Rema 021016

Page 1

AGENDA PARROQUIAL: 3 LUNES • 19 h: Misa 4 MARTES • 20 h: Misa 5 MIÉRCOLES (S. Francisco de Asís) • 17’30 h: Legión de María • 19 h: Misa 6 JUEVES • 18 h: Exposición del Santísimo • 19 h: Misa • 20 h: Reunión con los padres de 1ª Comunión 7 VIERNES (Ntra. Sra. del Rosario) • 19 h: Misa • 20 h: Formación de catequistas 8 SÁBADO • 19 h: Misa • 20 h: Adoración Nocturna 9 DOMINGO Domingo 28 Tiempo Ordinario • 9’30 h: Misa • 12 h: Misa • 20 h: Misa

IMPORTANTE: * La misa diaria se adelanta a las 7 de la tarde a partir del lunes 3 de octubre. * Comienza el plazo de inscripción para la catequesis de confirmación de adultos

Resumen de la exhortación apostólica post-sinodal Amoris laetitia (La alegría del amor) sobre el amor en la familia Capítulo octavo: “Acompañar, discernir e integrar la fragilidad” (II)

Más en general el Papa hace una afirmación extremamente importante para comprender la orientación y el sentido de la Exhortación: “Si se tiene en cuenta la innumerable diversidad de situaciones concretas (…) puede comprenderse que no debería esperarse del Sínodo o de esta Exhortación una nueva normativa general de tipo canónica, aplicable a todos los casos. Sólo cabe un nuevo aliento a un responsable discernimiento personal y pastoral de los casos particulares, que debería reconocer que, puesto que “el grado de responsabilidad no es igual en todos los casos”, las consecuencias o efectos de una norma no necesariamente deben ser siempre las mismas”. El Papa desarrolla de modo profundo exigencias y características del camino de acompañamiento y discernimiento en diálogo profundo entre fieles y pastores. A este fin llama a la reflexión de la Iglesia “sobre los condicionamientos y circunstancias atenuantes” en lo que reguarda a la imputabilidad y la responsabilidad de las acciones y, apoyándose en Santo Tomas de Aquino, se detiene sobre la relación entre “las normas y el discernimiento” afirmando: “Es verdad que las normas generales presentan un bien que nunca se debe desatender ni descuidar, pero en su formulación no pueden abarcar absolutamente todas las situaciones particulares. Al mismo tiempo, hay que decir que, precisamente por esa razón, aquello que forma parte de un discernimiento práctico ante una situación particular no puede ser elevado a la categoría de una norma” . En la última sección del capítulo: “la lógica de la misericordia pastoral”, Papa Francisco, para evitar equívocos, reafirma con fuerza: “Comprender las situaciones excepcionales nunca implica ocultar la luz del ideal más pleno ni proponer menos que lo que Jesús ofrece al ser humano. Hoy, más importante que una pastoral de los fracasos es el esfuerzo pastoral para consolidar los matrimonios y así prevenir las rupturas”. Pero el sentido general del capítulo y del espíritu que el Papa quiere imprimir a la pastoral de la Iglesia está bien resumido en las palabras finales: “Invito a los fieles que están viviendo situaciones complejas, a que se acerquen con confianza a conversar con sus pastores o con laicos que viven entregados al Señor. No siempre encontrarán en ellos una confirmación de sus propias ideas o deseos, pero seguramente recibirán una luz que les permita comprender mejor lo que les sucede y podrán descubrir un camino de maduración personal. E invito a los pastores a escuchar con afecto y serenidad, con el deseo sincero de entrar en el corazón del drama de las personas y de comprender su punto de vista, para ayudarles a vivir mejor y a reconocer su propio lugar en la Iglesia”.

Hoja Parroquial Parroquia de la La Inmaculada y San Pedro Pascual de Jaén

REMA Domingo 27 del Tiempo Ordinario

2 de octubre de 2016

Ciclo C

Si tuvieras algo de fe... dirías a los generales que callaran en los consejos de Estado y sus soldados tirarían el fusil para darse la mano. Si tuvieras un poco de fe... dirías a los contables que cerraran las cuentas de sangre en sus bancos y sus ricos pararían de dar miseria a cambio de trabajo. Si tuvieras una pizca de fe... dirías a los jueces que junto al código miraran a la persona en el estrado y sus fiscales y abogados no acusarían por ser un «pobre diablo». Si tuvieras fe como un grano de mostaza... dirías lo bueno, lo justo y lo cierto, y aquello imposible podría llevarse a cabo. Si tuvieras fe, tras hacer todo ello, te dirías: un pobre siervo soy, y solo he hecho lo que el Padre me ha mandado. Parroquia de la Inmaculada y San Pedro Pascual Carretera de Jabalcuz, 2 23002 - JAÉN 953 23 11 08 parroquiasanpedropascual@gmail.com www.facebook.com/inmaculadaysanpedropascual

La

petición de la fe que los discípulos hacen al Señor marca las lecturas de este domingo del Tiempo Ordinario: “Auméntanos la fe”. Es una petición brusca, recibida de golpe, que nos coge por sorpresa. Igualmente lo hace la respuesta del Maestro, pues más que la cantidad, parece que el Señor llama la atención sobre la calidad de la fe.

Auméntanos la fe

Esta fe debe ser auténtica. Una fe auténtica todo lo puede. Esta fe es la respuesta con la que el hombre acoge la predicación de la Palabra de Dios que nos es proclamada. Es la que necesitaban aquel rico y sus familiares de la parábola del domingo pasado, para, al escuchar a Moisés y a los profetas, creer en Dios. Esta fe es un elemento dinámico, está llamada a acrecentarse, para lo cual necesita que el hombre “no endurezca el corazón”. El recuerdo de aquella escena del pueblo de Israel en Meribá, desconfiando de Dios, y de este, herido por la desconfianza, haciendo brotar agua de la roca, en el desierto, es constante en la historia de la salvación. Dios pone la fe en el corazón del hombre con la misma facilidad que el agua en el desierto. Pero, a diferencia de entonces, la roca es un ser inerte, que Dios maneja a su antojo, y el corazón del hombre está vivo, necesita que este dé su aprobación, o ni el mismo Dios podrá hacer brotar esas fuentes de vida en su interior. La transformación del corazón de piedra en corazón de carne se realiza de forma progresiva, siempre que el hombre esté por la labor. Por eso, en esa petición “auméntanos”, hay un compromiso cada vez mayor del creyente por negarse a sí mismo, por confiarse a Dios. El poder que nace de ahí es inimaginable. Si es impactante el ejemplo de mover la morera, o de mover montañas, estos no son nada

nº 39

en comparación con la obra maravillosa que Dios realiza en nuestro corazón si nuestra actitud es la adecuada. Esta actitud se ve complementada con la siguiente recomendación del Señor, aparentemente inconexa con la anterior. La fe del discípulo le permite seguir al Señor, y es en su seguimiento donde el discípulo imitará la actitud servicial de su Maestro. Aquel que está “en medio de vosotros como el que sirve”, educa a los suyos para que obren de la misma manera. La fe permite acoger esa actitud propia del discípulo, una actitud también sorprendente, pues ni siquiera el cumplimiento de sus deberes hace del discípulo seguro de su salvación. Sólo dirá: “Pobres siervos somos”. Así, los discípulos aprenden que la salvación es siempre y exclusivamente obra de la gracia. Igualmente, los discípulos tienen que aprender que la vanagloria humana no tiene sentido. La presunción, la petulancia, ante la obra bien hecha, no es propia del discípulo, que pone toda su confianza, en la misericordia y el amor del Padre. Cuando el discípulo, cada uno de nosotros, participamos en la liturgia de la Iglesia, no podemos olvidar esta advertencia del Señor: “pobres siervos somos”. Nada de lo que recibimos es mérito que nos honra. Todo lo que se nos da es don del amor de Dios, pero crea, eso sí, una fe en nuestro corazón, que nos hace capaces de mover, no una morera o una montaña sino algo mayor aún: el pecado, que habita en nosotros. Este movimiento sólo es obra de la gracia, y el discípulo ha de mostrarse siempre humilde y agradecido. ¿Crezco en mi fe? ¿Cuánto la pido? ¿Qué hago para que está siga dando forma a mi vida? ¿Acojo humildemente mis aciertos y éxitos, o me dejo engañar por la vanidad, que me hace creer mejor o más digno que otros? “Auméntanos la fe” es una oración para llevar siempre, ante cualquier tarea, en el corazón; y “pobres siervos somos” es una oración para llevar siempre, tras cualquier tarea, en la vida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.