1 minute read

EL HISTORIADOR

Next Article
31 CHANCES

31 CHANCES

G A C E T A P A R N A S U S O C T U B R E 2 0 2 1 | V O L . 0 9

LOSLOSLOS JÓVENESJÓVENESJÓVENES DEDEDE LALALA BATALLABATALLABATALLA DEDEDE BOQUERÓNBOQUERÓNBOQUERÓN

Advertisement

La Guerra del Chaco, el conflicto bélico entre Paraguay y Bolivia librado entre el 9 de septiembre de 1932 y el 4 julio de 1935 por el control del Chaco Boreal. Fue una de las guerras más importantes de nuestro país, y Sudamérica durante el siglo XX. La Batalla de Boquerón ocurrió en septiembre de 1932, iniciando el desarrollo del conflicto que duraría 3 años y es considerada por muchos, la batalla más importante de esta guerra. Hoy hablaremos de los jóvenes cadetes de aquella batalla.

En Boquerón fue el bautismo de fuego de aquellos jóvenes cadetes que formaron parte del R.I. 6 Boquerón.

Aquí comparto parte del discurso del Cnel. Arturo Bray, director de la Escuela Militar en 1932, en el momento de conformar aquel célebre regimiento, R.I. 6 Boquerón, compuesto mayormente de la dotación de cadetes de la Escuela Militar:

“Aquellos de ustedes que no tienen edad militar (a partir de 18 años), se quedarán en la capital como instructores de los reservistas, a menos que presenten una autorización escrita de sus padres para salir en campaña.

G A C E T A P A R N A S U S O C T U B R E 2 0 2 1 | V O L . 0 9

Bray sostuvo que todos los menores trajeron la requerida autorización, menos uno, sobre el cual dijo: “llegó todo lloroso a mi despacho para decirme: Mi papá no quiere que me vaya.

Aquel 17 de setiembre de 1932, durante la Batalla de Boquerón fue la actuación del R.I. 6, donde malas coordinaciones entre oficiales y poco conocimiento del terreno, llevaron a cuantiosas bajas en el regimiento. Al término de dicha batalla, los jóvenes cadetes fueron mandados a la retaguardia.

Imagen: Oficiales del R.I. 6 Boquerón. Archivo don Víctor Meden.

Claudio Velázquez

Docente Universitario. Especialista en Historia Militar claudiusvelaz

This article is from: