Rema111015

Page 1

AGENDA PARROQUIAL: 12 LUNES (Ntra. Sra. del Pilar) • 19 h: Misa 13 MARTES • 19 h: Misa 14 MIÉRCOLES (Ntra. Sra. del Rosario) • 17 h: Equipo de Cáritas • 17’30 h: Legión de María • 19 h: Misa 15 JUEVES (Teresa de Jesús) Clausura del Año de Santa Teresa • 19 h: Misa 16 VIERNES • 16’30 h: Catequesis • 19 h: Misa • 19’30 h: Reunión del Consejo Parroquial 17 SÁBADO (Ignacio de Antioquía) • 11 h: Catequesis • 12 h: Catequesis • 19 h: Misa 18 DOMINGO (29 Tiempo Ordinario) DOMUND • 9’30 h: Misa • 11 h: Catequesis • 12 h: Misa • 13 h: Bautizos • 19 h: Misa ORACIÓN DE JUAN PABLO II

Doy fervientes gracias a Dios por la presencia singular de María en esta tierra española donde tantos frutos ha producido. Y quiero encomendarte, Virgen santísima del Pilar, España entera, todos y cada uno de sus hijos y pueblos, la Iglesia en España, así como también los hijos de todas las naciones hispánicas. ¡Dios te salve, María, Madre de Cristo y de la Iglesia! ¡Dios te salve, vida, dulzura y esperanza nuestra! A tus cuidados confío esta tarde las necesidades de todas las familias de España, las alegrías de los niños, la ilusión de los jóvenes, los desvelos de los adultos, el dolor de los enfermos y el sereno atardecer de los ancianos. Te encomiendo la fidelidad y abnegación de los ministros de tu Hijo, la esperanza de quienes se preparan para ese ministerio, la gozosa entrega de las vírgenes del claustro, la oración y solicitud de los religiosos y religiosas, la vida y el empeño de cuantos trabajan por el reino de Cristo en estas tierras. En tus manos pongo la fatiga y él sudor de quienes trabajan con las suyas; la noble dedicación de los que transmiten su saber y el esfuerzo de los que aprenden; la hermosa vocación de quienes con su conciencia y servicio alivian el dolor ajeno; la tarea de quienes con su inteligencia buscan la verdad. En tu corazón dejo los anhelos de quienes, mediante los quehaceres económicos procuran honradamente la prosperidad de sus hermanos; de quienes, al servicio de la verdad, informan y forman rectamente la opinión pública; de cuantos, en la política, en la milicia, en las labores sindicales o en el servicio del orden ciudadano prestan su colaboración honesta en favor de una justa, pacífica y segura convivencia. Virgen Santa del Pilar: aumenta nuestra fe, consolida nuestra esperanza, aviva nuestra caridad. Socorre a los que padecen desgracias, a los que sufren soledad, ignorancia, hambre o falta de trabajo. Fortalece a los débiles en la fe. Fomenta en los jóvenes la disponibilidad para una entrega plena a Dios. Protege a España entera y a sus pueblos, a sus hombres y mujeres. Y asiste maternalmente, oh María a cuantos te invocan como Patrona de la Hispanidad. Así sea

Misericordiae Vultus BULA DE CONVOCACIÓN DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA S.S. PAPA FRANCISCO 4. He escogido la fecha del 8 de diciembre por su gran significado en la historia reciente de la Iglesia. En efecto, abriré la Puerta Santa en el quincuagésimo aniversario de la conclusión del Concilio Ecuménico Vaticano II. La Iglesia siente la necesidad de mantener vivo este evento. Para ella iniciaba un nuevo periodo de su historia. Los Padres reunidos en el Concilio habían percibido intensamente, como un verdadero soplo del Espíritu, la exigencia de hablar de Dios a los hombres de su tiempo en un modo más comprensible. Derrumbadas las murallas que por mucho tiempo habían recluido la Iglesia en una ciudadela privilegiada, había llegado el tiempo de anunciar el Evangelio de un modo nuevo. Una nueva etapa en la evangelización de siempre. Un nuevo compromiso para todos los cristianos de testimoniar con mayor entusiasmo y convicción la propia fe. La Iglesia sentía la responsabilidad de ser en el mundo signo vivo del amor del Padre. Vuelven a la mente las palabras cargadas de significado que san Juan XXIII pronunció en la apertura del Concilio para indicar el camino a seguir: « En nuestro tiempo, la Esposa de Cristo prefiere usar la medicina de la misericordia y no empuñar las armas de la severidad … La Iglesia Católica, al elevar por medio de este Concilio Ecuménico la antorcha de la verdad católica, quiere mostrarse madre amable de todos, benigna, paciente, llena de misericordia y de bondad para con los hijos separados de ella ». En el mismo horizonte se colocaba también el beato Pablo VI quien, en la Conclusión del Concilio, se expresaba de esta manera: « Queremos más bien notar cómo la religión de nuestro Concilio ha sido principalmente la caridad  … La antigua historia del samaritano ha sido la pauta de la espiritualidad del Concilio … Una corriente de afecto y admiración se ha volcado del Concilio hacia el mundo moderno. Ha reprobado los errores, sí, porque lo exige, no menos la caridad que la verdad, pero, para las personas, sólo invitación, respeto y amor. El Concilio ha enviado al mundo contemporáneo en lugar de deprimentes diagnósticos, remedios alentadores, en vez de funestos presagios, mensajes de esperanza: sus valores no sólo han sido respetados sino honrados, sostenidos sus incesantes esfuerzos, sus aspiraciones, purificadas y bendecidas  … Otra cosa debemos destacar aún: toda esta riqueza doctrinal se vuelca en una única dirección: servir al hombre. Al hombre en todas sus condiciones, en todas sus debilidades, en todas sus necesidades ». Con estos sentimientos de agradecimiento por cuanto la Iglesia ha recibido y de responsabilidad por la tarea que nos espera, atravesaremos la Puerta Santa, en la plena confianza de sabernos acompañados por la fuerza del Señor Resucitado que continua sosteniendo nuestra peregrinación. El Espíritu Santo que conduce los pasos de los creyentes para que cooperen en la obra de salvación realizada por Cristo, sea guía y apoyo del Pueblo de Dios para ayudarlo a contemplar el rostro de la misericordia.

Hoja Parroquial Parroquia de la La Inmaculada y San Pedro Pascual de Jaén

REMA Domingo 28 del Tiempo Ordinario

11 de octubre de 2015

Ciclo B

Ecología social

Se ha iniciado el perído de inscripción para recibir las catequesis de preparación para confirmarse. Interesados, preguntar en la parroquia.

Parroquia de la Inmaculada y San Pedro Pascual Carretera de Jabalcuz, 2 23002 - JAÉN 953 23 11 08 parroquiasanpedropascual@gmail.com www.facebook.com/inmaculadaysanpedropascual

Nos

hemos acostumbrado a criticar a las instituciones por haber sido infieles a sus objetivos y a sus destinatarios y por desviarse de la razón de su existencia, que es el servicio a las personas y a la sociedad. La desconfianza, justificada en las malas prácticas, nos lleva a generalizar la sospecha y a creer que muchas actuaciones de personas o instituciones estaban motivadas exclusivamente por intereses lucrativos, por motivos ilegítimos o por ansias de poder. En ocasiones ha sido así, pero no debemos juzgar a todos por las prácticas de algunos. Las necesidades de las personas y el desarrollo de los pueblos necesita de grupos y entidades al servicio de todos. No podemos prescindir de la estructura sociaal que tanto cuesta generar. La desconfianza social es una patología que dificulta cualquier intento de consolidar la sociedad civil. El presente y el futuro de una sociedad y de cualquier grupo humano se apoya en la confianza y en el buen hacer de quienes lo forman. Es evidente que hay que acabar con las malas prácticas y corregir a quienes buscan exclusivamente intereses parciales. Es necesario orientar las instituciones a sus objetivos y al servicio del bien común. La espiral de la desconfianza sólo se corrige con buenas prácticas y objetivos nobles y legítimos al servicio del bien

nº 2

común. Tenemos que apostar por una sociedad sostenible, eficaz y eficiente, que articule el respeto a las personas y sus convicciones y las dinámicas comunitarias y participativas. Confianza, independencia, respeto, buenas prácticas y trabajo por el bien común son sinónimos de crecimiento social sostenible. Es la ecología social de la que nos habla el papa Francisco: "La salud de las instituciones de una sociedad tiene consecuencias en el ambiente y en la calidad de vida humana: «Cualquier menoscabo de la solidaridad y del civismo produce daños ambientales». En ese sentido, la ecología social es necesariamente institucional, y alcanza progresivamente las distintas dimensiones que van desde el grupo social primario, la familia, pasando por la comunidad local y la nación, hasta la vida internacional. Dentro de cada uno de los niveles sociales y entre ellos, se desarrollan las instituciones que regulan las relaciones humanas. Todo lo que las dañe entraña efectos nocivos, como la perdida de la libertad, la injusticia y la violencia." (Laudato si' 142) Todos y cada uno somos responsables en este proceso de creación y recreación social, todos protagonistas y todos necesarios. No podemos dejar en manos de algunos lo que es nuestra responsabilidad: edificar una sociedad justa, democrática y sostenible. Santiago Aparicio

El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar. Laudato si' 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.