se recupera de dos operaciones

Gainera

mapa geologikoa 14

Naiara Hernantes:

La lonja que no será

“Oso gogor egin dut lan arrazakeriaren aurkako martxaren kartela diseinatzeko”

La lonja de San Pedro ya no costará 15 millones de euros, sino 18. No sabemos si será Zaera quien la diseñará. La Autoridad Portuaria anunció un segundo concurso para la redacción del proyecto. La Comisión Ciudadana duda sobre el nuevo presupuesto.

ESPECIAL BELLEZA, MODA Y SALUD Establecimientos pasaitarras nos muestran su oferta para esta primavera

www.bidebieta.com

12 urtetik 16ra

DBH ESO de 12 a 16 años

vivienda

La edificación de Luzuriaga y Velasco se prevé inminente

05

Zabaltze Gela de La Salle-San Luis

EUSKERA/CASTELLANO Informatika - Laborategia Comercio - Química ambiental

Tel.: 943 390240

BIDEBIETA INSTITUTUA

EZ ARAUTUTAKO HEZIKETA FORMACION NO REGLADA

BATXILERGOA - BACHILLERATO Zientziak - Ciencias Humanistikoa - Humanístico

La Consejería de Vivienda del Gobierno Vasco tiene intención de iniciar «lo antes posible» la construcción de la primera fase de la promoción de pisos de VPO de Luzuriaga, en Antxo. La fecha prevista para el fin del proyecto es 2014. Cuando el nuevo Luzuriaga sea realidad, Antxo contará también con un

15

ERDI ETA GOI MAILAKO ZIKLOAK CICLOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR

Informazio gehiago - Más información

Serapio Mujika, 31 DONOSTIA.

p 11

p 10

azkena

altas capacidades

nuevo centro de salud. Entretanto, Ejecutivo y Ayuntamiento están estudiando la posible instalación de un ambulatorio provisional en Biteri, en un pabellón prefabricado. Por su parte, la promotora de las viviendas de Velasco, en San Pedro, ha pedido la reactivación de la licencia de edificación.

ZIKLOETARA BIRATURIKO BATXILERGOA BACHILLERATO ORIENTADO A CICLOS


www.pasaian.com & www.gipuzkoan.com

2010 Martxoa · Marzo

02 iritzia

leído en pasaian.com

PASAIAN 98 Recuperar las raíces Mónica Míguez Periodista

n un momento en el que la cocina tradicional parece abocada al olvido, me ha sorprendido encontrarla en el marco del Forum Gastronómico de Santiago 2010, celebrado del 20 al 24 de febrero pasado. Como actividad paralela a éste se ha montado una exposición, “Ao pé do lar” (“Al pie del hogar”), que ha recogido 2.000 años de cultura gastronómica gallega. En una escapada de fin de semana he descubierto que ya en los milenarios castros se sentaron las bases de la dieta gallega actual y que un plato tan típico en esta cocina como la empanada, surgió en la Edad Media como una manera de conservar los alimentos. El desembarco de Colón en América «Un plato tan típico introdujo nuevos en la cocina gallega productos. Hizo llecomo la empanada, gar a Galicia el surgió en la Edad pimentón, sin el Media como una que ya no entendemanera de conserríamos los magníficos chorizos gallegos var los alimentos» ni el esencial pulpo á feira. También desde América se trajo la patata a Europa, pero, a pesar del carácter actual de la población gallega como una gran consumidora de la misma, el inicio de su consumo fue muy tardío, entre los siglos XVI y XVII, por los prejuicios que provocaba un tubérculo que entonces tenía mucho peor aspecto y sabor que el actual. Otras tradiciones culinarias, como el churrasco o la queimada, no lo son desde hace tanto tiempo. El primero llegó con los emigrantes gallegos que fueron a Argentina y que a su vuelta hace pocas décadas llenaron la geografía galaica de churrasquerías; y la queimada, tan gallega, probablemente la “inventó” la población emigrante gallega afincada en Madrid a finales de los 50. Como bien se dice en el catálogo de la exposición, identidad y gastronomía están en constante evolución, y lo antiguo siempre está a punto de alumbrar algo nuevo.

E

Para comentarios y sugerencias, monicamiguez@pasaian.com

E

TXEBIZITZAREN inguruko albiste garrantzitsuak dakartza martxoko PASAIAN honek. San Pedro eta Antxo eraldatuko dituzten bi promozio (Velasco eta Luzuriagakoak) hastear daude,

azkenean. Arrazakeria eta xenofobiaren aurkako martxa Trintxerpetik Donostiara abiatuko da martxoaren 28an. Hezkuntza ere albiste dugu berriz. Karmengo Ama eskolako zuzendaria elkarrizketatu dugu.

EL MARCIANITO POREHPAN

OPINIONES DE LECTOR@S

ERROMES ATERPETXEAK ATEAK ZABALDU DITU Udaberriarekin, Santa Ana aterpetxeak lehen erromesei ostatu emango die. Haien nekeak arinduko dituen estalpea izango da, bidaiariei Pasaia ezagutaraziko dien talaia. Santio Bide luzean, Donibanek garrantzi handiagoa izango du. Milaka erromes abiatuko dira aurten Galiziara. Badiak zenbat liluratuko?

PASTOREO EN JAIZKIBEL El último incendio provocado de Jaizkibel demuestra una vez más la búsqueda del interés particular sobre el general y el público. El carácter municipal y su pertenencia a la Red Natura 2000 empujan a Eguzki a exigir que en este monte se redoblen los esfuerzos municipales, forales y gubernamentales por la restauración de los bosques naturales y una mayor regulación y confinación de los usos ganaderos. Jaizkibel es un monte público perteneciente a los municipios de Pasaia, Hondarribia y Lezo, e incluido en la Red Natura 2000. El fuego, la erosión, el sobrepastoreo, las maniobras militares y los cultivos madereros intensivos con pino insignis lo han castigado durante décadas. El 27 de febrero pasado uno de los mayores incendios de los últimos años ha arrasado casi una quinta parte (500 de sus 2.434 hectáreas) de la superficie del monte, generando la pérdida y muerte de suelos, de hábitats naturales y de especies de fauna y flora. Eguzki Oarsoaldea

UDALTZAINEN EMAZTEAK Pasaiako udaltzainen emazte eta bikotekide talde bat erantzun beharrean aurkitu gara duela egun batzuk Maider Ziganda Pasaiako Alkateak Euskal Herriko mundu martxaren aurkezpenean adierazitakoari: Bertan emakumeek zapalkuntza estrukturala pairatzen dutela adierazi zuen. Nola deitzen ote dio orduan Pasaiako ANV-ren gobernu batzordeak udaltzainen oinarrizko eskubide bat, euren famili eta lan-bizitza uztartzeko eskubidea, zapaltzeari? Zapalkuntza munizipala ala Udal-zapalkuntza? Nola uztartu ahal izango dute familia eta lan-bizitza zuek inposatutako egutegiarekin, zeinaren arabera behartzen dituzuen geure senar eta bikotekideak

Eva Domingo Komunikazioa, S.L.

Helbidea: Arrandegi kalea, 2 entplta-ezk Tel. eta Fax.: 943 395655 e-mail: pasaian@pasaian.com Lege Gordailua/ Depósito Legal: SS-33/99 ISSN: 1575-3344

Krisi ekonomikoari buruz: «2009n nintzen bezala egon nahi dut orain, soldata igoera nahi nun orduan eta ez nun espero etortzeko zana.». TANEI

«Cualquier hora es buena para hacer yoga. Por la mañana te energetiza, te llena de vitalidad y fuerza para afrontar el día, y por la tardenoche, te relaja, quita tensiones y el descanso es más reparador» LOURDES MARTIKORENA MORO, PROFESORA DE YOGA (PASAIAN 87, MARZO DE 2009)

>más info en pasaian.com<

PASAIAN 98 - 2010 Martxoa· Marzo

Sobre la crisis económica: «A mí me está afectando, en el sentido de que he cambiado costumbres de consumo por lo que pueda pasar. Llevo unos meses comprando bastante menos de las cosas que son prescindibles. Creo que me voy a abonar a las rebajas para comprar siempre ropa y calzado en esa época. Creo que a muchas personas nos hacía falta moderarnos (...)». Escrito por A MÍ SÍ

Redacción/ Erredakzioa: Eva Domingo pasaian@pasaian.com Publicidad/Publizitatea: María Eugenia Otero publi@pasaian.com Diseño y maquetación: Iñigo Domingo

Para insertar publicidad en nuestras páginas: publi@pasaian.com o 943 39 56 55 Aldizkari hau gorde nahi ez baduzu, birziklatu! Si no me coleccionas, ¡recíclame!

urtarrilean, otsailean, martxoan edota azaroan oporren zati handi bat hartzera? Nola adostuko ditugu oporrak geure bikotekideenekin krisialdi ekonomiko latz honen eraginez sektore pribatuko enpresek malgutasun zipitzik ere eskeintzen ez digutenean? Nola lagunduko dute gure bikoteek etxeko lanetan asteburutan, ezarri diozuen ordutegiarekin gaueko 10etatik goizeko 10etara lan egin behar badute? Eta nola zainduko dituzte gure seme-alabak zenbaitetan hiru asteko lanaldian bi egun jai besterik ez dutenean? Alkatea bera izan da zapalkuntza hau sustatu duena. Pasaiako kasuan sektore publikoak famili-ardurak banatzea sustatu beharrean, justu kontrakoa egiten ari da, famili-ardura guztiak emakumezkoon gain geratzen direlarik. Eta bide batez udal

PASAIAN es una publicación completamente independiente, que no recibe subvenciones económicas. No está al servicio de ninguna institución, grupo o asociación. Se financia mediante la publicidad que los anunciantes deciden insertar en sus páginas. Los entrevistados y los colaboradores son libres para expresar sus opiniones. PASAIAN no las comparte necesariamente. PASAIAN argitalpen guztiz independentea da eta ez du inolako dirulaguntzarik jasotzen. Ez dago inongo erakunde, talde edo elkarteren pean. Bere orrietan agertzen den publizitatea du finantziazio bakarra. Elkarrizketatu eta kolaboratzaileek beren iritziak askatasun osoz ager ditzakete. Horrek ez du esan nahi PASAIAN horiekin derrigorrez ados dagoenik.

langileen arteko diskriminazioa sustatzen ari da, gure bikotekideak baitira udal langile guztien artean euren oporraldia aukeratzerik ez duten bakarrak. Alkate honekin emakumeok ez gara bigarren mailako hiritarrak, hirugarrenekoak sentitzen gara. Bidegabekeria hau bultzatu duena bere burua feminista, ezkerti eta aurrerakoitzat duen emakume bat da. Zoriondu nahi genituzke Agurne Barruso eta Ino Kalparsoro, Bergara eta Arrasateko ANV-ko alkateak, lehen aipatu prentsaurrekoan izan zirenak eta baita herri hauetako udaltzainak ere, hauen famili eta lan-bizitza uztartzeko eskubideari inolako eragozpenik jartzen ez diotelako. Pasaiako Udaltzainen emazte eta bikotekide talde bat M.A. 72775946V


www.pasaian.com & www.gipuzkoan.com

2010 Martxoa · Marzo

opinión 03

EL TIEMPO EN PASAIA DONIBANE: Sol. Los sanjuandarras podrán participar en el diseño de Alabortza. ANTXO: Claros. La promoción de Luzuriaga arrancará en breve. SAN PEDRO: Tormenta. El anuncio de un segundo concurso para el proyecto de la lonja ha sido muy criticado. TRINTXERPE: Nubes y claros. Karmengo Ama está satisfecha con el edificio de Infantil. Pero Educación no apuesta por un instituto en el municipio.

ANTEPROYECTO KCAP/LKS PARA LA BAHÍA Respecto al anteproyecto de KCAP/LKS para la regeneración de la Bahía de Pasaia. Está bastante bien, aunque habría que hacer las consiguientes consideraciones. Es vanguardista, con un marcado carácter especulativo urbanísticamente. Es un despropósito pretender con este anteproyecto otros fines económicos, porque lo condicionan, y no respondería a las necesidades del entorno. Pasaia no es Manhattan, sino un pequeño pueblo costero, condicionado en su entorno natural, por las infraestructuras que entraña. La postura correcta consistiría en imaginar cómo habría evolucionado de forma natural, sin la existencia de sus condicionantes. Este anteproyecto recoge, en gran parte, estas necesidades, a las que habría que añadir: -La construcción de viviendas de 7 pisos, en La Herrera,

Txipa aldatu beharra SAN PEDRO Tormenta

TRINTXERPE Nubes y claros

colindante con la N-1, debería ser más reducida, con edificios de 5 pisos, dando prioridad al paseo marítimo, propuesto más adelante, puesto que es un entorno, de alta densidad urbanística, cuya necesidad primordial son zonas verdes y de esparcimiento. Podrían construirse edificios de 7 pisos, junto a los proyectados para equipamientos públicos, en la zona oeste, próxima a Bidebieta, como continuidad de este barrio. -El Antxo metropolitano resulta bastante desacertado, masificado y demasiado voluminoso. No representa una continuidad, sino una clara diferenciación. Una vez retiradas las vías sobrantes de la estación de Renfe, deberían desplazarse la N-1 y la red ferroviaria, separándolas de las viviendas, para permitir la construcción de un “verdadero boulevard” (15-20 m. de anchura), que transcurriría desde la rotonda de Kaputxinos hasta el alto de Buenavista, sustituyendo al actual mal llamado boulevard. En el espacio portuario, podrí-

Alquiler de vehículos con conductor Paseo de Txingurri, 24 Tlfno.: 943 · 39 38 48 Fax: 943 · 39 92 77 20017 Donostia - San Sebastián

DONIBANE Sol

Eva Domingo Kazetaria

B

ANTXO Claros

an construirse viviendas de estilo costero, de 4 pisos, con un espacio central para zonas verdes. -En la zona más próxima a Donibane, una vez desaparecida Iberdrola, deberían construirse zonas deportivas. En el resto de espacio hasta Lezo, podrían construirse viviendas, obteniendo una continuidad urbanística entre Lezo y Donibane. Carencias y propuestas: Pasai San Pedro, Trintxerpe, Donibane, y Lezo tienen una mala comunicación con la provincia, ya que el único transporte público se realiza con autobús. Aprovechando la ampliación de Euskotren al Metro de Donostia, se proponen dos nuevos trazados: 1Trazado Donibane: Partiendo de Herrera, transcurriría bajo la N-1 (actual sentido Errenteria-Donostia), elevando la carretera, y asomaría en Buenavista, para transcurrir paralelamente a Renfe, hasta el túnel hacia Errenteria, donde se desviaría hacia Lezo y Donibane, incluso hasta el parque de la calle Donibane,

izitza honetan beti berdin. Behin eta berriz “txipa” aldatzen ibili beharra. Egoera berrietara egokitzeko ahalmen handiagoa duten gizabanakoek omen dituzte zoriontsu (edo zoriontsu samar, behintzat) izateko aukera handiagoak. Zeresanik ez garai aldakorrak bizi ditugun honetan. Haurtzaindegi eta eskoletan “egokitzapen” prozesuak asmatu badituzte, zerbaitegatik izango da, aizue! Orain bertan moldatzeko aldi horretan dabiltzan asko ezagutzen ditut. Zuek ere. Kanpora bizitzera joan dena, alargundu dena, nagusi berria sufritzen ari dena, erretiroa hartu duena... Gehienek euren kabuz eta ahal duten moduan «Gehienek euren arnasten dituzte kabuz eta ahal heldu zaizkien aire aldaberak. duten moduan Andoniren paraarnasten dituzte doxa iruditzen heldu zaizkien aire zait bereziki deialdaberak» garria. Lanak ematen zion ondo bizitzeko adina. Aurrezteko ere; denbora librerik ez zuenez, dirua xahutzeko aukerarik ez. Beti zebilen “a tope, estresauta”, bere ahotan askotan entzun nuenez. Langabezian geratu da. Denbora asko eta diru gutxiago! Kolokan egote horrek dauka estresauta orain. Txipa aldatu edo zureak egin du!

una vez desaparecida Iberdrola. 2- Trazado Trintxerpe-Pasai San Pedro: Se propone un nuevo trazado subterráneo, del Metro de Donostia, que transcurriría bajo el monte Ulía, y podría conectar con el trazado Herrera-Loiola, y/o con la futura ampliación del Metro de Donostia hacia la zona Centro. Este trazado daría servicio a Gros, Alto de Miracruz, Bidebieta, Trintxerpe, y Pasai San Pedro. En este anteproyecto, se echa en falta algo muy deseado: Un amplio paseo marítimo, con bidegorri, por todo el litoral de la bahía, desde el embarcadero de San Pedro, por los muelles de San Pedro, Trintxerpe, Herrera, Antxo, Lezo, pasando por detrás de Astilleros Zamakona y museo naval, y “por delante” de las viviendas de Donibane (Nuevo paseo marítimo), hasta el final urbanizado de la calle Bonantza, enlazando con los paseos hacia Puntas. Eduardo Pérez 15993520X Para leer su opinión ampliada, entra en pasaian.com


www.pasaian.com & www.gipuzkoan.com

2010 Martxoa · Marzo

04 birgaitzea

“Peru eta otsoa” haur antzerkia Altzan

Martxoaren 27an, Altzako Kultur Etxean haurrei zuzendutako ikuskizun bat izango da. Per Poc konpainiak “Peru eta otsoa” taularatuko du. Arratsaldeko 18.00etan hasiko da emanaldia eta txotxongilo saioa

izango da, musikaz lagunduta. Sarreraren prezioa 2,50 eurokoa izango da. Donostia Kulturak antolatutako ikuskizuna da Altzan gozatu ahal izango den hau.

Alabortzako proiektuan herriak parte hartuko du Gune hori berreskuratzeko egitasmoari baldintzak ezarri dizkiete sanjuandarrek

Espazio honen birgaitzea inguruarekin errespetutsua izatea nahi dute bizilagunek.

Pasaiako Udalak Alabortzaren etorkizunari buruzko bilera batera deitu zituen herritarrak martxoaren 4an. Maider Ziganda alkateak bertan bildutakoei adierazi zienez, Donibaneko gune hori berreskuratzeko proiektua «denon artean» erabakiko da; herritarren partehartze eta adostasunarekin, beraz. Proiektua idazteko baldintzaagiria prestatzekotan dabil Udala eta bilera horren xedea izan zen «aldez aurretik denon artean lantzea zeintzuk izango diren proiektuari eskatuko dizkiogun helburuak». Udal teknikari, ordezkari politiko eta Portuko Itsas Kapitainak Alabortzarentzat azaldutako baldintzetatik abiatuta, herritarrek beren iritziak mahaigaineratu zituzten egun horretan. Adostu zituzten irizpideen arte-

an lehenak dio proiektuak «inguruarekin errespetutsua» izan behar duela; «interbentzioa ahalik eta txikiena izango da, gune naturalari garrantzia emanez». Herritarrek bainatzeko eremua nahi dute Alabortzan. Horretarako, uraren kalitatearen kontrola eta seinalizazioa beharko dira. Gainera, gune honek hondarra izatea nahi dute. Aukerak aztertuta, hondarrarena ezinezkotzat joko balitz, egoteko beste eremu alternatibo batzuk aztertu beharko lirateke. Kai zaharra berreskuratu Zerrendan jarri dituzten baldintzen artean, besteak beste, hauek daude: hondartzara zaborrik ez sartzeko sistema bat, zerbitzu minimoak (dutxak, komuna, zakarrontziak, bizikletentzako aparkalekuak) eta,

soroslerik egon behar badu, harentzat beharrezko azpiegitura. Horrez gain, kai zaharra berreskuratzeko aukera eta honek izan dezakeen erabilera (egoteko gunea, igerilekua...) azter ditzatela eskatu zuten bilerara joan ziren sanjuandarrek. Irizpide horiek guztiak kontuan hartuta Alabortza berriaren diseinua egiten denean, batzar ireki bat deitzeko konpromisoa hartu du Udalak, hura ezagutarazi, aztertu eta «dagozkion aldaketak proposatzeko». Halere, proiektua idazten den bitartean ere herritarren parte-hartzea bermatu dezatela eskatu zuten bileran izandakoek, «tarteko zirriborroen gainean ekarpenak eginez». Ideia horri erantzunez, ordezkari lanak egingo dituen herritar taldetxo bat osatzea proposatu zen. Honek proiektua idatziko duen talde teknikoarekin eta Udalarekin egitasmoaren jarraipena egingo du.

Retraso en las obras de Plaza Bizkaia

La alcaldesa, Maider Ziganda, le recordó que es la sociedad Oarsoaldeko Industrialdea la responsable de esa reurbanización y afirmó no saber a qué se debía exactamente el retraso. Con estos trabajos, Oarsoaldeko

Industrialdea ha restituido los espacios libres que fueron eliminados en el contexto de las obras del polígono industrial Nabalaldea. Miriam Cano subrayó que el retraso acumulado alcanzaba los tres meses.

PASAIAN

La nueva plaza Bizkaia de Donibane presenta el aspecto que se puede ver en la fotografía de al lado. Las obras de reurbanización y reordenación de este espacio, desarrolladas en los últimos meses, han dado lugar a jardines, zonas verdes y un paseo, además de a plazas de aparcamiento. La concejal Miriam Cano (H1!) denunció en el pleno celebrado el pasado 16 de marzo el importante retraso con el que se han desarrollado esos trabajos, que arrancaron en octubre con una previsión de tres meses de duración. Y quiso saber si se estaban produciendo problemas en la obra.

Imagen tomada en plaza Bizkaia el día 23 de marzo.

PASAIAN


www.pasaian.com & www.gipuzkoan.com

2010 Martxoa · Marzo

etxebizitza 05

Apirilaren 16an, Donibanen “...Ta ostiralean jai!”

Bixi-Bixi elkarteak hilero antolatzen duen “...Ta ostiralean jai!” egitasmoak apirilaren 16an izango du bere hurrengo saioa. Arratsaldeko 17.00etatik aurrera, puzgarriak, ohikoa den askaria eta gaztetxoent-

zat ikuskizuna izango dira Arizabalo jauregiaren aurrean. Patata Tropikala taledaren “Baso sorgindua” antzezlana eskainiko dela iragarri dute, hain zuzen ere.

Luzuriaga comenzará a construirse en breve La promoción de 285 viviendas de VPO deberá estar finalizada para 2014, según los nuevos plazos fijados La promoción inmobiliaria más grande prevista en el municipio de Pasaia (285 viviendas de Protección Oficial en un espacio de 45.000 metros cuadrados) podría iniciar su construcción en breve. «Lo antes posible», según anunció la alcaldesa, Maider Ziganda, a los concejales reunidos en pleno el pasado 16 de marzo. Ziganda mantuvo recientemente un encuentro con la viceconsejera

Antxotarrok Historia Mintegia mantiene contactos con el Ejecutivo en relación al edificio de oficinas de Vivienda del Gobierno Vasco, Mari Paz Larrumbide, quien le trasladó que esas son las intenciones del Ejecutivo para la primera fase del proyecto de Luzuriaga, que acumula años de retraso. Si los nuevos plazos previstos llegan a cumplirse, la promoción deberá estar finalizada para el año 2014. En la regeneración de Luzuriaga se observan importantes posibilidades para el distrito de Antxo. Al margen de los pisos, garajes y

nuevo ambulatorio previsto en estos terrenos, otras voces vienen solicitando la creación de un centro de carácter cultural y de ocio. Antxotarrok Historia Mintegia, entidad que defiende públicamente desde el año 2008 la conservación del edificio de antiguas oficinas de la empresa Luzuriaga para albergar ese tipo de usos, ha solicitado al nuevo Gobierno Vasco que se vuelva a incoar el expediente relativo a la catalogación de ese pabellón como patrimonio industrial vasco. Sin indemnización en Biteri Y si Antxo aguarda la construcción de viviendas en Luzuriaga, parece definitivo que la decisión de que el solar de Biteri no acoja los pisos de VPO y garajes que estaban previstos en un convenio firmado con el Ejecutivo Vasco no supondrá ningún desembolso económico al Ayuntamiento. En marzo de 2009, los antxotarras se pronunciaron en consulta popular en contra de esa promoción. En la reciente reunión entre la alcaldesa y la viceconsejera de Vivienda, ésta habría confirmado que el Ayuntamiento no deberá pagar una indemnización por descartar ese proyecto. El Consistorio aguarda ahora esa confirmación por escrito.

PASAIAN

Gran espacio de Luzuriaga, en el que pueden observarse los trabajos de urbanización ya realizados.

Biteri podría acoger un ambulatorio prefabricado El Ayuntamiento de Pasaia estudiará la posibilidad, planteada por el Gobierno Vasco, de instalar un ambulatorio provisional en la plaza Biteri de Antxo. Este acogería los servicios de salud del distrito hasta la entrada en funcionamiento, previsiblemente a partir de 2014, del nuevo centro con el que Osakidetza contará en Luzuriaga. Ese ambulatorio de carácter provisional en Biteri se ubicaría en un edificio prefabricado y resolvería en los próximos años las carencias del actual. Izaskun Gómez, portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento de Pasaia, preguntó a la alcaldesa si desecha esa posibilidad, a lo que ésta le respondió que no. «Tenemos que estudiarla y puede ser interesan-

te», afirmó Ziganda. El Gobierno Vasco habría planteado al Ayuntamiento cofinanciar esa infraestructura temporal. La reivindicación de un nuevo

ambulatorio es vieja en Antxo. El local definitivo que se reserve en la promoción de viviendas de Luzuriaga deberá solucionar la falta de espacio del actual centro.

La promoción de viviendas en Biteri parece descartada definitivamente.

PASAIAN

Solicitan la reactivación de la licencia de edificación de Velasco

Los derribos de pabellones en Velasco se iniciaron en noviembre de 2008.

PASAIAN

Salinas Berri SL, empresa promotora de las viviendas previstas en Velasco de San Pedro, solicitó al Ayuntamiento de Pasaia a comienzos de marzo la reactivación de la licencia de edificación, a la que había renunciado hace casi un año. Al parecer, esta promotora ha logrado firmar el porcentaje de precontratos de compraventa que le exigía la entidad bancaria que

financiará la construcción, de tal manera que la primera fase de los trabajos podría comenzar en breve. Está prevista la edificación de un total de 196 viviendas y un elevado número de garajes, en la promoción denominada Kaimendi. Cuando, en abril de 2009, se conoció la renuncia de Salinas Berri a la licencia de edificación, los impulsores del proyecto mantu-

vieron su apuesta por el mismo y aseguraron que éste seguiría adelante, aunque con otros plazos, como consecuencia de la crisis del mercado inmobiliario. El retraso del proyecto ha sido motivo de preocupación en el Ayuntamiento y también entre los vecinos de San Pedro, que esperan que las nuevas viviendas contribuyan a la regeneración del distrito.


www.pasaian.com & www.gipuzkoan.com

2010 Marzo · Martxoa

06 varios

Médico de empresa para el Ayuntamiento de Errenteria

El Ayuntamiento de Errenteria ha realizado una convocatoria para la selección de un médico de empresa, así como para la creación de una bolsa de trabajo. El plazo de presentación de instancias finalizará el

día 9 de abril. Las personas que estén interesadas en esta oferta de empleo pueden consultar todos los detalles en la web del Consistorio, www.errenteria.net.

Presupuestos en Errenteria

Maitane Goñi se recupera de dos operaciones La niña pasaitarra con atrofia muscular espinal continúa hospitalizada en París Maitane Goñi se recupera en el hospital francés Raymond Poincare de las dos complicadas intervenciones quirúrgicas a las que fue sometida entre los días 16 y 17 de marzo. Al cierre de esta edición de PASAIAN, la pequeña de diez años, que padece la enfermedad degenerativa atrofia muscular espinal tipo II, permanecía en estado de sedación en una unidad de cuidados intensivos. La primera operación, practicada a la niña en el centro parisino Necker, tuvo por objeto implantarle una placa de metal sujeta a la columna vertebral para mejorar la doble escoliosis que padece. La

segunda, dotar de mayor capacidad a su caja torácica. Maitane deberá permanecer ingresada varias semanas en la UCI y su estancia en París se prolongará un tiempo. La historia de esta niña, que no puede caminar ni mantenerse erguida por sí misma, ha tenido eco en los últimos meses en muchísimos medios de comunicación. Gracias a las aportaciones económicas realizadas por particulares, su familia ha podido viajar con ella a París y, a su vuelta a casa, será posible costear los tratamientos de fisioterapia que requerirá y que son tan importantes para su bienestar.

La niña, en una imagen tomada antes de trasladarse a París.

PASAIAN

Udalak eta Sanmarko Mankomunitateak martxoaren 15ean iragarri zuten atez atekoaren hasiera.

Maiatzean iritsiko da atez ateko bilketa Oiartzunera Herritarrek 20.00ak eta 22.00ak arteko tartea izango dute egun bakoitzari dagokion hondakina atarira ateratzeko Aitor Etxeberria alkateak martxoan adierazi duenez, datorren maiatzaren 5ean hasiko dira Oiartzunen hiri hondakinak atez ate biltzen. Iazko azarotik hona herritarrekin batera gorpuztu du Udalak atez atekoak herrian izango duen funtzionamendua. «Heldu da sistema martxan jartzeko ordua, heldu da hondakinen arazoari egiazko irtenbidea emateko ordua», iragarri du Etxeberriak. Udal arduradunen hitzetan, herritarren osasuna eta ingurumena izan dira atez atekoaren aldeko apustua egiteko arrazoi nagusiak, baina egungo hondakinen bilketa nahiz tratamendu sistemak urtero sortzen duen defizit ekonomikoa

arintzeko asmoz ere hartu dira erabakiak. Hondakinak atez ate bilduz, sortutako errefusa kantitatea nabarmen murriztu nahi dute Oiartzunen. Bilketa bera garestiagoa izango den arren, errefusaren tratamenduagatik ordaindu beharrekoa nabarmen jaitsiko da, eta birziklagarriak diren materialengatik egungo sistemarekin jasotzen ez dituen diru-sarrerak izango ditu Udalak. Beira ez beste hondakin guztiak Maiatzaren 5etik aurrera beira ez beste hondakin guztiak atez ate jasoko dituzte. Astelehen eta ostegunetan ontzi arinak bilduko dira; asteartetan papera eta kartoia; asteazken, ostiral eta igandetan materia organikoa eta larunbatetan errefusa. Herritarrek ilunabarreko 20.00ak eta 22.00ak arteko tartea izango dute beren hondakinak atarira ateratzeko. Honez gain, sei aportazio-gune (landa eremuko bizilagunentzat), emergentzi-gunea eta garbigunea jarriko dira herritarren zerbitzura.

La Corporación de Errenteria aprobó a finales de febrero los presupuestos para 2010, con los votos favorables de PSE-EE, PNV, Alkarbide y PP. Las cuentas municipales para este ejercicio ascenderán a 53.032.000 euros, lo que supone un descenso de 5.800.000, «por una menor aportación del Fondo Foral de Financiación Municipal y la crisis inmobiliaria».

Consumidores que reclaman En el año 2009, un total de 1.987 ciudadanos de Oarsoaldea acudieron a la Oficina de Consumo de la comarca para solicitar información y aclarar dudas, así como para presentar reclamaciones por problemas en materia de consumo. El sector de las telecomunicaciones fue el que mayor atención acaparó, dado que un 25% de las consultas se referían a temas relacionados con él.

Energiaren kale ikerketa Lezon Eskolako Agenda 21 izeneko hezkuntza programaren baitan, Lezoko Herri Eskola eta Institutuko ikasleak energiari buruzko kale ikerketa gauzatzen ari dira. Bi ikastetxeek energiari buruzko diagnosia osatuko dute eta hurrengo pausoa Energiaren Ekintza Plana sortzea izango da. Udalari hobekuntzarako proposamenak ere egingo dizkiote.

Euskadi Etorbidea, 21 TRINTXERPE

“Prozesioak 1950-1960” erakusketa Pasai Antxon

ATRACTIVA SEMANA MUSICAL

Martxoaren 28a bitartean, Kultur Etxean

Kultur Etxean jarri duten irudietako bat.

Martxoaren 28ra arte, “Prozesioak 1950-1960” izenburua daraman erakusketa ikusgai izango da Antxoko Kultur Etxean. Antxotarrok Historia Mintegiak antolatu duen egitasmo hau Aste Santuko eta Corpus eguneko prozesioetan Ricardo Valverde argazkilariak ateratako irudiek

osatzen dute. Mintegiko kideen iritziz, «interesgarria da oso erakusketa, garai bat eta giro bat ezagutu ahal izateko, katolikotasun frankistarena hain zuzen». Horrelako ekimenen bitartez, hainbat datu biltzen ari dira antolatzaileak, laster ikusgai jarriko duten Pasaiako Fototekarako.

La Semana Musical de Antxo se desarrolló con éxito durante los dos primeros fines de semana de marzo y contó con la participación de un total de nueve agrupaciones.


www.pasaian.com & www.gipuzkoan.com

2010 Martxoa 路 Marzo

publizitatea 07


2010 Martxoa 路 Marzo

08 publizitatea

www.pasaian.com & www.gipuzkoan.com


www.pasaian.com & www.gipuzkoan.com

2010 Martxoa · Marzo

herritarrak 09

Alertan sobre una posible estafa a comercios y bares

El Ayuntamiento de Errenteria alertó a mediados de marzo sobre una posible estafa en el municipio. Con la excusa de patrocinar una media maratón soldaria con Haití, se estaba pidiendo una cantidad de dine-

ro (alrededor de 50 euros) a comercios y bares. En el Registro Municipal se presentó una instancia para realizar esa prueba, pero se hizo con datos falsos. La estafa se habría extendido también a Pasaia.

Sanpedrotarra Auzo Elkartea busca apoyos Los nuevos socios recibirán un calendario de fotografías Son muchos e importantes los proyectos pendientes de desarrollo en el distrito de San Pedro en este momento y todos ellos van a incidir en la vida cotidiana de sus habitantes. Así lo consideran los hombres y mujeres que conforman Sanpedrotarra Auzo Elkartea. Se refieren a lo siguiente: «La reestructuración de la Tenencia de Alcaldía con definición de usos (biblioteca, locales para entidades…); la peatonalización desde la Residencia de Ancianos hasta Puntas; la urbanización de la alameda del frontón y plaza Morales Oliver con los consiguientes cambios; la construc-

ción de las “casas de Velasco”, retrasada su edificación por las circunstancias económico-financieras; la urbanización de la calle Urrestarazu, siempre pendiente del longevo Proyecto Izarra, y el famoso proyecto de la nueva lonja, cuyo primer paso, la reubicación de los usuarios en el edificio de Congelados Pasaia, para iniciar el derribo, ya lleva un considerable retraso». Integración de gente nueva Ante este panorama, y convencidos de que las opiniones de quienes viven en el pueblo deben ser tenidas en cuenta a la hora de desarrollar esas iniciativas, esta

«En este proyecto se ha sometido al pueblo al olvido»

Ondartxo El 22 de febrero se inauguró el Centro de Conservación del Patrimonio Naval, en Ondartxo. «Sin entrar a valorar ni el contenido ni el cometido, no podemos por menos que denunciar el olvido al que se ha sometido al pueblo de San Pedro en el proyecto de rehabilitación de esta zona tan nuestra en nuestro imaginario sentimental y tan importante para nosotros», señala Sanpedrotarra Auzo Elkartea. «Nos llama la atención que quienes siguen padeciendo todo lo que ha sufrido este privilegiado lugar (su industrialización, la instalación del colector, el tráfico de vehículos…) no puedan decir nada a la hora de proyectarse su regeneración», añade.

Respecto al trabajo realizado por Sanpedrotarra en relación a Ondartxo, recuerdan que ya en 2008 mantuvieron entrevistas con la directora de Patrimonio de Diputación, Pilar Azurmendi, y con la alcaldesa de Pasaia, Maider Ziganda, para trasladarles «nuestra inquietud ante las noticias que llegaban sobre los usos que se barajaban para Ondartxo y en los que no se contaba con el pueblo de San Pedro». La asociación de vecinos se pregunta ahora: «¿Cómo vamos a poder utilizar los sanpedrotarras Ondartxo para nuestro esparcimiento? ¿Queda algo de espacio?». La alcaldesa ha expresado su intención de convocar a la ciudadanía a una reunión para definir el futuro de Ondartxo. «¿Cuándo y con qué premisas?», preguntan.

asociación de vecinos quiere recordar a los sanpedrotarras que se reúne todos los martes y que está abierta todo tipo de sugerencias y propuestas. «Necesitamos apoyo de todo tipo. Lo más importante, la integración de gente nueva para proponer, plantear y debatir alternativas y soluciones ante las actuaciones previstas; pero también nuevos socios que nos den cobertura y apoyo económico para sufragar los gastos ocasionados por la actividad», han señalado. En este sentido, lanzan una nueva campaña de captación de socios con una aportación mínima de cinco euros anuales. El

Miembros de la Asociación de Vecinos, durante una reciente reunión.

ingreso de la cantidad estimada se puede hacer en la Kutxa de San Pedro y, a cambio, se recibirá un calendario de fotografías editado por la Asociación. «Lo que se pretendemos es conjugar

«Esta obra va a afectar a colectivos importantes»

Frontón Otro proyecto que preocupa es el relativo a la reurbanización de Frontoiko Zumardia y Plaza Morales Oliver. En su momento, la asociación llevó a cabo una convocatoria pública para recoger sugerencias, en base a las cuales presentó las correspondientes alegaciones al proyecto. Desde la asociación vecinal se recuerda ahora que las obras prevén en diferentes fases: soterramiento de infraestructuras; canalización de aguas; apertura de un acceso

a las nuevas casas de Velasco; un espacio nuevo entre las casas del puerto y Kutxa; recorte del frontón con la desaparición del txoko pequeño; mantenimiento de Proisa a la espera de un estudio técnico; cambio del quiosco por unas gradas; peatonalización de la zona y eliminación de acceso rodado desde esta zona a Zamatete. «Somos conscientes de que se van a producir consecuencias que van a afectar seriamente a colectivos importantes. ¿Son aspectos dialogables? ¿Tienen alternativa?», se preguntan.

la captación de socios con la amortización del coste del calendario. Queremos cubrir dos objetivos a la vez: trabajar por San Pedro y poder seguir editando el calendario», apuntan. Sugieren alternativas

Jugar y aparcar «Mientras duren las obras, ¿está previsto donde pueden jugar los niños? Creemos que se podrían instalar los juegos en la plaza», sugiere Sanpedrotarra. Ante la reducción de plazas de aparcamiento, «¿se ha pensado en un parking alternativo? Desde el Ayuntamiento la solución se ve en las plazas que se crean en Velasco. ¿Mientras tanto? Creemos que la solución inminente pasa por un acuerdo entre Ayuntamiento y Autoridad Portuaria. Que demuestren su talante de llegar a consensos». La asociación señala que debería estudiarse la figura del residente, «como en otros tantos municipios».


www.pasaian.com & www.gipuzkoan.com

2010 Martxoa · Marzo

10 badia

Desacuerdos sobre la Zona de Reserva de Añarbe

El Ayuntamiento de Errenteria se ha reafirmado en el acuerdo municipal unánime de noviembre de 2009, mediante el cual se aprobó promover la declaración de la Zona de Reserva de Añarbe con una exten-

Proceso sobre Ulia-Jaizkibel

Convocarán nuevo concurso para la lonja de San Pedro

El 30 de marzo tendrá lugar en el Auditorio Gezala de Lezo la primera reunión sobre el «proceso de participación social» a desarrollar en relación a las Bases Técnicas del Documento de Medidas de Conservación de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Ulia-Jaizkibel. El Gobierno Vasco ha contratado a una asesoría que dinamizará ese proceso.

La Comisión Ciudadana duda de que 18 millones de euros vayan a ser suficientes para un edificio singular Echarri y Olano en la presentación de la muestra en Pasaia.

Jornadas sobre el superpuerto Jaizkibel Bizirik, Eguzki Talde Ekologista y Errenteria-Orereta Bizirik tenían previsto, al cierre de esta edición, la celebración de unas jornadas informativas en Errenteria sobre el proyecto de superpuerto. Entre otros actos, para el sábado 27 de marzo, estaba prevista una muestra de paneles sobre Jaizkibel y un reparto de trípticos, en el Centro Comercial Niessen, de 11.30 a 13.30 horas.

Nueva oficina de turismo Oiartzun ha estrenado nueva oficina de turismo. Esta instalación se ha trasladado de los bajos de la Biblioteca Municipal, donde estaba ubicada desde 1997, al edificio Fermiñene. Entre otros aspectos, se ofrecerá a los visitantes la posibilidad de navegar por internet y descansar en la zona de estar, desde donde también se accede a la terraza.

sión de 917 hectáreas. Según el concejal de Medio Ambiente, la Diputación propone ahora reducir de manera sensible la superficie protegida en este espacio natural.

PASAIAN

KCAP-LKS diseñará la bahía La exposición del Masterplan de Pasaia podrá visitarse también en Donostia Un largo parque con acceso al agua en Trintxerpe, la prolongación de la trama urbana de Antxo hasta el mar, un complejo de negocios en Errenteria, alrededor de 1.300 nuevas viviendas y un Museo Naval en Donibane. Estos son algunos de los planteamientos realizados para nuestro entorno por el estudio holandés de arquitectura KCAP-LKS, ganador del Concurso Internacional de Ideas de la Bahía de Pasaia (convocado por Gipuzkoa Aurrera) y que asumirá la labor de redactar el Anteproyecto de Masterplan para la regeneración. La maquetas de esta propuesta vencedora y de las otras cuatro que optaban al premio han estado expuestas durante el mes de marzo en Pasaia y Errenteria. En fechas próximas la muestra visi-

tará Donostia. Se ha abierto un proceso de participación para realizar aportaciones a la propuesta ganadora. Esas sugerencias se pueden hacer llegar a través de la web de Gipuzkoa Aurrera. Desencuentros En la presentación del proyecto ganador, el presidente de la Autoridad Portuaria y el presidente de la Cámara de Gipuzkoa señalaron que esos planes para la bahía se podrán llevar a cabo una vez se construya el puerto exterior. La alcaldesa de Pasaia criticó ese concurso, entre otros aspectos por llevarse a cabo sin los ayuntamientos y con una posición previa favorable al puerto exterior. >más información en pasaian.com<

La noticia causó estupor. El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria decidió el 11 de marzo declarar «concluido sin acuerdo» el concurso para la redacción del proyecto de la lonja de San Pedro, del que el pasado diciembre resultó ganador el arquitecto madrileño Alejandro Zaera. Problemas relacionados con los honorarios que el estudio de éste (Foreign Office Architects LTD) debe cobrar por su trabajo llevaron a la decisión de convocar un nuevo concurso, con «dotaciones económicas adecuadas». Los honorarios por la redacción del proyecto ascenderán de los 450.000 euros contemplados en el primer concurso a 750.000. Y la posterior dirección de obra se valorará en 500.000 más. Además, «y a fin de poder integrar las mejoras unánimemente propuestas», se incrementará el presupuesto total para la construcción de la lonja, que pasará de 15 a 18 millones de euros. El

presidente de la Autoridad Portuaria, Miguel Buen, afirmó que el hecho de que las propuestas presentadas a concurso hayan apuntado a «un edificio singular» para la lonja, en lugar del «edificio de tipo industrial» planteado a priori, ha supuesto un «encarecimiento inevitable» y el nuevo concurso se convocará «en aras de la seguridad jurídica». Pensar con optimismo Al cierre de esta edición de PASAIAN, la Comisión Ciudadana sobre el futuro de la lonja tenía previsto llevar a cabo una reunión sobre este tema con los sanpedrotarras interesados. «En un principio, la comisión se ha sentido sorprendida y temerosa ante un error como el que ha llevado a este proyecto a la situación actual, pero queremos pensar con optimismo y realmente quedarnos con la idea de que este error no va a significar nada más que un retraso en la ejecución de la obra, aunque sea un retraso de seis meses», se ha afirmado. La Comisión Ciudadana ya señaló en su momento que el proyecto ganador podía «irse de precio» y «aún tenemos dudas de que la subida de presupuesto que se le va a destinar sea suficiente», según ha señalado ahora. >más información en pasaian.com<

Así iba a ser la lonja de San Pedro, según el planteamiento de Zaera en el primer concurso.

Repunte La Autoridad Portuaria ha afirmado este mes que se ha producido un «repunte de las principales mercancías en el puerto de Pasaia durante el primer bimestre de 2010». Automóviles, chatarra y productos siderúrgicos han experimentado, al parecer, notables incrementos.

Campaña informativa de “La Herrera Herrira”

GURRUTXAGA-ASCASIBAR ERAITSI DUTE

Prevé convocar una cadena humana

Reivindicaciones de la comisión.

La Comisión Ciudadana “La Herrera Herrira” está desarrollando un ciclo de charlas informativas sobre el futuro de la zona portuaria de La Herrera con distintos agentes sociales. Este grupo de trabajo busca implicar a la ciudadanía, para que «entre todos hagamos la fuerza suficiente para que la rege-

neración de La Herrera suponga un alivio para la ciudadanía y nunca la acumulación de nuevos problemas por intereses ajenos». En fecha próxima se convocará una cadena humana que recorrerá el perímetro de La Herrera «en demanda de atención a las instituciones responsables de su futuro».

La Herreran eraispen gehiago izan dira. Besteak beste, GurrutxagaAscasibar pabilioia bota dute. Diputazioak 1.100.000 euro emango dizkio Jaizkibiari lan horietarako.


www.pasaian.com & www.gipuzkoan.com

2010 Martxoa · Marzo

publizitatea 11 La obra “Agusssssto” se representará en Errenteria

El 11 de abril, el Centro Cultural Villa de Errenteria acogerá una doble sesión de la obra de teatro “Agusssssto”, de Glu Glu Producciones. Los actores Gurutze Beitia y Gorka Aginagalde ofrecerán 60 minutos de

espectáculo en castellano, a las 18.00 y a las 20.00 horas. Se trata de una representación de humor vasco-cubano, muy alocado, entre el aurresku y el reguetón.

ESPECIAL SALUD, MODA, BELLEZA

llega la primavera

En belleza, un buen cambio empieza por el cabello. Peluquería Mixta Mari Cruz nos va a asesorar sobre lo que mejor nos va

El Centro de Terapias Lur cuenta con servicio de podóloga colegiada. Si así lo queremos, nos puede atender a domicilio

Clínica Dental Kaia está en Euskadi Etorbidea de Trintxerpe. Allí cuidan de la salud y la belleza de nuestra sonrisa

El trabajo ocupa gran parte de nuestra vida. En Laboral Pasaia encontrarás la ropa y protección imprescindibles en las cuatro estaciones

LA LLEGADA OFICIAL DE LA PRIMAVERA HA COINCIDIDO, este 2010, con la sorpresa del buen tiempo que tanto estábamos esperando. El buen ambiente que el sol trae a nuestras calles y plazas nos anima. Debemos procurar que así sea. Un café en una terraza, un vistazo a esos escaparates con bonitos conjuntos. Un capricho: “¡necesito ya un cambio de look!». Excelentes profesionales de los establecimientos de nuestro entorno nos van a asesorar en ese servicio o compra que estamos buscando. En este Especial Salud, Moda y Belleza 2010, nos han abierto las puertas de sus comercios Laboral Pasaia de Antxo, Clínica Dental Kaia de Trintxerpe, Centro de Terapias Lur de Trintxerpe, Peluquería Mixta Mari Cruz de Trintxerpe, Decoro Moda (www.decoromoda.com) de Antxo y la Academia de Peluquería Sarita de Errenteria. Indudablemente, cualquier mes del año es óptimo para atender necesidades que son buenas para nuestro cuerpo y nuestra mente. Pero ahora es primavera y, un año más, queremos hacer apología de lo que representa. Florecer, vida, alegría. En esta época es habitual que necesitemos una dosis extra de vitaminas para la autoestima. Que queramos atender con mayor mimo nuestro equilibrio personal, que nos va a proporcionar bienestar. Desde PASAIAN lanzamos siempre la misma receta. Hagamos dos listados e intentemos cumplirlos. Uno será el de planes y caprichos que no nos van a suponer desembolso económico alguno. Pequeños placeres cotidianos que son gratis, pero a los que en ocasiones renunciamos por falta de tiempo o pereza. Regalémonos tiempo para nuestras cosas. El segundo listado será más o menos largo dependiendo de nuestro presupuesto. Elijamos bien esos productos o servicios que nos vayan a hacer sentir mejor con nosotros mismos.

Lo repetimos cada año por estas fechas. La primavera es una época excelente para renovarse. Para cuidarnos por dentro y por fuera. Para regalarnos una dosis extra de autoestima, atendiendo a la belleza, la moda y, por supuesto, la salud.

En Academia Sarita puedes formarte en Peluquería y Maquillaje con excelentes profesores. Este centro está en Errenteria

Decoro de Antxo tiene dos escaparates. Uno en la tienda y otro en internet. Entra en decoromoda.com y descubre la moda para esta primavera

No te prives de: 1) Andar, andar, andar... A lo largo de la bahía tienes excelentes rincones por los que caminar a buen ritmo y empezar a ponerte en forma. 2) Que se te disparen las endorfinas (fabulosa hormona de la alegría). Vístete con colores más alegres, queda con amig@s, busca en internet imágenes de lugares bellos, pon música animada. 3) Probar nuevos platos en la cocina. Compra ingredientes exóticos, frutas y verduras que no acostumbres, pon un mantel de colores, disfruta de los aromas antes de probar, saborea despacio. 4) Buscar una nueva afición. Puede ser sencilla y a la vez relajante. Colorear cuadernos infantiles, hacer fotografías, bailar, asistir a charlas de interés (hay muchas posibilidades gratuitas)... 5) Redecorar. Cambiar algunos muebles de sitio para crear nuevos ambientes en tu casa. Hacer limpieza en profundidad: deshacerte de todo lo que no te sirve y recuperar prendas u objetos olvidados que puedes usar.


www.pasaian.com & www.gipuzkoan.com

2010 Martxoa · Marzo

12 irakaskuntza KMK 2010ek Lilatonean talde handiena osatu zuen

Martxoaren 7an Donostian egin zen Lilaton lasterketak KMK 2010 Pasaia-Lezo taldeari eman zion sari berezia. Guztira 106 emakumek osatu zuten taldea; langile, ama, izeba, ikasle eta ikasle ohiak tarte-

an. Parte-hartzaile gehien izan zituen taldea izan zelako eman zioten sari hori. Boxtonek, KMK 2010eko logotipotik sortutako pertsonaia biziak, goiz osoa eman zuen korrikalariak animatzen.

Pirritx eta Porrotx Lezon izango dira

ELKARRIZKETA ARANTXA EGIZURAIN Karmengo Ama eskolako zuzendaria

«Haur Hezkuntzako eraikin berriarekin duintasuna irabazi du gure eskolak» Aspaldiko aldarrikapena lortu du Trintxerpeko Karmengo Ama eskolak. Haur Hezkuntzako eraikin berria estreinatu zuten ikasturte hasieran eta martxoan inauguratu dute ofizialki. Arantxa Egizurain zuzendariarekin hitz egin dugu irakaskuntza proiektuaz.

-Zer-nolako garrantzia du eraikin berri honek eskolarentzat? Zer aldatu da azpiegitura honi esker? Eraikin berri honekin zalantzarik gabe gure eskolak duintasuna irabazi du. Egia da ikastetxe batean garrantzia Hezkuntza Proiektuak izan behar duela, baina azpiegitura egokiak izateak asko laguntzen du. Dena den, gure ikuspuntutik ez soilik Karmengo Ama ikastetxea; Trintxerpe eta Pasaia ere irabazten atera dira. Azpiegitura berriarekin lehen ez genituen patioak lortu ditugu. Ezin dugu ahaztu aurretik genuena patioa baina auzoko plaza bat zela. Beste aldetik bi eraikuntzen artean, Haur eta Lehen Hezkuntza, lotura egokia dugu orain. Gure eskolako txikienak Lehen Hezkuntzako eraikinean ditugun zerbitzuez baliatzeko (jangela, psikomotrizitate gela,...) kanpotik joan behar zuten eta, batez ere eguraldi txarra egiten zuenean, ez zen oso egokia. Orain arazo hauek igogailua eta pasabide berriarekin konpondu dira. -Duela gutxi izan da 2010-11 urterako matrikulazio kanpaina. Zer moduz joan da aurtengoan? Zein joera duzue ikasle kopurua-

ri dagokionez? Pozik gaude lortutako emaitzekin. Aurtengoan iazko kanpainan baino familia gehiago hurbildu da euren seme-alabak matrikulatzera. -Urte asko dira zuen eskola Ikas Komunitateen proiektuan murgildu zela. Horren baitan, herriko eragile ezberdinen parte-hartzea lortu nahi izan duzue eskolako jardueran. Zertan da orain egitasmo hori eta zein balantze egingo zenuke orain arte egindako ibilbideaz? Egitasmo honen helburu nagusia desberdintasunak gaindituz ikasle guztiei kalitatezko hezkuntza eskaintzea da. Hori lortzeko guztion inplikazioa ezinbestekoa zaigu. Zutabeetako bat eragileen partaidetza bultzatzea da eta egunez egun indarra hartzen doa: boluntarioak geletan, Musika Eskolarekin dugun hitzarmena, familien parte-hartzea eta euren formakuntza, auzoko giza-eragileekin lankidetza,... Pedagogia arloan ere teknologia berriak txertatuta ditugu egunerokotasunean, meto-

«Lehen Hezkuntzako eraikinean azpiegiturak nola hobetu aztertu beharko dugu, Udalarekin elkarlanean»

Solicitarán un instituto de Secundaria en Pasaia Educación cree que ese centro no sería viable El pleno municipal de Pasaia aprobó el 16 de marzo instar a Educación del Gobierno Vasco a la creación de un centro público de Educación Secundaria Obligatoria en la localidad, dando continuidad al proyecto pedagógico de la escuela Karmengo Ama de

Trintxerpe. A su vez, el Ayuntamiento se comprometió a estudiar las diferentes alternativas existentes en el municipio para la ubicación de ese centro y a dar traslado de las mismas a la Consejería de Educación. Este acuerdo de la Corporación

Arantxa Egizurain, inaugurazioaren egunean ateratako argazki batean.

dologiaren inguruko hausnarketak eta aldaketak aurrera doaz,... Beraz, egiten dugun balantzea oso baikorra da. Ikas Komunitateak egitasmoak indarra hartu du gure ikastetxean, geldiezina da eta, mugarik ez duenez, etengabe ari gara hausnartzen eta nola hobetu dezakegun aztertzen. Baliagarria dela frogatzeko, gero eta ikastetxe gehiago Ikas Komunitateen gurdira igotzen ari direla ikustea besterik ez dugu. Egungo gizarteak eskatzen digunari ahalik eta erantzunik egokiena emateko guztion indarrak bateratzea ezinbestekotzat hartzen dugu. -Aurrera begira zein erronka berri dauzkazue zuzendaritzak, irakasle taldeak eta familiek? Haur Hezkuntzarako eraikin berria lortuta, Lehen Hezkuntzako eraikinean azpiegiturak nola hobetu aztertu beharko dugu, Udalarekin elkarlanean. Aurten teilatua eta atezainaren etxea berritu dituzte, adibidez. Ikasleen gaitasun maila eta emaitzak hobetzea ere gure asmoetan dago. Partaidetza bultzatzen jarraitzea izango da gure helburuetako bat, batez ere hainbeste hurbiltzen ez zaizkigun familien inplikazioa bilatuz. Eta Hezkuntza sailak ezarri dituen egitasmoak: Eskola 2.0, Ebaluazio diagnostikoa.

se produce tras haber solicitado la Comisión DBH (ESO) de Karmengo Ama (compuesta por padres y madres) que el Ayuntamiento retome sus contactos sobre ese tema con el Departamento de Educación. Otras prioridades Según explicó el concejal Ander Poza a los corporativos, el Ayuntamiento ha mantenido un encuentro con los técnicos que se encargan del diseño del nuevo mapa escolar para solicitar tengan en cuenta la necesidad de ese insti-

PASAIAN

-Bigarren Hezkuntzarena ere urrutitik datorren aldarrikapena da. Trintxerpen institutu baten beharra aipatzen dute guraso askok. Zein iritzi duzu gai honen inguruan? Batez ere matrikulazio garaia hurbiltzen denean, auzoko familia asko gure proiektuaz informazioa jasotzera datoz. Asko eta asko proiektuak herrian bertan jarraipenik ez duelako kezkaturik agertzen dira. Gure ikastetxean Haur eta Lehen Hezkuntza burutzen duten ikasle gehienek Donostiara jotzen dute Bigarren Hezkuntzako ikasketak egitera. Honek dakartzan ondorio guztiekin: harreman mailan, herriko zerbitzuak erabiltzearen mailan,...

«Partaidetza bultzatzen jarraituko dugu, batez ere hainbeste hurbiltzen ez zaizkigun familien inplikazioa bilatuz» tuto en el municipio. No obstante, los puntos de vista mostrados por estos responsables no habrían sido favorables a la implantación de la ESO de la red pública en Pasaia. Al parecer, en el diseño del nuevo mapa escolar se contemplan otras prioridades, que no fueron especificadas en la reunión, y se considera que no sería viable abrir un centro en Pasaia, al «no ser buena en la actualidad la evolución de Karmengo Ama» y considerar Educación que «las cifras dicen que no hay alumnado suficiente para crear un centro de ESO».

IKASTOLA Kilometroak 2010ek antolatuta, apirilaren 18an Pirritx, Porrotx eta Marimotots pailazoek “Irrien lagunak” ikuskizuna ekarriko dute Lezora. 17.00etan izango da emanaldia Bekoerrota kiroldegian eta sarrerak 6 euroren truke salduko dituzte. Bestetik, tonbola bat ere antolatzen ari da Kilometroak 2010, merkatariekin elkarlanean. «Jaia ikastolaren mugetatik haratago zabaldu eta Oarsoaldeko lau merkatari elkarteen laguntza jasoko dugu tonbola antolatu ahal izateko: Laurak bat, Lezokoak, Itturri eta Errenkoalde elkarteena, hain zuzen ere», azaldu dute. Merkatariek emandako bidaiak, egonaldiak, baloiak, jostailuak, etxetresna elektrikoak eta antzeko produktuak bilduko dituzte, gero tonbolan zozketatzeko. Antxoko Sanferminetan eta Trintxerpeko Karmenetan jarriko dute, baita KMK egunean ere. Tonbolako txartelak euro baten truke salduko dira.

Euskara para inmigrantes El Servicio de Euskara del Ayuntamiento de Errenteria, con la colaboración de HABE y el Gobierno Vasco, ha organizado un curso de euskara para personas inmigrantes. Los temas a trabajar buscan «motivar para conocer la sociedad: los saludos, los números, la familia, la escuela, el transporte, la salud, el deporte, el mercado...». Para ello, los ejercicios se centrarán principalmente en el vocabulario de esos temas, así como en la comprensión básica de la lengua (rótulos de las calles, carteles y demás). Esta formación se engloba en el proyecto Aisa, que tiene como objetivo que las personas inmigrantes conozcan la sociedad vasca y den los primeros pasos en el aprendizaje del euskara. El curso de Errenteria tendrá una duración de 60 horas, a seis horas repartidas en tres días a la semana. Está previsto que las clases den comienzo en abril.


www.pasaian.com & www.gipuzkoan.com

2010 Martxoa · Marzo

kultura 13

galería JOAQUÍN ARREGUI BACAICOA nació en Donostia y reside en Pasaia desde hace más de treinta años. De vocación temprana por el arte, cursó estudios de dibujo y pintura, donde conocería al que sería su maestro y amigo, el pintor J.M. Navascués. Su quehacer pictórico está subordinado a su actividad profesional. No obstante, mantiene el compromiso de mostrar de forma periódica sus realizaciones a través de exposiciones.

Si quieres ponerte en contacto con Joaquín:

Joaquín Arregui Bacaicoa Pintor

e-mail: jqnarregui@gmail.com

“Carpas” “Desde el puerto” “El banco” “Arco de San Juan”

Arazoak konpontzeko gai garela gogorarazten duen antzezlana «Harritxu Maritxu!» eskainiko dute hilaren 26an Errenterian

Portada de la obra, recientemente publicada.

Editan el libro de historia “La Torre del Almirante y su cadena” Los autores de la obra son San Baudelio y Feliú Los autores José Antonio San Baudelio Arana y Alfredo Feliú Corcuera han aportado un nuevo volumen a la cada vez más amplia biblioteca sobre la historia de Pasaia. “La Torre del Almirante y su cadena”, obra editada por la Autoridad Portuaria de Pasajes y en cuyas labores de edición ha colaborado Félix Maraña, acerca, de forma documentada y amena, la historia de la conocida torre que existió en Pasai San Pedro hasta la segunda mitad del siglo XIX. La presentación del libro tuvo lugar el pasado 5 de marzo y reunió a numeroso público de distintos ámbitos sociales, que quiso

Feliú ha mostrado su deseo de que la Torre sea reconstruida, ahora que se plantea la regeneración

arropar a los autores. A lo largo de 142 páginas en las que se recoge medio centenar de ilustraciones, Feliú y el pasaitarra San Baudelio se adentran en la historia que encerró uno de los elementos arquitectónicos más paradigmáticos de San Pedro, aún hoy presente en la memoria colectiva del pueblo y en la vida cotidiana, a través de la toponimia del lugar. Personajes y costumbres en el San Pedro de la época de la Torre son recuperados por ambos historiadores tras varios años de investigaciones, al tiempo que se dan a conocer las funciones que tenía esta construcción, desde la que se controlaba la actividad portuaria y que servía también de elemento de defensa. Alfredo Feliú ha mostrado «su deseo de que la Torre sea reconstruida, ahora que se plantea la regeneración y la remodelación integral de la bahía».

Euskara Eskolatik Kalera egitasmoak martxoaren 26an eskainiko die haurrei hurrengo antzerki saioa Errenterian. Ane Monna, Oskola eta Karramarroi taldeak “Harritxu Maritxu! Denboraren makinaren abentura” ekarriko du, euskaraz. Arratsaldeko 17.30ean izango du hasiera emanaldiak, Errenteria Hiria Kulturgunean eta, 3 eta 11 urte bitarteko ikusleei zuzenduta dago. Euro baten truke eskuratu ahal izango dira sarrerak, aldez aurretik edo antzezlanaren egun berean, emanaldia hasi baino ordubete lehenago. “Harritxu Maritxu! Denboraren makinaren abentu-

Ane Monna, Oskola eta Karramarroi taldearen obra Kulturgunean izango da, 17.30ean

ra”-k norberak bere buruarengan konfidantza osoa izan behar duela azpimarratu nahi du. Mezu hori zabaldu nahi die haurrei. «Arazo bat edota gatazka bat sortzen denean, askotan ez dakigu nola konpondu eta, gehienetan, irtenbidea beste norbaitek emango digula edo beste nonbaitetik etorriko zaigula pentsatzen dugu. Aldiz, egunerokotasunak zera irakatsi digu: kasu gehienetan gu geu gai garela gure arazoei aurre egiteko eta, ondorioz, irtenbideak ez ditugula kanpoan bilatu behar, askotan gure artean bertan dauzkagulako», adierazi dute obra honen egileek. Antzerki honetan, loreak, animaliak eta zuhaitzak pozik bizi ziren elkarrekin, baina egun batetik bestera, landareak zimurtzen hasi ziren, animaliak triste jartzen eta eguzkia ere amatatzen hasi zen. Horren atzetik Muturrandi gaiztoa zebilen. Zer egin berriro natura berpizteko eta haurrak alaitzeko?

«Harritxu Maritxu! Denboraren makinaren abentura» lanaren kartela.

Concierto solidario a favor de Haití MUSICA El sábado 27 de marzo tendrá lugar en el Centro Cultural Villa de Errenteria un concierto solidario, cuyo objetivo será recaudar fondos para contribuir a paliar las consecuencias de los graves terremotos de Haití. Organizado por la asociación de tiempo libre Alaia, con la colaboración del Ayuntamiento de Errenteria, la iniciativa subirá al escenario a O’Club y otros grupos de pop-rock. La cita será a las 19.00 horas y las entradas se podrán adquirir a 2 euros. El dinero obtenido de la venta será enviado a Haití a través de la organización Médicos Sin Fronteras.

Koldo Mitxelena ikerketa beka KULTURA Errenteriako Udalak Koldo Mitxelena ikerketa bekaren edizio berri bat iragarri du. Honen helburua da euskal kulturaren historia, artea, soziologia, antropologia, ekonomia, hizkuntzalaritza, literatura, etnologia, zuzenbidea eta, oro har, giza zientziei buruzko ikerlanak sustatzea. Eskaerak eta gainontzeko agiriak aurkezteko epea 2010eko apirilaren 6tik ekainaren 30era, biak barne, egongo da zabalik interesa duten ikertzaileentzat. Informazio gehiago nahi duenak kultura@errenteria.net helbidearen bitartez eskuratu ahal izango du..


www.pasaian.com & www.gipuzkoan.com

2010 Martxoa· Marzo

14 lurraldea

Piden medidas contra el fuego en Jaizkibel

Arantza González, juntera de Ezker Batua Berdeak, solicitó la comparecencia del diputado de Medio Rural, Rafael Uribarren, para que explique las medidas que adoptará la entidad foral con el objetivo

de impedir que se produzcan nuevos incendios en el monte Jaizkibel, después de los dos recientes fuegos que han arrasado 500 hectáreas de superficie.

DESDE HIGER HASTA DONIBANE Por el sendero Talaia Jesús Mª Alquézar Presidente del Club Vasco de Camping

Jose Anjel Torres Aranzadiko geologoa eta Oiartzungo Luberri zentroko zuzendaria, sortu duten maparen aurrean.

GARI OTAMENDI

Oarsoaldeko 400 milioi urteko historia geologikoa, mapa batean Luberri Ikasgune Geologikoak eta Aranzadi Zientzia Elkarteak argitaratu dute Kolorez jositako margo modernista dirudi, baina 400 milioi urteko historia irudikatzen duen mapa da. Aiako Harria parke naturala, Jaizkibel eta Oarsoaldeko aberastasun geologiko eta paleontologikoa jasotzen duen tamaina handiko hiru dimentsioko euskarria argitaratu dute Luberri Oiartzungo Ikasgune Geologikoak eta Aranzadi Zientzia Elkarteko Geologia Sailak. Bizitza aztarnarik zaharrenak Garai geologiko ezberdinen berri ematen du mapa honek, eskualdeak dituen paisaia, egitura geologikoa eta bertan garatu ziren animalia-landareen hondar fosilak jasoz. Lan honen egileek azaldu dutenez, Aiako Harria eta bere inguru guztia mundu mailan geodibertsitate handien erakusten duen lekuetako bat da. Aiako Harrietatik kostaldera zabaltzen den geografian area geologiko guztiak ikus daitezke, 400 milioi urteko historia horren testigantza gordez. Aranzadiko geologoa eta Luberri

Aiako Harria parke naturala, Jaizkibel eta eskualdeko aberastasun geologiko eta paleontologikoa jasotzen du, hiru dimentsiotan zentroko zuzendaria den Jose Anjel Torresek gogorarazi duenez, inguru honetan agertu dira Gipuzkoan ezagutzen diren bizitza aztarnarik zaharrenak. «Amonite fosilak orain dela 120 milioi urte hasi ziren Oiartzunen eboluzionatzen», azpimarratu du aditu honek. Liburuxka bat Maparekin batera, eskualdeko geodibertsitateari buruzko liburuxka bat banatuko da hainbat ikastetxetan, gaur arte jazo diren gertaera geologiko garrantzitsuenen nondik

Piden la protección inmediata del medio marino de Jaizkibel Greenpeace y Jaizkibel Bizirik defienden su valor Jaizkibel Bizirik y Greenpeace han reclamado conjuntamente la protección inmediata del medio marino de Jaizkibel. Ambos colectivos ecologistas han denunciado este mes que la Comunidad Autónoma Vasca «tiene protegido sólo un 14,2% de su litoral, el porcentaje más bajo de todo el Estado». Y, «aunque la Unión Europea reclama a los estados

miembros que creen antes de 2012 una red de áreas marinas protegidas, la CAV no ha reconocido aún el valor ambiental de sus aguas». En opinión de Greenpeace y Jaizkibel Bizirik, «uno de los escasos espacios protegidos de su costa, el monte Jaizkibel, es también uno de los más amenazados», porque «en sus acantilados

norakoak azaltzeko. Hala nola, Aiako Harriko parke naturalaren gunean dagoen batolito granitikoaren eraketa edo historia geologikoan zehar gure eskualdean eragina izan duten bi orogenien ondorioak. Horrekin batera, Gipuzkoako lurraldean aurkitu diren organismo zaharrenen eta gure lurraldean hazi ziren lehen landareen aztarna fosilak jasotzen dira lan honetan. Mapan ageri diren koloreek garai ezberdinak irudikatzen dituzte. KT delako muga ere ikus daiteke mapan. Honek aro tertziario eta sekundarioa markatzen ditu. Eta Lezo inguruan zein Errenteria, Herrera eta Pasaia areko jarraipenean aurki daiteke. Donostiako Kontxan berragertzen da gero. Mapa berri honek jasotzen duen ondare geologiko eta paleontologiko garrantzitsua aztertu eta haren gaineko argibide guztiak ezagutu nahi dituenak Luberri Oiartzungo Ikasgune Geologikoan egin dezakeela azaldu dute egitasmoaren bultzatzaileek.

se ha proyectado el innecesario puerto exterior de Pasaia». En el medio marino de Jaizkibel, señalan ambas entidades, «hay presencia de uno de los hábitats prioritarios en Europa por su valía ambiental, conocido como praderas de algas rojas». Este entorno proporciona, al parecer, un criadero de especies pesqueras de interés comercial, y en él abundan cetáceos y aves marinas protegidas. «Sin embargo, la propuesta de protección del medio marino de Jaizkibel quedó olvidada tras la presentación del proyecto de superpuerto», dicen.

La Diputación está habilitando un

ción y aventura. El recorrido gira hacia

sendero peatonal entre Hondarribia y

el sur por una preciosa pista recupera-

Saturrarán,con el fin de poner en valor

da,ascendiendo con suavidad por una

el patrimonio natural y las áreas recre-

herbosa ladera,disfrutando de los pro-

ativas de la costa. Este proyecto, que

fundos barrancos, valles colgados

ha resultado polémico con alegacio-

desde su cabecera. (Es el único punto

nes y demandas, está finalizado, a

que puede hacer dudar, hasta que se

falta de señalizaciones, en el tramo

señalice). En el cruce de caminos, apa-

Faro de Higer-Donibane.

rece la referencia, la rueda de

Es un camino fácil de seguir, por su

Gaztarrotz, en el paraje conocido

trazado,que ha recuperado rutas clau-

como Aierdi. Continuará el deportista

suradas por la maleza, y ha sufrido

la marcha por la pista al W (Donibane)

mejoras puntuales, como pasarelas o

y aparecerá nuevamente el Talaia,que

puentes de madera,sin impacto.Dado

a través del bosque dibuja una nueva

que los aficionados ya pueden com-

variante. Es un inteligente trayecto,

pletarlo, traemos para PASAIAN esta

que entre los cerros de Artzain

singular ruta, atractiva y deportiva,

(Mendiburu) y

que ofrece otra perspectiva del fantás-

La Ruta:

tico escenario que es Jaizkibel en su

Distancia: 21,5 km Desnivel: 1.294 m Duración: 5,15 horas sin paradas Dificultad: alta por el desnivel acumulado

sector norte, y amenazado con una transformación,que si ve la luz,lamentará la sociedad. El camino nace tras superar el puerto nuevo (Kai-berria) en el Castillo de San Telmo. Es inconfundible, por su ancho trazado y su color blanquecino.Los pri-

Tximistarri alcanza la

meros compases evitan la carretera y

carretera,que se atraviesa,para tomar

permiten al excursionista disfrutar de

el itinerario clásico de los torreones uti-

las calas de Asturiaga (los frailes)

lizando el viejo sendero. En el último,

hasta alcanzar el Faro de Higer.Tras el

de nuevo surge el Talaia,que dirigirá al

camping vuelve a aparecer el Talaia,

excursionista por las cercanías de

que ha recuperado el “antzinako

Cantina Elena, rodeando el monte

bidea”, que en un diente de sierra per-

Mitxitxola por la derecha, al último

mite caminar al borde de las numero-

tramo de esta vía. La magnifica senda

sas bahías (Esteko o Baxuko, entre

en balcón,bajo la cresta de gallo de La

otras). Al caminante le acompañarán

Bancha del Este o Araundo haundia,

dos bandas blancas, que marcan la

para algunos algo expuesta, se ha

senda litoral,con las que llegará con el

mejorado,para disfrute total quitando

Talaia, por Artzuko portua (el Molino),

riesgos, con varios pasamanos y esca-

Marla, “los prados irlandeses vascos”,

lones naturales para alcanzar el semá-

hasta la punta más audaz de la costa,

foro,sobre la bocana del puerto y fren-

Biosnar, que marca el cambio de

te a los farallones de Ulia. Por el atrac-

rumbo. Una explosión de belleza.

tivo paseo marítimo,hasta la plaza del

Curiosas formaciones geológicas con

casco urbano, andará el viajero los

colores sorprendentes se irán suce-

últimos metros de esta hermosa trave-

diendo. A la altura de Biosnar, el men-

sía, para en la terraza de una de las

dizale deja la senda litoral,que a partir

tabernas, deberá descansar recordan-

de aquí es descubrimiento, explora-

do la recomendable jornada.

Espectacular formación costera en el camino Talaia.

CVC


www.pasaian.com & www.gipuzkoan.com

2010 Martxoa · Marzo

hezkuntza 15

Robot de soldadura de Don Bosco

El Instituto Don Bosco de Errenteria ha culminado la instalación de un robot de soldadura, tras haber tomado parte en los últimos años en un proyecto del Centro de Innovación Tknika.

Las altas capacidades están sin detectar en un 95% de casos La Salle-San Luis ikastetxea cuenta con un Aula de Ampliación, que cubre las necesidades creativas y de motivación de estudiantes de alto rendimiento A comienzos de marzo tuvieron lugar en Bidebieta las I Jornadas de Niños y Niñas de Altas Capacidades, organizadas por la asociación Alcagi (Altas Capacidades de Gipuzkoa) y en las que mostraron sus puntos de vista expertos de alto nivel llegados de distintos lugares del Estado. PASAIAN ha charlado con José Manuel Crespo, ponente en las jornadas y director de La Salle-San Luis ikastetxea, centro en cuyo seno nació Alcagi. Satisfecho con las jornadas, señala que la asistencia a las mismas ha sido «espectacular» y la evaluación realizada de las mismas altamente positiva. «Un niño o niña de alta capacidad es como todos los demás. Ni mejor, ni peor. Es diferente y su forma de aprender también es diferente. Por eso la respuesta educativa ha de ser distinta, si creemos de verdad en la atención a la diversidad», nos ha explicado. Crespo aporta un dato que da cuenta de todo el trabajo que aún queda por desarrollar con estos chavales. «En Gipuzkoa, alrededor del 95% de los niños y niñas de alta capacidad está sin detectar, sin diagnosticar, y, por lo tanto, sin tratar», señala. Formación de los profesionales Precisamente la conclusión principal que los organizadores de esas jornadas han extraído de las mismas es que éste es un campo en el que la formación de los profesionales es fundamental para la atención a las necesidades educativas de estos niños y niñas. «La gente quiere saber sobre algo que hasta ahora ha sido ciertamente desconocido en el ámbito escolar», afirma el director de La Salle-San Luis. Este centro del entorno de la bahía de Pasaia cuenta, desde el año 2006, con un interesante recurso que trata de dar respuesta a las necesidades de estos chavales. Se trata del aula denominada Zabaltze Gela (Aula de Ampliación), en la que en este momento participan 33 niños y niñas de alta capacidad y alto rendimiento académico. «En bastantes ocasiones, los niños de alta capacidad pueden mostrar problemas de motivación, de fracaso, de adaptación, porque la escuela formal no les

Un momento de las Jornadas de Altas Capacidades, organizadas por Alcagi.

«Estos niños son como todos los demás. Ni mejores, ni peores. Son diferentes y su forma de aprender también» llena y no se tratan de ninguna forma sus necesidades. Con esta experiencia tratamos de cubrir sus necesidades creativas, de motivación, de aceptación, poniendo en marcha dentro del horario escolar proyectos que supongan para ellos una manera de desarrollar sus capacidades y su talento, para sentirse mejor en el entorno escolar». Emplean una metodología que ya conocen los chavales, por ser habitual en aula, que «prima la creatividad, el trabajo cooperativo, el dominio de las competencias y la curiosidad por la investigación, y, que además supone un aporte de conocimiento para todos sus compañeros». José Manuel Crespo señala que la inquietud del centro que dirige en relación a este tema tiene que ver con el compromiso con la atención a la diferencia y la intención de dar a cada alumno una respuesta a sus necesidades educativas. «En nuestro proyecto educativo se fija una prioridad importante: la atención a la diversidad. A partir de ahí tratamos de constatar cuáles son esas necesi-

ALCAGI

dades y entendemos que también el trabajo con estos niños entra de lleno en ese marco. A estos alumnos, como a todos los demás, si no se les atiende en aquello que más necesitan, no les estaremos dando una respuesta educativa adecuada». Lógicamente, el papel de padres y madres es también fundamental en el trato adecuado a estos pequeños. «Los padres tienen que saber que sus hijos tienen unas característas distintas cada uno de ellos e intentarán darles el trato que necesitan», apunta José Manuel Crespo. Contar con el profesorado Si sospechan que su hijo o hija puede presentar alguna cualidad específica de la alta capacidad, las familias deben asesorarse con profesionales. «Primero deben contar con sus profesores. Estos, si han tenido una buena formación, ya se habrán dado cuenta de esos síntomas. Procurar que sea detectado a tiempo y diagnosticado siempre ayuda mucho a los padres a conocer mejor a su hijo y, por tanto, a buscar la mejor ayuda, tanto en el ámbito puramente escolar, como en el social», explica. «La Asociación Alcagi, formada fundamentalmente por padres, es un cauce de apoyo a iniciativas como la que desarrollamos en el colegio y a la labor divulgativa que tenemos por delante», concluye el director del centro La Salle-San Luis. >más información en alcagi.org<


www.pasaian.com & www.gipuzkoan.com

2010 Martxoa · Marzo

16 azkena

Paraguas contra la tempestad de racismo La trintxerpetarra Naiara Hernantes es la autora del cartel de la Marcha Contra el Racismo y la Xenofobia que el 28 de marzo partirá de Trintxerpe a las 11.30 horas y se dirigirá al Bulevar de Donostia. A ella se le debe el paraguas contra la tempestad de racismo, sostenido con rotundidad por manos diferentes, que es el distintivo de esta edición del acto. Cerca de 50 entidades secundan la marcha, organizada por SOS Arrazakeria, la Coordinadora de ONGD de Euskadi y Medicus Mundi Gipuzkoa bajo el lema

“Iguales derechos, humanos diferentes”. Esos colectivos rechazan «las políticas que culpabilizan a la inmigración de las dificultades sociales de la población» y exigen a los partidos políticos «que renuncien a ganar unos cuantos votos azuzando los miedos hacia los otros de una parte de la población». Naiara ha trabajado duro para diseñar una imagen que invite a acudir a la marcha. Licenciada en Bellas Artes, esta joven estudia en la actualidad Diseño Gráfico en el instituto Usandizaga de Amara. Como todos sus

La tradicional marcha contra el racismo que cada marzo transcurre entre Trintxerpe y Donostia tendrá lugar este año el domingo 28. Las organizaciones convocantes piden a quienes vayan a acudir que lleven paraguas. Hay que protegerse de la tempestad de xenofobia que arrecia.

compañeros de aula, creó una propuesta de cartel como ejercicio de clase y se la presentó a la organización de esta iniciativa contra el racismo. Entre todas las obras, la suya fue la elegida para ser cartel y folleto informativo de la marcha. Esta estudiante, que desde hace unos años vive en Errenteria, está muy contenta. Dice que se involucró mucho en el proyecto, más aún al ser ella de Trintxerpe, punto de partida de la marcha. Detrás de la imagen del paraguas, se esconde una anécdota conocida por los

fieles al acto reivindicativo. Curiosamente, es habitual que llueva con fuerza en cada edición del mismo. Por eso, Naiara Hernantes propuso que el paraguas fuera el objeto simbólico que este año buscaba la organización. «Los distintos colores de las manos que lo sostienen son la diversidad, la diferencia de razas», señala. «Agarran el paraguas de forma rotunda. Es la forma de transmitir la idea de un espíritu revolucionario que necesita una marcha para luchar contra el racismo».>más información en pasaian.com<

Jornadas 12 y 13 de marzo

La tarta de la diversidad tiene más colores en Pasaia

La diversidad de orígenes entre los habitantes de Pasaia es mayor que la de la media de Euskal Herria. Así lo afirmó el profesor de la UPV Pedro Albite, en el transcurso de las jornadas “Jatorri anitz, herri bat” (“Diversos orígenes, un mismo pueblo”), que tuvieron lugar en el municipio los días 12 y 13 de marzo. Esto significa que los inmigrantes llegados a Pasaia son de muy variados lugares. Gallegos y portugueses son los que mayor implantación tienen en el municipio, pero les siguen de cerca los llegados de Ecuador y Marruecos. La realidad multicultural del municipio es bien conocida. Datos del año 2009 indican que el 73% de los habitantes de Pasaia es nacido en Euskal Herria, mientras que un 19% procede de los estados

español o francés; un 3% de otro lugar de la Unión Europea; y un 5% de países extracomunitarios. Detrás de esas cifras hay historias personales, que a veces son dolorosas. Buena prueba de que aún hay mucho que hacer en nuestro propio entorno para luchar contra prejuicios y situaciones de racismo es el testimonio realizado en esas jornadas sobre diversidad por un joven de origen árabe. «Me duele mucho que la gente me mire mal. Me pasa en las tiendas, en la consulta del médico... A veces tengo que enseñar el dinero que llevo en la cartera para que los comerciantes se convenzan de que de verdad he entrado a comprar. ¿Es eso normal? Todos tenemos venas y somos humanos», se lamentaba esa persona.

Naiara sostiene el cartel que ha creado para la marcha.

PASAIAN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.