Rema 100416

Page 1

AGENDA PARROQUIAL: 11 LUNES • 19 h: Misa 12 MARTES • 19 h: Misa 13 MIÉRCOLES • 17 h: Cáritas • 17’30 h: Legión de María • 19 h: Misa 14 JUEVES • 19 h: Misa 15 VIERNES • 16’30 h: Catequesis • 19 h: Misa • 20 h: Comienzo 24 h de adoración al Santísimo 16 SÁBADO … 24 h de adoración al Santísimo • 18’00 h: Oración de Vísperas y reserva del Santísimo • 19 h: Misa 17 DOMINGO Domingo 4 Pascua • 9’30 h: Misa • 11 h: Catequesis • 12 h: Jubileo de los seminaristas en la Catedral • 12 h: Misa • 19 h: Misa

A partir del lunes 18 de abril, la misa se retrasa a las 8 tarde

NECESITAMOS TU AYUDA ECONÓMICA PARA PAGAR LA NUEVA ILUMINACIÓN DEL TEMPLO Como habéis comprobado, la instalación eléctrica del templo se ha sustituido ya. El resultado final creemos que es bastante satisfactorio. Ahora queda como reto el pago del importe del mismo que, que asciende a 4.719,92 . Puedes colaborar dando tu donativo en la Parroquia, o haciendo un ingreso en la cuentas de Caja Rural o Cajasur. ¡GRACIAS A TODOS POR VUESTRA GENEROSIDAD!

“Iglesia, servidora de los pobres” , de la CEE, en 20 frases principales Introducción 1. Algunos datos esperanzadores nos llevan a pensar que la crisis, poco a poco, se está superando; pero, hasta que no se haga efectiva en la vida de los más necesitados la mejoría que los indicadores macroeconómicos señalan, no podremos conformarnos.

Hoja Parroquial Parroquia de la La Inmaculada y San Pedro Pascual de Jaén

REMA Domingo 3 de Pascua

Sin Jesús no es posible

La situación social que nos interpela 2. Nos encontramos ante una sociedad envejecida como consecuencia de nuestra baja tasa de natalidad y del escandaloso número de abortos. La familia, ya afectada como tantas instituciones por una crisis cultural profunda, se ve inmersa actualmente en serias dificultades económicas que se agravan por la carencia de una política de decidido apoyo a las familias. 3. Nos resulta especialmente dolorosa la situación de paro que afecta a los jóvenes: sin trabajo, sin posibilidad de independizarse, sin recursos para crear una familia y obligados muchos de ellos a emigrar para buscarse un futuro fuera de su tierra. 4. Los inmigrantes son los pobres entre los pobres. Los inmigrantes sufren más que nadie la crisis que ellos no han provocado. En estos últimos tiempos, debido a la preocupación del momento económico que vivimos, se han recortado sus derechos. Los más pobres entre nosotros son los extranjeros sin papeles. 5. Los procesos de corrupción que se han hecho públicos, derivados de la codicia y la avaricia, provocan alarma social y despiertan gran preocupación entre los ciudadanos. (…) esos abusos quiebran gravemente la solidaridad y siembran la desconfianza social. Es una conducta éticamente reprobable, y un grave pecado. (…). La falta de energía en su erradicación puede abrir las puertas a indeseadas perturbaciones políticas y sociales. Como pastores de la Iglesia que peregrina en España, consideramos esta situación como una grave deformación del sistema político. 6. La indiferencia religiosa, el olvido de Dios, la ligereza con que se cuestiona su existencia, la despreocupación por las cuestiones fundamentales sobre el origen y destino trascendente del ser humano no dejan de tener influencia en el talante personal y en el comportamiento moral y social del individuo.

10 de abril de 2016

Ciclo C

Galilea en el recuerdo. Anuncio del reino esperanzado. Enseñanzas que abren el corazón. Curaciones de humanos agotados. Jerusalén en el presente. Cruz. Algunos dicen que Jesús está vivo, pero hay que verlo y tocarlo. La vuelta a Galilea es imperiosa, vida cotidiana, pesca y trabajo. La noche ha sido dura y estéril. Se asoma el fantasma del fracaso. Una voz no desconocida resuena: Muchachos ¿qué habéis pescado? Jesús en la orilla. Unos panes, unos peces, un gesto abrazado. Pascua es presencia y certeza. Pascua es vida de amor entregado. Jesús con nosotros, no hay fracaso.

Parroquia de la Inmaculada y San Pedro Pascual Carretera de Jabalcuz, 2 23002 - JAÉN 953 23 11 08 parroquiasanpedropascual@gmail.com www.facebook.com/inmaculadaysanpedropascual

El encuen-

tro de Jesús resucitado con sus discípulos junto al lago de Galilea está descrito con clara intención catequética. En el relato subyace el simbolismo central de la pesca en medio de mar. Su mensaje no puede ser más actual para los cristianos: solo la presencia de Jesús resucitado puede dar eficacia al trabajo evangelizador de sus discípulos. El relato nos describe, en primer lugar, el trabajo que los discípulos llevan a cabo en la oscuridad de la noche. Todo comienza con una decisión de Simón Pedro: «Me voy a pescar». Los demás discípulos se adhieren a él: «También nosotros nos vamos contigo». Están de nuevo juntos, pero falta Jesús. Salen a pescar, pero no se embarcan escuchando su llamada, sino siguiendo la iniciativa de Simón Pedro. El narrador deja claro que este trabajo se realiza de noche y resulta infructuoso: «aquella noche no cogieron nada». La «noche» significa en el lenguaje del evangelista la ausencia de Jesús que es la Luz. Sin la presencia de Jesús resucitado, sin su aliento y su palabra orientadora, no hay evangelización fecunda. Con la llegada del amanecer, se hace presente Jesús. Desde la orilla, se comunica con los suyos por medio de su Palabra. Los discípulos no saben que es Jesús, solo lo reconocerán cuando, siguiendo dócilmente sus indicaciones, logren una captura sorprendente. Aquello solo se puede deber a Jesús, el Profeta que un día los

nº 26

llamó a ser «pescadores de hombres». La situación de no pocas parroquias y comunidades cristianas es crítica. Las fuerzas disminuyen. Los cristianos más comprometidos se multiplican para abarcar toda clase de tareas: siempre los mismos y los mismos para todo. ¿Hemos de seguir intensificando nuestros esfuerzos y buscando el rendimiento a cualquier precio, o hemos de detenernos a cuidar mejor la presencia viva del Resucitado en nuestro trabajo? Para difundir la Buena Noticia de Jesús y colaborar eficazmente en su proyecto, lo más importante no es «hacer muchas cosas», sino cuidar mejor la calidad humana y evangélica de lo que hacemos. Lo decisivo no es el activismo sino el testimonio de vida que podamos irradiar los cristianos. No podemos quedarnos en la «epidermis de la fe». Son momentos de cuidar, antes que nada, lo esencial. Llenamos nuestras comunidades de palabras, textos y escritos, pero lo decisivo es que, entre nosotros, se escuche a Jesús. Hacemos muchas reuniones, pero la más importante es la que nos congrega cada domingo para celebrar la Cena del Señor. Solo en él se alimenta nuestra fuerza evangelizadora.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Rema 100416 by Parroquia La Inmaculada y San Pedro Pascual - Issuu