

63 años después la Feria de Puebla brilla a nivel nacional

Puebla es un estado rico en cultura y tradición; por lo que a través de la algarabía de la Feria de Puebla, se reconoce su identidad y la de sus familias que año con año se dan cita para celebrarla.
Tras 63 años de su creación, hoy la proyección que el gobernador de Puebla Alejandro Armenta ha colocado en esta edición, ha puesto a la entidad en la ojos de todo México, ya que se espera una derrama económica superior a los mil millones de pesos y proyecta recibir 50% más visitantes que en ediciones anteriores, consolidándose no solo como atractivo nacional, sino como un referente turístico de talla internacional
En este sentido, vale la pena mencionar que México es actualmente la sexta potencia turística mundial, y diversos factores abonan para impulsarlo a subir de peldaño; Puebla es una de las entidades que, con su agenda turística fortalecen el camino.
Ante este contexto es importante irnos al origen. En el año 1962 nació la Feria de Puebla bajo el nombre de "Feria Exposición Nacional del 5 de Mayo", como parte de las celebraciones por el centenario de la Batalla de Puebla. El proyecto fue promovido por Arturo Fernández Aguirre, gobernador en ese entonces, y por Eduardo Cue Merlo, quien ocupaba la presidencia municipal. La primera sede de esta festividad fue un predio que, con el tiempo, se transformó en la colonia Jardines de San Manuel.
Hoy, que la Feria de Puebla se encuentra en los planes de los turistas, ha abierto sus puertas en el emblemático recinto de Los Fuertes desde el 24 de abril y cerrará hasta el 11 de mayo.
La seguridad y mantenimiento del magno evento
Visitantes de todo México empezaron a disfrutar de la exquisita gastronomía local, los Pueblos Mágicos, exposiciones, juegos, artesanías, espectáculos internacionales y mucho más; para lograr que
su experiencia sea completa, la seguridad es uno de los puntos a procurar por lo que el titular de Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Francisco Sánchez González, informó que el recinto y sus alrededores cuenta con la presencia de más de 1400 elementos resguardando la Feria las 24 horas del día y se ha reforzado con elementos de la Policía Estatal, de la SEDENA, la Marina, Bomberos, Protección Civil y Policía Montada, quienes estarán listos ante cualquier contingencia.
Del mismo modo, Israel Pacheco, titular de la Coordinación para el Programa Estatal de Mantenimiento Permanente, informó que del 27 de diciembre de 2024 al 19 de abril del presente año, han atendido 19 puntos en los que se han hecho 26 acciones de mantenimiento y precisó que dentro de esa labor titánica, se ha podado 1 millón 190 mil 624.74 metros cuadrados, que incluye el mantenimiento de entradas y salidas de la zona metropolitana como el Distribuidor Vial Autopista México-Puebla Calzada Ignacio Zaragoza; así como la Zona Cívica de Los Fuertes, donde se está dando una mayor intervención por la "Feria de Puebla”
Visitantes abarrotan filas desde el primer día
La Feria aun no habría sus puertas cuando los visitantes ya se habían instalado en las puertas del recinto para ser de los primeros en ver a Maroon 5, la banda internacional que se encargó de inaugurarla
Ante este escenario, el mandatario Alejandro Armenta llevó tamales para toda la gente que desde dos días antes se formó para tener la mejor vista de la agrupación; por ello Michelle Talavera Directora de Convenciones y Parques mencionó que se cuenta con una zona destinada a campamento, donde hay puntos de hidratación, una carpa de seguridad, una carpa de atención médica y mucha seguridad, dado que para este año el Teatro del Puebla espera la asistencia de 100 mil personas aproximadamente en la zona de conciertos
¡La Feria de Puebla 2025 apenas empieza y no te la puedes perder!
Puebla refuerza la seguridad carretera y facilita el control vehicular

Puebla, Pue. – Con el firme compromiso de garantizar la seguridad en las carreteras para proteger a los transportistas y para apoyar la economía de las familias, el gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta implementa acciones clave como la instalación de "Paraderos Seguros" en la Autopista México-Puebla y la ampliación del plazo para el pago de control vehicular 2025 sin multas.
En un esfuerzo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada, el gobernador Alejandro Armenta puso en marcha el primero de cinco "Paraderos Seguros" en el municipio de Acajete. Estos espacios, que estarán ubicados estratégicamente desde Esperanza hasta Santa Rita Tlahuapan, tienen como objetivo proteger a transportistas y familias que circulan diariamente, brindándoles áreas vigiladas para su descanso y seguridad
El mandatario explicó que esta medida responde a las preocupaciones expresadas en las mesas diarias de seguridad, donde representantes empresariales como Beatriz Camacho (Coparmex) y Héctor Sánchez (Consejo Coordinador Empresarial) solicitaron mayor protección en los tramos carreteros. En este sentido, se acordó fortalecer la vigilancia en los puntos de conexión para prevenir actos delictivos y garantizar el tránsito seguro de los usuarios.
Además de fortalecer la seguridad carretera, Alejandro Armenta anunció que tras una revisión integral a los corralones vehiculares de la entidad, detectaron que más del 70% operan sin regulación adecuada Como respuesta, el gobierno estatal procederá a clausurar aquellos que funcionen como “centros de saqueo”, protegiendo así los derechos de los transportistas.
La presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho, celebró esta iniciativa calificándola como un acto de justicia social que salvará vidas, mientras que el comandante interino de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer, destacó la coordinación permanente con fuerzas federales como la Marina, la Sedena y la Guardia Nacional para garantizar vigilancia las 24 horas en estos paraderos.
Por su parte, Vicente Javier Mandujano, coordinador estatal de la Guardia Nacional, subrayó que los "Paraderos Seguros" cumplen con el cuarto eje de la Estrategia de Seguridad Nacional: protección a conductores, vigilancia contra el comercio ilegal y prevención de delitos relacionados con estupefacientes.
Estas acciones forman parte de la estrategia nacional de seguridad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, buscando no solo reducir la delincuencia, sino también fomentar el desarrollo humano y combatir la pobreza y marginación mediante entornos seguros y dignos.
Control Vehicular 2025: apoyo a la economía familiar
De manera complementaria a las acciones en materia de seguridad, el gobierno de Puebla recordó que los contribuyentes tienen hasta el próximo 30 de abril para realizar el pago del control vehicular 2025 sin multas ni recargos. Esta medida busca aliviar la carga económica de las familias y mantener el orden administrativo en el padrón vehicular del estado.
Los usuarios pueden efectuar el pago en línea a través del portal oficial www.puebla.gob.mx utilizando tarjetas de crédito, débito, transferencia SPEI o cargo a cuenta de cheques. También pueden generar una orden de pago para liquidarla en más de 750 puntos autorizados o en cualquiera de las 24 oficinas recaudadoras distribuidas en todo el estado
El gobierno estatal advierte que no cumplir con el pago antes de la fecha límite implica la pérdida del subsidio, el cobro de multas y, además, la obligación de pagar la tenencia vehicular dependiendo del valor y año del automóvil.
Con estas acciones, Puebla avanza en su objetivo de construir un estado más seguro y organizado, protegiendo tanto la integridad física como el patrimonio de quienes transitan por su territorio.

Seguridad y protección a las
mujeres
poblanas en el gobierno de Armenta
• El gobernador Alejandro Armenta refuerza su compromiso con la seguridad, atención y autonomía de las poblanas.
El gobernador de Puebla Alejandro Armenta destacó, en recientes fechas, los avances logrados en apoyo y protección a las mujeres en Puebla, en apenas 131 días de gobierno.
Entre las acciones más relevantes, resaltó que, en Puebla se ha disminuido en un 20% los feminicidios y que gracias a la implementación de las Casas Carmen Serdán, se cuenta con un espacio seguro para proteger a las mujeres víctimas de violencia.
Destacó que estos espacios ofrecen servicios de asesoría legal, apoyo psicológico, trabajo social y protección a mujeres en situación de vulnerabilidad.
Tan solo en el primer trimestre de 2025, las Casas Carmen Serdán atendieron a más de 400 mujeres, de las cuales el 60% decidió iniciar carpetas de investigación contra sus agresores; por lo que, se han aperturado 15 casas de 27 que se han planeado en municipios estratégicos como Acatlán, Izúcar de Matamoros, Huauchinango, Zacatlán, Teziutlán, entre otros, incluyendo también dos sedes en la capital poblana, en las colonias Bosques de San Sebastián y La Guadalupana.
Además, el gobernador resaltó que en el camino de fortalecer las acciones que impulsan a las mujeres, puso en marcha la Banca de la Mujer, una iniciativa que cuenta con más de 300 millones de pesos destinados a microcréditos para el empoderamiento económico femenino.
En este sentido, el mandatario Armenta agradeció el respaldo del Gobierno Federal, en especial de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la secretaria de las mujeres Citlalli Hernández, por impulsar la creación de Centros Libres de Violencia y apoyar la descentralización de la Fiscalía Estatal, acciones que abonan al acceso a la justicia para las mujeres en Puebla.
Ariadna Ayala hunde a Atlixco; gobierno federal y estatal atienden temas en materia
de seguridad
La incidencia delictiva en el municipio incrementó un 20.2%
Tras un ineficiente trabajo de la presidenta municipal de Atlixco Ariadna Ayala en materia de seguridad, tuvieron que intervenir el gobierno del estado de Puebla y el gobierno federal para poner el orden que le hace falta al pueblo mágico.
El martes 22 de abril el secretario de Seguridad y Participación Ciudadana de México Omar García Harfuch informó en la mañanera de un fuerte operativo coordinado entre autoridades federales y estatales que sacó a la luz un taller ilegal dedicado a la fabricación y almacenamiento de armamento en el municipio de Atlixco, Puebla. La acción fue encabezada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante los cateos realizados en distintos puntos estratégicos del municipio, las fuerzas de seguridad lograron asegurar un arsenal que incluía armas largas, armas cortas, cartuchos útiles y componentes para la elaboración de más artefactos bélicos. El taller funcionaba de manera clandestina, sin ningún tipo de regulación ni vigilancia, lo que representa una amenaza directa para la tranquilidad de los habitantes.
El hallazgo refuerza la preocupación ciudadana por el incremento de hechos violentos en Atlixco y pone en tela de juicio la capacidad de respuesta del gobierno municipal ante la ola de inseguridad. Hasta el momento, la presidenta municipal no ha emitido declaraciones contundentes sobre estos hechos ni sobre las acciones concretas que tomará para contener el deterioro del orden público.
Y es que Ariadna Ayala no solo respondió mal a la confianza de los atlixquenses que le dieron la reelección para este gobierno; sino que desde el inicio de labores al frente del municipio en su segunda vuelta, ha dejado muy por los suelos el nombre de Atlixco, pero sobre todo ha dejado que la inseguridad se adueñe de sus calles y afecte a sus familias.
Apenas en el mes de enero de 2025, la incidencia delictiva en el municipio incrementó un 20.2%, y en los últimos meses se ha reportado un incremento del 15.6% en la incidencia delictiva, a pesar de la reelección de Ariadna Ayala que prometía estabilidad.

Ante estos pésimos resultados, la intervención de autoridades federales y estatales ha sido necesaria para abordar dichos problemas, evidenciando la necesidad de fortalecer las estrategias de seguridad a nivel municipal.
El Chelis recorrerá 150 escuelas del interior con Universidad del Deporte
• Las unidades académicas de distintas regiones de la entidad conocerán el mensaje de “Aférrate a tus sueños”.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El rector de la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP) José Luis Sánchez Solá “El Chelis” como es conocido en el ámbito deportivo, emprenderá una gira de trabajo en los próximos meses para difundir y reforzar la importancia del deporte en la vida de las y los jóvenes poblanos de 150 escuelas de la entidad
El rector de la recién creada UDEP, destacó que, las personas que salen adelante lo logran por su perseverancia, independientemente de su oficio o profesión, todo ser vale por su lucha personal.
Sin embargo, puntualizó que “solo teniendo sueños y forjándolos es que se conquistan todos los que triunfan en la vida es gracias al estudio, al deporte y a que siempre se aferraron a un sueño. Todo joven debe tener un sueño por el que luchen todos los días".

Precisó que, de acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el deporte es una de las herramientas que ayudan a rescatar a los jóvenes de problemas y conflictos, ya que contribuye al desarrollo y la paz.
Por lo que, en una primera etapa, Sánchez Solá buscará permear un mensaje de valores en las escuelas, mismas que serán seleccionadas bajo criterios de zonificación.
En este sentido, ha puesto como uno de los estandartes de su trabajo “Aférrate a tus sueños”, que no se reduce a una frase motivacional, sino que se vincula a no soltar metas y anhelos y que de la mano del deporte pueden salir adelante ante distintos obstáculos que la juventud enfrenta.
Finalmente, destacó que ante el gran compromiso que tiene como rector de esta nueva institución, seguirá el esquema de trabajo en equipo y transformación que lidera el gobernador de Puebla Alejandro Armenta.
Con estas acciones el gobierno del estado de Puebla través de la UDEP, busca encaminar los sueños y profesionalización de las y los estudiantes.

Detienen
a
“El Cuco”; miembro de “La 28 de octubre” por presunto homicidio
• Ángel Sierra de la Rosa, alias “El Cuco”, es señalado por el asesinato de un chofer en Azumiatla y tentativa de homicidio.
Puebla, Pue.— En un operativo realizado por autoridades estatales, fue detenido Ángel Sierra de la Rosa, mejor conocido como “El Cuco”, presunto responsable de homicidio y tentativa de homicidio en Azumiatla. El detenido es identificado como integrante del Frente de Rutas del Transporte Popular de Pasajeros “28 de Octubre”, agrupación ligada a la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre”
El pasado 10 de marzo, "El Cuco" en compañía de otras personas, arribaron a bordo de un camión de la ruta S10, al paradero conocido como “Capulín”, de la junta auxiliar de San Andrés Azumiatla, en el municipio de Puebla, donde presuntamente agredieron con objetos de madera a dos víctimas, una de ellas trasladada a un nosocomio del sur de la ciudad donde perdió la vida a consecuencia de las lesiones que le provocaron.
La detención se llevó a cabo en las inmediaciones de la calle Perote de la colonia La Paz, de la ciudad de Puebla. Momentos después, fue asegurado por elementos de la Fiscalía General del Estado de Puebla.
La noticia fue confirmada a través de una imagen difundida en la cuenta oficial de X (antes Twitter) de la Fiscalía, en la que se informó sobre la captura de Ángel N., señalado como probable responsable del asesinato.

Este
30
de abril se cumplen 101 años de reconocer
a la niñez en México
Cada año, el 30 de abril, México honra a sus niñas y niños celebrando el Día del Niño, una fecha dedicada a reconocer sus derechos y garantizar su bienestar. Esta conmemoración nació en 1924, cuando el entonces presidente Álvaro Obregón y el Ministro de Educación Pública, José Vasconcelos, impulsaron la idea de establecer un día especial para la infancia, buscando fomentar su desarrollo pleno y una vida feliz.
A 101 años de reconocer y celebrar a la infancia es relevante que más allá de los obsequios y festejos, no se debe dejar de lado la relevancia de conmemorar una fecha como el 30 de abril, que es la de apostar y lograr que todos los niños gocen de sus derechos fundamentales como el derecho a vivir, a recibir educación, a una alimentación adecuada, a la atención médica, al acceso al agua potable, a tener una identidad, a la libertad y a ser protegidos contra cualquier forma de abuso.
Si bien el 30 de abril celebramos en México, lo que genera una derrama de más de 16 mil millones de pesos de acuerdo con cifras de la Condusef; a nivel internacional, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño en 1959, día en que se aprobaron también la Declaración y la Convención sobre los Derechos del Niño. No obstante, cada nación decidió establecer su propia fecha para celebrarlo.
¿Pero sabes en qué otros países se reconoce a la niñez?
La infancia es celebrada en diversas fechas y con distintas tradiciones alrededor del mundo, por ejemplo en Estados Unidos el festejo ocurre el segundo domingo de junio, con actividades enfocadas en la convivencia familiar, mientras que en España se celebra el 15 de abril.
En países como Japón el día del niño es el 5 de mayo, (Kodomo no Hi), las familias izan banderas con forma de pez carpa, símbolo de fuerza y éxito. Además se busca fortalecer el vínculo entre padres e hijos. En Turquía la fecha la celebran el 23 de abril día en que los niños asumen simbólicamente puestos de autoridad en el gobierno y participan en actividades oficiales.
En otras latitudes como en Alemania tras la reunificación, el Kindertag se celebra en dos fechas: el 1 de junio en el este del país con juegos y regalos, y el 20 de septiembre en el oeste. En tanto en Nigeria se celebra el 27 de mayo.
Firman Pepe Chedraui y UNODC México acuerdo para prevenir la violencia de género
• Servidores y servidores públicos podrán adquirir herramientas que le permitan identificar los diferentes tipos y modalidades de violencia para brindar una adecuada atención inicial a víctimas.
Puebla, Pue., 25 de abril de 2025 – El Gobierno de la Ciudad, que encabeza Pepe Chedraui Budib, y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), firmaron un compromiso que establece una alianza para la implementación del proyecto Puebla Imparable: Agentes de Cambio para la Igualdad Sustantiva.
Esto, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, con el objetivo de capacitar y sensibilizar en materia de violencia por razón de género contra las mujeres y niñas a perfiles clave de la capital para garantizar una igualdad sustantiva.
Con un enfoque integral, las y los servidores públicos podrán adquirir herramientas que le permitan identificar los diferentes tipos y modalidades de violencia con el fin de brindar una adecuada atención inicial a víctimas/sobrevivientes. Posteriormente, estos conocimientos se transmitirán a personas líderes de la comunidad para guiar acciones de prevención del delito y la violencia como agentes de cambio.
Las actividades se desarrollarán durante los siguientes meses. Estas incluyen capacitaciones teóricas y vivenciales, análisis normativo, mesas de trabajo, un foro de sensibilización y evaluación de resultados.
Durante el evento de presentación, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, aseguró que con esta firma se consolida un compromiso institucional con la justicia y la equidad de la capital. Agregó que, además, es muy significativo y refuerza el interés de la administración por esta causa que el acuerdo se desarrolle un Día Naranja.
Esta alianza nos permite emprender nuestro proyecto ‘Puebla Imparable, agentes de cambio para la igualdad sustantiva’. Quiero aprovechar este momento para expresar que, desde el ámbito municipal, en materia de bienestar, seguridad y participación ciudadana, el Gobierno de la Ciudad está comprometido con los derechos de las mujeres y su participación en la vida pública”, precisó. La titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, aseguró que este proyecto se enmarca en un contexto nacional de transformación profunda.
Con el reciente decreto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que reforma la Constitución para garantizar la igualdad sustantiva, incorporar la perspectiva de género, erradicar la brecha salarial y asegurar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, tenemos hoy el respaldo jurídico y político para avanzar con fuerza, sin retrocesos”, agregó.
En su uso de la voz, Kristian Hölge, representante de UNODC México, dijo que la prevención de la violencia contra mujeres y niñas es tarea de todas y todos: “Es indispensable generar espacios en los que se comparta conocimiento, no solo a las personas que laboran en el servicio público, sino también a actores clave para que se conviertan en agentes de cambio dentro de su comunidad.”
Celebro que el Gobierno de la Ciudad haya incorporado el Programa 12: Igualdad Sustantiva de Género en su Plan Municipal de Desarrollo, con acciones concretas para prevenir y atender la violencia contra las mujeres, lo anterior bajo el liderazgo del presidente municipal y de la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género”, añadió.
En el mundo, una mujer o niña muere a manos de su pareja u otro miembro de la familia cada diez minutos, según el informe Femicidios en 2023, realizado por UNODC y ONU Mujeres.

Con éxito se realizó
la
“Gran Feria del Día del Niño” del DIF de Texmelucan
• Más de 2 mil niñas y niños en compañía de sus padres disfrutaron de las actividades.
• Se organizó un evento inclusivo para niñas y niños con capacidades diferentes.
• Sistema Municipal DIF y Gobierno Municipal unen esfuerzos a favor de la niñez
Con éxito se llevó a cabo la "Gran Feria del Día del Niño", organizada por el Sistema Municipal DIF que encabeza Karla González y el Gobierno Municipal que preside Juan Manuel Alonso donde más de 2 mil asistentes pudieron disfrutar de las diferentes actividades.
La Presidenta del Sistema Municipal DIF, Karla González, destacó que este evento fue inclusivo para que niñas y niños con capacidades diferentes también pudieran disfrutar de las actividades; además, agradeció la participación de las presidentas de los DIF de las juntas auxiliares.
El Presidente Municipal, Juan Manuel Alonso, reiteró que uno de los objetivos de su administración es la reconstrucción del tejido social, demostró un interés primordial por rescatar la unidad en las familias y encaminar a los pequeños del hogar al deporte y al sano
entretenimiento, pidió solidariamente a los padres su compromiso para forjar mejor seres humanos ya que de esta manera se puede recuperar a San Martín Texmelucan.
A la "Gran Feria del Día del Niño" asistieron más de 2 mil niños acompañados de sus padres quienes pudieron disfrutar del espectáculo de Bely y Beto, de juegos mecánicos, juegos de destreza, inflables, un tren a escala, pudieron tomarse fotografías con policías, elementos de la Secretaría de la Marina, Bomberos y paramédicos; además, se les otorgaron alimentos y bebidas, premios, regalos y otras sorpresas.
Al evento acudieron Regidores, la Síndico Municipal, Secretarios y Directores del Gobierno Municipal.
Con estas acciones el Sistema Municipal DIF y el Gobierno Municipal refrendan su compromiso con promover eventos que impulsan el desarrollo de las y los niños de Texmelucan.



200 mdp invertirá Lupita Cuautle en acciones para San Andrés; indica en su informe trimestral
• La presidenta municipal de San Andrés Cholula rindió su primer informe trimestral de actividades 2025.
San Andrés Cholula, Puebla. – Con el propósito de rendir cuentas a la ciudadanía sobre las acciones realizadas, los avances logrados y los compromisos cumplidos durante este primer periodo del año, la presidenta municipal presentó su Primer Informe Trimestral de Actividades 2025 ante familias sanandreseñas, en la explanada de la junta auxiliar de Santa María Tonantzintla.
Este ejercicio, inédito en los gobiernos municipales, representa un compromiso con la ciudadanía, con la transparencia y con la rendición de cuentas. Son principios que forman parte de la identidad de un gobierno que trabaja con el honor de servir a su gente y que refleja congruencia entre las palabras y los hechos, destacó Cuautle Torres.
Desde el inicio de la administración se publicó el plan de trabajo con el fin de que la ciudadanía estuviera informada sobre las acciones a realizar. Estas acciones, resultado de una planeación rigurosa, se agrupan en cinco agendas establecidas en el Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027.
Entre los principales resultados, destacan en materia de Seguridad, Más de 250 operativos implementados, capacitación continua a elementos policiales, módulos de prevención en universidades, y atención a víctimas de violencia.
En la agenda de Inclusión y Bienestar, los Talleres de empoderamiento, fortalecimiento de la estrategia Puerta Violeta, protocolos contra el acoso sexual, programas de salud, entrega de aparatos ortopédicos y auditivos, y promoción cultural y deportiva.
En relación con el desarrollo económico y turismo, San Andrés Cholula avanzó 9 posiciones en el ranking nacional de mejora regulatoria. Se organizaron ferias del empleo, festivales culturales, vinculación nacional e internacional y se impulsó el apoyo al campo con entrega de semillas y de fertilizantes, por ejemplo.
Asimismo, en materia de Infraestructura se han realizado pavimentaciones, jornadas de reforestación, adopción de plantas y árboles, mantenimiento de vialidades y limpieza de cauces.
San Andrés Cholula se caracteriza por tener un Gobierno Cercano, a través de Jornadas de proximidad social, donde se llevan todos los servicios del ayuntamiento a las inspectorías y juntas auxiliares, además de promoción de derechos, bodas gratuitas y atención puntual a las solicitudes de transparencia.
La presidenta municipal reafirmó que su gobierno se rige por la congruencia, la apertura y la colaboración ciudadana, y anunció una inversión superior a 200 millones de pesos para la realización de 27 obras prioritarias a lo largo del año.
Feria de Puebla 2025: Un arranque espectacular con música internacional y tradición mexicana
La Feria de Puebla 2025 ha comenzado con gran entusiasmo, ofreciendo una variedad de espectáculos que combinan talento internacional y orgullo local. Desde su inauguración el 24 de abril, el evento ha atraído a miles de visitantes al Centro Expositor y de Convenciones de Puebla, ubicado en la zona de Los Fuertes.
Teatro del Pueblo: Diversidad musical para todos los gustos
El Teatro del Pueblo ha sido escenario de presentaciones memorables. La banda estadounidense Maroon 5 inauguró la feria el 24 de abril, seguida por el energético show de Pitbull el 25 de abril. El 26 de abril, el espectáculo "Rock en tu Idioma" hizo vibrar al público con clásicos del rock en español. Banda El Recodo se presentó el 27 de abril con sus mejores éxitos, mientras que Los Askis y Sonideros se encargarán de animar la noche del 28 de abril. Farruko y la dupla de Belinda y Drake Bell están programados para los días 29 y 30 de abril, respectivamente.
Palenque: Estrellas del regional mexicano
El Palenque ha contado con la participación de destacados artistas del regional mexicano. Julión Álvarez se presentó el 24 y 25 de abril con sus mayores éxitos y dando sorpresas como su interpretación de la Chica de humo con Emmanuel, seguido por Yuri el 26 de abril y la Banda MS el 27 de abril. La cartelera continuará con Gabito Ballesteros y Neton Vega programados para el 30 de abril, mientras que Christian Nodal y Edén Muñoz se presentarán el 2 y 3 de mayo, respectivamente. Carín León, Mijares y Lucero, además de Miguel Bosé cerrarán este gran escenario.
Más allá de la música: Cultura y entretenimiento para todos
Además de los conciertos, la feria ofrece una amplia gama de actividades culturales y recreativas. Los visitantes pueden disfrutar de muestras gastronómicas, juegos mecánicos, exposiciones artesanales y eventos culturales como danza folclórica y teatro.
Información práctica para los asistentes
La entrada general a la feria tiene un costo de 50 pesos e incluye acceso a los conciertos del Teatro del Pueblo. Los boletos para el Palenque están disponibles a través de Boletiworld. La feria estará abierta hasta el 11 de mayo, con horarios de lunes a viernes de 12:00 a 23:00 horas, y sábados y domingos de 11:00 a 00:00 horas .



Con una cartelera que combina artistas internacionales y nacionales, la Feria de Puebla 2025 promete seguir siendo un evento inolvidable para todos los asistentes.

Los Pericos de Puebla exportan talento a New York
Por: Jorge Román Bonilla Waldo
Los Académicos Diego Carrillo Navarro, Fredy Adán Peñuelas Castro y Alexis Mauricio González Rábago, son firmados por los Yankees de Nueva York
La Academia de los Pericos de Puebla continúa dando frutos volviéndose una constante con las organizaciones de Grandes Ligas como los Yankees de Nueva York que han firmado a tres peloteros de manufactura emplumada.
En la firma de los peloteros estuvieron presentes, por parte de los Yankees de Nueva York, Edgar Mateo, Assistant Director; Kevin Valera, Crosscheck; Lee Sigman, Scout Área México; y por Pericos de Puebla el Lic. Alfonso López, Vicepresidente Deportivo; el Lic. Enrique López, Gerente Deportivo; y Ewdis Taveras, Director de Desarrollo.
Previo a la firma, el Lic. Alfonso López tomó la palabra: “En Pericos hay talento que se valora y desarrolla. Ustedes son el ejemplo vivo de que los sueños se pueden alcanzar con trabajo duro y determinación, me llena de orgullo saber que salieron de nuestra Academia y que aquí han dado sus primeros pasos para el reconocimiento internacional. Sigan volando alto e inspiren a las siguientes generaciones de la Academia, que se sientan orgullosos de ustedes. Recuerden que son orgullo para nuestra organización y para sus papás.”
Por su parte, el Lic. Enrique 'Chato' López enunció lo siguiente:
“Quiero dar un reconocimiento especial a Ewdis Taveras, a Daniel Villalobos, así como todos los coaches involucrados en la Academia, estos peloteros los tenemos desde Atlixco y verlos crecer ha sido impresionante. También un agradecimiento especial a Cecilio Garibaldi, Ignacio Vargas y a Wilmer Reyna.”
Edgar Mateo, Assistant Director New York Yankees también tomó la palabra: “Para los Yankees, cuando venimos a Puebla nos sentimos en casa. Quiero agradecer a los Pericos de Puebla, hoy son estos tres peloteros, pero más adelante pueden ser otros más. Quiero felicitar a la
Academia de Pericos por el buen trabajo que vienen haciendo, seguiremos viniendo para más eventos como estos.”
Ewdis Taveras, Director de Desarrollo, expresó: “Gracias a Pericos de Puebla por darnos la oportunidad de hacer nuestro trabajo, para desarrollar el talento poblano y de fuera, gracias al Club por darnos los medios para conseguir nuestros objetivos. El trabajo es difícil, se batalla con los peloteros, somos psicólogos, hermanos, papás, primos, pero gracias a Dios los frutos se siguen dando.”
Finalmente, Lee Sigman, Scout Área México New York Yankees comento: “Es un honor de estar aquí. Es una victoria para las familias de los peloteros. Yo estuve trabajando aquí en 2002 y 2003 y el béisbol ha crecido mucho aquí en Puebla.”
Tras la firma, los peloteros tomaron la palabra y todos ellos agradecieron tanto a Pericos de Puebla, a los Yankees de Nueva York y a sus familias por el apoyo brindado en el camino a esta nueva etapa de sus carreras.

