SIMOEA 2017 INFORMA - SEGUNDO BOLETÍN

Page 1

2 TERMINO DEL

AÑO 2017

BOLETÍN N°

SIMOEA 2017

SIMULACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

LIMA - PERÚ Del 16 al 17 de Junio del 2017

CENTRO DE COMUNICACIONES Editor General Kim Sotomayor Coordinadora de Prensa Paloma Gamarra Redactores Sol Espino - Alex Torres Peña Paul Saavedra Diseño Carolina Chilingano Claudia Villanueva Foto y video Renzo Bardales - Aaron Ccoa Bárbara Rosales Up Date Melissa Melo - Pablo Olivos Francis Pinchi - Alfonso Villacorta

CORDINACIÓN SIMOEA Dr. Martín Santivañez Decano de la Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales

Hoy, 17 de junio del 2017 se dio inicio a la segunda parte de la SIMOEA en la que la Asamblea General reanudó sus actividades tratando de que los diferentes estados fortalezcan sus relaciones entre ellos y, además, solucionar distintos conflictos, llegar a acuerdos en la toma de decisiones por medio de votaciones, esta modalidad se dió con el caso de Venezuela, sobre si se debería aplicar la carta democrática en ésta, buscando favorecer a las poblaciones vulnerables. Además, en la Primera Comisión se dividieron en dos grupos, cada uno debió elegir a un delegado que los representara para exponer un proyecto de resolución final con propuestas para la prevención de desastres naturales y mecanismos de reconstrucción sobre todo enfatizando en las poblaciones vulnerables.

Patricia Nieto Directora de la Carrera de Relaciones Internacionales Luis Suárez Andrea Budiel Coordinadores Generales CONSILIUM

de


SIMOEA INF RMA UPDATE DE HACKER EN LA ASAMBLEA GENERAL La sesión de hoy comenzó con las respectivas delegaciones trabajando en sus proyectos; sin embargo, una noticia sorpresiva modificó la situación porque la reconocida cadena CNN difundió que Estados Unidos estaba financiando a la oposición venezolana a través de empresas offshore en Canadá con el fin de que tuvieran los medios económicos necesarios para prologar la crisis.

La veracidad de la noticia fue cuestionada por Estados Unidos y Canadá. La primera delegación no consideró que un medio tan reconocido como CNN confiara en fuentes poco confiables debido a que el audio no presentaba la calidad necesaria para poder ser escuchado claramente. Del mismo modo, Canadá concordó con Estados Unidos, añadiendo que las regulaciones en políticas monetarias no permiten que sucesos así ocurran sin ser percibidos por las respectivas entidades reguladoras. Por otro lado, Venezuela respaldó la información brindada por CNN, ya que demuestra el verdadero rostro intervencionista de Estados Unidos. Posteriormente, el periódico local ecuatoriano “El Comercio” presentó un boletín de presa revelador sobra la detención de un ciudadano cubano con drogas en la ciudad de Quito, Ecuador. Este ciudadano se amparaba en su calidad migratoria como refugiado para poder permanecer en ese estado y no ser deportado a pesar de haber sido encontrado culpable por cargos como posesión ilícita de posesión ilícita de drogas. Por ello, la policía ecuatoriana mediante los debidos procesos deportó al ciudadano. Esta situación mostró el respaldo de Estados Unidos. Adicionalmente, Costa Rica manifestó su inconformidad ante una situación parecida en su territorio con migrantes cubanos hace algunos años.

2

DEBATE DE LA PRIMERA COMISIÓN Se dio inicio al debate de ambos comités, uno de ellos: la primera comisión con los representantes de ésta misma. El presidente de la primera comisión, Samuel Possa y la vicepresidenta Alicia Camargo comenzaron el consenso explicando las pautas del debate y recomendaciones, a los representantes de los países y a su vez expositores de los problemas entre naciones esperando futuras conciliaciones por medio de la discusión y los temas polémicos. Antes de iniciar oficialmente con la primera comisión se dieron entrevistas a los participantes para conocer un poco más acerca del papel de éstos en la discusión. Los representantes inquietos por la SIMOEA nos contaron acerca de sus expectativas de ésta 3era edición. En primer lugar, Fátima Baltodano, representante de Panamá, espera que los grupos de trabajos actúen de manera flexible y sobre todo llegar a un consenso para poder dar soluciones rápidas a temas importantes como prevención de desastres naturales y mecanismos de reconstrucción, así mismo como validez de su preparación profesional. La representante de Trinidad y Tobago, Silvana Huertas encuentra realmente entretenida y satisfactoria la SIMOEA debidos a variados motivos como la interacción con otras personas junto a la medida de reacción de estas mismas con un problema de esta magnitud, como también la experiencia que se gana al participar en este tipo de eventos. Por último tenemos las declaraciones de dos representantes, de México y El Salvador. La primera, Mercedes Osorio participa por primera vez en la SIMOEA y denomina la experiencia de participar, enriquecedora porque se comparte conocimiento y dar a conocer ideas y aspectos nuevos para la discusión de hoy. Como segunda representante y última entrevistada a la representante de El Salvador, María Gutiérrez afirma su primera participación en la SIMOEA y al igual que la representante de México considera la experiencia enriquecedora. Además de conocer la política exterior de otros países y su postura frente a el tema de la Primera Comisión, finalmente poder llegar a un consenso. Esto ha sido una previa mirada al debate antes de comenzar y visualizar el ambiente de las propuestas de los proyectos de resolución y el tema central de la comisión.

3


PROBLEMÁTICA EN LA PRIMERA COMISIÓN En la Primera Comisión, la mesa de debate presentó a los grupos de trabajo y los respectivos estados el desarrollo de las conversaciones: 1. Cooperación internacional en asistencia técnica y social para prevención de desastres naturales: El Salvador, Canadá, Colombia y Santa Lucía. 2. Implementación de presupuesto autónomo destinado a la promoción educacional, prevención y concientización de poblaciones vulnerables: EE.UU, México y Chile. 3. Cambio climático: Perú, Ecuador y Panamá. La mesa dio parte según la aprobación de los países presentes para iniciar la sesión respecto al up date. La delegación chilena expresa sus sinceras condolencias a las familias de los fallecidos y a los estados americanos mexicanos en el desastre ocurrido a causa de un incendio forestal, sin embargo considera que las acusaciones sobre la malversación de los fondos destinados a proyectos de prevención que el gobierno de mexicano le ha entregado están sin fundamentos al considerar que los fondos no tuvieron una finalidad correcta y que está también la posibilidad de creer que los fondos terminaron en las arcas personales de la mandataria chilena Bachelet, por otro lado explica que la delegación que en el territorio sureño y en regiones como Valparaíso son frecuentes este tipo de desastres y mucho

más aún por el cambió climático que tanto afecta a los ciudadanos chilenos, rechazando tajantemente estas acusaciones que llegaron hasta la oficina directa del gobierno chileno, sin embargo, en pro de las relaciones bilaterales, se encuentra abierto al dialogo principalmente con el gobierno mexicano para que no se vea afectada las relaciones exteriores entre ambos países. La delegación canadiense sugiere una pronta investigación profunda del caso para esclarecer los hechos de los fondos entregados al estado chileno, ya que estas acciones debieron haber representado la prevención de los desastres a lo largo del presente año. Por otro lado EE.UU y Panamá respaldan a la defensa

4

realizada por el gobierno chileno, dado que los constantes cambios climáticos que han venido afectando a toda la región latinoamericana han supuesto hacer frente ante estos desastres con mayor frecuencia, algunos incontrolables y otros con dificultades para el trabajo de prevención por el complicado terreno de la región.

afectados. La delegación chilena en respaldo con la colombiana y estadounidense reitera sus intenciones para los diálogos y las investigaciones respectivas para esclarecer los hechos y que no queden al libre albedrío las relaciones bilaterales en pro de mejorar constantemente las políticas exteriores de la Primera Comisión.

Los estados de México, Perú, Panamá y Santa Lucía corresponden a que las acciones se apeguen a una exhaustiva Sin embargo el estado investigación sobre los dolorosos hechos peruano y mexicano ocurridos en Valparaíso, y con ello se r e s p e c t i v a m e n t e cierra la sesión de la Primera Comisión. acusan de una negligencia en el manejo de los fondos y que es evidente que el estado chileno hizo caso omiso en los fondos de prevención de desastres, ante esto también Chile discrimina a los fallecidos al no implementar las facilidades que deberían desarrollarse en el proceso de la repatriación de los cuerpos, alargando el sufrimientos de los familiares

5


EXPOSICIÓN DE LOS PROYECTOS DE RESOLUCIÓN EN LA PRIMERA COMISIÓN Para esta última ronda, se dividieron en dos grupos, empezando por Colombia, Panamá, Chile, y Trinidad y Tobago, asimismo el segundo grupo lo conformaron Canadá, Perú, México, Uruguay y El Salvador. Se designaba solo a un delegado que representara al grupo y contaba con cinco minutos para exponer y uno para la ronda de preguntas. El representante de la República de Chile comenzó explicando los puntos a tratar: social, educativo, económico y técnico. De estos se priorizó el factor económico en el que se propuso la creación de un presupuesto para un fondo internacional para implementar la reconstrucción de zonas afectadas luego de cualquier natural.

CIERRE DEL SIMOEA 2017 Después de dos largas jornadas de debates, damos por concluida esta tercera edición del SIMOEA 2017, felicitamos y reconocemos la participación de todos los delegados de cada país, tanto de la Primera Comisión como de la Asamblea General. En ambas se ha podido apreciar un excelente desenvolvimiento y manejo de los temas tratados, como por ejemplo la prevención de desastres naturales, y las consecuencias de estos en las sociedades vulnerables, de los países en vía de desarrollo. Entre otro tema tratado, se dió la aprobación de la Carta Democrática de la OEA. Además, pudimos ver a los delegados de La Asamblea General reaccionar a los UpDates que se llevaron a cabo durante ambos días. GANADORES DE LA ASAMBLEA GENERAL

GANADORES DE LA PRIMERA COMISIÓN

Por otro lado, la delegada de México representó al segundo desastre grupo también con un presupuesto autónomo el cual debería promover una mejor distribución de recursos, para optimizarlos. Este funcionaría a base de una estimación de la magnitud de cada desastre. La delegada de Estados Unidos, cuestiona esta postura, sin embargo, México se mantiene afirmando la funcionalidad de su proyecto, el cual es, además, voluntario, y que invita a los países de mayor PBI a que formen parte de este presupuesto mancomunado.

6

ROMINA URIBE SAENZ (Representante de EL Salvador)

ADAMARI SULOAGA (Representante de Canadá)

ENRIQUE TERRONES (Representante de Chile)

KATHERINE CABRERA (Representante de EEUU)

Oriana Palma Actual Secretaria General SIMOEA 2018

Mercedes Osorio Vidal Representante de México

7


#SIMOEA2017

8

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.