Rema181015

Page 1

AGENDA PARROQUIAL: 19 LUNES • 19 h: Misa 20 MARTES • 19 h: Misa 21 MIÉRCOLES • 17 h: Equipo de Cáritas • 17’30 h: Legión de María • 19 h: Misa 22 JUEVES (Juan Pablo II) • 19 h: Misa 23 VIERNES • 16’30 h: Catequesis • 19 h: Misa 24 SÁBADO • 11 h: Catequesis • 12 h: Catequesis • 19 h: Misa 25 DOMINGO (30 Tiempo Ordinario) • 9’30 h: Misa • 11 h: Catequesis • 12 h: Misa • 13 h: Bautizos • 19 h: Misa

DELEGACIÓN EPISCOPAL DE JUVENTUD

Peregrinación y Encuentro de Jóvenes al Santuario de la Virgen de la Cabeza 23 al 25 de octubre Más información en www.descubre.es

Misericordiae Vultus BULA DE CONVOCACIÓN DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA S.S. PAPA FRANCISCO 5. El Año jubilar se concluirá en la solemnidad litúrgica de Jesucristo Rey del Universo, el 20 de noviembre de 2016. En ese día, cerrando la Puerta Santa, tendremos ante todo sentimientos de gratitud y de reconocimiento hacia la Santísima Trinidad por habernos concedido un tiempo extraordinario de gracia. Encomendaremos la vida de la Iglesia, la humanidad entera y el inmenso cosmos a la Señoría de Cristo, esperando que derrame su misericordia como el rocío de la mañana para una fecunda historia, todavía por construir con el compromiso de todos en el próximo futuro. ¡Cómo deseo que los años por venir estén impregnados de misericordia para poder ir al encuentro de cada persona llevando la bondad y la ternura de Dios! A todos, creyentes y lejanos, pueda llegar el bálsamo de la misericordia como signo del Reino de Dios que está ya presente en medio de nosotros.

Hoja Parroquial Parroquia de la La Inmaculada y San Pedro Pascual de Jaén

REMA Domingo 29 del Tiempo Ordinario

Hablar lenguas distintas

El lenguaje es

una realidad de expresión y comunicación muy viva, fiel reflejo del ser que lo inventó y lo utiliza, cambiante casi como el camaleón, permanente casi como las montañas, frágil y tenaz como la flor que se abre paso entre los poros del asfalto. Con una estructura muy firme, juega, sin embargo, con las palabras para reforzar la misma idea que, antes, otros términos traslucían con éxito y que, ahora, el tiempo se ha encargado de desgastar y alisar hasta no decir prácticamente nada.

6. « Es propio de Dios usar misericordia y especialmente en esto se manifiesta su omnipotencia  ». Las palabras de santo Tomás de Aquino muestran cuánto la misericordia divina no sea en absoluto un signo de debilidad, sino más bien la cualidad de la omnipotencia de Dios. Es por esto que la liturgia, en una de las colectas más antiguas, invita a orar diciendo: « Oh Dios que revelas tu omnipotencia sobre todo en la misericordia y el perdón ».Dios será siempre para la humanidad como Aquel que está presente, cercano, providente, santo y misericordioso. “Paciente y misericordioso” es el binomio que a menudo aparece en el Antiguo Testamento para describir la naturaleza de Dios. Su ser misericordioso se constata concretamente en tantas acciones de la historia de la salvación donde su bondad prevalece por encima del castigo y la destrucción. Los Salmos, en modo particular, destacan esta grandeza del proceder divino: « Él perdona todas tus culpas, y cura todas tus dolencias; rescata tu vida del sepulcro, te corona de gracia y de misericordia » (103,3-4). De una manera aún más explícita, otro Salmo testimonia los signos concretos de su misericordia: «  Él Señor libera a los cautivos, abre los ojos de los ciegos y levanta al caído; el Señor protege a los extranjeros y sustenta al huérfano y a la viuda; el Señor ama a los justos y entorpece el camino de los malvados » (146,7-9). Por último, he aquí otras expresiones del salmista: « El Señor sana los corazones afligidos y les venda sus heridas. […] El Señor sostiene a los humildes y humilla a los malvados hasta el polvo » (147,3.6). Así pues, la misericordia de Dios no es una idea abstracta, sino una realidad concreta con la cual Él revela su amor, que es como el de un padre o una madre que se conmueven en lo más profundo de sus entrañas por el propio hijo. Vale decir que se trata realmente de un amor “visceral”. Proviene desde lo más íntimo como un sentimiento profundo, natural, hecho de ternura y compasión, de indulgencia y de perdón.

18 de octubre de 2015

Ciclo B

Se ha iniciado el perído de inscripción para recibir las catequesis de preparación para confirmarse. Interesados, preguntar en la parroquia.

Parroquia de la Inmaculada y San Pedro Pascual Carretera de Jabalcuz, 2 23002 - JAÉN 953 23 11 08 parroquiasanpedropascual@gmail.com www.facebook.com/inmaculadaysanpedropascual

Cuando Isaías recurre a esa figura del siervo sufriente no le entendemos. Pero cuando un voluntario social se contagia de Ébola estando trabajando al servicio de los demás y tomando todas las precauciones que ha podido, eso nos grita y duele en el interior del corazón por considerarlo una injusticia flagrante y escandalosa. Con formas distintas, la realidad se nos presenta, en su forma permanente, a unas personas que nos resistimos a cambiar de cabeza y de corazón. Queremos entender la vida y el mundo desde nuestra cabeza fija y dura, desde unos esquemas que se han manifestado insuficientes para ex-

nº 4

plicar y justificar todo lo que ocurre. Especialmente uno que nos desborda: el mal. Queremos encerrar el mal en la lógica de las causas con sus correspondientes efectos, de la ley con su correlación cumplimiento-premio, infracción-castigo. Y no es posible. El mal, en muchas ocasiones, no entra ahí. Vivir vidas distintas. Nuestro modo de situarnos, vivir la vida y expresarla, lo hacemos en clave de ley. La hemos elegido como el criterio básico desde el que vivir y entender lo que ocurre a los humanos. Su lógica parece destinada a hacernos comprender todo. Pero algunas cosas no encajan Las lecturas de hoy nos hablan en otra clave. Miran el mal del justo o inocente con ojos de esperanza. No en negativo, no en clave de castigo injusto. El amor puede ser otra forma. Eso es lo que Isaías y el autor de la carta a los Hebreos tratan de decirnos. La solidaridad tiene otras vías, el amor tiene sus rutas y sus tiempos, Dios no actúa ni funciona con nuestra mirada. Y hay personas que llegan a cambiar de campo y vivir asumiendo riesgos, metiéndose en situaciones que les hacen mucho daño, pero hacen mucho bien. José Alegre

Hay que trabajar mucho la educación religiosa para que surja, brote y se afiance en la cultura el sentido de una actitud servicial y solidaria ante la vida como compromiso social. No hay que hacer grandes cosas. Es necesario hacer lo que hacemos con otro aire. El del Espíritu de Jesús.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.