USILMUN SCHOOL 2017 - PRIMER BOLETÍN

Page 1

3° MODELO DE NACIONES UNIDAS PARA COLEGIOS DE LA UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

Del 14 al 16 de Setiembre del 2017

LIMA - PERÚ CENTRO DE COMUNICACIONES Editor General Kim Sotomayor Coordinadora de Prensa Paloma Gamarra Redactores Sol Espino Fiorella Abanto - Leslie Zegarra Mayra López - Daniel Llactarimay Aaron Ccoa - Diana Sáenz - Andrea Risco - Giannina Yavar Diseño Carolina Chilingano Kimberly Martos - Maricielo Rimachi Edición Claudia Villanueva Selene Alfaro - Diana Contreras Nicole Pozo Foto y video Valeria Trujillo Pierina Gómez - Christian Guerra Elsa Salinas - Renzo Bardales - Paola Reyes Up Dates Renato Flores Fernando Sifuentes - Guinel Castro Brian Romero - Mauricio Aranibar Lydia Cuartero - Bárbara Rosales Guadalupe Carrasco - Darío Ramos

CORDINACIÓN USILMUN Dr. Martín Santiváñez Decano de la Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales Patricia Nieto Directora de la Carrera de Relaciones Internacionales Diego Cárdenas Jimmi Cárdenas Diego Zapata Coordinadores Generales de USILMUN2017 Daniel Kuhop Secretario General

AÑO 2017

BOLETÍN N°

1

SIMULACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

INICIO DEL #UsilMunSchool2017


CRONOLOGÍA DE LA INAUGURACIÓN DIEGO ZAPATA Diego Zapata, coordinador de USILMUN, comenzó su discurso de inauguración con saludos a sus compañeros y la emoción de hacer realidad el proyecto tres años consecutivos. En los cuales inicialmente participaban veintiocho colegios y actualmente participan cincuenta y seis colegios siendo embajadores de diferentes países alrededor del mundo. El propósito de este evento es que “El mundo debe buscar el objetivo de la paz” como aseguró Zapata dando un discurso sumamente emotivo. A su vez conmemorando el día de la democracia, alentando a los jóvenes a encontrar su propia voz. El coordinador de USILMUN indicó que tenemos una obligación con nuestro país de trabajar, estudiar y hacer cambios en el. Para así generar políticas que impliquen desarrollo para el Perú por ende que aporte al crecimiento del mismo.

MARTÍN SANTIVÁÑEZ Martin Santiváñez, Decano de la Facultad de Derecho, inició esta tercera edición del USILMUN garantizando que va ser una gran experiencia para los estudiantes de diferentes colegios que están participando. También, sostuvo que es fundamental que los estudiantes de ahora sean auténticamente globales porque van a tener que estudiar, trabajar y conocer otros países. Por otro lado, agregó que existe muchas competencias actuales entre las carreras profesionales, pero las habilidades que tiene los alumnos de USIL son los que les van ayudar a sobresalir porque están formados para el mundo. Finalizó felicitando a la organización del USILMUN que va mejorando en cada edición. También destacó que antes en el Perú no existía la carrera de Relaciones Internacionales, pero ahora los estudiantes podrán ser futuros embajadores de nuestro país y cultura.

ALLAN WAGNER Durante la inauguración de la tercera edición del USILMUN, el embajador Alan Wagner dio unas palabras para dar inicio al evento, siendo para este exitoso personaje un momento de satisfacción ya que a lo largo de su carrera diplomática ha participado de muchos eventos similares, sin embargo es el USILMUN el modelo perfeccionado para los participantes puesto que les dan el mejor conocimiento de que es ser parte de un organismo internacional. Según Alan, el USILMUN es un evento muy interesante puesto que tocan 11 temas de actualidad en la que a través de su participación van a poder conocer cómo se interviene en los debates, cómo se negocia y cómo adoptan acuerdos, y más importante, que sean temas de la actualidad, como por ejemplo el tenso momento que se vive con Corea del Norte y un posible enfrentamiento contra Estados Unidos de América.

2


COMITÉS

USILMUN SCHOOL El 3° USILMUN School 2017 estuvo conformado por 11 comités de la ONU con la misión de tomar decisiones de relevancia global. Conoce qué temas trataron y la experiencia de los delegados más destacados.

COMITÉ DE DESARME Y SEGURIDAD INTERNACIONAL (DISEC)

Tema: Inteligencia Artificial Representantes de Angola proponen suprimir el uso de inteligencia artificial en armas de guerra. Angola fue una de las naciones más destacadas de la lista de oradores propuesta por Luxemburgo en el debate de la DISEC sobre inteligencia artificial por los alumnos de USILMUN School.

para la humanidad. Singapur proyectó un crecimiento en la economía con el correcto uso de la inteligencia artificial y Mayula propuso una implementación

de ésta para reducir el crimen. Algunos alumnos se mostraron con los trajes típicos de las naciones representadas como Tailandia, Arabia Saudita y Luxemburgo.

Con más de 21 paises participantes en el modelo de las naciones unidas, con ausencia de Dinamarca y Eslovenia, los alumnos representantes de USILMUN School debatieron sobre el uso de inteligencia artificial por la DISEC, a cargo de los directores Fernanda Pereyra alumna de séptimo ciclo de la USIL y Diego Reyes de la Universidad de Lima. Durante el debate los alumnos representantes de Irlanda y Tailandia propusieron innovar la inteligencia artificial para la salud, mientras que España y Polonia consideraron a la inteligencia artificial perjudicial

3


FONDO DE NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

Tema: Protección de los derechos de los niños de minorías étnicas En este primer encuentro sobre la protección de los derechos de los niños de las minorías étnicas estuvo conformado por alrededor de cincuenta delegaciones entre ellas Chile, Paraguay, Estados Unidos, China, Perú entre otros.

Por la delegación Canadiense en donde nos habla que millones de niños no tiene acceso a una educación adecuada. Es por esto que nos proponen la creación de una asociación EDU KIDS en donde los niños trabajaran de la mano con Esta edición estuvo basada en como profesionales experimentados en fomentar la igualdad y equidad de donde se les brindara herramientas los derechos de todos los niños para que así desarrollen sus del mundo, como es el caso de habilidades de una manera eficaz. la delegación de Chile en el cual propuso el mecanismo PLUR (paz, Finalmente la delegación de libertad, unión y respeto), esta Costa Rica, nos explica que reforma trabajará en implementar muchos niños del mundo entran la educación gratuita en zonas a las aulas de los colegios sin vulnerables. Ya que muchos niños entender nada y que muchos de no saben a dónde pertenecen o estos olvidan su identidad es por no saben dónde estudiar puesto eso que la propone la “Educación que mucho de estos infantes no Intercultural”, en el cual se basa en reciben la educación adecuada. la implementación de diferentes

4

formas de aprendizaje, donde se busca que los niños recuperen su identidad además de recuperar su derecho a una educación de calidad.


ASAMBLEA GENERAL Tema: Cooperación Internacional para prevenir, investigar, procesar y castigar La Asamblea General comenzó hoy con la participación de más de cuarenta países. El comité dio inicio dando la palabra a quince países con respecto al tema principal “Cooperación internacional para prevenir, investigar, procesar y castigar el fraude financiero y robo de identidad” para que cada uno brinde su opinión desde la perspectiva de sus respectivos países, y además, que expliquen si tienen presente algún modelo o método para darle fin a este problema que afecta tanto a países desarrollados como a los que están en pleno desarrollo. Países como Colombia, Francia, Azerbaiyán, Indonesia y Estados Unidos se consideran afectados por el problema de fraude económico a través de los años y están dispuestos a brindar posibles soluciones

como también están abiertos a escuchar distintas propuestas de los distintos países con tal de solucionar dicho problema.

En su mayoría, se considera que el castigo para los intérpretes de los fraudes es fundamental para poder erradicar el mal. Así mismo, varios países de los quince que tuvieron la palabra, contaron con comités o planes estratégicos que utilizaron en sus mismos países y que, a su parecer, han ayudado en un control un poco más estable. Sin embargo, países como Polonia buscan apoyarse de la tecnología considerándola no una causa del problema sino como una herramienta que ayude a contrarrestar su mal uso, dando la idea de un cajero biométrico, el cual no deja rastros de las huellas digitales de tal modo que no se pueda rescatar esa información para utilizarla en contra del usuario.

5


SEGUNDA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU PARA ASUNTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS (ECOFIN)

Tema: Reducción de desigualdad económica y financiación de la economía estable El debate comenzó pasadas las tres de la tarde, en el campus Belaunde Terry, con la presencia de treinta y cuatro delegados de países del continente americano, asiático y europeo. La discusión contó con la presencia de Oriana Palma, estudiante de relaciones exteriores de la Universidad San Ignacio de Loyola y directora del debate. Gonzalo Laza, de la carrera de Negocios Internacionales de la universidad Pacífico fue el moderador y asistente del evento. El tema a tratar fue la reducción de las brechas de desigualdad y el desarrollo de una economía mundial sostenible. Representantes de distintos países dieron su punto de vista frente a esta problemática mundial y propusieron soluciones dependiendo de las necesidades

6

de cada país. Entre los requisitos del evento, cada delegado debía apegarse a las normativas las políticas exteriores del país que representaban y llegar a concesos que den solución a los dilemas de actualidad económica. Uno de los debatientes más notables fue Ricardo Suárez, alumno del colegio San Martín de Porres y representante de Chile, el cual propuso una solución en base a un modelo económico propio de su país para reducir la desigualdad económica. A sí mismo, Gabriela Manrique, del colegio San Roque fue la delegada de Perú, quien habló acerca del estancamiento económico que sufre el país desde el 2014 y comentó sentirse orgullosa de representar al país en este debate.

El debate transcurrió por casi dos horas hasta su receso, en el que también se habló sobre la importancia de ayudar a los países que se encuentran estancados económicamente por distintas situaciones, tales como la corrupción, falta de recursos económicos y conflictos bélicos. El resultado y concesos en relación a estos temas se verán en los próximos días.


ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS (OACDH)

Tema: Libertad de creencias religiosas La presentación de la comisión OACDH contó con treinta y seis delegaciones presentes para discutir sobre la libertad de creencias religiosas; cómo estos países planeaban mantener o construir lazos con otras repúblicas para asegurar la tolerancia y la libertad de expresión independientemente de su doctrina escogida de acuerdo a sus leyes. Los países presentes fueron: Indonesia, Tailandia, Yemen, Alemania, Afganistán, Angola, Arabia Saudita, Brasil, Canadá, China, España, Colombia, Cuba, Egipto, El Salvador, Emiratos Árabes, Filipinas, Francia, Irán, Japón, Líbano, Mónaco, Países Bajos, Pakistán, Perú, Portugal, Qatar, Reino Unido, Rusia, Siria, Sudáfrica, Suiza, Túnez, Turquía, Uruguay, Venezuela.

Si bien en el principio del debate, la gran mayoría de países mencionaban lo receptivos y preocupados que estaban por la libertad de religión, también se plantearon otras propuestas. Entre las mociones presentadas

los delegados de Indonesia aspiran a eliminar la discriminación; España refugiará a cualquiera que lo necesite mas no acepta a los extremistas; Francia manifestó la discriminación creciente en su país por matrimonios mixtos y Alemania rechaza el derecho de la libertad de culto y propone comisionado para buscar soluciones. Mientras se desarrollaba la participación de los presentes, algunos comenzaron a volverse efusivos como fue el caso de Argentina y Rusia quienes respetaban los derechos humanos empero exigían la cooperación de los demás países para mantener al margen a los extremistas. Ya veremos cómo se desarrolla en los próximos días el debate de la OACDH y el acuerdo al que lleguen las partes presentes en la comisión.

7


INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY (IAEA)

Tema: Nuclear disaster prevention and response El “International Atomic Energy Agency” comenzó el primer día de la USILMUN con distintos temas de discusión, entre los cuales se dio una situación: Un desastre en Argentina por mal manejo de materiales nucleares. En ese sentido los países participantes tenían que hablar con respecto al tema de Argentina y buscar la manera de poder apoyar al país sudamericano. indicó que sería una buena idea poder crear un “Nuclear Toilet” La principal idea de los países un espacio en el que se puedan participantes fue que el desastre depositar todos los desperdicios de Argentina pudo haberse nucleares, este lugar debería evitado y junto con eso, se pudo encontrarse bajo tierra y así haber evitado gastos millonarios evitar situaciones de peligro para en la reparación del desastre. las personas, como por ejemplo explosiones o problemas de salud alguna descomposición Por otro lado, Israel, un país que por ha intervenido en varias ocasiones, de los desechos nucleares.

8

Así mismo, más de un país indicó que sería adecuado enviar a Argentina, país afectado, un grupo de especialistas en el área física y nuclear para poder analizar cuál fue el causante del desastre y de qué maneras se podría mejorar la situación del país además de poder tomar medidas de prevención con el fin de poder evitar que este tipo de situaciones de peligro vuelvan a ocurrir.


COMITÉ ESPECIAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA)

Tema: Prevención de desastres naturales El debate de este tema fue llevado a cabo por varios de los países que conforman la comisión de la OEA: Honduras, República Dominicana, Canadá, Cuba, El Salvador, Bahamas, República Cooperativa de Guyana, Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, México, Jamaica, Costa Rica, Guatemala, Venezuela, Haití, Panamá, Saint Kitts, Nevis y finalmente Antigua y Barbuda. Entre las alternativas propuestas para reducir el impacto de los desastres naturales destacó la embajadora Valeria Flores Cárdenas, alumna del quinto año de secundaria del colegio San Agustín y representante de la República Cooperativa de Guyana, quien propuso llevar a cabo el proyecto PAS (Protección, Acción y Servicio). Este plan según explicó, abordaría los desastres naturales en sus tres etapas: prevención, acciones durante y después del mismo.

Asimismo, el delegado representante de Venezuela señaló que, para los países en vías de desarrollo, como los que conforman Sudamérica, resulta complicado establecer planes de prevención debido a los escasos recursos económicos con los que cuentan y ante esto propuso la creación de un bloque de unión americana con el fin de que exista un trabajo

en conjunto para la realización de acciones de prevención y ayuda en situaciones de emergencia. Por su parte el delegado de Guatemala hizo hincapié en las causas de los desastres naturales que vienen golpeando a diferentes países en el mundo, señalando que el cambio climático, considerado el principal responsable de éstos, es a su vez originado por las acciones del hombre, por lo cual realizó un llamado a la toma de consciencia por parte de los demás países presentes en la sala de debate. “El diálogo debe iniciarse para poder realizar juntos como países hermanos un marco político y legal bajo el cual poder empezar a trabajar” dijo el representante de Cuba, quien instó a los demás países a establecer rutas de acciones que funcionen a nivel de América para luego expandirlos a nivel global.

9


CONSEJO DE

Tema: Conflicto de After two decades of ceased-fire, the conflict over the Nagorno Karabakh, a territorial and ethnical dispute between Armenia and Azerbaijan, has intensified in the last year with a violent flare up in early April of 2016. The efforts from countries such as France, Russia and the United States have failed and the conflict between Armenia and Azerbaijan continue to terrorize civilians. For this particular commission, it’s up to thirteen countries to bring up a solution over this conflict. The countries involved are: Turkey, Kazaquistan, Bolivia, France, Armenia, Brazil, Sweden, Uruguay, Egypt, Senegal, India, Russia and Ethiopia. In this debate, the Republic of Armenia was the first to take the stage, and proclaims that his only interest is to bring up a reasonable solution for both countries with no further need of violence. Followed by Russia, who stated that his main interest in this debate is to bring peace to this territory. But it wasn’t until the speech from the representative of France, whose premise made the entire room tremble when she ripped the Constitution of Human Rights and immediately declared that the territorial integrity of Azerbaijan is being threatened by Armenia, as she walked right up to the desk where Armenia´s representative. India, on the other hand, is against this motion and states that the

Después de dos décadas, el conflicto sobre el territorio de Nagorno Karabakh, una disputa étnica y territorial entre Armenia y Azerbaiyán, se ha intensificado en el último año con un violento ataque.

Pero no fue sino hasta antes del discurso de la representante de Francia, cuya premisa hizo temblar a la sala entera cuando rompió la constitución de los derechos humanos e inmediatamente declaro que la integridad territorial Los esfuerzos de países tales de Azerbaiyán estaba siendo como Francia, Rusia y los Estados amenazada por Armenia, en el Unidos fallaron y el conflicto entre momento que ella se acercaba Armenia y Azerbaiyán continúo al representante de Armenia. atemorizando civiles. En esta comisión, depende de trece países India, por otro lado, está en contra para llegar a una solución para este de la moción y exclama que el conflicto. Los países seleccionados territorio de Nargono Karabakh son: Turquía, Kazaquistan, debería convertirse en una nación Bolivia, Francia, Armenia, independiente. Para poner un fin Brasil, Suiza, Uruguay, Egipto, a este conflicto. Más adelante en el Senegal, India, Rusia y Etiopia. debate, el representante de Etiopía En este debate, la república de llegó a una solución llamada “Las 4P Armenia fue el primero en tomar de la Economía” la cual consiste en el escenario, y proclamó que su establecer negociaciones pacificas único interés es formular una aplicando sanciones económicas solución razonable para ambos en los países que provocaran caos. países sin necesidad de violencia. La segunda moción fue presentada Seguido por Rusia, quien exclamo por el representante de India, que que su principal interés era debatir era para discutir la problemática de para traer paz a este territorio. una mayoría étnica de armenios en

10

el territorio de Nagorno Krabakh. “Ellos no se sienten parte de la población de Azerbaiyán” fueron las palabras específicas que el representante de India usó para concluir su discurso. Quien, una vez más, propuso que la independencia de la región de Nagorno Karabaj es la única solución fiable para poner fin a este conflicto. Considerando que Francia comienza su discurso pidiendo a la audiencia ¿Hemos olvidado la integridad territorial? Y declaró que Nagorno Karabaj es parte de Azerbaiyán. Armenia determinó que Nagorno Karabakh pertenece sólo a Armenia, y sólo a Armenia. También añadió que proclamar Nagorno Karabaj como un territorio independiente crearía algo atroz. Sería como crear una Armenia 2.0”. Que tenía la misma posición que Rusia, quien afirmó que no debería ser reconocido como una nación independiente. Este debate continuará intensificándose con el paso de los días, y esperamos que determinen la solución más fiable a este conflicto.


SEGURIDAD

e Nargono Karajab territory of Nargono Karabakh should become an independent nation. In order to put an end to the conflict. Later on in the debate, the Ethiopia representative came up with a solution he called “Economy 4P” which basically consist on establishing peaceful negotiations by applying economic sanctions on those counties that provoke chaos. The second motion was stated by the representative of India, that was to discuss the issue on majority of ethnics Armenians in the Nagorno Karabakh territory. “They don’t feel they belong to the Azerbaijan population” were the specific words of the concluding speech of India. Who, once again, proposed that the independence of the Nagorno Karabakh region is the only reliable solution to end this conflict. Whereas, France starts her speech asking the audience “Have we forgotten territorial integrity?” and declared that Nagorno Karabakh is part of Azerbaijan. Armenia determined that Nagorno Karabakh belongs only to Armenia, and Armenia alone. He also added that proclaiming Nagorno Karabakh as an independent territory would create something atrocious “It would be like creating an Armenia 2.0. Which had the same position as Russia, who stated that it should not be recognized as an independent nation. This debate will continue to intensify with the passing of days, and hopefully they will determine the most reliable solution to this conflict.

11


CONGRESO DE LA REPÚBLICA Tema: El fenómeno del niño costero y sus efectos en el Perú En el Congreso de la República se habló sobre los efectos que ocasionó el Fenómeno del niño Costero durante el verano del 2017. La delegación de La Libertad destacó durante el debate. Durante el debate se mencionó al sector agrícola que se vió seriamente afectado tras los huaycos e inundaciones. Este sector, junto al de manufactura tuvo una pérdida de ciento trece mil cuatrocientos setenta y uno de hectáreas en todo el país. Por este motivo, la delegación de Ucayali propuso la creación de una comisión especializada y fiscalizada en desastres naturales para de esta forma poder prevenir futuras pérdidas.

Por otro lado, la delegación de La Libertad planteó un proyecto para mejorar y ayudar la situación que este fenómeno causó. En la

explicación de este, se dijo que cuenta con 3 pasos los cuales fueron, la identificación de daños, llevar ayuda a aquellos lugares que aún no ha llegado y por último que el estado brinde créditos blandos para que las familias puedan reconstruir sus viviendas. La delegación de Lima Metropolitana sugirió el proyecto “Semáforo” que consiste en que el color rojo es el ámbito económico, verde el psicológico y amarillo social. De esta manera estar mejor preparados en caso de cualquier desastre. Los alumnos participantes de este debate se mostraron preparados para representar a cada delegación. Además de proponer soluciones que ayuden a una mejor prevención ante este tipo de desastres como lo fue el Fenómeno del niño costero.

12


COMITÉ DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DEL ATLÁNTICO NORTE (OTAN)

Tema: Amenaza nuclear por parte de Corea del Norte Este debate estuvo conformado por los miembros de la OTAN: Canadá, Noruega, República Checa, Luxemburgo, Dinamarca, Portugal, España, Rumania, Reino Unido, Lituania, Grecia, España, Eslovaquia, Bélgica, Hungría, Turquía, Italia, Francia, Croacia, Albania, Alemania, Estonia, Eslovenia, Letonia y Polonia. En el primer día de USILMUN tuvo muchas mociones respecto al tema central de la amenaza nuclear. Por ejemplo: Medidas preventivas, crisis económica en corea del Norte, paz como solución de amenaza, entre otras. El propósito es encontrar una solución eficiente que pueda parar el constante

miedo que impone a los miembros para prevenir futuros ataques de la OTAN y la paz mundial. nucleares y no lamentarnos haber tomado decisiones correctas. Entre los debates realizados referentes a la amenaza nuclear También debemos mencionar a de Corea del Norte. Destacamos Eduardo Lama, delegado de Los la participación de Luis Enriques Estados Unidos quien anunciaba Paredes, delegado representante de retener el armamento y también Reino Unido quien compartía sus cerrar las instalaciones nucleares ya argumentos de forma clara y con que es una amenaza latente a la paz coherencia donde solicitaba una mundial. Estados Unidos, Portugal mesa de dialogo de forma unilateral. y la gran cantidad de países Además de estar comprometidos enfatizaron en establecer el diálogo. con el desarrollo. Por otro lado, Finalmente, Daniela Lombardi, Meyniel Vinicius, delegado de delegada de Eslovaquia informó Portugal, miembro fundador de la sobre las diferentes catástrofes OTAN, respondió que Corea del que originó un ataque nuclear y Norte está amenazando al mundo fue clara al decir, “la mejor arma con terror. Además mencionó que contra una arma nuclear es la paz”. se le debería negar la tecnología

ONU MUJERES Tema: Rol de las mujeres en las fuerzas armadas y misiones de paz Treinta y seis países participaron de la comisión de “Rol de las mujeres en las fuerzas armadas”, de los cuales, los más destacados fueron Israel, Pakistán e Italia. “Las mujeres pueden luchar por su país” asegura el delegado de Eslovenia, quien concuerda con la nación de Italia en que se debe incorporar a las mujeres y considera que esto se puede lograr a través del

proyecto “Mujeres en Alto” que ´pretende incentivar al género femenino a tener una mayor intervención en la política del país. Austria, por su parte, ya cuenta con mujeres trabajando en sus fuerzas armadas, al igual que Ghana, que se proyecta en la creación de un Instituto de Liderazgo.

énfasis le ha puesto a la problemática pues cree que en su nación las mujeres están totalmente excluidas de las fuerzas armadas y para combatir esto sería necesario incorporar dos proyectos para empezar: SJS: Salario Justicia e Igualdad y CPU, que se enfocaría en su integración en la comunidad de manera igualitaria.

Israel es uno de los países, que más

13


Galería Fotográfica:

#UsilMunSchool2017



ENTREVISTAS Vasco Baraibal

Andrea Mendoza

Britnicé del Pilar Peña

nos avisó, al principio no sabía bien qué era pero con la charla ya me interesó conocer el modelo de las naciones unidas porque nunca había participado de un debate. Entonces quería aprender cosas nuevas, tuvimos después de la charla talleres de debate en el colegio, ahí practicábamos, por ejemplo improvisación, y sacábamos información. Hoy participaré en el debate de la DISEC sobre inteligencia artificial. Me he informado bastante, así que espero aprender de los demás países, su situación actual, y así poder llegar a una buena conclusión.

Por parte de una amiga que ya había participado en este tipo de eventos nos enteramos y propusimos a nuestro colegio la idea de participar en el USIL MUN.

Siempre me han interesado este tipo de temas, poder debatir sobre temas actuales y proponer soluciones, entonces me animé a participar en este evento organizado por la USIL. Además esto permite empezar el cambio desde cosas pequeñas, y es algo muy bueno. Creo que son muy importantes porque son problemas actuales, problemas de la sociedad, entonces nos ayuda a nosotros y también a ustedes, porque a través de nuestras propuestas podemos complementar ideas y realizar un cambio. Yo creo que lo principal es ganar experiencia, aprender mucho y estar ahí en el debate, porque estos temas actuales permiten también relacionarte más con las personas y conocer sus posiciones.

Colegio Santa Rosa de Lima Colegio María Auxiliadora Me enteré porque la psicóloga de Breña

Me parece muy bueno porque te ayuda a tener un contacto más social y de cerca acerca de temas de actualidad. Me parece muy bueno que todos podamos debatir sobre distintos temas de actualidad y este evento permite que se pongan sobre la mesa asuntos importantes, por ejemplo yo soy de España y muchos piensan erróneamente que los de ISIS son los únicos culpables de los conflictos que ahí suceden, Me parece excelente porque entonces en estos espacios conectas con más personas, ganas podemos debatir y conocer más conocimiento, más cultura. diferentes perspectivas.

16

Colegio María Auxiliadora de Breña


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.