USILMUN SCHOOL 2017 - SEGUNDO BOLETÍN

Page 1

3° MODELO DE NACIONES UNIDAS PARA COLEGIOS DE LA UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

Del 14 al 16 de Setiembre del 2017

LIMA - PERÚ CENTRO DE COMUNICACIONES Editor General Kim Sotomayor Coordinadora de Prensa Paloma Gamarra Redactores Sol Espino Fiorella Abanto - Leslie Zegarra Mayra López - Daniel Llactarimay Aaron Ccoa - Diana Sáenz - Andrea Risco - Giannina Yavar Diseño Carolina Chilingano Kimberly Martos - Maricielo Rimachi Edición Claudia Villanueva Selene Alfaro - Diana Contreras Nicole Pozo Foto y video Valeria Trujillo Pierina Gómez - Christian Guerra Elsa Salinas - Renzo Bardales - Paola Reyes Up Dates Renato Flores Fernando Sifuentes - Guinel Castro Brian Romero - Mauricio Aranibar Lydia Cuartero - Bárbara Rosales Guadalupe Carrasco - Darío Ramos Sebastían Vidal

CORDINACIÓN USILMUN Dr. Martín Santiváñez Decano de la Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales Patricia Nieto Directora de la Carrera de Relaciones Internacionales Diego Cárdenas Jimmi Cárdenas Diego Zapata Coordinadores Generales de USILMUN2017 Daniel Kuhop Secretario General

AÑO 2017

BOLETÍN N°

2

SIMULACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

CLAUSURA DEL #UsilMunSchool2017


COMITÉS

USILMUN SCHOOL Continúan los debates en el 3° USILMUN School 2017, que estuvo conformado por 11 comités de la ONU con la misión de tomar decisiones de relevancia global. Conoce qué temas trataron y la experiencia de los delegados más destacados.

ONU MUJERES Tema: Rol de las mujeres en las fuerzas armadas y misiones de paz En este segundo día del USILMUN la jornada comenzó temprano y continuaron realizando las exposiciones donde explicaban sus argumentos sobre el rol de la mujer en las fuerzas armadas. Los participantes son alrededor de treinta delegaciones en su mayoría mujeres. El único que tiene un representante hombre es

la delegación de Corea del Norte. familiaricen y sepan que ellas también pueden defender a su país. La delegación de Rusia quiere desterrar los estereotipos donde Un argumento muy coincidido las mujeres pierden sus derechos. por muchas delegaciones entre Por su parte, la delegación de ellas: Pakistán, Bélgica, Arabia Suecia propuso una interesante Saudita, Uruguay y Malasia; es la idea de poder comercializar educación. Formar a las futuras soldados mujeres en muñecos generaciones donde sepan que para que así los niños ya se todos tienen derechos iguales de poder contemplar cualquier elección sobre su ocupación. La delegación de Pakistán citó a Malala Yousafzai para decir: “un niño, un profesor, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo” haciendo referencia a comenzar los cambios desde la educación. Finalmente se realizó un focus no moderado para que los países con sus respectivas alianzas puedan hacer su proyecto de resolución donde abarcarán propuestas para atacar la violencia, la discriminación en la mujer y por supuesto su rol en las fuerzas armadas.

2


COMITÉ DE DESARME Y SEGURIDAD INTERNACIONAL (DISEC)

Tema: Inteligencia Artificial Control de inteligencia artificial fue el primer tema de debate durante la DISEC El voto moderado propuesto por los representantes de Singapur, fue el tema que dio inicio al debate en el que muchos países sugirieron distintos planes. En este debate, la República de Singapur recalcó que cuenta con un avanzado sistema de ciberseguridad, al que se le destinaron ciento treinta millones de dólares por los próximos años de investigación. Por otro lado el Estado de Israel planteó el proyecto “Ética ante todo”, donde se pondría un regulador ético, el cuál respete el derecho internacional humano en los sistemas armados autónomos. También se propuso un sistema

y un software, con el que se puede controlar a los robots y de esta manera impedir su autonomía para que no exista una revolución de dichos sistemas.

Ya!”, que tiene el propósito de ser empleado en fines beneficioso, como lo serían la medicina, ciencias e investigación. Asimismo informar a la ONU de cada una de las máquinas, con el fin de En el caso de Italia, exponen acerca evitar problemas con las demás del plan “¡Inteligencia Artificial naciones y llevar un control.

3


FONDO DE NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

Tema: Protección de los derechos de los niños de minorías étnicas En esta segunda edición del debate sobre la protección de los derechos de los niños de las minorías étnicas, se trataron los temas como la falta de difusión de la cultura. Además presentaron sus documentos de trabajo. Estos proyectos fueron expuestos por los bloques que se formaron por los países representantes.

saneamiento de las minorías éticas para que así se puedan evitar enfermedades para que los niños puedan desempeñarse mejor.} Por otro lado el bloque Raíces, conformado por China, Japón, Indonesia entre otros países, en donde proponen el proyecto “Aprendemos todos”, donde buscan que la educación llegue a estas minorías. Este grupo también propone “El programa regulador de protección infantil”, que establece principalmente agencias reguladoras en las provincias en donde estas minorías se encuentren.

Como es el caso del bloque VPP (Varios pensamientos, un solo propósito), conformado por Portugal, Canadá entre otros países, que proponen el proyecto JPE (Juntos por la educación) en la cual proponen la construcción de escuelas en las zonas rurales, en donde primará la enseñanza en Finalmente lo que buscan el idioma oficial del país. Además ambos bloques, es hacer que en lo que es salud, estos buscan el la educación, salud e inclusión

4

social sea un derecho para estas minorías, ya que a si es la única manera de que estos niños crezcan con una vida sana y de calidad.


ASAMBLEA GENERAL Tema: Cooperación Internacional para prevenir, investigar, procesar y castigar La Asamblea General continúa con su jornada de discusión y debate. Esta mañana, entre los primeros temas a tratar, el punto que más motivó a la participación de la mayoría de los países es cómo financiar los planes o estrategias que se vayan a tomar para solucionar el problema del fraude financiero a nivel mundial.

crear una entidad regulatoria que rija en todos los países y estabilice el financiamiento de cada uno de éstos. Indonesia dio la opción de mejorar y expandir una organización creada por ellos mismos que vienen trabajando en su país y dando buenos resultados, de tal manera esta organización podría internacionalizarse y funcionar en otros países.

una entidad que regule, financie y estabilice a todas las naciones, el resto de países se comprometió a participar puesto que la idea más aplaudida fue que se cree un foro internacional que dependa del PBI (Producto Bruto Interno) de cada país. La aportación de cada país sería respecto al estado económico de cada país. Además Bangladesh insistió en apoyar a los Por otro lado, Kazajistán, uno de países que no se encuentren con los países con más participación En este sentido, con respecto a la una economía estable pero que en la Asamblea, diera la idea de idea dada por Kazajistán de crear quieran participar del proyecto.

5


SEGUNDA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU PARA ASUNTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS (ECOFIN)

Tema: Reducción de desigualdad económica y financiación de la economía estable En este debate se buscó la solución a la desigualdad de economía en los países, para ello las delegaciones asistentes formaron lazos fortalecidos entre más de veinte países contra nueve para sugerir mejoras. Los asistentes fueron: Uruguay, Brasil, Chile, Etiopía, Estado Unidos, Irán, Pakistán, Líbano, Paraguay, Suiza, Emiratos Árabes, Filipinas, Marruecos, entre otros. Las dos alianzas tuvieron como delegaciones principales a Chile y por otro lado a Etiopía. Se mencionaron las remesas y las dificultades para subir su PBI en países en vías de desarrollo. Etiopía consultó por el lavado del dinero en Irán y el representante de la comisión respondió no saber con exactitud si resultaba ello o cuentas extranjeras.

6

Además, Líbano sugirió libertad social para su república y Paraguay propone consulta de gabinete. Suiza propone reformar en temas fiscales, acabar evasión de impuestos y otros aspectos que siguen afectando negativamente a

los países con menores recursos. Los Emiratos Árabes recomiendan acompañar y trabajar en conjunto a lo que Portugal concuerda. Para finalizar, Chile y su alianza de poco más de veinte delegaciones dialogan entre ellos para fomentar la inclusión social y crear campañas de desarrollo para no depender de los demás países. Es de esta manera como concluye el ECOFIN en su tercer día.


ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS (OACDH)

Tema: Libertad de creencias religiosas Los países miembros de la ONU representados por sus delegados en este debate de la comisión de la OACDH (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas por los derechos humanos) discutieron sobre el derecho de cada ser humano de poder optar o no por una creencia religiosa y la importancia de instaurar reformas que permitan cesar con los actos de violencia originados por el fanatismo religioso. Tanto Bélgica como Argentina propusieron la instauración del bloque “We are one”, bajo el cual se llevarían a cabo actividades que promuevan la igualdad de credo, la enseñanza de la tolerancia y la implementación de medidas preventivas ante posibles ataques de terroristas religiosos, ello entendido bajo la lamentable situación que se

de la Costa de Marfil, presentó una novedosa metodología de su autoría, la cual consiste en diferentes reformar como por ejemplo: el cambio de la dinámica de la enseñanza de la religión, el fomento de la libertad de decisión y la aceptación, y proyectos de integración y promoción de minorías religiosas. “Religión no debe ser sinónimo de violencia, debe ser sinónimo de paz y tolerancia” dijo el portavoz del Estado de Qatar, quien afirmó que quienes matan son finalmente malos representantes de su religión, pues a causa de ello se siembra el miedo, mas no el respeto. Por último, el representante de atraviesa en la actualidad, en la Alemania enfatizó la urgencia de cual señalaron, cada día aumenta hacer un llamado a la cooperación el número de muertos debido a Internacional para la defensa de los estos actos de violencia religiosa. derechos humanos en estos casos. Por su parte, el representante

7


INTERNATIONAL ATOM (IAE

Tema: Nuclear disaster p The meeting of IAEA had the purpose of coming to an agreement about the abuse of nuclear plants near villages of thousands of people who might become affected. Over the meeting the assisting countries where: Russia, Kazakhstan, Philippines, France, Israel, India, Belarus, Norway, Belgium, Egypt, North Korea, Spain, Malaysia, Sweden, Turkey, Uruguay, Pakistan and Argentina. During the commission, Russia proposed not to close the nuclear plant because it would be too

8

La comisión de IAEA tuvo como propósito llegar a un común acuerdo sobre el abuso de plantas nucleares y millones de personas que se verían afectadas. Durante la reunión las delegaciones asistentes fueron: Rusia, Kazajstán, Filipinas, Francia, Israel, India, Bielorrusia, Noruega, Bélgica, Egipto, Corea del Norte, España, Malasia, Suecia, Turquía, Uruguay, Pakistán y Argentina.

trabajar en conjunto para compartir información y recursos con otros para ayudar a los países en necesidad mantener su PBI. Francia habló sobre la falta de educación y lo que causa en el país, por ejemplo los operadores de bombas nucleares que no sintieron culpa después de enviarlas. Por ello, Francia propuso cerrar la planta nuclear para progresar hacia una era de modernización.

Durante la comisión, Rusia propuso no cerrar las plantas nucleares debido a que sería muy peligroso y ellos buscan la paz. Kazajistán menciona cómo todos tienen el derecho a trabajar y cómo se encuentran en desacuerdo con los testeos nucleares en general, sin embargo comprenden la necesidad de Corea del Norte de defenderse. Por otra parte, Filipinas pidió

Finalmente, Corea del Norte salió a decir que no dejaría de producir las bombas nucleares debido a la necesidad para no sentirse vulnerables en guerra. La reunión continuó con un correo electrónico enviado por ISIS donde se relata cómo atacó el Este de Francia y luego continuaron a la votación por la moción de India “papeles de trabajo” la cual fue aprobada.

dang for p how work nucle they Kore

On asked infor other main abou what for


MIC ENERGY AGENCY EA)

prevention and response

gerous and they were looking peace. Kazakhstan mentions everyone has the right to k and how they disapprove ear test in general, however understand the need of North ea’s project defend themselves.

the other hand, Philippines d to work together to share rmation and sources to help r countries in need and ntain their GDP. France talked ut the lack of education and t it causes in the country, example the operators of

nuclear bombs who did not felt guilt after sending them. Consequently, France proposed to close the nuclear plant to progress into an era of modernization. Finally, North Korea stands out and said they would not stop producing nuclear bombs since it’s a necessity in order to not feel vulnerable during war. The meeting continued over an email sent from ISIS attacking the East France and then they move on to vote for the motion of “working papers” from India which was approved.

9


CONSEJO DE SEGURIDAD Tema: Conflicto de Nargono Karabaj

A las ocho y media de la mañana se inició con el debate en el comité del consejo de seguridad, haciendo referencia a los temas tratados del día de ayer, quince de Setiembre, el cual fue escenario de temas controversiales. En esta primera parte introductoria del debate, El delegado de India, Jan Boswnkel del colegio San Agustín expresó con firmeza que Armenia se declaraba como la víctima en los temas ya antes expuestos pero que en realidad era el agresor. Francia, a cargo de la alumna Daniela Acostc del colegio San Ignacio de Recalde, expresó su deseo de alcanzar la paz trabajando en conjunto y que tiene la seguridad que así será; “estamos a un paso de alcanzar la paz”, fueron alguna de sus palabras.

10

Por otro lado, el delegado de Turquía, Ernesto Adrianzén del colegio Green Gables y la delegada de Senegal, Rafaella Zevallos del colegio Reina de los Ángeles, concuerdan con el hecho de preocuparse en el presente y no

en el pasado. Buscando soluciones que los ayuden terminar con los conflictos sociales, ya que países como Francia, Armenia, Brasil y Etiopía hacían alusión a hechos del pasado, recalcando el fracaso de comités que ya habían tenido lugar.


COMITÉ ESPECIAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA)

Tema: Prevención de desastres naturales En el segundo día del USILMUN el comité de la OEA tuvo una gran participación en expresar sus ideas y solución de problemas frente a un UpDate que se planteó. Las diferentes delegaciones estuvieron sujetas a una consulta de gabinete. La noticia oficial de CNN fue la siguiente: Se ha descubierto un nuevo huracán que circunda la zona centroamericana con rumbo del Pacífico al Atlántico, afectando, de esta manera a Honduras, Belice, Guatemala y El Salvador. Este nuevo huracán bautizado como “Pablito Villafuerte” ha escalado hasta el nivel cuatro de peligro, por lo que los daños ocasionados en los países mencionados han sido de niveles catastróficos.

devastados. Sin embargo, malos manejos administrativos y un turbio proceso de recepción y entrega de donaciones enviadas por Guyana, Ecuador y Canadá nunca llegaron a los damnificados.

Frente a ese problema la delegación de Honduras dijo que su país se encuentra en estado de emergencia ya que han quedado

Esa situación no fue vista por los países y la delegación de hizo referencia que

muy bien donantes Argentina la ayuda

no se dejará de dar pero se tendrán las correspondientes sanciones a los responsables de la acción irresponsable. Finalmente, el presidente de Guyana declaró: “No es posible que estados en una situación de emergencia incurran en este tipo de acciones”. Por otro lado, Los países afectados pidieron las disculpas del caso.

11


CONGRESO DE LA REPÚBLICA Tema: El fenómeno del niño costero y sus efectos en el Perú La comisión del Congreso de la República comenzó explicando las reglas del mismo, y retomando el tema. Los congresistas comenzaron con la misma energía del primer día, explicando las propuestas de sus respectivas regiones y estableciendo los puntos del debate. La delegada de Amazonas incentivó a todas regiones a trabajar juntos para tener un resultado que valga pena. Una de los temas en el debate fue la caída del Puente construido bajo la orden de Luis Castañeda Lossio, defendiendo al alcalde. El delegado de Lima Metropolitana aseveró: “La ingeniería no puede superar a la naturaleza” y que en diferentes locaciones no se está dando un buen uso a la inversión por ende, el dinero no es aprovechado en obras. “Todo somos patria” afirmó la delegada de Loreto y dirigió su proyecto a una reconstrucción

12

nacional posterior a cualquier desastre natural. Arequipa prefirió abarcar su política de prevención en las zonas vulnerables haciéndonos recordar el último desastre natural que vivió Perú con los huaicos. Callao recalcó que la reconstrucción no se puede hacer antes sin aprobar y ejecutar la orden de las canalizaciones de los ríos. especializada y fiscalizadora para asegurarse que todos cumplan A lo largo de la comisión hubo con los medios de prevención. una serie de mociones a discutir propuestas, como reactivación También reubicar a la gente de bajos agrícola, reactivación económica recursos en zonas vulnerables, entre otros. La delegada de representado al partido político Amazonas, fue una de las más del actual presidente PPK se acertadas del debate con una propuso un plan de evacuación y el correcta voz al momento de debatir proyecto AIDENA. Como muchos como con argumentos sólidos. otros de diferentes delegaciones Sin embargo, hubo excelentes como ¡Estamos listos! Dentro proyectos a aprobar como que de los participantes a debatir incluían capacitar, orientar y estuvieron Arequipa, Lima Región, Metropolitana, Junín, planes elaborados para prevenir Lima desastres. Muchos proyectos Pasco, La Libertad, Ayacucho, como establecer una comisión Amazonas y muchos más.


COMITÉ DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DEL ATLÁNTICO NORTE (OTAN)

Tema: Amenaza nuclear por parte de Corea del Norte El debate llevado a cabo por parte de los miembros de la OTAN, Organización del Tratado del Atlántico Norte, contó con la participación de los distintos delegados de los países miembros, entre ellos Reino Unido, Hungría, Canadá, Estados Unidos, República Checa, España, Lituania, Estonia, etc. Quienes discutieron acerca de las estrategias posibles para combatir la amenaza nuclear que representa Corea del Norte en la actualidad. El representante de Reino Unido, Luis Paredes Guerra, estudiante del quinto año de secundaria del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, inició su ponencia con la frase “El momentos difíciles hay que poner fuerza” para luego hacer énfasis en la necesidad de establecer tácticas que frenen las acciones intimidatorias de Corea del Norte. Entre las estrategias que

tanto con China como con Rusia, pues según sostuvieron, estos dos países son los principales abastecedores de material para el desarrollo de armamento de Corea del Norte, siendo Chino su principal proveedor de uranio, elemento utilizado para la creación de armas nucleares.

mencionó se encontró la de limitar el tratado comercial con dicho país y no imitar el comportamiento de “acción – respuesta” que siguió la nación fronteriza de Corea del Sur, al contestar el “ataque” del Norte con el lanzamiento de misíles. Asimismo, la estrategia propuesta por la mayoría de los delegados representantes de los países presentes giró en torno a la creación de una alianza estratégica

Finalmente, el alumno representante de Portugal señaló que Corea del Norte a pesar de las advertencias internacionales y sanciones ya impuestas, no cesa en sus actos de terror y por ende es de urgencia elaborar respuestas inmediatas ante las amenazas del país asiático. Ante esta proposición los demás países presentes en la sala de debate coincidieron en la realización de bloqueos progresivos a Corea del Norte empezando por la prohibición de ingreso de armamento a dicho país

13


DEBATE

Nagorno-Karabaj: La disputa sob Se han establecido dos bloques con principios políticos completamente diferentes en este debate que decidirá el futuro de la República de Nagorno-Karabaj. La primera formada por los países de Francia, India y Egipto defiende firmemente que todas las agresiones previas de Azerbaiyán al pueblo armenio deben mantenerse en el pasado, dado que el objetivo principal de la reunión es traer la paz no sólo a la república de Nagorno Karabaj, sino todo el territorio.

este territorio, cuando sabemos que no pueden cuidarse a sí mismos “. Basándose en esta premisa, el bloque dirigido por Francia, afirmó que el bien mayor debe ser el punto principal a ser discutido y las opiniones políticas no deberían interferir en la discusión.

Dado que esta disputa entre Francia y Armenia acerca de lo que debería ser la prioridad, se intensificaba conforme todo interés personal se involucraba, la República de Rusia, tomó palabra y defendió la posición El debate parecía estar tranquilo de Armenia, esto fue porque y a punto de llegar a un consenso, ambos en tiempo atrás eran parte hasta que la alianza de Armenia, de la URSS y por razones culturales Rusia y Brasil rompen la disputa e históricas deberían estar juntas. diciendo: “No le das leche a un bebé tan pronto como empieces Para concluir este intenso debate, a llorar, compruebas lo que los otros países que formaron necesitan y luego encuentras la parte del Consejo de Seguridad mejor solución, por eso somos propusieron la noción de tomar una poderosa alianza que se niega un descanso y tener una visión totalmente a dar libre albedrio a más global de la situación.

Nagorno-Karabakh: The dispute a Two blocks with completely different political principles have establish in this debate which will decide the future of the republic of Nagorno-Karabakh.

republic, but the whole territory. The debate seemed to be all quiet and about to get to a consensus, until the alliance of Armenia, Russia and Brazil break the dispute stating:

The first one formed by the countries of France, India and Egypt strongly defends that all previous aggressions of Azerbaijan to Armenian people should be kept in the past, because the main goal of the reunion is the bring peace not only to the Nagorno-Karabakh

“You don’t give milk to a baby as soon as start crying, you check what they need and then you find the best solution, this is why we as a powerful alliance completely refuse to give free will to this territory, when we know they cannot take care of themselves”.

14


bre el territorio se intensifica

about the territory intensifies Based on this premise the block leaded by France, state that the bigger good should be the main point to be discussed and political views should not interfere in the discussion.

because both of them no long ago were part of the URSS and because of Cultural and Historical reasons state that should be together.

To conclude this intense debate, the other countries who were part Given that the discussion of the Security Council purpose the between France and Armenia notion of taking a break and have about what should be prioritize, an overall vision of the situation. intensified as every personal interest was involved, the Russian Republic, took a word and defend the Armenian position, this was

15


ENTREVISTA A LOS ALTOS CARGOS USILMUN SCHOOL 2017

DR. MARTIN SANTIVÁÑEZ

DECANO DE LA FACULTAD DE DERECHO ¿Cuál es el objetivo del proyecto USILMUN? El objetivo es formar profesionales globales y que represente un modelo de educación global para los alumnos de los colegios y universidades del Perú no dejo de pensar que este evento tendría que ser internacional también porque la USIL es una universidad global también y lo natural es que intentemos expandirnos. Bueno hay quinientos escolares que se han interesado en involucrarse ellos mismos en grandes temas como política, el fondo de la política que tiene un denominador común que es la lucha por el poder después de una aproximación a la realidad nacional, conforme ellos vayan hablando sobre la política internacional, también pensarán en los problemas que en este momento aqueja al país. ¿Cuáles son los principales aspectos que deben desarrollar los estudiantes? Un alumno que quiere ser un profesional global tiene que cumplir con algunas características. La primera y la fundamental es que tiene que ser una persona que tenga disciplina para el estudio. Creo que cuando uno estudia en una universidad lo más importante

16

es estudiar. Algo que tiene que caracterizar al estudiante de USIL es que sea un estudiante global, lo que significa que por lo menos tiene que tener la intención de dominar el idioma global que es el inglés. Además, tiene que tener la intención de vivir una experiencia global la cual tiene dos ramas:

Interactuar con alumnos de otros países que vienen a USIL, y la otra es convirtiéndose uno mismo en un embajador de USIL en el mundo.


DANIEL KUHOP ESCALA Mi nombre es Daniel Kuhop Escala, soy alumno del décimo ciclo de la universidad USIL en relaciones internacionales y soy el secretario general de este USILMUN School 2017. Cuéntame Daniel, ¿Cuál es el objetivo de poder convocar a los escolares a este evento? El modelo de las naciones unidas es un tipo de debate que te exige a abrir tu mente a problemas que no solo se ven en el ámbito local sino en el ámbito internacional, es más, muchos de estos problemas no se ven en el ámbito local y sólo en el internacional. Exige al alumno a que mire lo que está pasando afuera, que abra su cabeza, que abra sus ojos, esa es la razón por la que se hace desde tan temprana edad, desde el colegio porque es necesario que los niños aprendan a conllevar este tipo de problemas porque ellos van a lidiar con estos en el futuro.

tema tabú o un problema tabú, no encuentras ninguna solución. Necesitamos acostumbrar a los alumnos, tanto universitarios como escolares, que trabajen en esos temas que se consideran incómodos para poder encontrar una solución, precisamente.

Claro pero todo con base, porque se les insta a investigación. Lógico. Claro. La habilidad investigativa que se necesita Sobretodo se presenta temas que para este tipo de modelos, mayormente, por así decirlo, haría que el debate desarrolle son tocados con pinzas, ¿no? una habilidad excelente. Sí Entonces hace que se pongan sobre la mesa estos temas que se les presenta a los escolares, entonces ¿Qué beneficios sacan también ellos de esto? ¿Poder investigar? Bueno, como delegado definitivamente, los modelos de Naciones Unidas te dan un conjunto de hard skills y solve skills que son necesarios para la vida, pero si lo vamos a ver desde el punto de temas que se tocan con pinzas, pues justamente uno de los problemas más grandes que tenemos ahora es que en la época de la desinformación todo es tabú, y cuando tú tienes un

real la experiencia ayuda bastante, como lo mencionó Allan Wagner ya que él ha estado en Naciones Unidas, actualmente es presidente de la academia diplomática del Perú, es un tipo A1. Ha sido un honor estar sentado a su costado. Realmente funciona así, así como ellos lo ven en el debate, si en algún momento llegan a representar a Perú en Naciones Unidas va a ser exactamente igual y digamos, es la mejor rueda de entrenamiento posible. : Entonces Daniel para terminar, ¿Cuáles son los aspectos principales que debe desarrollar los estudiantes para ser globales? Bueno, para empezar, estar enterados de los temas como ya lo deberían estar para este momento. Claramente la carrera de relaciones internacionales los apoya. Yo como alumno de décimo ciclo te puedo asegurar de que esta carrera me ha abierto la mente y no me veo a mí mismo en otra carrera, en ningún momento y en ninguna situación. Así que, lo que espero es generar este sentimiento que tengo yo en más personas, definitivamente.

Y cuéntame Daniel, ¿Cuáles son los objetivos que quieren lograr a partir de este evento? Desde el cronograma actual, ¿cómo busca involucrar a los escolares con estos temas aparte de hacerlos debatir y toda la dinámica? Presente el modelo de la ONU. Lo que simula justamente son comités reales de Naciones Unidas. En nuestro caso, como consideramos los temas súper importantes, hemos abierto también OEA y OTAN, pero la idea es básicamente que entiendan de alguna manera cómo funciona las Naciones Unidas, porque en la vida Muchas gracias

17


PARTICI Lucía Alessandra Mesa Huamachano Colegio Santa Rosa de Lima

Me enteré mediante la psicóloga quien nos dio la información, nos invitó a participar en este evento y me uní al grupo de mi compañera. Ya hace tiempo tenía la idea de participar en un MUN y gracias a la USIL me llegó esta oportunidad y la aproveché, porque es la oportunidad perfecta para aprender. Me parece una gran idea porque así puedes establecer nuevas relaciones con distintas personas, además a la hora de investigar los temas te das cuenta de la realidad de diferentes países que es muy distinta a la que vivimos, a la realidad peruana, en mi caso me tocó conocer la realidad de Brasil, que es muy distinta.

Sebastián Garces

Colegio Santa Rosa de Lima La promoción del año pasado participó en este evento y me quedó la idea de poder participar en este evento y me apunté, además porque me gusta mucho debatir. Hoy seré parte de la comisión de la ECOFIN y debatiremos acerca de la reducción de la desigualdad económica y financiera de la economía sostenible. Me parece una iniciativa muy buena, porque nos incentiva bastante a la investigación, al liderazgo, al debate y sobre todo es una ayuda bastante grande para desarrollar las habilidades relacionadas a todo eso. Y mientras más universidades hagan todo eso imagínate cómo sería, más gente participaría y tal vez el Perú sería diferente.

Fernando Luis Clavo Ferro Colegio San Norberto

Me parece muy bueno, pues brindar oportunidades de este tipo a todos los colegios es algo genial porque así los alumnos que saben lo disfrutan y los que no saben o no están tan interesados aprenden y descubren tal vez que les gusta, pueden despertar una pasión.

18


IPANTES Profesor Piotr La Serna

Colegio Giordano Bruno (Breña) Es la segunda vez que participamos gracias a la gentileza de los organizadores de volver a invitarnos, tanto profesores como alumnos estamos felices de participar, sobre todo para ellos es una experiencia única, que les permite crecer y madurar, además de ponerse a prueba en aspectos distintos a los que se enfrentan en el colegio. Nos sentimos realmente felices que la USIL nos de este espacio, que los alumnos conozcan la universidad, sus hermosos campus, y claro, agradecemos formar parte de este evento de nuevo.

Profesor Roberto Antonio Maquiavelo Pérez Colegio María de la Merced (Miraflores)

Este es mi primer año y vengo con diez estudiantes, quienes han esperado con ansias demostrar sus habilidades de oratoria, de indagación de información, los temas de coyuntura tanto nacional e internacional. Creo que con los días los alumnos han ido superando sus temores e interactuando cada vez más. Creo que esta es una de las mejores actividades a las que he llevado a mis estudiantes, la mejor forma de establecer los aprendizajes es en el campo, en las que se fomenta la democracia y el diálogo.

Jorge Villanueva

Faculty del Colegio Peruano Chino Nos dedicamos estrictamente a la formación de los alumnos que participarán en el MUN. Tanto para el colegio como para los alumnos esta experiencia ha sido bastante novedosa y supuso un proceso de adaptación. Para ellos y el colegio ha sido un proceso de adaptación, creo que los chicos han aprendido mucho, han desarrollado todas estas habilidades para este tipo de competencias, así como habilidades de investigación. Me parece genial que la Universidad San Ignacio de Loyola, tenga este tipo de modelos para generar estas experiencias, y que en un futuro se pueda añadir a el currículum en los colegios, por eso es bueno que las universidades que tienen todo el background académico, educativo y de formación para que sirva de ejemplo para los colegios.

19


PREMIOS DE USILMUN SCHOOL 2017

RECONOCIMIENTO A LA EXCELEN Comité: OACDH

Best Delegate: Alemania (Ateneo de la Molina) Out Standing Delegate: Indonesia (San Martín de Porres) Honorable Delegate: Irán (Mayor Secundario Presidente del Perú Coar Lima) Verbal 1: Costa de Marfil (Liceo Naval) Verbal 2: Bélgica (Santisimo Nombre de Jesús)

Comité: CONSEJO DE SEGURIDAD

Best Delegate: India (San Agustín) Out Standing Delegate: Francia (San Ignacio de Recalde School) Honorable Delegate: Armenia (Ateneo de la Molina)

Comité: ASAMBLEA GENERAL

Best Delegate: Costa Rica (Santa María de la Providencia) Out Standing Delegate: Kazajistan (Santisimo Nombre de Jesús) Honorable Delegate: Luxemburgo (I.E.P. Pedro Ruiz Gallo) Verbal 1: Colombia (San Martín de Porres) Verbal 2: Argentina (San Agustín) Verbal 3: Suiza (Innova Schools - Sede San Miguel)

Comité: OTAN

Best Delegate: E.E.UU (I.E.P. Pedro Ruiz Gallo) Out Standing Delegate: España (Santa María de la Providencia) Honorable Delegate: Reino Unido (Mayor Secundario Presidente del Perú Coar Lima) Verbal 1: Lituania (San Agustín) Verbal 2: República Checa (Liceo Naval)

Comité: ONU MUJERES

Best Delegate: Pakistan (Juan XXIII) Out Standing Delegate: China (Santa Rita de Casia) Honorable Delegate: Arabia Saudita (Mayor Secundario Presidente del Perú Coar Lima) Verbal 1: Austria (Liceo Naval) Verbal 2: Corea del Sur (I.E.P. Pedro Ruiz Gallo)

20

Comité: DISEC

Best Delegate: Irán (San Antonio d Out Standing Delegate: Francia (Sa Honorable Delegate: Lituania (I.E.P


NCIA

de Padhua) an Ignacio de Recalde School) P. Pedro Ruiz Gallo)

Comité: OEA

Best Delegate: Honduras (San Ignacio de Recalde School) Out Standing Delegate: Guyana (San Agustín) Honorable Delegate: Argetina (I.E.P. Pedro Ruiz Gallo) Verbal 1: Belice (Joseph and Mery Highschool) Verbal 2: Canadá (Ateneo de la Molina)

Comité: IAEA

Best Delegate: Francia (San Ignacio de Recalde School) Out Standing Delegate: República Popular Democrática de Corea (Santisimo Nombre de Jesús) Honorable Delegate: India (San Agustín)

Comité: CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Best Delegate: La Libertad (Santa María de la Providencia) Out Standing Delegate: Ayacucho (Santisimo Nombre de Jesús) Honorable Delegate: Callao (Joseph and Mery Highschool) Verbal 1: Lima Región (San Antonio de Padhua) Verbal 2: Arequipa (Ateneo de la Molina Verbal 3: Junín (Horacio Patiño Cruzatti)

Comité: UNICEF

Best Delegate: Chile (San Martín de Porres) Out Standing Delegate: China (Ateneo de la Molina) Honorable Delegate: Noruega (San Agustín) Verbal 1: Polonia (San Antonio de Padhua) Verbal 2: Paraguay (I.E.P. Pedro Ruiz Gallo) Verbal 3: Libia (Joseph and Mery Highschool)

Comité: ECOFIN

Best Delegate: Chile (San Martín de Porres) Out Standing Delegate: Suiza (Santisimo Nombre de Jesús) Honorable Delegate: Paraguay (Innova Schools - Sede San Miguel) Verbal 1: Libano (Horacio Patiño Cruzatti) Verbal 2: Emiratos Arabes (ST. George´s College)

21


FAN

#UsilMunS


TIME

School2017


Galería Fotográfica:

¡Experiencia Multicultural! Delegados vistieron trajes característicos de los países que representaron.

#UsilMunSchool2017



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.