Rema 301016

Page 1

AGENDA PARROQUIAL: 31 LUNES • 19 h: Misa 1 MARTES (Todos los Santos) • 9’30 h: Misa • 12 h: Misa • 20 h: Misa 2 MIÉRCOLES (Todos los difuntos) • 17 h: Cáritas • 17’30 h: Legíon de María • 19 h: Misa 3 JUEVES (San Martín de Porres) • 18 h: Exposición del Santísimo • 19 h: Misa 4 VIERNES (San Carlos Borromeo) • 19 h: Misa 5 SÁBADO • Encuentro diocesano del grupo Kairós • 12 h: Misa acción de Gracias por S. Manuel González en la Catedral • 19 h: Misa 6 DOMINGO Domingo 32 Tiempo Ordinario Día del jóven en la parroquia • 9’30 h: Misa • 12 h: Misa • 20 h: Misa

CARTA PASTORAL EN CAMINO HACIA EL SUEÑO MISIONERO DE LLEGAR A TODOS (EG 31) Introducción y comentario al Plan pastoral 2016-17

I. ALGUNOS ACENTOS PARA EL PLAN PASTORAL Un Plan pastoral inspirado en el de la CEE […]

Hoja Parroquial Parroquia de la La Inmaculada y San Pedro Pascual de Jaén

REMA Domingo 31 del Tiempo Ordinario

La sinodalidad como método de vida y acción

Es verdad que siempre son posibles los proble‐ mas en la organización y en la acción eclesial, como, por ejemplo, la descoordinación pastoral; la multiplicación de propuestas que en muchas ocasiones tienden a dispersar esfuerzos y recursos; la tendencia a privilegiar lo particular e inmedia‐ to en detrimento de una pastoral de conjunto y de continuidad, pensada a largo plazo; la resisten‐ cia a salir de la rutina establecida y a emprender una presencia pastoral más claramente evangeli‐ zadora; el exceso de improvisación y el déficit de planificación en ciertas acciones pastorales; las la‐ gunas de formación en los diversos agentes de pastoral; una conciencia comunitaria y vocacio‐ nal de la vida y de la propuesta cristiana no ade‐ cuadamente consolidada. Ante esas situaciones es absolutamente necesa‐ rio que adoptemos, como primer paso para la conversión pastoral a la que queremos compro‐ meternos, “la sinodalidad”, como método de vida y de acción, que por otra parte es lo que caracte‐ riza la vida de la Iglesia. Para evitar los males que provienen de ir cada uno por nuestra cuenta, la sinodalidad ha de ser, por tanto, el factor estruc‐ turante que la Iglesia de Jaén está llamada a asu‐ mir en las tareas que hemos de realizar unidos to‐ dos los bautizados. Como nos recuerdan nuestros obispos en el Plan Pastoral de la CEE, es indis‐ pensable la sinodalidad para la cooperación de los fieles laicos que participan activamente en la vida de la Iglesia, en la oración y en la misión, y aceptan con diligencia y generosidad las tareas que les corresponden en la actividad multiforme de la comunidad cristiana; por supuesto, lo es para la colaboración indispensable de los sacer‐ dotes diocesanos que trabajan con abnegación y generosidad en el servicio del Pueblo de Dios; del mismo modo, la sinodalidad ha de ser el estilo que marque la presencia de numerosas comuni‐ dades de vida consagrada que tienen presencia y servicios en nuestra diócesis.

30 de octubre de 2016

Ciclo C

¿Quién lee, con ojos limpios, tu palabra, Señor? ¿Quién te escucha, con sorpresa, sin esquema previo? Los méritos acumulados nos preceden; los juicios temerarios nos acompañan; justificamos las condenas a los pecadores y exigimos un castigo reparador. Pero tu palabra nos desborda; siempre va más lejos; no la controlamos, ni la prevemos, ni la podemos encasillar. La leemos con reparo, anteponiendo nuestros criterios, l egando a corregirte, porque eres bueno. El primer paso, que no damos, el único necesario, es ponernos detrás de ti, como discípulos, no como maestros. Concédenos, Buen Dios, escuchar tu palabra como los niños pequeños, como si fuera la primera vez. Concédenos abrir nuestro corazón de par en par, sin precaución.. Solo entonces entenderemos que te compadeces porque nos amas; que en el perdón manifiestas tu poder, que tu título, el que te hace justicia, es que tú eres «amigo de la vida».

Parroquia de la Inmaculada y San Pedro Pascual Carretera de Jabalcuz, 2 23002 - JAÉN 953 23 11 08 parroquiasanpedropascual@gmail.com www.facebook.com/inmaculadaysanpedropascual

Lucas

narra el episodio de Zaqueo para que sus lectores descubran mejor lo que pueden esperar de Jesús: el Señor al que invocan y siguen en las comunidades cristianas «ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido». No lo han de olvidar. Al mismo tiempo, su relato de la actuación de Zaqueo ayuda a responder a la pregunta que no pocos llevan en su interior: ¿Todavía puedo cambiar? ¿No es ya demasiado tarde para rehacer una vida que, en buena parte, la he echado a perder? ¿Qué pasos puedo dar? Zaqueo viene descrito con dos rasgos que definen con precisión su vida. Es «jefe de publicanos» y es«rico». En Jericó todos saben que es un pecador. Un hombre que no sirve a Dios sino al dinero. Su vida, como tantas otras, es poco humana. Sin embargo, Zaqueo «busca ver a Jesús». No es mera curiosidad. Quiere saber quién es, qué se encierra en este Profeta que tanto atrae a la gente. No es tarea fácil para un hombre instalado en su mundo. Pero este deseo de Jesús va a cambiar su vida. El hombre tendrá que superar diferentes obstáculos. Es «bajo de estatura», sobre todo porque su vida no está motivada por ideales muy nobles. La gente es otro impedimento: tendrá que superar prejuicios sociales que le hacen di-

¿Puedo cambiar?

nº 43

fícil el encuentro personal y responsable con Jesús. Pero Zaqueo prosigue su búsqueda con sencillez y sinceridad. Corre para adelantarse a la muchedumbre, y se sube a un árbol como un niño. No piensa en su dignidad de hombre importante. Solo quiere encontrar el momento y el lugar adecuado para entrar en contacto con Jesús. Lo quiere ver. Es entonces cuando descubre que también Jesús le está buscando a él pues llega hasta aquel lugar, lo busca con la mirada y le dice: «El encuentro será hoy mismo en tu casa de pecador». Zaqueo se baja y lo recibe en su casa lleno de alegría. Hay momentos decisivos en los que Jesús pasa por nuestra vida porque quiere salvar lo que nosotros estamos echando a perder. No los hemos de dejar escapar. Lucas no describe el encuentro. Solo habla de la transformación de Zaqueo. Cambia su manera de mirar la vida: ya no piensa solo en su dinero sino en el sufrimiento de los demás. Cambia su estilo de vida: hará justicia a los que ha explotado y compartirá sus bienes con los pobres. Tarde o temprano, todos corremos el riesgo de «instalarnos» en la vida renunciando a cualquier aspiración de vivir con más calidad humana. Los creyentes hemos de saber que un encuentro más auténtico con Jesús puede hacer nuestra vida más humana y, sobre todo, más solidaria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.