AGENDA PARROQUIAL: 15 LUNES • 19 h: Misa 16 MARTES • 19 h: Misa 17 MIÉRCOLES • 17 h: Cáritas • 17’30 h: Legión de María • 19 h: Misa • 19’45 h: Reunión Comisión 50 aniversario 18 JUEVES • 18 h: Exposición del Santísimo • 19 h: Misa • 20’15 h: Oración Vocacional en el Seminario 19 VIERNES • 18’30 h: Via Crucis • 19 h: Misa 20 SÁBADO • 11 h: Catequesis • 12 h: Catequesis • 19 h: Misa 21 DOMINGO Domingo 2 Cuaresma • 9’30 h: Misa • 11 h: Catequesis • 12 h: Misa • 19 h: Misa
Informe del proyecto asignado a la ciudad de Jaén para 2016 Burkina Faso - África Oeste
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE DOS ESCUELAS RURALES PRIMARIAS Localidad: HOUNDÉ Y BOROMO IMPORTE TOTAL 82.992,00 €
Hoja Parroquial Parroquia de la La Inmaculada y San Pedro Pascual de Jaén
REMA Domingo 1 de Cuaresma
14 de febrero de 2016
Ciclo C
nº 20
BENEFICIARIOS DIRECTOS: 360 INDIRECTOS: 2160
RESUMEN DEL PROYECTO
La comuna de Tuy pertenece a la provincia de Dedougou y está situada en el sudoeste de Burkina Faso en África Occidental. Presenta una de las tasas más bajas de escolarización del país. Esta tasa tan baja se debe básicamente a la falta de estructuras escolares en la zona. En los últimos años han aumentado notablemente las cifras de escolarización en Burkina Faso pero aún están lejos de alcanzar el 100% en primaria. Tuy, actualmente, tiene una tasa del 69% frente al 77% de media a nivel nacional. El ratio de alumnos por clase en la provincia es de 62,3 número muy elevado para el ciclo de primaria, y se debe a la falta de plazas escolares. Solo un 45% de los alumnos consigue terminar el ciclo completo. En los pueblos son frecuentes aún la existencia de una o dos aulas en chamizos como única estructura educativa y en muchas localidades, si los niños quieren acudir a la escuela, deben recorrer hasta 10 Km. diarios para poder hacerlo. Ante esta situación los padres de dos pueblos de la provincia, Boromo y Houndé, solicitaron a la oficina de desarrollo de la Diócesis que se construyeran en sus pueblos una escuela primaria que permitiera a sus hijos iniciar sus estudios. Manos Unidas financió en el año 2013 la construcción de estas escuelas con tres aulas y bloque letrinas cada uno de ellas. En ambas localidades se construyeron dentro del terreno de las Misiones católicas. Actualmente ya están completas las aulas existentes y los alumnos, para poder terminar el ciclo de primaria necesitan nuevas salas de clase para el nuevo curso 2015-16. Ante esta necesidad urgente, vuelven a dirigirse a Manos Unidas para encontrar la financiación que les permita terminar ambas escuelas con tres aulas y bloque de letrinas para los maestros en cada localidad. Hay un aporte local de mano de obra no cualificada y un aporte monetario para el seguimiento del proyecto. El número de beneficiarios directos serán los 360 alumnos que ocuparán estas nuevas aulas y los 12 maestros, seis por escuela.
Las primeras generaciones cristianas se interesaron mucho por las pruebas y tensiones que tuvo que superar Jesús para mantenerse fiel a Dios y vivir siempre colaborando en su proyecto de una vida más humana y digna para todos. El relato de las tentaciones de Jesús no es un episodio cerrado, que acontece en un momento y en un lugar determinado. Lucas nos advierte que, al terminar estas tentaciones, “el demonio se marchó hasta otra ocasión”. Las tentaciones volverán en la vida de Jesús y en la de sus seguidores. Por eso, los evangelistas colocan el relato antes de narrar la actividad profética de Jesús. Sus seguidores han de conocer bien estas tentaciones desde el comienzo, pues son las mismas que ellos tendrán que superar a lo largo de los siglos, si no quieren desviarse de él. En la primera tentación se habla de pan. Jesús se resiste a utilizar a Dios para saciar su propia hambre: “no solo de pan vive el hombre”. Lo primero para Jesús es buscar el reino de Dios y su justicia: que haya pan para todos. Por eso acudirá un día a Dios, pero será para alimentar a una muchedumbre hambrienta. También hoy nuestra tentación es pensar solo en nuestro pan y preocuparnos exclusivamente de nuestra crisis. Nos desviamos de Jesús cuando nos creemos con derecho a tenerlo, y olvidamos el drama, los miedos y sufrimientos de quienes carecen
No desviarnos de Jesús
Te imagino solo donde nadie va sin compañía: confiado ante el sol implacable al mediodía, seguro bajo la luna templando la madrugada. Pero también allí te imagino indefenso: durmiendo intranquilo sobre tierra dura, tendido dudando en una sombra tan oscura. Llevado y tentado. Hijo de Dios. Hijo del Hombre. En estos cuarenta días, ayúdame, como tú hiciste, a encontrar la Vida en mis sequedades, a escuchar la Palabra siempre nueva, a descubrir a Dios tan cerca y cada día. Enséñame, Jesús, el camino del desierto.
Parroquia de la Inmaculada y San Pedro Pascual Carretera de Jabalcuz, 2 23002 - JAÉN 953 23 11 08 parroquiasanpedropascual@gmail.com www.facebook.com/inmaculadaysanpedropascual
de casi todo. En la segunda tentación se habla de poder y de gloria. Jesús renuncia a todo eso. No se postrará ante el diablo que le ofrece el imperio sobre todos los reinos del mundo: “Al Señor, tu Dios, adorarás”. Jesús no buscará nunca ser servido sino servir. También hoy se despierta en algunos cristianos la tentación de mantener, como sea, el poder que ha tenido la Iglesia en tiempos pasados. Nos desviamos de Jesús cuando presionamos las conciencias tratando de imponer a la fuerza nuestras creencias. Al reino de Dios le abrimos caminos cuando trabajamos por un mundo más compasivo y solidario. En la tercera tentación se le propone a Jesús que descienda de manera grandiosa ante el pueblo, sostenido por los ángeles de Dios. Jesús no se dejará engañar:“No tentarás al Señor, tu Dios”. Aunque se lo pidan, no hará nunca un signo espectacular del cielo. Solo hará signos de bondad para aliviar el sufrimiento y las dolencias de la gente. Nos desviamos de Jesús cuando confundimos nuestra propia ostentación con la gloria de Dios. Nuestra exhibición no revela la grandeza de Dios. Solo una vida de servicio humilde a los necesitados manifiesta su Amor a todos sus hijos.