Rema 180218

Page 1

Hoja Parroquial

AGENDA PARROQUIAL: 19 LUNES • 19 h: Misa 20 MARTES • 19 h: Misa 21 MIÉRCOLES • 17 h: Cáritas • 17’30 h: Legión de María • 19 h: Misa 22 JUEVES • 18 h: Adoración al Santísimo • 19 h: Misa 23 VIERNES • 19 h: Misa • 22 h: Adoremus en las Bernardas 24 SÁBADO • 19 h: Misa 25 DOMINGO 2 de Cuaresma • 9’30 h: Misa • 12 h: Misa • 17 h: Celebrarión del Perdón con niños de Primera Comunión • 19 h: Misa

REMA Inmaculada y San Pedro Pascual de Jaén

En el siglo II, la Pascua

La Pascua judía, durante la que murió Jesús, se celebra cada año el día de la primera luna llena de la primavera, y es la conmemoración anual del gran acon‐ tecimiento de la historia de Israel: cuando el pueblo, guiado por Moisés, se liberó de la esclavitud del Faraón. Israel vio en aquella liberación la acción salvadora de Dios, y desde entonces la conmemoró cada año con la celebración de la cena pascual, como agradecimiento a Dios y reafirmación del deseo de fidelidad a la alianza. Al principio del siglo II, en algunas co‐ munidades cristianas, se empezó a sentir la necesidad de celebrar, en los mismos días de la Pascua judía, el aniversario anual de la muerte y la re‐ surrección de Jesús, que, además, empezó a ser vista como la realiza‐ ción plena de la liberación de la escla‐ vitud que la Pascua judía conmemora‐ ba. Y así nació la Vigilia Pascual, que poco a poco fue extendiéndose por toda la Iglesia. La celebración pascual consistía, en aquellos primeros tiempos, en dos días (o a veces más) de ayuno total, que ex‐ presaban la unión con Jesús muerto y sepultado, y que conducían a una vigilia que se celebraba la noche del sábado al domingo, con oraciones, salmos, lecturas del Antiguo y del Nuevo Testamento, y fi‐ nalmente la Eucaristía y una comida fra‐ terna. Más adelante, sobre todo a partir del momento en el que el emperador Constantino da la libertad a la Iglesia el año 313, la noche de Pascua será tam‐ bién el gran momento en el que recibi‐ rán el Bautismo todos los que quieran ser cristianos y se hayan preparado adecuadamente; y un poco más tarde, también se introducirá el rito ini‐ cial de la luz.

Domingo 1 de Cuaresma

18 de febrero de 2018

Ciclo B

Entre conflictos y tentaciones

Días, se quedó Jesús en el desierto cuarenta, y en cada uno veía, el cielo violeta, nubes, tormentas. Una golondrina cruzaba, teñía el añil sus alas. Volar, volaba, hacia al agua azul y clara donde Juan bautizaba, y el trigo aún verdeaba. Allí, cuarteada y amarilla la tierra, anaranjada y caliente su arena. En sí roja la sangre, de su corazón de amante. Días, se dejó tentar cuarenta, y en cada uno veía, el arco de la alianza: violeta, añil, azul, verde, amarillo, naranja, rojo sobre la tierra. Allí, antes de marchar a Galilea, observaba el mundo que Dios coloreaba.

Parroquia de la Inmaculada y San Pedro Pascual Carretera de Jabalcuz, 2 23002 - JAÉN 953 23 11 08 parroquiasanpedropascual@gmail.com www.facebook.com/inmaculadaysanpedropascual

A ntes

de comenzar a narrar la actividad profética de Jesús, Marcos nos dice que el Espíritu lo impulsó hacia el desierto. Se quedó allí cuarenta días, dejándose tentar por Satanás; vivía entre alimañas y los ángeles le servían. Estas breves líneas son un resumen de las tentaciones o pruebas básicas vividas por Jesús hasta su ejecución en la cruz. Jesús no ha conocido una vida fácil ni tranquila. Ha vivido impulsado por el Espíritu, pero ha sentido en su propia carne las fuerzas del mal. Su entrega apasionada al proyecto de Dios le ha llevado a vivir una existencia desgarrada por conflictos y tensiones. De él hemos de aprender sus seguidores a vivir en tiempos de prueba. «El Espíritu empuja a Jesús hacia el desierto» No lo conduce a una vida cómoda. Lo lleva por caminos de pruebas, riesgos y tentaciones. Buscar el reino de Dios y su justicia, anunciar a Dios sin falsearlo, trabajar por un mundo más humano es siempre arriesgado. Lo fue para Jesús y lo será para sus seguidores. «Se quedó en el desierto cuarenta días» El desierto será el escenario por el que transcurrirá la vida de Jesús. Este lugar inhóspito y nada acogedor es símbolo de pruebas y dificultades. El mejor lugar para aprender

nº 89

a vivir de lo esencial, pero también el más peligroso para quien queda abandonado a sus propias fuerzas. «Tentado por Satanás» Satanás significa «el adversario, la fuerza hostil a Dios y a quienes trabajan por su reinado. En la tentación se descubre qué hay en nosotros de verdad o de mentira, de luz o de tinieblas, de fidelidad a Dios o de complicidad con la injusticia. A lo largo de su vida, Jesús se mantendrá vigilante para descubrir a «Satanás» en las circunstancias más inesperadas. Un día rechazará a Pedro con estas palabras: «Apártate de mí, Satanás, porque tus pensamientos no son los de Dios». Los tiempos de prueba los hemos de vivir, como él, atentos a lo que nos puede desviar de Dios. «Vivía entre alimañas y los ángeles le servían» Las fieras, lo seres más violentos de la tierra, evocan los peligros que amenazarán a Jesús. Los ángeles, los seres más buenos de la creación, sugieren la cercanía de Dios, que lo bendice, cuida y sostiene. Así vivirá Jesús: defendiéndose de Antipas, al que llama «zorro», y buscando en la oración de la noche la fuerza del Padre. Hemos de vivir estos tiempos difíciles con los ojos fijos en Jesús. Es el Espíritu de Dios el que nos está empujando hacia el desierto. De esta crisis saldrá un día una Iglesia más humana y más fiel a su Señor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.