4 minute read

EPÍLOGO

Next Article
BIBIMBAP

BIBIMBAP

EPÍLOGO

99

Advertisement

HALLYU

100

Epílogo

Epílogo

Por Paola Barona

El entretenimiento surcoreano ha posicionado al país asiático en la atención mundial, si bien no todos los problemas que podemos encontrar en Corea del Sur se relacionan directamente con esta industria, la mayoría y los más marcados se desprenden de esta, como lo son los estándares de belleza, tener un rostro y cuerpo perfecto o el deseo de muchos jóvenes de pertenecer a un grupo de k-pop, debutar y convertirse en un idol reconocido mundialmente.

Algunos de los problemas más graves

101

HALLYU

que aquejan a la sociedad como trastornos alimenticios, depresión e incluso suicidio, surgen de los mismos estereotipos y expectativas impuestas por esta, y se pasan por alto sin que se les tome la importancia necesaria. Por medio de esta antología buscamos presentar algunos estereotipos sociales y otros aspectos detrás del gran éxito de Corea del Sur, pues si bien, la mayoría de nosotros como espectadores fuera del país asiático podemos darnos cuenta del gran impacto que logra tener alrededor del mundo la exportación de elementos culturales surcoreanos, no nos detenemos a pensar en cómo estos también pueden afectar a los seguidores de estas tendencias.

Medium

Debido a esta gran korean wave que explicael fenómeno cultural del país y que se ha logrado

102

Epílogo

gracias a la globalización es que los problemas también se han desplazado a otras partes del mundo. Como lo vimos en el cuento “Bibimbap” en donde una adolescente obsesionada con la gastronomía surcoreana se inclina a las tendencias de consumo del país apoyada por grandes cadenas de tiendas de conveniencia, cafés y restaurantes especializados en comida surcoreana que se han establecido en su ciudad, lo cual la ha llevado a descuidar su salud. Mientras que en el cuento “Hanako” nos a modo de carta a sus padres, nos cuenta el ideal de una joven de convertirse en idol y debutar, así como por todo lo que tuvo que pasar para decidir escribir dicha carta, pasando de culpar y tener coraje hacia sus padres por no dejarla entrar en el mundo del entretenimiento y obligarla a estudiar administración a enfrentarse a la cruel realidad de esa industria y darse cuenta de lo que sus padres hacían por ella.

Es así como podemos darnos cuenta como la korean wave ha logrado con el paso del tiempo ganar más poder e influenciar a niños, jóvenes y demás seguidores, no solo dentro de Corea sino fuera de ella, orillándolos a apagarse a los estereotipos e ideales lo cual solo ha logrado capitalizar las inseguridades de miles de personas alrededor del mundo. Por lo que compartimos

103

HALLYU

estas historias con el fin de dar a conocer sobre problemáticas que se han desencadenado de la ola surcoreana y se han extendido con rapidez por el mundo con el principal apoyo de las redes sociales, mismas que han permitido vivir en un mundo interconectado. De igual forma buscamos compartir un punto de vista distinto pues solemos centrarnos en los aspectos buenos y en los casos de éxito sin tomar en cuenta todo lo que hay detrás.

Times Higher Education

Conocer otras culturas, su forma de vida, tradiciones, etc. puede resultar muy interesante, como seres humanos siempre buscamos expandir nuestro conocimiento y tener nuevas experiencias que aporten a nuestra vida, y hacerlo desde la comodidad de nuestro hogar gracias a las nuevas

104

Epílogo

tecnologías es algo que ha traído tanto beneficios como consecuencias. Por un lado, las ventajas de poder conectar con personas al otro lado del mundo, ver contenido audiovisual, escuchar música o leer productos de otros países nos puede situar en un mundo completamente distinto, podemos aprender y adoptar nuevas formas de ver la vida, pero también puede haber consecuencias catastróficas, pues podemos encontrarnos con productos en los que se idealizan estereotipos difíciles de alcanzar y que pueden atentar a la salud física y mental de los espectadores.

105

This article is from: