Llibret Foguera Hernán Cortés 2025

Page 1


DE LOS PIES A LA PEINETA

EDITA: Hoguera Hernán Cortés (San Vicente del Raspeig)

DISEÑO Y MAQUETACIÓN:

Hernán foguera Cortés

4- Saluda Alcalde

5- Saluda Concejal de Fiestas

6- Saluda Presidenta Federació de Fogueres

7- Saluda Cofradía Virgen del Carmen

8- Saluda Bellees del Foc SVR

10- De los pies a la peineta. Artículo

24- Nuestra comisión

26- Saluda Presidenta de Hernán Cortés

27- Saluda Presidente Infantil

28- Comisión adulta e infantil

30- Hoguera adulta

32- Hoguera infantil

34- Belleza

36- Belleza Infantil

40- Cargos de Honor

41- Banderines

42- Fiestas hermanas

46- Programa de fiestas

49- Un año de fiesta. Fotogalería

71- Galería comercial

Hernán foguera Cortés

2025

Como en cada página del llibret, cada detalle cuenta, es importante y trasciende. En este año, el tercero ya con la Hoguera, hemos querido hacerla con tanta sencillez como una flor. Un detalle, un pequeño símbolo. Y, a juego con el título, hemos elegido la peineta. Confrontando una de Hogueras con una oriental (con flores, como el tocado de las bellezas), y con una silueta detrás, unimos las culturas de Oriente y Occidente en un primer vistazo. La peineta, el tocado, el símbolo femenino de la máxima representación de esta fiesta. Una flor, un detalle, un sentimiento. Gracias a todos y a todas por volver a confiar en nosotros.

FELICES FIESTAS DE HOGUERAS Y BARRACAS DE SANT VICENT DEL RASPEIG 2025

SALUDA ALCALDE de San Vicente del Raspeig

Nuestra fiesta de Hogueras y Barracas se erige, durante la época estival, en un símbolo de identidad y cohesión social. La combinación de sonido, color, pólvora y fraternidad da forma a una celebración que trasciende lo meramente lúdico para convertirse en una expresión viva del patrimonio cultural sanvicentero.

La indumentaria tradicional de las Fogueres de Sant Vicent constituye uno de los rasgos mas distintivos de esta festividad. A lo largo del tiempo, esta vestimenta ha experimentado diversas transformaciones, sin perder nunca su esencia ni el respeto por los elementos originales que la componen. Entre ellos, destaca especialmente la peineta: un antiguo accesorio utilizado para sujetar el cabello femenino, que con los años ha evolucionado hasta convertirse en una pieza ornamental de gran valor. Existen peinetas que son auténticas obras de orfebrería, elaboradas con minuciosidad, de material diverso y técnicas artesanales exquisitas, reflejo del cuidado y la dedicación que rodean a esta tradición.

Este es precisamente el tema que la hoguera aborda en estas páginas contribuyendo al enriquecimiento cultural de la fiesta, promoviendo la preservación de la memoria colectiva y el valor de las tradiciones festeras.

D. José Rafael Pascual Llopis

ALCALDE de San Vicente del Raspeig

Con mas de 35 años de historia, la foguera Hernán Cortés se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales de las fiestas de Les Fogueres de Sant Vicent iluminando, con su buen hacer, los alrededores de la calle Hernán Cortés.

Deseo de corazón, a toda la comisión festera de la Hoguera y en especial a Ariadna y M.ª Fátima unas Felices Fiestas de Hogueras y Barracas 2025.

¡!Visca per sempre la Festa del Foc¡!

SALUDA CONCEJAL DE FIESTAS de San Vicente del Raspeig

D. Cristian Gil Sierna

CONCEJAL DE FIESTAS

de San Vicente del Raspeig

“La fiesta es renovación” es una de las expresiones que más utilizamos cuando una comisión presenta a sus nuevas representantes y despide a las que con tanto orgullo han portado su banda de belleza o dama, pero la renovación en la fiesta no se centra en ese único momento, porque el paso del tiempo nos ha enseñado que la evolución y los cambios pueden llegar a ser muy positivos a la hora de preservar las tradiciones y su identidad.

Y si algo representa la esencia de unas festividades es, sin ninguna duda, la vestimenta festera característica de la misma, destacando dentro de nuestras Fiestas de Hogueras y Barracas un elemento de vital importancia que tiende a pasar desapercibido. La peineta no es un accesorio más, ya que desde que en 1987 Maribel Domenech Vargas portase por primera vez el diseño que continúa en la actualidad, este elemento se ha convertido en un símbolo de respeto y distinción, puesto que solo puede ser portado por aquellas mujeres y niñas que son las máximas representantes de la fiesta o de su comisión.

Pero más allá de la peineta encontramos corpiños, bandas, sobrefaldas, manteletas y tocados florales, un conjunto que con el paso del tiempo ha ido evolucionando, siguiendo tendencias o adaptándose a la modernidad de hoy en día, pero siempre proyectando la pasión con la que la mujer a la que viste siente las fiestas y tradiciones de su pueblo.

Prendas que este año brillarán de una forma muy especial por las calles de San Vicente, cuando durante las días grandes de las Fiestas de Hogueras y Barracas sean portadas con orgullo y respeto por Maria Fatima Torregrosa, Ariadna Sánchez y Jairo Sanchez.

Un abrazo festero.

SALUDA PRESIDENTA de FEDERACIÓ DE FOGUERES

Toda fiesta y cada municipio tienen elementos y particularidades que forman parte de su idiosincrasia, y eso, de alguna manera, los hace únicos.

En nuestra Fiesta de Hogueras y Barracas tenemos varios de esos elementos, que hacen que ella tenga su propia identidad. Uno de esos elementos es la indumentaria.

Todas las prendas que forman nuestra indumentaria hablan de quienes somos y de donde venimos: la sobrefalda, la peineta, las flores en el pelo y la banda, son

los símbolos de las bellezas y damas de las fiestas del fuego de San Vicente del Raspeig, y así somos reconocidas allá donde vamos.

Pero no fue así desde un inicio, como todo en nuestra fiesta, la indumentaria tuvo una evolución y una adaptación a cada época, hasta fijar la vestimenta que hoy llevamos en nuestros días grandes.

Este año, en estas páginas, la Hoguera Hernán Cortés, os centráis en hablarnos de la Peineta y su evolución desde los años 80 hasta la actualidad. Y yo personalmente, os quiero dar las gracias por el trabajo de investigación, gracias a estos artículos, los llibrets, se convierten en la enciclopedia de nuestra fiesta, en nuestro archivo.

Dª.

Merce Lillo Miró

PRESIDENTA de LA FEDERACIÓ DE FOGUERES I BARRAQUES DE SVR

Aprovecho también desde estas líneas, para agradecer el trabajo que realizan los comisionados Hernán Cortés, durante todo el año, para dar forma a todo lo que conlleva un ejercicio fogueril, porque gracias a ese esfuerzo nuestra fiesta sigue evolucionando, como lo hizo la indumentaria.

Os animo a que las Fiestas de Hogueras y Barracas sigan formando parte de vuestra vida.

¡Felices Fiestas de Hogueras y Barracas!

SALUDA COFRADÍA

VIRGEN DEL CARMEN

D. César Javier

Bevia Juárez

Hermano Mayor COFRADÍA

NTRA. SRA. DEL CARMEN CORONADA

Esta entrañable hoguera solicita el saluda de la Cofradía de la Virgen del Carmen para su publicación, cosa que me llena de alegría, pues entre sus componentes tengo buenos amigos.

La llegada del buen tiempo es la mejor anunciadora que nuestras fiestas de Hogueras y Barracas están cada vez más cercanas.

Sois una comisión trabajadora, que le gusta hacer las cosas, preparáis las fiestas con tiempo y mimo, que es como hay que hacer las cosas.

Felicitamos de todo corazón a vuestros cargos junto a toda la comisión, disfrutad todos y cada uno de los actos, exprimiéndolos para sacar todo lo mejor de ellos, ya que son diferentes, unos

más serios y solemnes, otros más divertidos, otros más cansados… pero todos son fiesta y de la que nos gusta, de la que corre por las venas.

Desde la Cofradía no podemos más que daros las gracias y la enhorabuena por estar otro año ahí, por trabajar, por luchar por hacer fiesta. Queda poco, muy poco para que den comienzo.

Un afectuoso abrazo.

SALUDA BELLEES DEL FOC DE SANT

VICENT DEL RASPEIG

Las Hogueras son el reflejo de una identidad que se transmite con orgullo, y pocos elementos hablan tanto de esa tradición como la indumentaria festera. Las peinetas, símbolo de elegancia y distinción, han acompañado durante décadas a las mujeres en nuestra fiesta, evolucionando en diseño, materiales y estilo, pero manteniendo intacta su esencia. Este recorrido por la historia de las peinetas es

también un homenaje a la mujer festera, a su presencia fundamental y a la riqueza estética de nuestras celebraciones.

Su evolución no solo refleja los cambios estéticos de cada época, sino también el cuidado, la dedicación y el respeto por una tradición que ha sabido adaptarse sin perder su esencia. Las peinetas son testimonio silencioso del papel que la mujer ha desempeñado en la fiesta, y siguen siendo un emblema de nuestra identidad festera.

Hernán Cortés ha querido poner en valor ese legado, demostrando, una vez más, su compromiso con la cultura y el detalle que hacen únicas nuestras fiestas. Con este homenaje, la comisión contribuye a preservar y difundir una parte esencial de nuestro patrimonio festero, ofreciendo una mirada que conecta tradición, identidad y belleza.

Como comisión, la Hoguera Hernán Cortés destaca por su entrega, constancia y cariño hacia cada acto

María Martínez Martínez

BELLEA DEL FOC

SANT VICENT DEL RASPEIG

que realiza y en el que participa. Sois ejemplo de cómo trabajar en equipo, con respeto por la tradición y entusiasmo por el presente.

Agradezco profundamente la labor que lleváis a cabo. A sus Bellezas 2025, les deseo que disfruten cada paso de este camino con ilusión, orgullo y alegría, y que cada vivencia de estas fiestas permanezca siempre en su memoria.

En nombre de las Damas de Honor de la Bellea del Foc, Laura y Naima, y en el mío propio, deseo a todos los vecinos y vecinas de Hernán Cortés unas felices fiestas de Fogueres i Barraques. Que la ilusión os siga guiando en cada paso y que cada peineta siga brillando como símbolo de nuestra identidad festera.

Recibid mi más sincero reconocimiento y un cálido saludo. ¡Felices fiestas!

Victoria Campillo París

BELLEA DEL FOC INFANTIL

SANT VICENT DEL RASPEIG

Nuestra Fiesta de Hogueras está llena de tradición, y sobre todo de identidad y, si algo nos identifica en nuestra indumentaria, son nuestras peinetas.

Las peinetas, algo tan tradicional en toda la cultura española y tan significativo para nuestro pueblo.

Siempre han sido un símbolo para las mujeres y niñas en nuestras fiestas, y en nuestro pueblo, y desde aquí agradezco el trabajo que ha hecho la hoguera Hernán Cortés, en documentar la evolución que ha tenido esta parte de nuestro aderezo.

Desde las primeras peinetas hasta las actuales, han sido verdaderas obras de arte que siempre han acompañado a nuestras Bellezas y Damas. Y de una forma especial y característica, la peineta de Bellea del Foc, con esa corona tan

simbólica y que con tanta ilusión lucimos María y yo este año.

Y destacar también la creatividad y el talento de las manos de esos orfebres que con tanto cariño las confeccionan año tras año, para que nosotras, con gran orgullo las luzcamos.

Quiero desearles a Ariadna, María Fátima, Jairo y Anabel, Bellezas y Presidentes de la Hoguera Hernán Cortés, que disfruten estas fiestas y que se sientan orgullosos de representar a una hoguera como es esta.

Agradecerles también la oportunidad de poder dirigirme a vosotros desde estas líneas, y una vez más, resaltar el trabajo documental de este llibret.

En nombre de Lucía y Bea, Dames d ́Honor de la Bellea del Foc Infantil 2025, y en el mío propio, os deseamos a todos que estas fiestas de hogueras, la música, el estruendo de la pólvora y el color de nuestros monumentos, llenen vuestra vida de alegría y felicidad.

¡Viva la fiesta de hogueras! ¡Y que vivan siempre nuestras tradiciones!

DE LOS PIES A LA PEINETA

Hernán foguera Cortés

En sus ya más de 75 años de historia, la fiesta de Fogueres ha avanzado en ocasiones muy rápido y en otras con calma, pero sea cual sea la velocidad de los cambios, siempre han sido para ir dotando y definiendo a nuestra fiesta de un carácter único y fácilmente reconocible allá donde vamos.

A finales de la década de los años 80 surge la necesidad nuevamente de adaptar la vestimenta de las representantes de los distritos fogueriles, tanto de las Bellezas como de sus Damas de Honor, que hasta ese momento lucían a la par que las representantes de las Fiestas Patronales el traje de campesina Sanvicentera, en ese momento se creyó con acierto que el traje que Dª. Pepita Moltó había diseñado en un principio para ser llevado por la Reina y Damas de la Tercera Edad, debía ser el elegido

también para que lo lucieran las niñas y señoritas representantes de cada distrito fogueril, por su diseño y materiales menos calurosos que el de campesina.

Este traje estaba inspirado en los trajes que lucían los grupos de danzas tradicionales de Alicante, pero otra gran fuente de inspiración fue un grabado que representaba a la Reina Isabel II de España en 1958 en su visita a Alicante para la Inauguración de la línea de Ferrocarril Almansa-Alicante en el que ella y su corte vestían a la moda del siglo XIX, de igual manera que llegaba el ferrocarril a Alicante, llegaba la sobrefalda a San Vicente.

Dª Pepita Moltó con las niñas Ana Rubio, Patricia Ferri, Ana Gemma Sevilla y M.ª José Denia
Grupo de Danzas Postiguet de Alicante años 80
Grabado de la Reina Isabel II de España en su visita a Alicante

Belleza y Damas de Honor L´Entrá al Poble y Damas de Honor Colonia

Santa Isabel 1987

Esos primeros trajes del año 1987 serían la antesala de los que posteriormente han ido evolucionando hasta nuestros días. Todos los datos que se recogen en este escrito son fruto de las fuentes orales y de las personas que en aquellos años formaban y participaban de la fiesta haciéndola cada día más rica, y sería un placer que cualquiera que lea este articulo si dispone de más información nos la facilite para dejarla por escrito como legado para el futuro de nuestra fiesta.

En 1987 se eligió un encaje para crear las sobrefaldas y manteletas de todas las representantes de los distritos de San Vicente, pero un fallo en el cálculo de los metros necesarios de encaje, obligó a elegir un segundo modelo, por lo que se combinaron y unas comisiones llevaban uno y otras el otro diseño, alternando tanto los encajes como los colores del fondo de los trajes.

Pero no es cuestión de ahondar en el tema de tan maravilloso traje, sino en el de sus complementos, pues este artículo tiene como misión descubrir el origen y mostrar la evolución de las peinetas que lucen las representantes de la fiesta del fuego sanvicentera.

Como en muchas ocasiones las cosas surgen por casualidad, adaptándose al momento en el que se están viviendo. Por aquellos tiempos la tienda de referencia para suministrar tejidos, encajes, aderezos y todo lo necesario para proveer a la fiesta era la añorada ``La Nueva Ola´´ en la Calle Calderón de la Barca de Alicante, donde se dirigieron para comprar esas primeras peinetas que desfilaron por San Vicente, sustituyendo a la teja de carey o nácar que se lucia con mantilla española para los actos religiosos o el pañuelo pintado y anudado a la nuca en el resto de actos hasta 1986.

Belleza y Damas de Honor

Durante la primera década desde la llegada del traje al estilo del siglo XIX, la variedad en las peinetas era tanta como oferta ofrecía el mercado, cuadradas tipo teja, otras rematadas con bolitas, más redondeadas con filigrana en el borde, siempre metálicas y principalmente doradas. Esta variedad de modelos y diseños ofrecía vistosidad, pero poca uniformidad en el conjunto de la fiesta.

Peineta Desiree Martinez Fuentes

Belleza Infantil Lillo Juan 1988

Son muchas las anécdotas que recopilando información se recogen sobre esos primeros años, como nos cuenta Mª Carmen Cremades, ella vivió ese cambio en 1987 como Dama de Honor en L´Entrà al Poble y lució una peineta cuadrada rematada por bolitas, dos años después para ser Belleza de su distrito ella misma se encargó de diseñar un modelo de peineta más redondeada y favorecedora que realizó el conocido Fernando Prieto, al que tantos años hemos acudido a comprar aderezos y complementos para los trajes regionales a su tienda.

Peineta Encarni

Grueso Martínez

Belleza 1989 Lilllo Juan

Fernando Prieto Soriano y Peineta

M.ª Carmen Cremades Sanjuan

Belleza L´Entrá al Poble 1989

Habían pasado 4 años desde la implantación del nuevo modelo de indumentaria, en 1990 los moldes se van rompiendo y comienzan a verse nuevas formas en las peinetas, creaciones realizadas con fornituras adornadas con pedrería, que convivían con los modelos realizados en latón sobredorado o en otros casos la combinación de ambos.

Desde 1991 nos llega otra anécdota relacionada con una peineta, pues en este caso es Luisa Carretero la que nos cuenta que acompañada por Carmenchu Sanjuan fueron a visitar la tienda de aderezos de Fernando Prieto para elegir su peineta de Belleza buscando ``algo diferente´´. Y diferente fue lo que encontró y lució con orgullo representando a L´Entrà al Poble durante un breve espacio de tiempo hasta que fue elegida Bellea del Foc, pero por aquellos años las Belleas del Foc recibían un nuevo traje para representar a San Vicente, pero continuaban luciendo sus aderezos.

(arriba) Peineta Carolina Antón Grueso Belleza Infantil Lillo Juan 1990 (abajo) Peineta Luisa Carretero Huertas Belleza L´Entrá al Poble y Bellea del Foc 1991

Según nos narra Luisa, la peineta que eligió había sido diseñada para una abanderada de Moros y Cristianos, se adaptó en tamaño dentro de las posibilidades del modelo y se replicó para su Belleza Infantil. ¿Quién no recuerda hoy la famosa peineta de ramitas de Luisa? También ese mismo año se vieron peinetas con modelos similares a base de ramitas entrelazadas, como las de las representantes infantiles de la Foguera Lillo Juan.

Durante esos años enmarcados entre 1990 y 1993 Fernando Prieto da rienda suelta a su a sus diseños llenos de creatividad, dejándonos maravillas como las que les mostramos a continuación, tan alejadas de los que lucen actualmente, pero tan vistosas en aquellos tiempos y que se conservan como tesoros por las niñas y señoritas que las lucieron.

al Poble 1992

Peineta Damas de Honor

Carrer Nou 1993

Peineta Eva Sevilla Grueso Dama de Honor Lillo Juan 1993

Peineta

En 1994 los modelos se estandarizan y las peinetas recuperan la forma redondeada como las que se utilizan actualmente, aunque en algunos casos el borde de la misma sigue siendo adornado con filigranas, igual que la parte posterior de la misma que se adorna con piezas similares a las del aderezo ocupando prácticamente la totalidad de la superficie de la peineta.

Uno de los cambios más significativos en cuanto a indumentaria comenzaría a experimentarse en 1994 de la mano experta de la

Peineta Rosana Carmona Amat

Belleza Infantil Carrer Nou 1994

Indumentarista Chon Quesada, basándose en modelos más fieles al Siglo XVIII se entallan los corpiños y se enriquecen los tejidos, tomando referencias de cuadros y mosaicos de famosos pintores alicantinos expuestos entre otros lugares en el Palacio de la Diputación Provincial. Se comienzan a sustituir los rasos lisos y las sobrefaldas con lentejuelas para optar por tejidos más nobles como brocados con flores de colores e hilos metálicos para las faldas y organzas bordadas con randas de puntilla para las sobrefaldas.

Peineta Rosa M.ª Sánchez

Martínez Dama de Honor

Infantil L´Entrá al Poble 1995

Peineta Eva Sevilla Grueso Belleza Lillo Juan 1996

Cuadro y mosaico con motivos alegóricos a indumentaria tradicional Alicantina

Pero será en 1996 cuando la fiesta sufre una ``perdida´´ aplaudida por muchos y temida por los más nostálgicos que votaban en contra de la propuesta, hasta que finalmente accedieron en beneficio de un aparente progreso de la fiesta, pues las Belleas del Foc dejaban de llevar las dos bandas cruzadas, dejando a un lado la de su Foguera para lucir únicamente la que la acreditaba como Bellea del Foc.

Pero eso no fue lo único, las máximas representantes de la fiesta estrenaban ``la peineta de las Belleas del Foc´´ reconocida y admirada por su diseño único y exclusivo para tan alta distinción como ostentar el máximo cargo de la fiesta de Fogueres. Ese

estreno tuvieron el privilegio de vivirlo Lidia Álvarez Pérez y Susana Martínez Díaz como Belleas del Foc 1996.

Peineta de Susana Martínez Díaz

Bellea del Foc Infantil 1996

El diseño, según nos cuenta Alfredo París Presidente de la Comisión Gestora, surgió como un pequeño escalón más para ensalzar y engrandecer la figura de las Belleas del Foc. Una vez más el escenario de un nuevo cambio era la tienda de aderezos de Fernando Prieto, la comitiva encabezada por Alfredo y miembros de su comisión tuvieron la difícil labor de elegir entre los tres modelos que había preparado Fernando, alguno de ellos ya tenía elementos de las peinetas que llevaban las Bellezas de ese mismo año como el borde rematado con pedrería, pero finalmente fue elegido el que conocemos con la corona del escudo de San Vicente en relieve, que lucieron con orgullo las máximas representantes entre 1996 y 2012.

Cambios que han marcado la historia de nuestra fiesta y de la indumentaria, mientras las siguientes generaciones de festeros han querido mantenerlos, o por contrario cambiarlos de nuevo.

En 1947 se fundó una fiesta que cambió y cambiará constantemente y en este marco contextual en el que nos encontramos, también lo han hecho y mucho las peinetas, claro ejemplo de ello es las de las Bellezas y Damas 1997 de la Foguera L´ Entrà al Poble adornadas con un 50 en alusión al Aniversario de la llegada de la fiesta del fuego a San Vicente.

A partir de esta fecha, finales de los años 90, los modelos van variando en ornamentación, pero ya no en su forma, en algunos casos la decoración ocupaba prácticamente la totalidad de la peineta para poco a poco pasar a adornar solo el borde superior, esto también va ligado a otro cambio; el del peinado.

Abordaremos ligeramente el tema del peinado ya que no es el eje principal de este escrito, pero hay una clara evolución desde 1987 con sus tupés cardados y flequillos de lo más vistosos al estilo de la época hasta llegar al moño del siglo XVIII, extendido por toda la Comunidad

Valenciana como peinado tradicional, implantado en nuestra fiesta a finales de los años 90, sustituyendo al moño al más puro estilo de novia alicantina de principios de esa misma década de los 90 adornado con agujones dorados y agujas de novia a juego con el traje.

La implantación del moño del siglo XVIII, que es de mayor tamaño obliga a disminuir los adornos de las peinetas ya que quedaban ocultos por el pelo, los adornos en relieve comienzan a desaparecer para pasar a ser adornos grabados sobre el propio metal.

M.ª Carmen Cremades Sanjuan Dama de Honor L´Entrá al Poble 1987 y Ana José Aznar Martínez Belleza Hernán Cortes 1988

Peineta de Rosana Carmona Amat Belleza Las Acacias 2005

de Rosa M.ª Sánchez y Pepi Álvarez Pérez

Bellezas L´Entrá al Poble 1997

Luisa Carretero Huertas Bellea del Foc 1991

L´Entrá al Poble 2003

Peineta
Peineta de Jessica Serna Pastor Belleza Hernán Cortés 2000
Peinado y peineta de Rebeca Rico Sánchez Bellea del Foc 2024
Peineta de Rosa M.ª Sánchez Martínez
Dama de Honor
Peineta de Ana Gemma Sevilla Grueso Belleza Lillo Juan 2007

Peinetas de Patricia Lillo Delgado

Bellea del Foc 2008

La peineta de las Belleas del Foc tiene un nuevo epígrafe en este escrito, pues durante algunos años y en contadas ocasiones, las máximas representantes de la fiesta tuvieron la licencia de lucir una segunda peineta con la corona, en este caso en plateado, ya que en ocasiones se les permitía lucir los trajes de Bellezas de su distrito, las modas habían introducido los hilos plateados en los tejidos y también en los aderezos veíamos juegos de joyas en plateado.

Uno de estos casos es Patricia Lillo, Bellea del Foc 2008, a la que su familia le regaló la peineta en plateado, una de las pocas afortunadas que son poseedoras de dos peinetas tan significativas.

Carmen Morillo Satorres y Rosana Carmona Amat Belleas del Foc 2016

Sin abandonar lo referente a nuestras Belleas del Foc, en el año 2013 la peineta de la corona sufre una pequeña variación, como se relataba anteriormente el peinado tradicional ocupa gran parte de la superficie de la peineta por lo que la corona dejaba poco espacio para tejer el dibujo del peinado, en este año la corona se reduce en volumen, se elimina la cruz superior y se crea crea un espacio al aire en la superficie metálica de la misma. Un rediseño del modelo original que facilita la ejecución del peinado, que lucen hasta la actualidad en exclusiva las elegidas como Bellea del Foc y Bellea del Foc Infantil y que causa admiración y curiosidad allí donde van.

Peineta enmarcada de Rosana Carmona Amat Bellea del Foc 2016

(de arriba a abajo)

Peineta de Elena Torregrosa Bernal

Belleza Hernán Cortés 2010

Peineta de Rebeca Rico Sánchez

Belleza Hernán Cortés 2023

Peineta de Ciara López Bañó

Belleza Hernán Cortés 2024

Peineta de M.ª Fátima Torregrosa Bernal

Belleza Hernán Cortés 2025

Hernán foguera

Cortés

En la actualidad será difícil, no imposible, ver lucir a alguna de nuestras representantes peinetas con adornos en relieve o de pedrería, ya que han sido sustituidos por bonitos grabados florales en las diferentes técnicas que ofrecen los orfebres, el eliminar los adornos no implica perder calidad o vistosidad, porque como se muestran en los siguientes ejemplos la artesanía relacionada con la fiesta es amplia, variada y capaz de dotar a la fiesta de todo lo necesario para enriquecerla.

El crear estándares de uniformidad elimina ``el folclore´´ por el que nos vimos conquistados en otras décadas, pero crea un referente de identidad, así es que sea cual sea la población que visite una Belleza, Dama de Honor o representante del fuego será reconocida por su característica sobrefalda y su tocado de flores, pero también por su peineta con una forma única para San Vicente del Raspeig que nos hace especiales. Les Fogueres, nuestra amada fiesta nos ofrece algo más que amar; nuestra rica indumentaria, amémosla y respetémosla, a ella y a nuestras representantes; Bellezas y Damas de Honor de los pies a la peineta.

NUESTRA HOGUERA

2025 Hernán foguera Cortés

SALUDA PrESIDENTA DE HERNÁN CORTÉS

Queridos amigos y amigas,

Un año más, la magia de las hogueras de San Vicente del Raspeig nos envuelve, y con ella, el espíritu festero que nos une y nos hace vibrar.

Como presidenta de esta gran familia que es la Hoguera Hernán Cortés, me llena de orgullo compartir con todos vosotros estas páginas que recogen el alma de nuestra fiesta, nuestras tradiciones y sobre todo, la ilusión de seguir construyendo juntos esta historia.

Cada año, nuestras Hogueras, nos recuerdan que, más allá de la pólvora y las llamas, lo que verdaderamente perdura son los lazos de amistad, esfuerzo y dedicación que nos unen. Este llibret es un testimonio de ello, un reflejo del trabajo, la dedicación y el cariño que sentimos por nuestra fiesta y por nuestra ciudad.

Quiero agradecer a cada uno de vosotros, miembros de la Hoguera Hernán Cortés y a todos los colaboradores y festeros de nuestra ciudad, por vuestro compromiso y ayuda hacia nuestra hoguera. Gracias por dar lo mejor de vosotros mismos para que las hogueras sigan siendo una de las fiestas más queridas y esperadas.

Anabel

Peinado García

PRESIDENTA de HERNÁN CORTÉS

A todos, os deseo unas fiestas llenas de alegría, unión y sobre todo, mucha diversión.

¡Que las llamas de nuestras hogueras nos sigan iluminando durante muchos años más!

¡VIVA LA HOGUERA HERNÁN CORTÉS Y QUE VIVA SAN VICENTE DEL RASPEIG!

Con cariño

SALUDA PRESIDENTE INFANTIL de HERNÁN CORTÉS

Jairo Sánchez Llano

PRESIDENTE INFANTIL de HERNÁN CORTÉS

Hola sanvicenteros:

Soy Jairo, el Presidente Infantil de la Hoguera Hernán Cortés.

Cuando entré en la Hoguera,no sabía lo que era. Me apunté con mi hermana Ariadna y juntos hemos descubierto lo divertido que es formar parte de una Hoguera tan familiar.

Algunos de los momentos que más me gustan son el día de las paellas porque jugamos con pistolas de agua en el Parque Lo Torrent y el día de “La Plantá” cuando entre todos montamos el Racó y vemos cómo “plantan” nuestro monumento.

Me encanta participar en los Playbacks bailando con toda mi hoguera y también en el teatro.

Además, me gusta merendar con la hoguera en Halloween y tomar chocolate con bollo cuando viene Papá Noel a visitarnos.

Este año, como Presidente Infantil junto con mi hermana la Belleza Infantil he asistido a las fiestas de nuestras hogueras hermanas de Alicante, Valencia y Castellón donde hemos hecho nuevos amigos y me lo he pasado genial.

Así que, animo a todos los niños de San Vicente a que se apunten a una hoguera tan divertida como la mía.

Os deseo Felices Fiestas !!

ADULTOS COMISIÓN

Any Bañó Cortés, Amparo Hernández Giménez, Alba Jiménez Bañuls, Ángel Peinado Arenas, Anabel Peinado García, Asun Muñoz Gómez, Carlos Mena Sentana , Ciara López Bañó, David Micó García, David Sánchez Hernández, Encarni Bernal Moñino, Fátima Uliarte Hernández, Fernando Carretero Fernandez, Irene Migón Ferris, Iván Jato Hernán, Javier Cava Sáez, Jessica Serna Pastor, Jesús Peinado García, José Ángel Micó Martínez, Juan Carlos Jato Gómez, Juanjo Carretero Huertas, Juan José García Cascales, Juanmi Reina Micó, Leire Cava Serna, Loli García García, Lorena Mendez Criado, Mª José Carbonell Sánchez, Marta Copoviz Carbonell, Mari Sánchez Amorós, María Fátima

Torregrosa Bernal, , Miguel Manzano Lozano, Mario Pérez Mulet, Miguel Rico Gosálvez, Miguel Segura Plaza, Noelia Hernán Jiménez, Rebeca Rico Sánchez, Rosa Llanos García, Sonia Martínez Rubio, Paco Carrillo Ripoll, Paco Uliarte Sánchez, Paula Sánchez Menchón, Pilar Almanza Sevilla, Verónica Valverde Romero, Verónica Carrillo Valverde, Victor Fuentes Zafra, Zaira García Almanza.

Aitana Peinado Uliarte, Ángel Carrillo Valverde, Ariadna Sánchez Llano, Bianca Segura Migón, Cristian Alonso González, Daiana Segura Migón, David Santos Bañó, Irene Segura Migón Jairo Sánchez Llano, Lucas Micó García, Mateo Peinado Uliarte, Mireia Cava Serna, Rafael Lillo Pérez, Vega Fuentes Sánchez.

Hernán foguera

Cortés

Hernán foguera Cortés

HOGUERA ADULTA

Nankurunaisa

Artista: FRAN SIERRA

No se olviden de visitar ``Nankurunaisa´´, un anhelo nostálgico por el pasado cargado de felicidad por el presente. 2025

En tiempos de agitación política y social, Nankurunaisa llega para transmitirnos un mensaje de calma pues su significado nos dice que ``todo va a estar bien´´, que ``el tiempo todo lo cura´´ y que ``de una forma u otra, todo se arreglará´´.

Imponente nos mira la joven japonesa con una oración que transmite calma y confianza. Su saber popular nos invita a no olvidar nunca quien somos, pues el próximo día, pase lo que pase hoy, el sol te recibirá con una gran sonrisa, así que haz tu lo mismo, un sol que majestuoso remata nuestro monumento irradiando felicidad.

A su al rededor las vida cotidiana de un pueblo se hará presente en sus escenas cargadas de crítica y delirantes de imaginación que reflejarán la popular ``ruta de la seda´´ de San Vicente, otras que nos mostrarán un amplio ``menú festero´´ o una imponente explosión de fuegos artificiales de todos los colores políticos.

Hernán foguera Cortés

Fogueres a l’Univers

Artista: BARRAQUES ART

HOGUERA INFANTIL

Tras unos días de turismo conociendo nuestra comunidad, estos simpáticos extraterrestres emprenden de nuevo su viaje para contar por todo el universo la que ha sido su última parada, en la que han vivido intensamente nuestra fiesta de Fogueres.

Acompañados por la luna y las estrellas harán un recorrido por los diferentes planetas que representan las partes esenciales de nuestra fiesta: el planeta de la indumentaria que es donde mejor vestidos van, el planeta donde mejor se come, que es el de de la gastronomía, el planeta con más chispa o de la pirotecnia o el planeta que mejor huele; el de las flores, entre otros.

Un fantástico viaje interestelar para dar a conocer Les Fogueres de Sant Vicent por todo el universo.

BELLEZA 2025 Hernán foguera Cortés

M.ª Fátima Torregrosa Bernal

BELLEZA INFANTIL

Ariadna Sánchez Llano

Hernán foguera Cortés

Hernán foguera Cortés

CARGOS DE HONOR

Triana Sierra Ruiz
MINI CREMAORA
Ciara
López Bañó
MADRINA DE HONOR
Mireia Cava Serna
MADRINA DE HONOR INFANTIL
Aitana Peinado Uliarte
MINI BELLEZA

BANDER I NES

David Santos Bañó BANDERÍN
Mateo Peinado Uliarte BANDERÍN INFANTIL

Calle Engalanada Sevilla

Hablar de la Hoguera Hernán Cortés es recordar cómo me enamoré de la fiesta del fuego.

Gracias a vosotros, descubrí a pólvora, los pasacalles y los monumentos. Aquel niño que miraba con asombro desde la acera aprendió a amar esta fiesta viendo a la hoguera de su barrio participar en cada acto, en cada calle.

FIESTAS HERMANAS

Ya han pasado algunos años desde que nació este proyecto llamado Calle Engalanada Sevilla. Desde el primer segundo, hoguera y calle han caminado de la mano. Cada vez que hemos necesitado algo, bastaba con una llamada. Siempre habéis estado ahí, ayudando, apoyando y arropando.

Si algo tengo claro es que, durante estos años, la unión que hemos forjado ha sido la más fuerte que una hoguera ha tenido con su calle

engalanada en la historia de hogueras.

Porque vosotros habéis sido el motor que ha dado vida a este rincón, el corazón que ha latido con fuerza para que siguiera creciendo. Esta calle no puede nombrarse sin hablar del distrito que la impulsa cada día.

A tan solo unos días de que nuestros caminos se separen, ojalá alguien, algún día, tome el relevo y mantenga viva esta unión, haciéndola crecer de nuevo y forjándola aún más fuerte.

En nombre de todos los vecinos de la Calle Engalanada Sevilla, os deseamos unas felices

Hogueras 2025. Que sigáis cosechando tantos éxitos como hasta ahora.

¡Felices Hogueras 2025!

FALLA VCTE. SANCHO TELLO

-CHILE-AVENIDA ARAGÓN

“La llum i el calor de vostra foguera entra amb el foc del més de juliol, per les portes de La Flama”.

Com a President de la Falla Vicente Sancho Tello de València, és un orgull poder obrir les portes de la nostra festa fallera a la Foguera Hernán Cortés de Sant Vicent del Raspeig.

La nostra passió i sentiment per la cultura festiva ens porta a voler conéixer altres festes i com es gesten a través de les seues gents. Compartir vivències, sensacions, sentiments.

Moltes coses ens uneixen, com a festes germanes.

Fogueres i Falles: Dos de les principals festes de la Comunitat Valenciana “germanades” per Sancho Tello i Hernán Cortés.

El nostre desig perquè “aquest llaç” servisca als components de totes dues comissions poder conéixer

les nostres festes de la mà dels qui millor la coneixen i transmetre la cultura popular de València i Sant Vicent.

Enguany, els vostres representants han pogut viure moments d’emoció en la nostra Ofrena a la Verge dels Desemparats i gaudir del dia de San Josép al costat de la nostra Comissió. Desitjar-vos Ariadna, María Fátima, Jairo,Anabel i resta de la Comissió, unes bones festes!!!!

Encantats de conéixer-vos i que aquest agermanament siga el començament d’una gran relació per a les nostres Comissions.

Vixca la Foguera Hernán Cortés i Vixca Sancho Tello!!!

Luis Aguilar i Llavata

President Associació Cultural Falla Vicente Sancho Tello Xile Av.d’Aragó

Mar Iborra Moreno FALLERA MAYOR INFANTIL
Sara Costa Martínez FALLERA MAYOR
Álvaro Rosa Álamo PRESIDENTE INFANTIL
Luis Aguilar Llavata PRESIDENTE

FOGUERA FOGUERER CAROLINAS

Queridos amigos y amigas de la Hoguera Hernán Cortés,

Es un verdadero honor para mí, en nombre de toda la comisión de la Hoguera Foguerer Carolinas, dirigir estas palabras a nuestra querida hoguera hermana.

Desde que formalizamos nuestro hermanamiento, hemos compartido momentos inolvidables que han fortalecido los lazos de amistad y colaboración entre nuestras comisiones. La germanor que nos une es un reflejo del espíritu festero que caracteriza a nuestras tradiciones y que nos impulsa a trabajar juntos por el engrandecimiento de nuestras fiestas.

Las Hogueras son más que una celebración; son una manifestación de nuestra identidad, de nuestra cultura y de nuestro compromiso con la comunidad. Compartimos

una misma forma de vivir las fiestas: con alegría, con entrega, y con el convencimiento de que las tradiciones se celebran aún mejor cuando se comparten.

Gracias por dejarnos formar parte de vuestro camino festero. Desde Alicante, vuestra hoguera hermana Foguerer Carolinas os desea unas fiestas llenas de alegría, de convivencia y de momentos que se conviertan en recuerdos imborrables.

Con todo nuestro cariño, Miguel Ángel Olivares Cortés

Presidente Hoguera Foguerer Carolinas

Irene Straub González BELLEZA INFANTIL
Elisabeth Carolyne Vidal BELLEZA MAYOR
Nicolás Roselló Masip PRESIDENTE INFANTIL
Miguel A. Olivares Cortés PRESIDENTE

GAIATA º11 FORN DEL PLA

Un any més em dirigisc a vostés des d’eixes pàgines per a desitjarlos unes grans Fogueres 2025, un any on hem d’eixir al carrer, gaudir,ballar, fer olor de pólvora, gaudir d’eixos meravellosos monuments que engalanen la ciutat durant uns dies el mes de Juliol , uns dies on hem de celebrar la vida .

Segur que la seua Foguera serà impressionant i les seues ganes de viure-la i celebrar-la estaran de gom a gom i amb gran armonia entre veïns , foguerers i amics com nosaltres , la Gaiata Forn del pla, que intentarem estar amb tots vostés i compartir grans moments.

Lledó, Anna, Pol i Lidón , una servidora, estarem el cap de setmana per gaudir de l’ofrena , dels monuments , de mascletades i tot alló que puguem vore al seu costat.

Així com també els vam convidar

a vindre a la nostra ciutat a veure nostres gaiates que es van

celebrar el mes de Març i la Foguera Hernán Cortés va estar al nostre costat els dies més importants de la nostra gran setmana disfrutant del pregó, de l’eixida del magatzem dels nostres monuments, la romeria i la nostra benvolguda desfilada de gaiates .

Ariadna, Maria Fátima i Jairo al costat de Anabel i tots els membres de la foguera Hernán Cortés us desitgem uns grans dies de festes ,que els disfruteu amb tanta intensitat que siga impossible oblidar el 2025 mai.

Fogueres 2025

Lidón Andrés Balaguer,

Presidenta Gaiata 11 Forn del pla .

Anna Manjavacas Arenas MADRINA INFANTIL
Lledó Calero Andrés MADRINA
Pol Nebot Fabregat PRESIDENTE INFANTIL
Lidón Andrés Balaguer PRESIDENTA

Hernán foguera

Cortés

2025

PROGRAMA DE FIESTAS

Martes 8 de Julio

de 19.00 a 20.30h Recepción Ninots de la Exposición del Ninot en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de San Vicente (Plaza Comunidad Valenciana)

Miércoles 9 de Julio

20.00h Inauguración Exposición del Ninot en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de San Vicente (Plaza Comunidad Valenciana)

Jueves 10 de Julio

20.00h Presentación del Libro Oficial de Fiestas 2025 e Inauguración del Alumbrado de fiestas

Viernes 11 de Julio

21.30h Desfile del Pregón desde la Plaza Santa Faz hasta la Plaza de España

22.00h Pregón de Fiestas en la Plaza de España

22.30h Pasacalles del Foguerer y Barraquer desde la Plaza de España hasta el solar de la Inmaculada.

23.00h Mascletá Nocturna en el Solar de la Inmaculada

Sábado 12 de Julio

21.00h Desfile del Ninot

Recorrido: Calle Alicante, Avda. Ancha de Castelar, Avda. De la Libertad hasta el Solar de la Inmaculada.

22.30h Cena de Hermandad en el Solar de la Inmaculada

23.59h Gran Fiesta del Ninot en el Solar de la Inmaculada

21.30h Plantà de las Hogueras Oficiales en la Plaza de España

23.00h Mascletà Nocturna en la rotonda de L´Amassera

Domingo 13 de Julio

19.30h Misa Solemne en Honor a Ntra. Sra. del Carmen Coronada en la Iglesia de San Vicente Ferrer

20.45h Procesión de Ntra. Sra. del Carmen Coronada

Miercoles 16 de Julio

Plantà de Hogueras y Hogueras Infantiles

Plantà de Racós, Barracas y Calles Engalanadas

Martes 15 de Julio

de 18.30 a 20.30h Recuento de votos de la Exposición del Ninot en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de San Vicente (Plaza Comunidad Valenciana)

20.30h Lectura del Acta de los Premios de la Exposición del Ninot y Clausura de la Exposición en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de San Vicente (Plaza de la Comunidad Valenciana)

21.00h brindis de las Belleas del Foc de la Historia.

Jueves 17 de Julio

10.00h Visita del Jurado a las Hogueras y Hogueras Infantiles

14.15h Lectura del Acta de Premios en la Plaza de la Comunidad Valenciana

19.30h Inauguración del Racó Popular en el Solar de la Inmaculada

20.00h Visita del Jurado de Barracas y Calles Engalanadas

21.00h Inauguración del Racó del Mayor

22.00h Cena y Verbena en Barracas y Racós

PROGRAMA DE FIESTAS

Viernes 18 de Julio

12.15h Charanga del Barraquer desde la Plaza Santa Faz hasta la Plaza de España

12.15h Lectura del Acta y Entrega de premios de Barracas y Calles Engalanadas 2025 en las escaleras de la Plaza de España

13.00h Pasacalles hacia la mascletà

Desde las 13.15h Ambiente premascletà en el tramo de la Ctra. de Agost del Parque Juan XXIII

14.00h Concurso de Mascletàs en la rotonda del Parque Juan XXIII

21.00h Desfile General y Entrega de Premios 2025

Recorrido: Calle Alicante, Avda. Ancha de Castelar, Avda. De la Libertad hasta la Plaza de España.

22.30h Cena y Verbena en Barracas y Racós Sábado

19 de Julio

Desde las 13.15h Ambiente premascletà en el tramo de la Ctra. de Agost del Parque Juan XXIII

14.00h Concurso de Mascletàs en la rotonda del Parque Juan XXIII

21.00h Ofrenda de Flores a Ntra. Sra. del Carmen Coronada

Recorrido: Calle Alicante, Avda. Ancha de Castelar, Avda. De la Libertad hasta la Plaza de España.

Al finalizar el acto de la iglesia, se cantará el himno de San Vicente con todas las entidades invitadas en la puerta de la Iglesia.

22.30h Cena y Verbena en Barracas y Racós

Domingo 20 de Julio

Desde las 12.30h Visita Oficial de la Federación con las Belleas del Foc y sus Damas de Honor a los Primeros Premios de Hoguera y Hoguera Infantil.

Desde las 13.15h Ambiente premascletà en el tramo de la Ctra. de Agost del Parque Juan XXIII

14.00h Concurso de Mascletàs en la rotonda del Parque Juan XXIII

14.15h Entrega de Premios Ofrenda 2025 y lectura del Acta del Consurso de Mascletàs 2025

22.00h Cena y Verbena en Barracas y Racós

00.00h Cremà de las Hogueras Oficiales en la Plaza de España

01.30h Cremà de las Hogueras ganadoras del Primer Premio adulta e Infantil

Monumento 2024

``Vents del Mediterrani´´ de Fran Sierra 3er. Premio

Monumento

Infantil 2024

``Una aventura digital´´ de Álvaro Alemañy Esteban

Ninot Indultat 2024

UN AÑO DE FIESTA MONUMENTOS 2024

PRESENTACIÓN A LAS AUTORIDADES

HOGUERAS 2024 PAELLAS

PRESENTACIÓN DE LLIBRET

EXPOSICIÓN DE NINOTS

PROCESIÓN

HOGUERAS 2024

HOGUERAS 2024 ENTREGA DE PREMIOS

OFRENDA

VARIOS EN HOGUERAS

HOGUERAS 2024

VARIOS EN HOGUERAS

CREMÀ

HOGUERAS 2024

PEDIDA DE CARGOS PRESENTACIÓN

PLAYBACKS

FALLAS

MADALENA VARIOS

ACTOS CANDIDATA

CONVIVENCIA EN PINOSO

GALA MUJER FESTERA Y ELECCIÓN

Hernán foguera Cortés

GALERIA COMERCIAL

Adriana

FlowerWorks

floristería

Floristería con más de 32 años de experiencia decorando con los mejores arreglos florales eventos, bodas y cualquier tipo de espacios

Ramos de novia

Bodas y comuniones

Pasos de semana santa

Arreglos florales para hogueras y fiestas

Decoración restaurantes, fincas y comercios

Contacto:

635 928 839

@adrianaflowerworks

Nos adaptamos a ti

¡Visítanos en Instagram para más!

El rincón de las tartas de queso

C/ Zorrilla 16

San Vicente del Raspeig

FIRMAS Y DEDICATORIAS

De parte de toda la Hoguera Hernán Cortés, GRACIAS a todos los colaboradores, ya que con su apoyo año tras año conseguimos dar forma a esta publicación.

FELICES FIESTAS DE HOGUERAS Y BARRACAS DE SANT VICENT DEL RASPEIG 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.