PASAIAN 90 (Junio 09)

Page 1

PASAIAN

90

ZKIA

Gure badiako albisteak

www.pasaian.com

2 0 0 9 J U N I O - E K A I N A | Pasaia Errenteria Lezo Oiartzun Donostia |1 12.000 EJEMPLARES GRATUITOS

Mil firmas piden que el pueblo tenga voz en la La Herrera

Una moción que irá a Pleno solicita que no se acuerde la ordenación sin oír a la ciudadanía Jaizkibia presentó el 8 de junio una propuesta de ordenación de La Herrera que ha sido motivo de desencuentro con la Alcaldía de Pasaia, al considerar esta última que la citada sociedad pública no es competente para hacer un planteamiento de ese tipo.

Entretanto, una moción respaldada por un millar de vecinos pedirá a la Corporación, en un próximo pleno, que «no se adopte acuerdo alguno de ordenación de La Herrera hasta conocer las propuestas que la ciudadanía proponga».10-11. ORRIALDEAK

Katalana da Hugoenea Idazleen Etxea estreinatuko duen egilea. Frederic Mayolek Donibanen amaituko du bere hirugarren eleberria.

fotografía

13

A. Jorge Pascua en La Galería berdintasuna PASAIAN

Gainera

Carlos Galán:

Buen, Portuko buru

«Estamos investigando el pseudokarst de Jaizkibel sin ningún apoyo económico»

Miguel Buen izendatu dute Portu Agintaritzako lehendakari, Joxe Joan Gonzalez de Txabarriren ordez. Portuak inguruko udalerrien lagun izan nahi duela azaldu du Buenek. Pasaiako alkateak espero du erakunde horrekin izandako harreman zailak hobetzea.

azkena

Recuperan la cantina y Alabortza espera su momento

13

Frederic Mayol idazlea Donibanen

Beste inongo udalerritan baino luzeagoa den festa garaia zabaldu berri da Pasaian. Sanjuandar gaztetxoek eman zioten ongietorria Santiago plazan. Piña Kurdin Elkarteak txupinazioa jaurtitzearekin batera, sanpedrotarrak ere murgildu ziren bete-betean. Sanferminen atarian argazki erakusketa interesgarri bat zabaldu ko dute Antxon. Barruti honetan, Karroza Desfileak 25. edizioa ospatuko du. PAGINAS 4 y 5

08

14

«El mar ofrece muchas salidas laborales» Hugoenea

Festa aroari ongietorria

regeneración

Amaia Albizu

Donibane recuperará en breve una pequeña infraestructura que es todo un símbolo del ocio y el esparcimiento en el distrito. Las obras de la nueva cantina llevan varias semanas en marcha y podrían estar terminadas para finales del verano. Entretanto, la bella cala de Alabortza aguarda el momento

06

Emakume tailerrak eskola berria

06

rehabilitación

15

Udaleku Irekiek autobus zerbitzua eskainiko dute Trintxerpeko hainbat familiek beren desadostasuna agertu zuten orain aste batzuk, Udalak erabaki zuenean Udaleku Irekietarako aurreikusita zegoen autobus zerbitzua bertan behera uztea. Gurasoak kezkatuta zeuden haurrek oinez joan beharko zutelako San Pedrora. Azkenean autobusa mantentzea erabaki du Udalak.

p 10

en que se convertirá en una verdadera playa bien acondicionada. Coincidiendo con el V Alabortza Eguna, día de fiesta y trabajo celebrado este mes, Bonantza Auzo Elkartea ha pedido a Ayuntamiento y Diputación que cumplan sus compromisos de regeneración de la playa. 08. ORRIALDEA

p 06

Antxo tendrá mayores ayudas


www.pasaian.com & www.gipuzkoan.com

2009 Ekaina · Junio

02 iritzia

leído en pasaian.com

PASAIAN 90

B Correcta protección frente al sol

I GAI HANDI LANDU DITUGU EKAINEKO EDIZIO HONETAN. La Herreraren inguruan informazio asko sortu da azken hilabetean: parte-hartze prozesua, herritik bultzatutako mozio bat,

Jaizkibia eta Udalaren arteko desadostasunak... Eta festak ere ezinbesteko eduki ditugu. Bestetik, elkarrizketa interesgarriak. Azken orrialdean, Carlos Galan biologoak Jaizkibeli buruz esandakoak dituzu.

Oihana Horna Farmacéutica

«(...) No creo que otros pueblos tengan el lujo de recibir en el buzón de casa semejante revista. Seguir sin casaros con nadie y contándonos las cosas que de otra manera no sabríamos. Cuando leo un PASAIAN siempre encuentro noticias que me sorprenden (...) ». MANU «(...) Oso gertu sentitu zaituztet hasierahasieratik, bai gaiak aukeratzean, bai eman diezuen tratamenduan eta, bereziki, inorekin ezkondu gabe, herritik sortu diren ekimen guztiei toki egiten jakin duzuelako. Hori bai, euskara gehixeago eskertuko nuke nik. (...)». MARTXEL

«Acoger a un niño supone un esfuerzo y una preocupación añadidos, pero no será tan terrible cuando muchas familias repiten» ARANTXA ETXABE, PRESIDENTA DE BEROA, ASOCIACIÓN DE FAMILIAS ACOGEDORAS DE GIPUZKOA (PASAIAN 82, octubre de 2008)

omienza el verano y los cuerpos se tuestan, más que nunca, al sol... Cada vez estamos más expuestos a la radiación ultravioleta (UV) y, por tanto, a sus efectos perjudiciales. Los datos indican que aunque el conocimiento sobre la importancia de una correcta protección frente al sol ha aumentado, la fotoprotección sigue siendo incorrecta en muchos de los casos. Es fundamental, para una correcta exposición al sol, ser conscientes de que tanto los rayos UVA como los rayos UVB provocan efectos dañinos en nuestra piel si no la protegemos adecuadamente, desde envejecimiento hasta quemaduras y cáncer de piel. De hecho, la radia«Es muy ción solar ultravioimportante no leta es la causa sólo escoger el más importante fotoprotector en el desarrollo del melanoma adecuado, sino maligno, siendo hoy aplicarlo bien» en día un problema sanitario de primer orden. Cuando la piel queda expuesta al sol, la fotoprotección completa, tanto frente a UVB como a UVA, es por tanto, primordial, permitiendo un bronceado progresivo y sano. El factor de protección solar (FPS) debe adecuarse tanto al tipo de piel como al tiempo de exposición al sol, ya que este factor nos indica cuánto más podremos permanecer expuestos al sol sin riesgo de quemadura, en situaciones ideales. Así, es muy importante, no sólo escoger el fotoprotector adecuado, sino también aplicarlo correctamente. Se recomienda su aplicación media hora antes de la exposición al sol, sobre la piel seca, en cantidad suficiente y reponiendo en caso de baños o sudoración. Estamos a tiempo de hacer las cosas bien, por nuestra salud. El verano no ha hecho más que comenzar.

C

EL MARCIANITO POREHPAN

OPINIONES DE LECTOR@S

EZKONGABETASUNARI AGUR, UMORE ONEAN Kultur eta jai giroko ekitaldi ugarik alaitu dituzte gure kaleak udaberriaren amaieran. Noizbehinka, festa partikularragoek ere umore puntua ekarri ohi digute. Hemen duzue adibide bat. Lagun koadrila hau gozatzen ari zen PASAIAN aldizkariarekin Trintxerpen topo egin zuenean. Elik eta Sergiok ezkongabetasunari agur esatea erabaki dute. Izan daitezela zoriontsu!

LLUEVE SOBRE MOJADO EN EL NUEVO EDIFICIO DE KARMENGO AMA Para empezar estas líneas y no ser desagradecidos, quisiéramos decir lo orgullos@s que estamos, viendo que la nueva escuela es ya una realidad, que después de tantos años y de que tanta gente haya luchado, finalmente este proyecto ve la luz. Agradecemos algunos cambios como el ascensor, que en un principio no estaba proyectado, pero queremos también exponer nuestro malestar. En octubre del pasado año, comenzamos a preguntar por la cubierta de la pasarela que une el colegio nuevo con el actual, situado en la parte alta de la escuela, e iniciamos contactos con las diferentes personas de las que depende este proyecto. Pues bien, desde octubre estábamos sin

«PASAIADONOSTIA BIDEGORRIA ORAIN!»

respuesta oficial hasta ahora, con la obra y el fin de curso cercanos y ahora se nos da una respuesta que nos desagrada e indigna… Nos dicen que no quieren poner una cubierta a la pasarela, recordemos única exigencia que hicimos los padres y madres desde el primer momento, por razones estéticas No hay ningún problema técnico para ponerla. Nos dicen, además, que después le podemos solicitar al Ayuntamiento que la coloque, pero que ell@s, e insistimos por razones estéticas, no nos

la colocan, y que no les vamos a hacer cambiar de opinión hagamos y digamos lo que digamos. Creemos que estamos en un punto en que no nos dan otra opción que la protesta pública. Cansad@s de luchar durante tantos años por el nuevo colegio, nos encontramos a un@s meses de su inauguración enfadad@s e indignad@s con la respuesta que se nos da a un problema de solución tan simple. ¿Qué pasa, que porque a alguien no le parezca bonita una cubierta de 5 metros, l@s

Kalapie Hiri Bizikletazaleen Aldizkariak Pasaia-Donostia bidegorriaren aldarrikapenari eskaini dio 33. zenbakiaren azala. Antxo eta hiriburuaren artean txirrindaz mugitu ahal

izateko beharrezko proiektuak sortu eta gauzatzea falta dela salatu du. Kalapie elkartea helburu horren aldeko mobilizazioak egiten ari da.

Eva Domingo Komunikazioa, S.L.

PASAIAN 90 - 2009 Ekaina · Junio Posta kutxatila/Apartado de Correos: 131 Pasaia Helbidea: Arrandegi kalea, 2 entplta-ezk Tel. eta Fax.: 943 395655 e-mail: pasaian@pasaian.com Lege Gordailua/ Depósito Legal: SS-33/99 ISSN: 1575-3344

Redacción/ Erredakzioa: Eva Domingo pasaian@pasaian.com Publicidad/Publizitatea: María Eugenia Otero publi@pasaian.com Diseño y maquetación: Iñigo Domingo idomingo@pasaian.com Ohiko kolaboratzaileak: Rodrigo Milla

Para insertar publicidad en nuestras páginas: publi@pasaian.com o 943 39 56 55 Aldizkari hau gorde nahi ez baduzu, birziklatu! Si no me coleccionas, ¡recíclame!

PASAIAN es una publicación completamente independiente, que no recibe subvenciones económicas. No está al servicio de ninguna institución, grupo o asociación. Se financia mediante la publicidad que los anunciantes deciden insertar en sus páginas. Los entrevistados y los colaboradores son libres para expresar sus opiniones. PASAIAN no las comparte necesariamente. PASAIAN argitalpen guztiz independentea da eta ez du inolako dirulaguntzarik jasotzen. Ez dago inongo erakunde, talde edo elkarteren pean. Bere orrietan agertzen den publizitatea du finantziazio bakarra. Elkarrizketatu eta kolaboratzaileek beren iritziak askatasun osoz ager ditzakete. Horrek ez du esan nahi PASAIAN horiekin derrigorrez ados dagoenik.

niñ@s tendrán que mojarse todos los días que llueva cuando suban al comedor o a cualquier otra instalación del edificio de arriba? ¿Qué pasa, que en estos tiempos en que tanto nos preocupamos por la protección y el bienestar de l@s menores, les vamos a dejar mojarse porque algo no nos parezca estético? ¿Qué pasa si alguien en silla de ruedas tiene que usar ese acceso? ¿Que se moje también? ¿Qué pasa, Sr. arquitecto, que ni siquiera nos quiere oír? Padres y madres de Karmengo Ama


www.pasaian.com & www.gipuzkoan.com

2009 Ekaina · Junio

opinión 03

EL TIEMPO EN PASAIA DONIBANE: Nubes y claros. Alabortza Eguna fue exitoso, pero falta que las administraciones acondicionen la playa. ANTXO: Sol. El distrito recibirá mayores ayudas a la rehabilitación de viviendas. SAN PEDRO: Sol. Este PASAIAN se publica en plenos Sanpedros. Las fiestas se presentan potentes, desde el txupinazo. TRINTXERPE: Tormenta. Cruce de acusaciones entre Jaizkibia y el Ayuntamiento, por La Herrera.

Lehen andereñoa DONIBANE Nubes y claros

SAN PEDRO Sol

TRINTXERPE Tormenta

REVISTA DE SANPEDROTARRA AUZO ELKARTEA

El 23 de mayo, un grupo de 77 personas se dio cita en los bajos de la parroquia de Trintxerpe para celebrar una comida. Este 2009 se ha cumplido medio siglo desde que 58 de esas personas hicieran la Primera Comunión, y la efeméride ha sido una ocasión perfecta para reencontrarse y pasar un buen día. Los organizadores quieren continuar con el evento en años posteriores.

informa sobre cómo están las cosas en el tema Velasco, con la opinión de los vecinos afectados directamente, la de la promotora y la del Ayuntamiento. Son posturas diferentes pero se espera que se llegue a un acuerdo por el bien de todos y de San Pedro. Los vecinos de Kanpitxo nos ofrecen en la revista su visión sobre las obras que se han realizado en esa zona y que han exigido mucha paciencia a los afectados. Nos da su opinión la asociación Mendi Azpi.

Y, cómo no, recordamos parte de la historia de nuestro pueblo con los 75 años de la sociedad Piña Kurdin. Una entrevista al joven Aitzol García nos da cuenta de su trabajo, que le ha llevado a publicar un estudio en una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo, y nos permite conocerle más. Recordamos el “montón de chatarra” que llevamos años viendo en Ondartxo y que es monumento: la draga Jaizikibel cumple 75 años.

HITZ GEZIDUNAK (erantzunak 8. orrialdean) Arduratua

Komentuko emakumezko burua

Mozkor ▼

Jai

Mapa

Gurdi mota ▼

Indioa Motorraren erdian

Gaitz mota

Basa, baasti

Leku

Lur landu Europar Batasuna

Du, haiei

BilboBehobia ▼

50 ▼

Abaraskak

Atera, irten

Nitrogenoa

Pl., iseka egiteko era

Nahi

Portada de la revista.

Aspaldiko ▼ gaitza Upel handia

Italiako ibaia

Behizaina

* Irudiko lorea

Arkume

Ald., badago

Iraina

Gauza, gaia

Pretendemos con esta revista dar a conocer a los sanpedrotarras la información necesaria sobre temas candentes y revivir la historia del pueblo, aprovechando la ocasión para felicitarles las fiestas. Sanpedrotarra Auzo Elkartea.

BAGABIGA

armengo Ama eskolak Haur Hezkuntzarako eraikin berri bat estreinatuko du datorren ikasturtean.Egoitza berri honek entzungo ditu aurrerantzean herriko txiki askoren algarak, oihuak, kantak eta negarrak. Eraikin zaharra isilik geratu da dagoeneko. Hutsik. Herritar askok esan diote agur ikastetxe zaharrari. Galdutako haurtzaroaren zatitxo bat han barruan aurkituko zuten itxaropenean, agian. Nere lehenengo andereñoa etorri zait burura. Andereño Pilartxo. Pilar Arratibel, hainbeste pasaitarrok etxetik kanpo izan genuen lehen hezitzailea. Askoren bizitzetara euskararen altxorra ekarri zuena. Oroimenak ezin ditu haurtzaroko pasarte Pilartxo, hainbes- asko gorde. Baina te pasaitarrok noizbehinka gogoratuko dugu hiru etxetik kanpo urte genituenean izan genuen andereñoarek in lehen hezitzailea borobilean eserita ‘Txori txiki bat’ abesten genuenekoa edo ‘Andre Madalen’ dantzatzen genuenekoa. Une garrantzitsuak ziren seinale. Pilartxoren alaitasuna eta energia beste askorengan bizi da gaur egun. Aitziberrek, Otxik, Edurnek, Lorenak, Maitanek eta Davidek ‘Lilitegiko trena’ abesten dutenean, gure txikien geroa eraikitzen ari dira.

K

ANTXO Sol

CELEBRARON LOS 50 AÑOS DE SU COMUNIÓN

Sanpedrotarra Auzo Elkartea cumple este 2009 diez años y valora positivamente su andadura, animando a los sanpedrotarras a integrarse en la misma, ya que la unión hace la fuerza y se puede colaborar de varias maneras. El asociacionismo no es bueno o malo en función de las cosas que se consigan o no, ya que muchas están en manos de otros, sino por el trabajo común en mejorar la calidad de vida de todos, o por lo menos la mayoría. La revista que cada año editamos coincidiendo con las fiestas del pueblo ofrece en esta edición de 2009 información sobre el proceso de la Lonja que se ha llevado a cabo, con las conclusiones que se han consensuado, los distintos posicionamientos y el trabajo que se va a realizar de aquí en adelante. También

Esanekoa

Eva Domingo Kazetaria

Alquiler de vehículos con conductor Paseo de Txingurri, 24 Tlfno.: 943 · 39 38 48 Fax: 943 · 39 92 77 20017 Donostia - San Sebastián


www.pasaian.com & www.gipuzkoan.com

2009 Ekaina · Junio

04 festak

IV Concentración de Vehículo Clásico

Altza celebrará en sus fiestas de San Marcial la IV Concentración de Vehículo Clásico, que tendrá lugar el domingo 28 de junio. Esta iniciativa comenzó años atrás con la reunión de 17 coches Seat 600 y a día

de hoy se ha convertido en una concentración para todo tipo de vehículo clásico. El único requisito para participar es contar con un vehículo de 25 años o más y tener pasión por mostrarlo y cuidarlo.

Donibanetik Antxora, jaietan futbitoa, bertsoak eta karroza desfile berezia Sanfermin jaien atarian, Ricardo Valverde argazkilariaren lana ikusgai izango da Mónica Cuña eta Xabier Lopetegi gaztetxoek botatako txupinazoarekin sartu zen Pasaia ofizialki festetan. Ekainaren 23an izan zen, San Joan bezperan, Donibaneko Santiago plazan. Lerro hauek irakurtzen dituzunerako amaituta izango dira gure udalerrian jai aroa zabaltzen duten Sanjoanetako ekitaldiak. Hilaren 27an jokatuko den “16 Ordu Futbito” txapelketa herrikoia zen jai egitarauak iragarritako azkena. Bertso saioa San Pedron Sanpedroak bete betean dira PASAIAN aldizkariak ekaineko edizioa argitaratu duenean. Aurten 75 urte betetzen dituen Piña Kurdin elkartearen ardura izan da 2009 honetako txupinazoa. Hilaren 26rako afari herrikoi bat iragarrita zegoen frontoian, sagardo kupel eta guzti. Jatekoa norberak eraman behar du. Jarraian Ein Kasu, Ekintza

Zuzena eta Pez taldeekin kontzertuak, txosna gunean. Sebastian Lizaso, Jon Maia, Maialen Lujanbio, Jose Juan Zubieta Etxabe eta Igor Elortza herrira ekarriko dituen bertso saioa izango da San Pedro festetako beste ekitaldi azpimarragarri bat. Ekainaren 28an izango da, frontoian, 19.00etan. San Pedro egunean bertan, ekainaren 29an, amaituko dira jaiak aurten. Egun horretan haurren Artzain eta Iñude ekitaldia izango da 11.30ean; haurren danborrada 18.30ean; eta sardinada frontoian, 20.00etan. Ricardo Valverderen argazkiak Antxoko San Fermin jaien hasiera ofiziala uztailaren 3an izango da, txupinazoarekin. Festen atarian, erakusketa berezi bat antolatu du Antxotarrok Historia Mintegiak. Ricardo Valverde herriko argazkilariaren hainbat irudi izango dira ikusgai. Hain zuzen ere, XX. mendeko 40. hamarkadan Sanferminen inguruan atera zituenak. Ekainaren 26tik uztailaren 4ra zabalik izango da erakusketa, Kultur Etxean. Argazkilaritzari eman zion Valverdek bere bizitza eta Antxoko barrutiko joan den mendeko bizimodua ondo islatzen duten 2.000 irudi ingururen egile izan zen. Bere ondorengoek Antxotarrok Historia Mintegiaren esku jarri dute orain dela gutxi bilduma oparo hori. Festen inguruko erakusketa honen antolatzaileek herritarren laguntza eskatu dute

Sebastian Lizaso, Jon Maia, Etxabe eta Igor Elortza bertsolariek saio bat eskainiko dute San Pedroko festetan, hilaren 28an, frontoian, 19.00etatik aurrera. Valverderen irudietan agertzen diren antxotarren izenak ezagutzeko. Karrozek Portugali omenaldia San Fermin jaiak izan ohi dira Pasaian egitarau zabalena eskaintzen duten festak. Aurtengoan ere asko izango da gozatzeko. Ekitaldi deigarrienen artean, uztailaren 5ean ospatuko den Karroza Desfilea dago. Aurten berezia izango da, 25. edizioa betetzen duelako. Xabier Portugali dago bereziki eskainia 25. mende laurdenaren desfile hau, «eskertu nahirik jaialdi honi lehen egunetik eman zion laguntza, ia agerraldi guztietan azalduz». Majestik enpresa antolatzaileak inoiz baino karroza gehiago aterako ditu, denetariko gaiak landuz: gure folklorea (bi karroza), desfilearen 25. urtea, Tom eta Jerry, Ozeko Liluratzailea, Tximeletak. Eta bukatzeko, Bollywood munduari eskainitako karroza, eta Dreamgirls izenekoa. Azken bi karroza horiek Xabier Portugalek hain kuttuneko zeukan Zazpigarren Artearen musikaltasunari daude lotuta, hain zuzen ere.

Uztailaren 5eko karroza desfilea iragartzen duen kartela da goiko hau.

RESUMEN DEL PROGRAMA DE SAN FERMINES 2009 DE ANTXO (Programa íntegro en pasaian.com)

Viernes, 3 de julio 20.00: Chupinazo. La charanga Pasai animará las calles del distrito. Seguidamente, los gigantes recorrerán las calles del distrito. 20.30: Final del campeonato de futbito en la campa de Usoz. 22.00: Concierto en el gaztetxe con los grupos BRONZE (Vitoria) y OKEN SAY (LezoPasaia). 23.00: Concierto en la txosna de la Alameda con los grupos R, THE AUAMBAS y TABU DE JA BU. 01.00: Verbena en la plaza Axular con el grupo Monpás.

Sábado, 4 de julio A las 6.00 diana a cargo de GAUERDI. 07.00: Suelta de vaquillas de la ganadería Marques de Saka de Lastur en la campa de Usoz. 17.00: curso de defensa personal en la Alameda, organizado por la asociación Bekoz Beko. 18.00: sardinada en la calle Kupeldegi, organizada por la peña Kupeldegi. 19.30: Txan Magoa en la plaza Viteri, organizado por Txabol Sotoa de Pasaia-Lezo Lizeoa. 01.00: verbena en la plaza Axular con el grupo CAFÉ IRLANDÉS.

DOMINGO, 5 de julio 12.00: Gigantes y cabezudos, acompañados por los trikitilaris de Pasai Antxo. 19.00: Espectacular desfile de carrozas. Recorrido: Avenida de Navarra, Eskalantegi, Hamarretxeta.

19.00: bertsolaris en Azoka, organizado por AHO BERO BERTSO ESKOLA de Pasaia.

Lunes, 6 de julio, (DÍA DE LOS NIÑOS Y JÓVENES) 12.00: en la plaza Axular juegos juveniles, organizados por la Gazte Asanblada. 13.30: Gigantes y cabezudos con el grupo de trikitilaris de Pasai Antxo. 14.30: Comida juvenil en la Alameda, organizada por la Gazte Asanblada. 18.00: Gran final del campeonato de minifútbol en la pista de Usoz. 23.00: En el escenario de la Alameda bailables con el grupo EGAN.

Martes, 7 de julio, SAN FERMÍN 11.00: Tirada infantil con carabina en el frontón, organizada por la sociedad Galepertarrak. 13.00: en la plaza Axular jotas con el grupo VOCES NAVARRAS. 18.30:Campeonato en la plaza Axular, organizado por la peña Kupeldegi. 20.00: Exhibición de deporte rural en la Alameda, organizado por la sociedad Basari. 22.00: Concurso de feos en recinto ferial.

MIÉRCOLES, 8 de julio 11.00: Concurso infantil de tortilla en la sociedad La Armonia. 16.00: Concurso infantil de ajedrez en la sociedad La Armonia. 20.00: Suelta de vaquillas y poneys en el vallado de Usoz para los más pequeños. 23.30: toro de fuego en la Alameda. 00.00: POBRE DE MÍ con la charanga Pasai, para despedir las fiestas.


www.pasaian.com & www.gipuzkoan.com

2009 Ekaina · Junio

festak 05

Bailes y cenas en la noche de San Juan

Los distritos pasaitarras fueron fieles a los rituales típicos de la noche de San Juan. En Trintxerpe, Pasaia Musikal ofreció un espectáculo de euskal dantza en la plaza Serafin Esnaola. El ambiente fue magnífico

Las tamborradas del Carmen ensayan en Casa Ciriza Los ensayos de las tamborradas del Carmen de Trintxerpe se llevarán a cabo este año en un escenario diferente. Con motivo de la próxima demolición del edificio antiguo de las escuelas, se ha optado por Casa Ciriza para alojar esta actividad. Las tamborradas Familiar y Marinera iniciaron sus ensayos el 22 de junio. Las próximas sesiones serán lunes, miércoles y viernes siguientes, en el caso de la

Familiar a las 19.00 horas, y la Marinera a las 20.00. La preparación de las tamborradas Femenina y Masculina arrancará el jueves 2 de julio, y continuará el martes y jueves siguientes, a las 20.00 horas en el caso de la primera, y a las 21.00 la segunda. El ensayo general será el día 13 en el frontón, para la Familiar (19.00 horas), Marinera (19.30), Azkuene (20.00), Femenina (20.30) y Masculina (21.00).

SAN PEDROKO 2009KO JAIEN EGITARAUAREN LABURPENA (Egitarau osoa pasaian.com-en)

Ostirala, ekainaren 26a 11.00: Ipuin kontaketa frontoian. Iker Etxarri antzezlariarekin. 19.30: “Baso Sorgindua” Haurrentzako antzezlana “Patata Tropikala” Antzerki Taldearen eskutik. Frontoian. 22.00: Afari Herrikoia sagardo kupelekin frontoian , norberak afaria ekarrita 23.00: Kontzertuak Txosna gunean. “EIN KASU” , “EKINTZA ZUZENA” eta “JAVI PEZ” Larunbata, ekainaren 27a (KUADRILEN ETA PRESOEN ALDEKO EGUNA) 08.00: Arraitxiki arrantza lehiaketaren hasiera Torreatzen 12.00: Frontenis eta eskupilota Txapelketen finalak Frontoian. 12.30: Kuadrilen arteko Paella Lehiaketa frontoian. 14.00: Kuadrilen arteko Bazkaria Frontoian. 17.00: Kuadrilen arteko Antzarraren jokua Frontoian. 21.30: Afari Herrikoia Txosna gunean. 23.30: Kontzertuak Txosnen inguruan. “AIALO LAIA” eta “MAMBA BEAT” taldeekin.

Igandea, ekainaren 28a (TXIKIEN EGUNA) 10.30: Salbio- La Torre Futbol Partida. 12.00: Helduen Artzaiak eta Iñudeak,kaleetan zehar 18.00: Txikien Eskupilota txapelketa frontoian. 19.00: Bertso Saioa Frontoian: SEBASTIAN LIZASO, JON MAIA, MAIALEN LUJANBIO, JOXE JUAN ZUBIETA “ETXABE”, IGOR ELORTZA 21.00: Afari Herrikoia Txahala Errearekin Frontoian. 12.00: Kontzertua Txoznen inguruan “DELOREAN” TALDEAREKIN

Astelehena 29 EGUNA

SAN PEDRO

11.30: Haurren Artzaiak eta Iñudeak herriko kaleetan zehar 18.30: Txikien Danborrada 20.00: Sardinada Frontoian 20.00: “URARTE” TALDEArekin erromeria Frontoian 23.00: Zezen-suzkoa rotondan eta jaien amaiera.

también en la posterior sardinada popular que se celebró junto a Casa Ciriza, escenario de una gran hoguera. Puedes ver fotografías de estos actos en www.pasaian.com.

Llaman a acudir a la Cena del Bacalao CARMENES La Cena del Bacalao

Una edición anterior del evento.

PASAIAN

de las fiestas del Carmen de Trintxerpe es un acto popular abierto a todas las personas que quieran acudir. Así lo ha recordado la organización y ha informado de que se han puesto entradas

ya a la venta en la peluquería Angel Robledo y en los bares Erdibana y Juanito, entre otros. Esta cena se celebrará el 18 de julio en el frontón. El único requisito es acudir en pareja. La entrada para dos cuesta 59 euros.


www.pasaian.com & www.gipuzkoan.com

2009 Ekaina · Junio

06 haurtzaroa Kultur jardueretarako diru-laguntzak

Irabazi-asmorik gabeko elkarteek eta taldeek Pasaiako udalerrian 2009. urtean garatuko dituzten kultur jardueretarako eta programetarako diru-laguntzak eskatzeko epea zabaldu du Udaleko Kultura

eta Hezkuntza Sailak. Eskaerak sail horren bulegoetan (Euskadi Etorbidea, 61-Trintxerpe) entregatu behar dira, uztailaren 10a baino lehen. Informazio gehiagorako: 943 004330.

Las Colonias Abiertas sí ofrecerán autobús a los chavales de Trintxerpe El Ayuntamiento había suprimido el servicio por falta de presupuesto Ekainaren 12an egin zen omenaldi ekitaldiaren une bat duzue irudian.

Herritar askok esan zioten agur Karmengo Ama eskola zaharrari HEZKUNTZA Trintxerpeko Karmengo Ama eskola albiste askoren iturri da azkenaldian. Haur Hezkuntzako egoitza berria eraiki dute ikastetxe honentzat eta datorren ikasturtean estreinatuko dute ikasleek. Eraikin zaharra, berriz, laster eraitsiko dute. Ekainaren 29tik aurrera hasiko dira hura botatzen. Eta ikas komunitatea aldaketa horrekin oso pozik badago ere, halabeharrez nostalgia pixka batez bizi du eskola zaharraren desagertzea, asko direlako eraikin zaharrak gordetzen dituen oroitzapenak. 1947. urtetik zeukan Karmengo Ama eskolak egoitza hori. Ekainaren 12a aukeratu zuten eraikin hari omenaldi hunkigarri bat egiteko. Garrantzitsua izan den leku bati

behar bezala agur esateko. Eta adin ezberdinetako herritarrak bildu ziren ekitaldi horretan parte hartzera eta gela zaharrak azken aldiz zapaltzera. Arantxa Egizurain eskolako zuzendariak azaldu duenez, egun horretan egindako omenaldiak «oso zapore gozoa utzi digu». Astebete geroago, ekainaren 20an, Ekaitza Gazte Taldeak festa handi eta luze bat antolatu zuen eraikinaz azken aldiz gozatzeko. Merienda, jokoak, afaria eta diskofesta izan ziren, besteak beste. Aisialdi taldeak antolatutako ekitaldi hauek ere jendetsuak izan ziren. Ekaitzako begirale eta gazteek Errenteria kaleko bi udal lokaletan egingo dituzte beren jarduerak datorren ikasturtetik aurrera. Udara honetan lekualdaketa lanak egingo dituzte.

Haur Hezkuntzako eraikin berrian azken lanak amaitzen ari dira.

VERANO Las Colonias Abiertas que el Ayuntamiento de Pasaia organizará el próximo mes de julio para chavales de entre 3 y 10 años sí ofrecerán, finalmente, autobús para los niños que deban desplazarse de Trintxerpe a San Pedro. De esta manera, el Departamento de Juventud cumplirá con el servicio que publicitó a las familias previamente a que éstas se inscribieran en las colonias y que después anunció iba a suprimir. A mediados de junio, un grupo de padres y madres de Trintxerpe mostraba a PASAIAN su malestar por haberles notificado el Ayuntamiento que sus hijos no se desplazarían diariamente en autobús a la ikastola de San Pedro (sede de las colonias para

Trintxerpe y San Pedro; las ikastolas de Antxo y Donibane son los centros en los otros distritos). En su lugar, lo harían andando, acompañados por monitores. Entendían estas familias que el Ayuntamiento había realizado una «publicidad engañosa» de las Colonias y que no era lícito que se hubiera eliminado el autobús una vez pagadas las matrículas. Estas personas mostraban preocupación porque sus hijos tuvieran que desplazarse a pie los días de lluvia y ponían en duda que los niños más pequeños pudieran llegar en el horario previsto y fueran capaces de regresar andando a Trintxerpe, a mediodía, con el cansancio acumulado de toda una mañana de juegos.

PIRAGUISTAK BADIAREN JABE

PASAIAN

Pasaia Kayak-ek antolatutako Badiaren II. Zeharkaldian 88 kirolarik hartu zuten parte, ekainaren 14an. Zaletuen mailan Jonatan Domínguez eta Arkaitz Santamaría izan ziren garaile. Federatuetan, Bernardo Flores eta Raúl Moreno (K2); Lander Rodríguez (K1 senior); Aritz Araneta (K1 gazteak) eta Antxon Guisasola (K1 beteranoak).

Talleres para mujeres IGUALDAD En el marco del Diagnóstico Participativo sobre la situación de la mujer en Pasaia, el Ayuntamiento ha organizado talle-

res en los cuatro distritos. El de Antxo fue el 25 de junio. En Donibane está previsto para el día 30 (en el antiguo Ayuntamiento, a las 19.00), el de Trintxerpe para el 2 de julio (Tenencia de Alcaldía, a las 19.00) y el de San Pedro para el 6 de julio (Udal Aretoa, 19.00).

PASAIAN se puso en contacto con el concejal de Juventud, Ander Poza. El edil explicó a este medio que el Ayuntamiento había entendido que era conveniente admitir a todos los chavales inscritos, que habían sido 315, cifra que superaba el cupo establecido. «Es un recurso que ayuda en la conciliación de la vida laboral y familiar y no queremos dejar a ningún niño fuera», dijo. Dado que el precio que pagan las familias (54,61 euros) no cubre el coste del servicio, se había decidido prescindir del autobús, por limitaciones presupuestarias. Días más tarde, Poza informaba a PASAIAN de que el problema estaba resuelto. «En vista de que el servicio de acompañamiento, con monitores y un guardia municipal, no satisfacía a bastantes familias, nos hemos replanteado nuestra decisión y hemos llegado a un acuerdo con la empresa Autobuses Altza, que transportará a los niños en dos viajes», anunciaba. Y pedía que se valore la buena calidad de estas colonias.

Pensionistas de la Marina Mercante y la Pesca LABORAL La Asociación de Pensionistas de la Marina Mercante y de la Pesca de Francia celebró el 2 de abril la primera Asamblea General de su Sección Nord Espagne, que tiene su sede en Trintxerpe-San Pedro. Esta entidad acoge a los marinos residentes en el Estado español que, habiendo trabajado en barcos franceses, perciben hoy una pensión del ENIM del Estado francés. La Asamblea nombró el primer Consejo Directivo, del que será presidente Xabier Anatol; vicepresidente, José Antonio Larruskain; secretario, Javier Alday; tesorero, Iñaki Alkain; y vocal, Julián Beraetxe. Donibane Ekainaren 30ean (19.00)

Trintxerpe Uztailaren 2an (19.00)

San Pedro Uztailaren 6ean (19.00)


www.pasaian.com & www.gipuzkoan.com

2009 Ekaina 路 Junio

publizitatea 07


www.pasaian.com & www.gipuzkoan.com

2009 Ekaina · Junio

08 biziberritzea El 13 de junio se celebró en Donibane el V. Alabortza Eguna, jornada de trabajo y fiesta en la que, cada año, los sanjuandarras limpian y acondicionan su playa. La asociación vecinal Bonantza Auzo Elkartea

Un vídeo resume el V. Alabortza Eguna

ha recogido en un vídeo de alrededor de 9 minutos el ambiente que se vivió en esa jornada. Ese trabajo está disponible en youtube y también se puede acceder a él a través de www.pasaian.com.

Alabortzarako agindu zuen proiektua egiteko eskatu diote Udalari

Lintxuak Azoka Txikia antolatu du

Diputazioarekin hitzartutako 350.000 euroak inbertitu daitezela nahi dute herritarrek, beren iritziak entzunda AISIALDIA Auzolanak fruituak eman zituen berriz. Bonantza Auzo Elkartearen ekimenez, ekainaren 13an sanjuandar talde batek Donibaneko hondartza garbitu zuen, udararako txukun utzi asmoz. Alabortza Eguneko helburuak bete egin ziren, aurreko urteetan bezala. Egun batzuk geroago, Diputazioak harea bota zuen gune honetan, erabiltzaileentzat erosoagoa izan dadin.

Baina ondo dakite herritar hauek Alabortza behin-betirako aisialdi gune egoki bihurtuko bada, beharrezkoa dela erakundeen esku-hartzea, hondartza egokituko duen proiektu baten bitartez. 1960. urtetik gaur arte naturgune horrentzat Udalak planteatu dituen egitasmoak ez dira inoiz gauzatzera iritsi. 2008. urteko aurrekontuetan ere diru-partida bat gorde zuen Udalak Alabortzari irtenbide bat emateko. Orain arte ez du konpromiso hori bete, baina alkateak esan du 2009 honetan eskatuko dutela hondartzari buruzko azterketa bat. Gainera, urtarrilean Udalak eta Diputazioak lankidetza hitzarmen zabal bat sinatu zuten eta “Alabortza herritarren erabilerarako prestatzea” izeneko atalean 350.000 euroko dirupartida jaso zuten.

Orain aste batzuk hasi ziren kantina berriko lanak eta udara amaierarako prest egon litezke

HITZ GEZIDUNAK SOLUZIOA 03. orrialdetik dator

E S A U N G D I N S A I

E D A L E

A K A I A

A B A D E E S L B A

G I O L L G E K O R I A

A A X O P L O A T B U B A

K U R I P O R A N O I N O K I T O A O A K

Kantinako obrak, San Juan bezperan hartutako irudi batean.

PASAIAN

Txukundu zutenetik, egunero izaten ditu bisitariak hondartzak.

PASAIAN

Erakundeek emandako hitza noiz beteko duten zain daude bizilagunak. Auzo Elkarteak Udalari eskatu dio proiektua idazteko izapideak bideratu ditzala. «Eta behin proiektua egin eta gero, eman diezagula aukera bizilagunoi egitasmoa aztertzeko eta, azkenik, kontuan har ditzala jasotako iradokizun eta ekarpenak». Kantinako obrak Diputazioari eta Udalari eskatu diete «berandu baino lehen, bete dezatela Alabortzari buruz

hitzartutakoa».Hondartzaren etorkizuna oraindik ere zehazteko dagoen bitartean, herritarrak aspalditik itxaroten ari ziren beste txoko bat berreskuratuko dute laster. Kantina berreraikitzeko obrak orain aste batzuk hasi dituzte eta udara amaierarako bukatuta egon litezke. Udalak 192.000 euroren truke esleitu ditu lanak eta Herriinbertsioetarako Estatuko Funtsarekin finantzatuko dira. Orain bost bat urte galdu zuen Donibanek kantina zaharra, aisialdirako gune preziatua.

MERKATARITZA Lintxua dendako arduradunek Azoka Txikia antolatu dute ekainaren 28 eta uztailaren 4rako. Santiago plazako arkupetan egingo dute eta, gehienbat, Lintxuak berak ekoiztutako produktuak erosi ahal izango dira bertan, nahiz eta bestelako salgai batzuk ere eskainiko dituzten. Saltoki sanjuandar honek urte hasieran itxi zituen ateak. Azoka Txikikoak prezio erdian egongo dira eta honakoak dira, besteak beste: arrantzale zapiak (3,75 eurotan); biserak (unitate bat, 2 euro; 3 unitate, 5 euro); Kukuxumuxu kamisetak (haurrentzat, 6,50 euro; helduentzat, 10); eta “Pasaiako herritik” liburua+CDa (6,50).


www.pasaian.com & www.gipuzkoan.com

2009 Junio · Ekaina

informazioa/publizitatea 09 Un servicio de guías ofrecerá en verano poder disfrutar del territorio comunal del monte Añarbe, dentro del Parque Natural de Aiako Harria. Conducirán a los visitantes por cinco rutas. Saldrán los domin-

Servicio de guías en Aiako Harria hasta octubre

Turismoa 09

gos y festivos hasta el 12 de octubre, a las 10.00 horas, y su precio será de dos euros la entrada general; un euro para visitantes de entre los 7 y 16 años, y gratis para los menores de 6 años.

Las vacaciones son una excelente época para disfrutar de los recursos culturales y turísticos que nos ofrece nuestro entorno más cercano

ikasi nahi dut. kultura,Chi artea, llida-Leku, ohiturarak... Bergara, gipuzkoan soaldea Oarbarrena murgiltzen eskualdeak re) ezkutatzen dituen altxorrak

GURE INGURUNEARI TURISTAK DUEN BEGIRADAREKIN BEGIRATZEN BADIOGU, AUKERA ERAKARGARRIAK AURKITUKO DITUGU

Bergarako tumuluen xenda ikusgarria

Casco histórico y naturaleza de Errenteria

Donibane eta San Pedroko hirigune historikoak

Chillida-Leku, egileak desiratu zuen ametsa

bilaldi hau Deba arroa eta Urola arroaren artean dagoen mendizerratik luzatzen da. Bertan, interes arkeologikoa duen eremu baten zatia ikus daiteke. 16 kilometro luze da, eta lau ordu inguru behar dira osorik betetzeko. Bergaran Elosurako bidea (Gi-3750) hartu eta Gorla parajera iristen garenean, errepidearen ondoan, eskubitan, kantina berria ikusiko dugu. Hor hasiko da gure xenda eta bertan bukatuko da baita ere ibilaldia. Gorla leku aproposa da famili giroan naturaz gozatzeko. Iturriberri eta Askaburuko atseden guneak daude han. Aranzadi, Barandiaran eta Egurenek Agerreburuko trikuharrian zabalduriko kraterrean ganberaren bi harlauza ikusten dira. 1921.eko indusketan giza-aztarnak eta zeramika zatiak jaso ziren. Azken hauekin ontzi oboideo txiki baten profila berreraiki zen. Maurketa tumulua inguru honetan dauden bordetatik 79 metro Hego Mendebalderara dago. Keixetako-Egia Hegoaldekoa Trikuharria industu aurretik izan zen arakatua. Hiru harlauza zutik eta beste bat, estalkirako, aurkitu zituzten. Zeramika zatiak, harleunezko aizkora txiki bat, kirten hegaldun gezi-punta bat... jaso ziren. Atseden gune txiki bat bada PolPol iturria izenekoa eta inguruan mahaiak. Hemen izen bera duen erreka sortzen da. Irukurutzeta trikuharria mendiaren gailurretik iparmendebalderantz, 70 metrora dago. Maiatzaren lehen igandean, erromeria ospatzen da. Kapelaren zintan gurutze bat zeramala Lezarrisoro baserriko agure bat igotzen zen eta, harekin, jendea.

E

l Casco Histórico de Errenteria, el más extenso de la comarca, conserva clara su morfología medieval y está declarado por el Gobierno Vasco como Bien Cultural. Se conservan en Goiko kalea las Casas-Torre de Torrekua y Morrontxo que controlaban el acceso por la puerta de Navarra. La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción es de estilo gótico-vasco, y el Ayuntamiento del s.XVII. La ermita de Magdalena en sus orígenes medievales era un hospital que acogía a los enfermos de lepra. El Área rural de ListorretaBarrengoloia y Cuevas de Aizpitarte, dentro del Parque Natural de Aiako Harria, es una amplia área de esparcimiento con zona de pic-nic y merendero, enclavado en un bucólico paisaje. El fuerte de San Marcos está enclavado en un lugar privilegiado en plena naturaleza y es el mirador por excelencia de la comarca de Oarsoaldea. Fue construido durante la segunda Guerra Carlista.

D

onibaneko eta San Pedroko hirigune historikoetan azpimarratzekoak dira jauregi-etxeak eta famili etxe garrantzitsuak. Eraikin guztiak 1800 baino lehenago eraiki ziren. Arizabalo jauregia, Platain etxea, Mirandatarrena eta Villaviciosarena, Blas de Lezoren jaiotetxea eta 1774n eraiki zen eliza... San Pedroko kanposantuan udalerriaren ondare historiko zaharrenak daude, Erromaniko eta Gotiko garaietako portadak. Bisita gidatu ezberdinak eskaintzen dira Pasaian. Victor Hugo Etxea XVII. mendean eraiki zen Bertako museo aretoan “Victor Hugo, oroimenera bidaia” erakusketa iraunkorra bisita daiteke.

D

I

Madalena ermita, Errenterian.

Agenda: Día de la Romería o “Erromeria Eguna”, 18 de julio. Campeonato con Tiro con Propulsor y Arco Prehistórico: 18 y 19 de julio. Fiestas en honor a Santa María Magdalena, del 21 al 25 de julio. Victor Hugo Etxea, Donibanen

Bergarako Gorla paraje ederra oso aproposa da famili giroan naturaz gozatzeko

En Listorreta y las cuevas de Aizpitarte de Errenteria tenemos una amplia zona de esparcimiento

onostiatik 10 minutura dago Chillida-Leku. Egileak urtetan irrikaz desiratu zuen amets hura, egi bihurtu da: bere obraren neurrira egindako espazioa sortu nahi zuen Chillidak, bere obra ikusgai egon zedin beti. Museo monografiko hau egilearen eskulturak 50 urtez izan duen bilakaeraren eta ibilbidearen erakusgarri leiala da.

Eta bertan, artista unibertsal honen lanaren handitasunaz gozatzeko aukera eskaintzen da. Museoa hiru gune definitutan dago banatuta. Lorategiak 12 hektarea ditu, eta haritzak eta magnoliak dira bertan nagusi; gune horretan 40 eskultura baino gehiago daude. Museoaren osagai nagusia aipatu behar da: Zabalaga baserria. Bertan formatu txikiagoko lanak daude, hainbat materialez eginak. Chillida-Leku espazio eskultorikoa da bere horretan, egilearen beste obra bat.


www.pasaian.com & www.gipuzkoan.com

2009 Ekaina · Junio

10 portua

Junta de Portavoces sobre Jaizkibia

PSE-EE, PNV, EA y PP han afirmado este mes de junio haber recibido comunicación de la Alcaldía de Pasaia «denegando» su solicitud de celebración de una Junta de Portavoces «que aclare el contenido del

cruce de declaraciones mantenidas entre la alcaldesa de Pasaia, Maider Ziganda, y el Gerente de Jaizkibia, Sr. Izkeaga». La alcaldesa contestó diciendo que eso era «rotundamente falso».

MIL FIRMAS PIDEN QUE NO SE DECIDA SOBRE LA HERRERA HASTA ESCUCHAR A LA CIUDADANÍA Buen: «El puerto no es un enemigo del entorno» POLÍTICA Miguel Buen (PSE-EE) fue nombrado a mediados de junio presidente de la Autoridad Portuaria, en sustitución de Joxe Joan Gonzalez de Txabarri (PNV). El que fuera durante años alcalde de Errenteria mostró «alegría» por su nombramiento y dijo que «el puerto de Pasajes no es un enemigo del entorno. Pretende ser un motor y un amigo de los municipios que lo rodean». Su objetivo es, según afirmó, «colaborar e impulsar la recuperación y regeneración urbanística, económica y social de la zona de Pasaialdea con iniciativas potentes». Recordó que en el Congreso impulsó la construcción del puerto exterior, incluyendo en los Presupuestos Generales del Estado partidas para la financiación de los estudios de la dársena. Ante este nombramiento, la alcaldesa de Pasaia, Maider Ziganda, expresó su deseo de entablar conversaciones con Buen, para resolver los desencuentros de los últimos tiempos entre ambas instituciones y fortalecer «las relaciones y proyectos comunes, aparcando nuestras diferencias, con el único objetivo de servir a los intereses de la ciudadanía». Ziganda abogó por el «mutuo reconocimiento de las competencias» y pidió que no se condicione el desarrollo de Pasaia a la financiación del puerto exterior.

Pasaia recurrirá el Plan Especial Portuario COMPETENCIAS El Pleno del Ayuntamiento de Pasaia decidió el lunes 22 de junio interponer un Recurso ContenciosoAdministrativo ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) frente al acuerdo del Consejo de la Autoridad Portuaria de 22 de abril, por el que se reformula el Plan Especial Portuario. La decisión se alcanzó con los votos a favor de ANV y EB, las abstenciones de PSE-EE, PNV y EA, y el no del PP. El Ayuntamiento entiende que la reformulación del Plan Especial viola las competencias municipales, al haber sido realizada ante la Diputación Foral.

Un próximo pleno, en fecha aún sin determinar, pondrá sobre la mesa el futuro de ese importante espacio El polígono degradado de La Herrera se ha colocado en el último mes en primer plano informativo. Cuando el vecindario espera con impaciencia los anunciados derribos de pabellones obsoletos de este enclave, distintas circunstancias y diversas voces han propiciado el debate sobre lo que debe ser ese entorno en un futuro. Un próximo Pleno de la Corporación de Pasaia deberá aportar luz sobre lo que los representantes municipales defienden para la ordenación de este suelo. Al cierre de esta edición, la Alcaldía no había determinado aún una fecha para esa sesión. El 23 de junio, una representación del movimiento asociativo pasaitarra registró en el Ayuntamiento la moción sobre La Herrera que han impulsado la Plataforma Ciudadana Trintxerpe XXI y Laurak Bat, y que

ses municipales y de sus vecinos, no permitan que se condicione dicha ordenación en instancias ajenas al municipio» y, finalmente, solicita «no se adopte acuerdo alguno sobre la ordenación de La Herrera hasta conocer las propuestas que la ciudadanía elabore y proponga». La representación ciudadana que acudió a registrar esta moción ha afirmado «valorar positivamente las Jornadas de Encuentro, Información, Reflexión y Definición para La Herrera convocadas por el Ayuntamiento». Las dos primeras sesiones se celebraban los días 13 y 20 de junio en la escuela Karmengo Ama, con la participación de unos 80 vecinos que expusieron sus deseos y preocupaciones. La tercera sesión de las jornadas iba a celebrarse el día 27. Los impulsores de la moción ciudadana consideran que, «solamente conociendo la opinión y los deseos del vecindario y con la exigencia de juego limpio por parte de los partidos políticos en el Ayuntamiento, será posible una futura ordenación urbanística de La Herrera en beneficio de la mayoría de la población».

ha recabado más de mil firmas de apoyo. Este texto reconoce «al Pleno del Ayuntamiento como único órgano competente de la ordenación urbanística, y en este caso concreto, para la ordenación de La Herrera». Pide también que el «Pleno y sus concejales, en defensa de los intere-

Desencuentro institucional Las últimas semanas han dejado también un nuevo capítulo en la lista de desencuentros institucionales que acumula el proceso de regeneración de la bahía. En este caso, han sido la sociedad Jaizkibia y el Ayuntamiento quienes han expuesto públicamente puntos de vista enfrentados. El 8 de junio, José Ramón Izkeaga y Markel Olano, director general y presidente de Jaizkibia, respectivamente, presentaban ante los medios una propuesta de ordenación del entorno de La Herrera que, según

La Herrera de Jaizkibia: usos terciarios, pisos, parque y dos plazas

L

a propuesta de ordenación para La Herrera presentada este mes de junio por Jaizkibia plantea nuevas edificaciones para las 4,7 hectáreas de la Herrera norte. Concretamente, prevé nuevos inmuebles en la alineación sur de Euskadi Etorbidea, «que se consolida como eje comercial y de servicios gracias a la dotación de bajos comerciales y de equipamiento». Entre esta línea y la lámina de agua que separará el norte y el sur, propone un amplio parque. Y también dos plazas que concentrarán la actividad ciudadana; la primera entre el edificio de Casa Ciriza y la Tenencia de Alcaldía y la otra junto a la dársena. Las edificaciones planteadas, con planta en forma de ‘L’ , tienen entre

cuatro y cinco plantas de altura en los límites de Euskadi Etorbidea, mientras que se proponen cuatro torres de entre 8 y 12 plantas limitando con el parque. «Hacia el oeste, el parque que surgirá de los nuevos accesos servirá además como acceso peatonal a la nueva estación del Topo», se ha explicado. La ordenación propuesta por Jaizkibia tiene en cuenta la aprobada, a su vez, por la Autoridad Portuaria para la Herrera Sur, donde esta institución tiene previsto construir distintos pabellones para usos portuarios, «de forma transitoria, hasta que pueda disponer de otros espacios». Una lámina de agua de 15 metros de anchura y 320 de longitud separaría la zona norte de la zona sur. «En dos fases» Así las cosas, Jaizkibia señala que la intervención en La Herrera deberá llevarse a cabo en dos fases. «Una vez que el puerto se retire del área sur, el

La Herrera, en Trintxerpe, enclave para la discordia y también la esperanza.

PASAIAN

Grupo de ciudadanos que registró la moción en el Ayuntamiento.

En las Jornadas de Información, Reflexión y Definición puede participar cualquier pasaitarra interesado

Jaizkibia pide «altura de miras» para aprobar la ordenación, y la alcaldesa «respeto» a la competencia municipal

explicaron, «ha sido madurada en una mesa interinstitucional en la que han participado Pasaia, Donostia, Diputación, Puerto y Eusko Trenbide Sarea, coordinados por Jaizkibia». Izkeaga y Olano se refirieron a una posible negativa del Equipo de Gobierno de Pasaia a esa ordenación e hicieron un llamamiento al Ayuntamiento para que tenga «altura

de miras» y «valore la dimensión de desatascar una situación enquistada». La alcaldesa, Maider Ziganda, respondía que Jaizkibia «se salta a la torera» las competencias municipales con ese documento. «No imagino al diputado general presentando una ordenación de cualquier pueblo de Gipuzkoa», afirmaba.

derribo de los pabellones permitirá disponer para usos urbanos de otras 6,7 hectáreas. En la orilla sur de la lámina de agua, que se mantiene, se propone una gran área peatonal, conectada con el norte a través de varios pasos». En cuanto a las edificaciones, por el oeste apoyan el acceso a la estación del

Topo y definen los límites del parque de Bidebieta. En el lado sur, una serie de bajos comerciales servirían de base a siete torres de usos residenciales y terciarios. Se propone la reutilización parcial de las naves que construirá el Puerto, para equipamientos deportivos sin determinar.

>Más información en www.pasaian.com>

Maqueta de la ordenación planteada por Jaizkibia.


www.pasaian.com & www.gipuzkoan.com

2009 Ekaina · Junio

biziberritzea 11 Eguzki insta a Buen a reconducir posiciones

Oarsoaldeko Eguzki ha instado al nuevo presidente de la Autoridad Portuaria, Miguel Buen, a reconducir las posiciones de la entidad en el conflicto del superpuerto. Eguzki le ha exigido que tenga en cuenta la

opinión de la ciudadanía y «no la de un sector económico en claro declive como es el de la construcción, que se niega a aceptar la necesidad de su reconversión hacia actividades menos impactantes».

ENTREVISTA ROBERT BROWN Profesor del Máster de Arquitectura de la Universidad de Plymouth

«En Pasaia tenéis un paisaje impresionante que la arquitectura debe tener en cuenta» Robert Brown posa para PASAIAN rodeado de algunos de sus alumnos, en la muestra ‘Palimpsesto’ que ofrecieron en el Udal Aretoa.

Robert Brown ha elegido la bahía de Pasaia como entorno en el que sus alumnos de la Universidad inglesa de Plymouth han debido ubicar sus proyectos fin de carrera. El 5 y 6 de junio presentaron sus diseños, centrados en La Herrera y San Pedro, en la muestra ‘Palimpsesto’, que se celebró en el Udal Aretoa.

-Después de haber analizado nuestro urbanismo, nuestro entorno, ¿qué posibilidades de regeneración cree que tiene esta bahía? Veo tres posibilidades. Una sería recuperar la conexión perdida con el agua, en Antxo. La segunda, unir los distritos a través del agua, como antiguamente. Y la tercera posibilidad que

GASTRONOMIA IKERKETA, UR KULTURA ETA ITSASOA

veo es crear trabajo; hacer una arquitectura que cree empleos. -¿Qué cree que ha llamado especialmente la atención de sus alumnos en nuestro entorno? La importancia que tiene el paisaje en Pasaia. Estáis rodeados de un paisaje impresionante que hay que tener en cuen-

Una Comisión trabajará en el futuro de la lonja

D

Plymoutheko unibertsitateko ikasleek Pasaian zer eraikiko luketen erakutsi zuten

tako informazioa landu ondoren, itsasoari oso lotuta dauden egitasmoak aurkezteko itzuli ziren ekainaren hasieran San Pedrora. Oraingoan ez ziren ikasle guztiak etorri, ordezkaritza bat baizik.

Itsasoaren eta Memoriaren Museoa; Pasaiako Kultura eta Tradizioen Museoa; Pasaiako Itsas Azoka Trintxerpen; Nekazal Hirigintza eta Gastronomiako Euskal Zentroa; Gastronomia Ikerketarako eta Sukaldaritza Trukerako Euskal Zentroa; eta Ur Kulturaren Ikerketarako Euskal Fundazioa, besteak beste. San Pedro eta Trintxerpe inguruarentzat hauek eta beste proiektu batzuk landu eta aurkeztu ditu Plymouth-eko Arkitektura ikasle talde batek. Ekainaren 5 eta 6an, San Pedroko Udal Aretoan ikusgai izan ziren guztiak. 2008.eko urrian etorri ziren gure artera gazte horiek eta lau irakasle. Badia ezagutu nahi zuten, gure egungo hirigintza eta bizimodua nolakoak diren jakiteko. Horretarako, hainbat erakunde eta herritarren ordezkariekin bildu ziren. Gero esan zutenez, «deskonexio bat» antzeman zuten agintari eta bizilagunen artean badiaren biziberritzeari dagozkien gaietan. Zenbait hilabetez Pasaian eskuratu-

Historia eta tradizioa Proposatu dituzten eraikinek badiako ura laztantzen dute eta, kasu gehienetan, itsasoarekin eta pasaitar historia eta tradizioarekin lotutako edukiak jasotzen dituzte. Antza denez, euskal gastronomia ere erakargarri egin zaie gazte ingeles hauei. Batek baino gehiagok proposatzen du Sukaldaritzako Euskal Zentroa Pasaian kokatzea.

urante cuatro sesiones y a lo largo de los meses de abril y mayo, el proceso de debate sobre el futuro de la lonja de San Pedro, organizado por el Ayuntamiento, reunió a aquellos vecinos de San Pedro que quisieron aportar sus puntos de vista sobre cómo debe ser y dónde debe estar la lonja que se construya próximamente. Finalizado ese proceso, se ha creado una Comisión de Vecinos que sigue trabajando en este tema. Existe ya una propuesta de lonja redactada por la empresa de ingeniería Idom y el Ayuntamiento de Pasaia defiende que la nueva instalación se ubique donde está la actual.

Ikasle hauen bi proiektu.

Bocetos de la empresa Idom.

PASAIAN

ta. La montaña y el mar. Luego están los espacios públicos. Quería que mi alumnado supiera cómo se relaciona aquí la gente. En nuestro país la vida se hace en casa y aquí en el espacio público. Es muy diferente cómo interaccionáis. Yo quería que mis alumnos supieran qué es vivir aquí y qué significa ser pasaitarra.

«Hay que atraer empresas de I+D y acometer desde ya pequeñas acciones de transformación»

L

a sociedad pública Jaizkibia organizó en mayo unos talleres de reflexión sobre la bahía de Pasaia del futuro, a los que fueron invitados a participar ciudadanos, expertos, políticos y empresarios relacionados con el entorno. «Atraer empresas con alto componente de I+D a un espacio de convivencia entre la ciudad y la actividad económica; acometer pequeñas actuaciones que hagan visible desde ya el proceso de transformación; y dotar al entorno de referentes, captando sedes de empresas e institucio-

PASAIAN

-¿Qué quiere decir ‘Palimpsesto’? Se refiere a una arquitectura que no haga borrón y cuenta nueva, sino que cree sobre lo que ya hay en el lugar. Hay capas sociales, de historia, de economía... que hay que tener en cuenta y respetar. No quería que mis alumnos vinieran aquí y empezaran sus propuestas de cero.

nes» fueron las tres acciones concretas propuestas por los participantes. En la sesión del 8 de mayo, imaginaron que «Pasaia será un espacio de innovación para el desarrollo del talento y la economía creativa, vinculado al mar y que no olvide la tradición local». Abogaron por la colaboración entre administraciones. Edificio singular En la sesión del día 29, la propuesta de acción más votada fue la de crear una “Ciudad tecnológica marítima”. En segundo lugar, se defendieron acciones de “Acupuntura o embellecimiento urbano” y señalaron que el Puerto debería poner en marcha «medidas concretas dirigidas a mitigar la contaminación» y que «debería dotarse a La Herrera de algún edificio singular vinculado al mar». >Más información en www.pasaian.com<


www.pasaian.com & www.gipuzkoan.com

2009 Ekaina · Junio

12 lanbideak Nuevas tarifas de electricidad

LAN ESKAINTZAK ofertas de empleo Si estás interesad@ en alguna de estas ofertas, ponte en contacto con Oarsoaldea, S.A. e indica el número de referencia:

La Oficina de Información al Consumidor de Oarsoaldea ha aconsejado acerca de las nuevas tarifas que serán aplicables, a partir de julio, a los consumidores de energía eléctrica en baja tensión cuya potencia

contratada sea inferior o igual a 10 kilowatios, caso de la mayoría de los clientes domésticos. La citada entidad aconseja, de momento, «no hacer nada y esperar que las ofertas del mercado libre sean claras».

ENTREVISTA TXOMIN ROYO Zapatero

Servicio de empleo de Pasaia

943404101 Serv. de empleo de Errenteria

943510200 Komertziala/ Agente Comercial Batxillergoa edo baliokidea, 25-45 urte, Gidabaimena eta ibilgailua, Esperientzia baloragarria. Bachiller o equivalente, 25-45 años, Permiso conducir y vehículo Experiencia valorable. LEKUA:Errenteria . . . . . . . . . . .ERREF.13970

Comerciales de servicios financieros/ Finantza zerbitzuen saltzaileak Bigarren edo goi mailako ikasketak, saltzaile dohainak, Ibilgailua baloragarria. Estudios secundarios o superiores, dotes comerciales, valorable vehículo. LEKUA:Donostia . . . . . . . . . . . .ERREF.1157

Komertziala/ Comercial Gutxienez Eskola Graduatua, esperientzia postuan. Mínimo Graduado Escolar, experiencia en el puesto. LEKUA:Donostia . . . . . . . . . . . .ERREF.1470

Emakumeen ile-apaintzailea/ Peluquero/a de señoras Lanpostuan eskarmentua edota prestakuntza, baloragarria oso: jendearekin harremanetan jartzeko gaitasuna. Imprescindible, experiencia en el puesto o formación en peluquería. Muy valorable, dotes de atención al cliente. LEKUA:Errenteria . . . . . . . . . . . .ERREF.3320

Biltegi arduraduna/Encargado de almacén Ezinbestekoa: C karneta, biltegizain postuan gutxienez 3 urteko eskarmentua, Fenwick-a, gidatzen jakitea, ibilgailua. Imprescindible: carné C, Experiencia en puesto similar de 3 años, dominio de la Fenwick, VehÍculo. LEKUA:Lasarte . . . . . . . . . . . . .ERREF.4205

Harakina/ Carnicero Ezinbestekoa, harakin ofizioa menperatzea eta negozio propioa izateko nahia izatea. Imprescindible, dominio del oficio de carnicería y disponibilidad para autoemplearse. LEKUA:Oiartzun . . . . . . . . . . . .ERREF.4388

Etxez etxeko geriatria laguntzailea/ Aux. de ayuda a domicilio Ezinbestekoa, geriatria edo klinika laguntzaile titulua, euskara jakitea garrantzizkoa da. Imprescindible, formación en aux. de clínica o geriatría, euskera muy valorable. LEKUA:Pasaia . . . . . . . . . . . . . .ERREF.4389

«El oficio de zapatero es familiar y hay que aprenderlo desde joven» Es uno de los pocos representantes de su profesión que está en activo en nuestro entorno. Txomin Royo conoce desde la infancia la profesión de zapatero, que aprendió de su padre. De forma artesanal, en el mismo taller de Trintxerpe y con las mismas herramientas que tenía su padre, se dedica en cuerpo y alma a un oficio necesario que soluciona problemas básicos a las personas.

coge con la vida y la marcha. Y es un trabajo de bastante responsabilidad; te viene gente con zapatos por los que ha pagado mucho dinero y tienes que tratárselos muy bien.

-Hay muy pocos zapateros en activo en nuestro entorno. ¿Por qué es la suya una profesión que tiende a desaparecer? Es un oficio que es familiar. Pasa de padres a hijos. Cuando llega la jubilación, si el zapatero no tiene hijos o éstos no quieren seguir en el oficio, queda sin cobertura. Y es un oficio que lo tienes que aprender desde chaval para poder llevarlo adelante. En mi caso, sí he querido seguir la profesión de mi padre. En el momento en que terminé los estudios, mi padre, que tenía mucho trabajo, me dijo que necesitaba mi ayuda. Yo he vivido este mundo desde pequeño. Mi padre también tenía familia que se dedicaba a este oficio.

-Usted repara el calzado de forma artesanal. ¿Qué cualida des cree que hay que tener para ser buen zapatero? Buena mano, claro. Y, de cara al público, tienes que ser agradable y diría también que un poco psicólogo. La gente viene con distintos problemas; les molesta el calzado en una zona del pie o en otra. Hay que procurar orientarles y solucionarles el problema de la mejor forma posible. Suelo hacer arreglos para personas a las que, después de una operación, les ha quedado una pierna un poco más larga que la otra. En esos casos, hay que hacerles un alza especial para nivelar la altura. Se me suelen presentar casos de ese tipo, que son más del área de la ortopedia. Y, por supuesto, te tiene que gustar la profesión. Además, creo que la experiencia que dan los años es importante; te hace saber por dónde atajar los temas. La experiencia te da

-Porque, no hay escuelas en las que formarse en esta profesión. Aquí, al menos, no hay. Hace unos años, yo estuve enseñando el oficio a varios hombres de Burgos, Vitoria, Bilbo y Santander. Durante unos meses estuvieron conmigo y les enseñé a arrancar, a manejarse en esta profesión. Pero esto se

«Durante un tiempo enseñé a arrancar en la profesión a otras personas. Pero esto se coge con la vida y la marcha. La experiencia es muy importante»

Txomin Royo, en plena faena en su taller de Trintxerpe.

libertad y tranquilidad. No hay cosa peor en un oficio que hacer algo sin tener la certeza de que se está haciendo bien. Por otra parte, en este trabajo la rapidez también es importante. -¿Es muy distinto su taller del que tenía su padre? ¿Las herramientas de trabajo han variado mucho en estos años? Mi taller es el que tenía mi aita. Y tengo las mismas máquinas y la misma herramienta que tenía él. En la mayoría de los aspectos, sigo trabajando como lo hacía él. -Y si le viniera alguien por la puerta a pedir, ya no que le arregle, sino que le haga unos zapatos a medida... En su día me tocó aprender también eso. Podría hacerlo, pero sería desviarme del trabajo de reparación que yo hago y sería difícil de compaginar. En Bilbo y en Eibar, por ejemplo, sí hay zapateros que hacen el calzado a medida, pero se dedican exclusivamente a eso. Tampoco es un servicio muy demandado en la actualidad, aunque puede

PASAIAN

dar solución a personas con problemas específicos, como pies muy grandes o temas de ortopedia. -Tengo la impresión de que el acabado del calzado, en general, es cada vez de peor calidad. ¿Me lo puede corroborar? Sí, es verdad. Hay calzado mejor y peor. Pero ya puedes pagar mucho o poco por unos zapatos, que las tapas son iguales y tendrás que cambiarlas pronto. -Hay quien señala que, en épocas de crisis como la actual, la profesión de zapatero no se ve afectada. Si no se pueden comprar zapatos nuevos, habrá que arreglar los viejos. Algunos medios están diciendo eso de ésta y otras profesiones. Pero yo creo que es para desviar la gran problemática que hay con el tema de la crisis. Generalmente, cuando llueve, llueve para todos, aunque a algunos les afecte en mayor medida. Yo no estoy notando mayor afluencia de clientes en este momento. La gente trae a arreglar calzado bueno y también de peor calidad.

PASAIA RECURRE AL TRIBUNAL SUPREMO EN EL CONFLICTO DE MUGAS La Comisión Especial cree que el fallo desestimatorio del TSJPV no ha entrado en el fondo de la cuestión El Ayuntamiento de Pasaia ha presentado un recurso de casación sobre el conflicto de las mugas ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, tras haber dictado

el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) sentencia desestimatoria a la reclamación pasaitarra de sus límites originales (los del año 1805). Los miembros de la Comisión Especial de Mugas consideran que el fallo del TSJPV ha desestimado la reclamación «sin entrar en el fondo de la cuestión», ya que ha señalado que «no hay lugar a examinar y resolver los aspectos de controversia últi-

ma que las partes aducen». «Esa sentencia no puede venderse como derrota de nadie. Menos como victoria de nadie. Es un fracaso de todos. Ninguna de las partes ha recibido justicia, no se ha solucionado la controversia», cree la Comisión de Mugas. «Nos hemos quedado sin saber en base a qué argumento considera el Tribunal que no es un acto ejecutable lo que hemos presentado», ha afirmado este órgano. Empleando el símil

futbolístico, sus miembros han apuntado que no será en Bilbo donde se resuelva el conflicto de las mugas, sino en Madrid. «Hemos ido a Bilbao a jugar el partido y el árbitro (el Tribunal) ha levantado acta en la que, lejos de dar a nadie por ganador, ha dicho que no ve adecuado el terreno de juego para jugar el partido. No jugaremos en San Mamés, sino en el Bernabéu». >Más información en www.pasaian.com>


www.pasaian.com & www.gipuzkoan.com

2009 Ekaina · Junio

kultura 13

galería

AITOR JORGE PASCUA Fotógrafo errenteriarra

Página web: www.ajorgepascua.com

Tel.:609 53 20 20

AITOR JORGE PASCUA es errenteriarra y amante de la fotografía; disfruta en sus ratos libres de la misma. Prefiere fotografiar los espacios abiertos al estudio, interactuando con el entorno e intentando captar un momento del mismo a través de su cámara. Una gran parte de sus fotografías reflejan la belleza de la costa vasca. Últimamente está utilizando mucho los degradados, permitiéndole esta técnica jugar con su creatividad

Frederic Mayol idazle katalanak Ikuska 2009 será entre el 14 y el estreinatuko du Hugoenea 21 de noviembre

Bere hirugarren eleberria amaituko du Donibanen

Frederic Mayol katalanak hamabost egun emango ditu Donibanen lanean.

Santiago Plazan bertan dago Hugoenea Idazleen Etxea.

PASAIAN

Musikak goi mailako amaiera eman zion udaberriari Pasaian Musikaz Blai eta Itsas Mendiren Jardunaldiak ospatu ziren Ikuskizun bikainak eskaini dizkiguten musikaren inguruko bi egitasmok itxi dute udaberria Donibanen eta Trintxerpen. Itsas Mendi elkar-teak XIX. Musika Jardunaldiak eskaini zituen ekainean zehar. Añorgako Ertizka Otxotea, Araba abesbatza, Athor laukotea, Leioa Kantika Korala eta Konstantzia Bandaren lanaz

gozatu ahal izan zen. Trintxerpen ere oso arrakastatsua izan zen III. Musikaz Blai egitaraua. Ekainaren 13an ospatu zen Gipuzkoako Haurren Dantza Askatuaren 54. Txapelketak Iker Sanz eta Idoia Besada (Lezo-Pasaia) izan zituen garaile, 20 bikote partehartzaileren artean.

Besada eta Sanz, Gipuzkoako Haurren Dantza Askatuaren 54. Txapelketako garaileak.

G.E.

Hugoenea Idazleen Etxea aurkeztu zenetik ia hiru hilabete igaro direnean, lehen egileari bere ateak zabalduko dizkio Donibaneko kale zaharrean kokatuta dagoen sormenerako egoitza berezi honek. Frederic Mayol idazle katalana aukeratu du Euskal Idazleen Elkarteak etxe hori estreinatzeko. Eremu urriko idazleen sorkuntzarako Udalak sorturiko aterpea da Hugoenea. Edizio hau itxi genuenean, ekainaren 26rako aurreikusita zegoen Mayolen etorrera Donibanera. Gazte gaztetatik hasi zen idazten, eta 2006an bere lehen eleberria argitaratu zuen, ‘L’aniversari robat’ izenekoa. Azaro honetan argitaratuko

du bigarrena, ‘Selva de Tenebres’. Haur eta gazte literatura idazten du Mayolek, eta abentura eta fantasia uztartzen ditu bere idatzietan. Pasaiara, bere hirugarren eleberria izango dena bukatzera dator, ‘El lladre de paraules’ izenekoa, ‘L´aniversari robat’-en bigarren zatia dena. Ekainaren 26an ongietorria egiteko asmoa zuten Pasaiako Udalak eta Euskal Idazleen Elkarteak. Gainera, erakunde honek ‘Hegats’ literatur aldizkariaren 43. zenbakia aurkeztea aurreikusia zuen. Victor Hugori buruzko monografikoa da. Frantziar idazle ezagunari zor dio bere izena, hain zuzen ere, Hugoenea Etxeak.

CINE La Muestra de Cortometraje de Pasaia se ampliará este año a cinco días de concurso y se celebrará entre los días 14 y 21 de noviembre. Trintxer Kulturala, organizadora de este evento, ha adelantado, además, que la nueva edición de la muestra otorgará un nuevo galardón, el Premio Gipuzkoa, «con la intención de promocionar a directores y productores guipuzcoanos». Será un jurado diferente el que otorgue este reconocimiento, y «tenemos intención de formarlo con gente joven relacionada con el mundo cinematográfico o que suela acudir a las sesiones de Ikuska», se ha indicado.


www.pasaian.com & www.gipuzkoan.com

2009 Ekaina · Junio

14 irakaskuntza Mendi magalak egonkortzeko lanak

ENTREVISTA

Jaizkibelgo mendi magalak egonkortzeko lanak egin dituzte azken asteotan. Iñaki Garmendia Donibaneko alkateordeak jakinarazi zuenez, Puntetako pasealekua itxita egongo zen ekainaren bigarren

hamabostaldian, Santa Isabel gaztelutik aurrerako eremuan. Orain hilabete batzuk lur jauziak izan ziren gaztelutik gertu eta konponketak egin beharra zen itxiera horren arrazoia.

AMAIA ALBIZU IMK Pasaiako irakaslea

Travesía de la costa vasca, desde Donostia hasta Zumaia

«Arrantzaz gain, lanerako beste aukera asko dituzte IMK eskolako ikasleek»

JESÚS Mª ALQUÉZAR Presidente del Club Vasco de Camping Amaia Albizu zarauztarra merkantzia-ontziteriako pilotua da. Itsasoan ibilitakoa da eta 2008tik Itsasmendikoi Pasaian (lehen Itsas-Arrantza Institutu Politeknikoa) irakaslea da. Bere laguntzaz, zentro horretara bisita egin du PASAIAN aldizkariak, bertan eskaintzen diren ikasketak hobeto ezagutzeko. -Aurrematrikulazio garaian dago orain IMK ikastetxea. Bai, eta uste dugu ikasle asko izango ditugula datorren ikasturteari begira, krisi garaian jendea itsasora bueltatzen delako. Irteera asko eskaintzen dituzte hemen egin daitezkeen ikasketek. Lana badago eta ikasleek %100ean aurkitzen dute lanpostua. -Arrantza munduarekin lotu ohi ditugu ikasketa hauek. Askotan arrantza munduarekin identifikatzen ditu jendeak, bai, baina beste irteera asko ere eskaintzen dituzte. Profesional asko Mediterraneo aldera joaten dira, adibidez, luxuzko itsasoentzietan lan egitera. Hori turismoari lotutako oso irteera polita da. Urte guztian zehar izaten dute lana; ontzia itsasora ateratzen ez denean mantentzelanak egin behar zaizkiolako. Titulazio profesionala eskatzen ari dira bertan lan egiteko eta gure ikasleak horra ere bideratzen ari dira. Atoiontziak beste irteera bat dira. Eta sektoretik kanpo, gure jende asko mantentze-lanetan jarduten da, lurreko enpresetan. Beraz, IMK Pasaia ez da soilik arrantzarekin lotu behar, nahiz badauden arrantzara dedikatzen diren ikasleak. Azken hauek ez dira nahitaez bajuran aritzen; Indiako Ozeanora atun-ontzietan ere joan daitezke, adibidez. -Erdi mailako eta goi mailako ikasketez gain, ikastaro ugari ere eskaintzen dituzue. Bai. Espezialitateko ikastaro ugari ditugu: ro-ro, biziraupen-ontziak, marinel-arrantzale... Ikastaro motz horiek ikasle asko mugitzen dituzte. Bestetik, formakuntza iraunkorreko ikastaroak ere antolatzen ditugu, sektoreek eskatuta. Sarekonpon-tzaileek, adibidez, ikastaro bat eskatzen badute, beraientzat antolatzen dugu. -Zeintzuk dira zentroak dituen baliabideak? Eskola hau oso ondo prestatuta dago. Bai zubi munduko bai makinetako ikasleentzat baliabide onak ditu.

Seguimos en el periodo anual de las marchas de fondo por montaña, que tanta aceptación tienen en el colectivo montañero. El mes pasado os proponíamos la Donibane Lohizune-Donostia, una travesía muy original, y dentro de la franja de las ”benévolas”. Ahora, ante las muestras de aceptación recibidas, os sugerimos la continuación, desde la capital guipuzcoana hasta Zumaia, otra muy atractiva excursión montañera, para medir nuestra capacidad deportiva. Esta ruta intenta en todo momento buscar la orografía natural, pero no siempre es posible y en ciertos pasajes la ruta está algo humanizada con tramos cementados. Amaia Albizu irakaslea, IMK eskolan hartutako irudi batean.

Eskolak Ortze izeneko ontzia du, oso teknologia onarekin hornituta. Karta elektronikoak dauzka; GMDSS homologazioa duten irratiak; beste ontziak

«Eskola hau oso ondo prestatuta dago. Ortze ontzia puntako teknologiarekin hornituta dago eta nabigazio-simulagailu bat ere badugu, praktikak egiteko» identifikatzeko AIS sistema; radarra; sondak... Itsasora egiten ditugun irteeretan, lanean hasten direnean izango dituzten ekipoekin praktikatzen dute ikasleek. Ontziaz aparte, nabigazio simulagailu bat dugu. Honek eguraldi ezberdinekin simulatzen du itsasoa. Eta irrati-komunikazio arloan, simulagailu bat eta ekipo errealak ere badauzkagu. Tailer elektrikoa, mekanikoa eta soldadurakoa du eskolak. Bestetik, Planetario bat

«Ekimen interesgarri bat jarri nahi dugu martxan. Foro bat bultzatu nahi dugu eskolatik, segurtasun gaietan itsasoaren erabiltzaile guztiak biltzeko» daukagu, kanpoko jendeari ere zabalik dagoena. Laburbilduz, lehen egunetik egiten dituzte praktikak ikasleek eta zikloetako bigarren ikasturtean enpresetan formakuntza egiten dute. Suteen aurkako praktikak egiteko Su Eskolarekin hitzarmen

señalizada-, para por San Martin eliza entrar por su estrecha y pintoresca kale nagusia y la iglesia San Nicolas de Bari hasta el muelle de la villa marinera. En Orio se recuperan las marcas rojiblancas para, por sendero, alcanzar la plaza de Oribazar y por camino cementado el collado de Talaimendi. A continuación, el, excursionista derivará a la dcha, rodeando el camping, para asomarse a los acantilados de Zarautz, para deleitarse con el océano y los islotes de Mollarri en primer plano. La villa es el siguiente objetivo, a donde se acerca el deportista por el biotopo protegido de Iñurritza y el golf. Si la marea es baja, hay que atravesar la localidad por la playa,

PASAIAN

bat egin nahi dugu orain. -Ikasleak segurtasun neurrietan trebatzea garrantzitsua da. Zer egiten duzue zentzu horretan? Irakasleek askotan komentatzen dugu gure artean ez dugula uste lurreko enpresetan inork astero egiten dituenik praktikak simulagailuekin edo suaren aurka. Enbarkatuta zaudenean astero egiten dira eta ohituraren poderioz automatikoki aktuatzen dugu. Bestetik, aisialdi edo kirol munduko ontziak konturatzen ari dira agian ez daudela behar bezala prestatuta segurtasun gaietan eta ikastaroak eskatzen ari zaizkigu. Ekimen interesgarri bat martxan jarri nahi dugu. Eskolatik foro bat bultzatu nahi dugu, segurtasun gaietan itsasoaren erabiltzaile guztiak biltzeko. Salbamenduko ontziek egiten dituzten irteera gehienak aisialdiko ontziei laguntzeko izaten dira. Horregatik, argi ikusten dugu itsas-segurtasuna bultzatu beharra dagoela. Surf taula batekin edo kayak batekin itsasora ateratzen denak ere formakuntza bat behar du. -Emakumeak animatzen al dira IMK eskolan izena ematera? Une honetan, zikloetan ez daukagu emakume bakar bat ere. Eta enpresek gustora hartzen dituzte emakumeak lanerako. Nere esperientziatik esan dezaket beti ondo joan zaidala itsasoan. Ez dut inongo arazorik izan. Uste dut emakume asko ez direla etortzen arrantza munduarekin lotzen dutelako eskola hau. Baina irteera asko daudela kontuan hartu beharra dago. Aukerak oso ugariak dira eta lurrean ere egin daiteke lan.

DESDE DONOSTIA Para evitar ciudad, se inicia la caminata en el extremo de la playa de Ondarreta, en el Hotel Ezeiza. Todo este recorrido está balizado con diferentes marcas con las que hay que jugar. Al principio tiene el mendizale las rojiblancas de la GR 121 vuelta a Gipuzkoa, las blanquiazules de la vuelta a San Sebastián y las amarillas del camino de Santiago. Hasta Orio se deberán seguir éstas últimas, dado que las de la GR discurren por la senda litoral, más larga y exigente. Tras el precioso parque de Erregenea, el clásico camino conduce al excursionista a otro destino tradicional del excursionismo donostiarra, al caserío -antaño taberna- Balentin (Lekueder). Se deberá continuar por la carretera del pueblo de Igeldo, hasta la bifurcación con Amezti. Tras los primeros compases entre fantásticas villas de montaña, la ruta se convierte en camino para, surcando deshumanizados valles colgados, llegar a Lusarbe. De nuevo en la carretera, en la siguiente gran curva se toma la calzada a Orio -

«Esta ruta intenta en todo momento buscar la orografía natural, pero en ciertos pasajes está humanizada» un capricho, y en el extremo del pueblo, tras la residencia de ancianos, se inicia el tramo final de la marcha, “la ruta de txakolí”, desde Zarautz a Zumaia. Aunque hay varias alternativas, recomendamos para esta ruta la GR 121-marcas rojiblancas-, que surca el litoral por el cordal cimero de Garate Gain. Se trata del sector más exigente, dentro de un orden. Tras el primer muro de Santa Bárbara, luego vendrán cuatro más, que sin embargo se superan correctamente ayudados del hermoso paisaje que se divisa, especialmente el marítimo terrestre con Getaria y todo el sistema costero y de interior, desde Matxitxako hasta Las Landas que con días despejados y claros forma una danza de fantásticos colores.

LA RUTA Longitud: 30 km/Desnivel 999 m/Horario 7 h/6,40 sin paradas/Dificultad:alta

CÓMO LLEGAR En San Sebastián, hay que ir al extremo de la playa de Ondarreta. El hotel Ezeiza se encuentra en la confluencia con la carretera al pueblo de Igeldo. A la capital guipuzcoana se retorna en Euskotren.

La travesía entre Donostia y Zumaia pondrá a prueba nuestra capacidad deportiva.

CVC


www.pasaian.com & www.gipuzkoan.com

2009 Ekaina · Junio

varios 15

Euskarazko softwarea autoeskoletan

Errenteriako Udaleko Euskara Zerbitzuak jakinarazi du gidatzeko karneta euskaraz ateratzeko softwarea erosteko dirulaguntzak martxan jarri dituela eta Errenteriako autoeskolek eskatu ahal izango dituzte-

la uztailaren 1etik irailaren 30era. Orain arte azterketak euskaraz egiteko aukera bazegoen, baina hemendik aurrera, prestakuntza bera ere euskaraz egiteko aukera izango da.

Antxo recibirá las mismas ayudas que los cascos históricos REHABILITACIÓN El Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco ha acordado extender a Pasai Antxo las ayudas establecidas para la rehabilitación de viviendas de los cascos históricos, previamente concedidas a otras áreas de la comarca de Oarsoaldea. Comunidades y particulares La concesión de estas ayudas viene después de que el Ayuntamiento de Pasaia, a través de la Agencia de Desarrollo Comarcal de Oarsoaldea, elaborase un Programa Estratégico de Renovación Urbana para Antxo-Iparra, que posteriormente ha aprobado el Gobierno Vasco.

Este tipo de subvenciones se ha concedido previamente a otras áreas de la comarca de Oarsoaldea

Las ayudas, en concreto, están dirigidas tanto a las comunidades de vecinos que decidan realizar una obra como a los particulares que quieran rehabilitar su vivienda. Las obras de comunidad se caracterizan por ser de fondo perdido a la comunidad en un 10% de la obra, hasta un límite de 3.000 euros; tienen una desgravación fiscal del 15% del gasto por vecino, son de fondo perdido individual hasta el 35% del gasto por vecino, y cuentan con un crédito al interés pactado por Gobierno Vasco. Para obras de particulares, la desgravación fiscal es del 15% del gasto, con un fondo perdido individual de hasta el 15% del gasto, y también cuentan con un crédito al interés pactado por Gobierno Vasco.

NATURALEZA Talaia es el nombre un proyecto de Diputación que plantea una red de senderos en la franja costera de Gipuzkoa, entre Hondarribia y Mutriku. El primer tramo, ya en construcción, consiste en habilitar un sendero peatonal que discurra por el monte Jaizkibel, desde el Castillo de San Telmo, en Hondarribia, hasta el final del paseo marítimo de Pasai Donibane, con un recorrido de aproximadamente 20 kilómetros.

La línea roja marca el ámbito de Antxo al que afectan estas subvenciones a los inmuebles.

Para una renovación integral Según han señalado Maider Ziganda, alcaldesa de Pasaia, y Aitor Etxeberria, presidente de Oarsoaldea, «hay que tener muy presente que para que la renovación de un barrio sea integral y mejore claramente su

El pintxo de Mimos Taberna encandiló a clientes y expertos O’Fardel se hizo con el Plato de Oro de Trintxerpe El pintxo a base de frutos del mar elaborado por Mimos Taberna de Antxo causó sensación en el IX Concurso Laurak Bat, celebrado entre el 18 y el 20 de junio. Jurado Popular y Jurado Profesional coincidieron en señalar que la exquisitez de esa gastronomía en miniatura merecía ser premiada con los máximos galardones. Para ese establecimiento han sido, por tanto, la Txapela del Certamen, otorgada por el Jurado Profesional, y el Plato de Oro que el Jurado Popular concedió en Antxo. El otro primer premio del Jurado Popular, el otorgado en Trintxerpe, recayó en el bar res-

Talaia, un camino para el litoral

taurante O´Fardel, que deleitó a sus clientes con el pintxo “Vertical de Pato”. Segundos y terceros premios Los otros cuatro establecimientos premiados en el Concurso del IX Laurak Bat Eguna fueron Leunda Jatetxea de Antxo y Restaurante Maritxu de Trintxerpe (ambos recibieron el Zilarrezko Platera que los sitúa en segunda posicición en las votaciones del Jurado Popular); y Goierri Jatetxea de Antxo y Xapi de Trintxerpe (con sendos Brontzezko Platera o terceros premios del Jurado Popular). En esta edición del concurso participaron 16 establecimientos.

imagen, además de arreglar sus calles y plazas, hay que rehabilitar sus casas. Esto supone un importante esfuerzo económico también para los vecinos, por lo que está a su disposición el servicio gratuito de Rehabilitación

Intercambio entre Europa y Oarsoaldea FORMACIÓN La Agencia de Desarrollo Comarcal ha empezado a colaborar en un nuevo programa europeo de intercambio entre emprendedores y empresas. La iniciativa está dirigida a personas emprendedoras de Oarsoaldea en fase de creación de su propio negocio o que hayan creado una empresa en los últimos tres años, así como a empresas de éxito en el mercado, que serán las que acojan a los visitantes europeos.

Julio alpino con el Vasco de Camping MONTAÑA El Club Vasco de Camping de San Sebastián propone para el próximo mes de julio, junto con su oficina de guías, la iniciativa “Semanas en Alpes”. El objetivo de la misma es completar ascensiones que son ya clásicas. Las diferentes propuestas de las que se ha dado cuenta pasan por subir picos como el Mont Blanc de Tacul, Norte de la Tour Ronde, Arista Mîdi Plan o Arista Cósmicos, el Monte Rosa o el Dom de Mischabel.

Arriba, el pintxo ganador de Mimos. Abajo, fotografía de grupo de los premiados.

<Más info en www.vascodecamping.org>

Urbana de Oarsoaldea, desde donde se gestionan ayudas para la rehabilitación de viviendas». Las personas interesadas en recibir más información sobre estas ayudas pueden llamar al teléfono 943 344160.

Petición de paralización El colectivo ecologista Eguzki ha solicitado «la paralización cautelar y la evaluación del impacto ambiental de las obras de construcción» de ese nuevo camino en el litoral de Jaizkibel. El colectivo «entiende que la filosofía de potenciación del senderismo encaja en la gestión del monte», pero exige que se realice «una evaluación del impacto ambiental que directa e indirectamente puede generar este proyecto» en ámbitos de este entorno natural.


www.pasaian.com

2009 Ekaina · Junio

16 azkena contraportada

ENTREVISTA

las arenas. Láminas anaranjadas, amarillas, blancas, rojas o violetas.

CARLOS GALAN Biólogo

«En Jaizkibel hemos descrito geoformaciones espectaculares; algunas, únicas en el mundo» La naturaleza ha modelado en la franja costera de Jaizkibel geoformas escultóricas que dan rienda suelta a la imaginación. La arenisca adopta aspecto de ánfora, de cilindro, de tortuga, de panales de abeja... y se tiñe de colores insospechados como el violeta, rojo o anaranjado en grutas y cuevas de difícil acceso. El biólogo Carlos Galán encabeza el equipo de investigadores que, durante años de prospecciones, ha realizado importantes hallazgos en el pseudokarst de este entorno. -¿Qué es el flysch costero Eoceno de Gipuzkoa, donde están los hallazgos realizados por su equipo? Flysch es un término geológico. Significa que el terreno es una alternancia de capas duras y blandas. El flysch de la edad Eocena del Terciario en Gipuzkoa va de Hondarribia a Orio. Hablamos de hace 55-45 millones de años. Ya no hay dinosaurios, el clima es aún tropical y estamos en los últimos períodos de sedimentación marina. En el Eoceno final emerge el País Vasco de las aguas. -Sus investigaciones se centran en el llamado pseudokarst. La cadena costera desde Orio a Hondarribia se caracteriza porque generalmente tiene estratos duros de arenisca con intercalaciones más delgadas de estratos blandos de lutitas y margas. Pero hay partes de la formación en que los estratos de arenisca llegan a tener 10-15 metros de espesor, y prácticamente no hay intercalaciones de materiales blandos. Por ejemplo, en la entrada del puerto de Pasajes y en Jaizkibel e Igeldo. En

Arriba, Galán. Estas fotografías de Jaizkibel han sido tomadas por su equipo de investigadores.

estas zonas se forma el pseudokarst. La parte central de Jaizkibel es la que presenta mayor desarrollo de pseudokarst. Allí encontramos cuevas, grutas y abrigos. Dentro de ellos hay geoformas, tipo alveolo, hojaldres, celdas de panales de abejas... -¿Cuándo iniciaron sus investigaciones? Hacia 1987 hicimos los primeros muestreos de fauna, buscando cuevas. Pero desde 2001 muestreamos con mayor intensidad. -¿Qué son los cannonballs (bolas de cañón) y los paramoudras de Jaizkibel? Las areniscas del flysch se

depositaron a gran profundidad. Ahí son muy frecuentes concreciones esféricas llamadas cannonballs. Generalmente uno no ve las bolas, sino el hueco que ha quedado una vez éstas se han desprendido. A la entrada del puerto verás que los estratos de roca tienen concavidades. Los paramoudras también son concreciones de la arenisca, pero mucho más duros y sí quedan en positivo en el relieve. Se crean en torno a tubos de animales marinos, que vivían a 4.000 metros de profundidad. Los paramoudras normalmente son cilíndricos y los hay de 23 metros de largo.

-Llaman la atención los coloridos que han descubierto en la arenisca de Jaizkibel. La superficie de la arenisca está oxidada, con películas microscópicas de líquenes. Por eso, es de un color gris o gris amarillento. Donde se ve realmente la coloración de la arena que forma la arenisca es en los cortes del terreno que no han sido expuestos a la intemperie. Si partiéramos un bloque con un martillo, veríamos internamente el color de la roca, que es mucho más bonito. Son arenas de colores. Las cuevas permiten ver cómo es por dentro la arenisca. Allí se ven las huellas de corriente de cuando se depositaron

-¿Qué importancia cree que tienen los hallazgos realizados? Ejemplos de areniscas más o menos bonitas las hay en todo el mundo. Pero el colorido que tienen estas laminaciones no lo encuentras en ningún otro lugar. Y eso es por el tipo de arena. En la edad Eocena, al norte de la costa actual había tierra. Toda la plataforma continental se destruyó y las arenas de las rocas fueron a parar a la arenisca de Jaizkibel. Otro aspecto importante es que hay geoformas tipo alveolos, tipo panales de grandes dimensiones. Otros geólogos han confirmado que son los mejores ejemplos en el mundo. Los más espectaculares y más grandes. -¿En qué momento se encuentran sus investigaciones? Seguimos prospectando. En el equipo estamos José Manuel Rivas, Marian Nieto, Michel Molia, Iñigo Herraiz y yo. Lo primero que buscamos son cuevas y cimas. Hemos conseguido toda una serie, de distinto tipo, incluso cerca de Pasaia. En puntos de difícil acceso, hay que escalar o descolgarse en acantilados con cuerdas. El problema es que no tenemos medios. En lo que hemos hecho hasta ahora no hemos tenido ningún apoyo económico. Falta financiación para investigar a un nivel más detallado. -Este trabajo está, por tanto, en una fase inicial. La cueva más grande que conocemos en Jaizkibel es de unos 70 metros, pero puede que en el futuro descubramos un karst más desarrollado, con cuevas mucho mayores. Sabemos ya que hay en Jaizkibel geoformaciones espectaculares; algunas, únicas en el mundo. Es un patrimonio que debemos conservar. Con el proyecto del puerto exterior, no sabemos qué van a hacer sobre tierra. Estamos dispuestos a mostrar el material que tenemos sobre las zonas de interés geológico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.