INFORME FINANCIERO 2024 PALMEROS ALIADOS

Page 1


INFORME FINANCIERO 2024

INFORME FINANCIERO 2024

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

PALMEROSALIADOSS.A. NIT.900.388.706-1

ESTADO DESITUACION FINANCIERA

Corte adiciembre 31de 2024comparadocondiciembre 31 de 2023 CIFRASENMILLONESDEPESOS$$$COLOMBIANOS

Periodoterminado

AC T IVO

Variaciones

Representantel Legal Contador Publico TP 183699-T

Laura Lucia Patarroyo Mora Revisor Fiscal En Representación de HR Auditores SAS (Ver Opinión Adjunta)

Patricia Hernandez Linares

Cindy

PALMEROSALIADOSS.A.

NIT.900.388.706-1

ESTADODESITUACIONFINANCIERA

Corte adiciembre 31de 2024comparadocondiciembre 31 de 2023 CIFRASENMILLONESDEPESOS$$$COLOMBIANOS

Periodoterminado

CindyPatricia Hernandez Linares
Laura Lucia Patarroyo Mora RevisorFiscal EnRepresentacióndeHR Auditores SAS (VerOpiniónAdjunta)

INFORME FINANCIERO 2024

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL INDIVIDUAL

PALMEROS ALIADOS S.A. NIT. 900.388.706-1

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL INDIVIDUAL

Corte del 1 de enero al 31 diciembre de 2024 comparado con el 1 de enero al 31 de diciembre de 2023 CIFRAS EN MILLONES DE PESOS $$$COLOMBIANOS

Menos:

Representantel Legal ContadorPublico TP 183699-T

EnRepresentacióndeHR

Auditores SAS

RevisorFiscal (VerOpiniónAdjunta)

CindyPatricia Hernandez Linares

Laura Lucia Patarroyo Mora

INFORME FINANCIERO 2024

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

PALMEROS ALIADOS S.A. NIT. 900.388.706-1

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO DE LOS SOCIOS Por el periodo terminado a diciembre 31 de 2024 CIFRAS EN MILLONES DE PESOS $$$ COLOMBIANOS

Resultadosdel ejercicioyOtros Resultados Integrales

Perdidasacumuladas

Resultadode ejercicios anteriores

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

PALMEROSALIADOSS.A.

ESTADODEFLUJODEEFECTIVO

Porelperiodoterminadoadiciembre 31de 2024y31de diciembre 2023 CIFRASENMILLONESDEPESOS$$$COLOMBIANOS

delEjercicio

Partidasque noafectanelefectivo

Depreciaciónyamortizacion

Metodosde participacion

(86)

Revalorizaciondeinversiones (2) (4)

Perdidaenretirodebienes

de efectivo poractividadesde operación

Cuentascorrientesporcobrar (554) (422)

Inventarios (20) (6)

Proveedores 268 (13)

Cuentas corrientesporpagar 5 (117)

Impuestosdiferido

Beneficiosaempleados (37) 25

OtrascuentasporpagardelLP

Rendimientoseninversiones

Flujode efectivoporactividadesde inversion

Aportessocialesencuotas (4) (7)

Adquisición

Flujoporactividadesde financiacion

Aumento(disminucion)delaspasivosfinancieros

Dividendosdecretados (373)

Efectivoaplicadoalasactividadesde financiacion

LauraLuciaPatarroyo

RevisorFiscal EnRepresentacióndeHRAuditoresSAS (VerOpiniónAdjunta)

EduardoAntonioRuizOrtiz
CindyPatriciaHernandezLinares

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CON CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE 2024

NOTA 1. ENTIDAD QUE REPORTA

“PALMEROS ALIADOS S.A. es la sociedad de carácter Privada, ubicada en la clasificación de sociedades ANÓNIMA, constituida por Escritura Pública No. 5610 del 05 de octubre de 2010 de la Notaria Séptima de Bucaramanga, inscrita en Cámara de Comercio de Bucaramanga con el No 88428 del libro IX identificada con NIT: 900.388.706-1 y domicilio principal en Bucaramanga – Santander con la dirección CALLE 53 No. 35ª – 16. La empresa es de naturaleza comercial y su Objeto Social contempla las siguientes actividades principales: La plantación, cultivo, explotación agrícola y beneficio de toda especie de palmas productoras de aceites y de otras plantas oleaginosas; la comercialización, compra, venta y trueque de frutos de palmas oleaginosas y de aceite de palma, en cualquier estado de su beneficio. La sociedad actualmente se encuentra representada legalmente por EDUARDO ANTONIO RUIZ ORTIZ y como primer suplente LEONEL ALEXIS SANTOS CONTRERAS.”

NOTA 2. BASES DE PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

El objetivo de los Estados Financieros de la Sociedad es proporcionar información sobre la situación financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de la Sociedad que sea útil para la toma de decisiones económicas de una amplia gama de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información.

Los Estados Financieros también muestran los resultados de la administración llevada a cabo por la dirección: dan cuenta de la responsabilidad en la gestión de los recursos confiados a esta.

La situación financiera de la sociedad está enmarcada en tres grandes grupos así:

a) Un activo es un recurso controlado por la Sociedad como resultado de sucesos pasados, del que la Sociedad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos. Los beneficios económicos de un activo son su potencial para contribuir al os flujos de efectivo de la Sociedad, por la utilización del activo o su disposición. Puede ser intangibles y el derecho a la propiedad no es esencial para determinar su existencia.

b) Un pasivo es una obligación presente de la Sociedad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos. La característica fundamental del pasivo es la

obligación presente que tiene la Sociedad que puede ser de carácter legal (ejecución de un contrato) o implícita (se deriva de las actuaciones de la Sociedad o costumbre).

c) Patrimonio es la parte residual de los activos de la Sociedad, una vez, deducidos todos sus pasivos.

Rendimiento (Estado Integral de Resultados)

El rendimiento es la relación entre los ingresos y los gastos de La Sociedad durante determinado periodo (sobre el que se informa). El resultado integral total y el resultado se usan a menudo como medidas de rendimiento, o como la base de otras medidas, tal como el retorno de la inversión. Los ingresos y los gastos se definen así:

Ingresos: Son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo sobre el que se informa, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de las obligaciones, que dan como resultado aumentos del patrimonio, distintas de las relacionadas con las aportaciones de inversores de patrimonio. Gastos: Son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo sobre en que se informa, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien por la generación o aumento de los pasivos, que dan como resultado decrementos en el patrimonio, distintos de los relacionados con las distribuciones realizadas a los accionistas.

La definición de ingresos y gastos incluye: (a) Ingresos o gastos de actividades ordinarias, que son los procedentes a la actividad tales como ventas, comisiones, intereses, dividendos, costo de ventas, salarios y depreciaciones. (b) Ganancias o pérdidas que son las demás partidas consideradas como ingreso o gasto pero que no corresponden a ingresos de actividades ordinarias; es útil presentarlas en el resultado integral de forma separada, puesto que el conocimiento de estas es útil para la toma de decisiones económicas.

Medición de Activos, Pasivos, Ingresos y Gastos.

La Sociedad determinará los importes monetarios con los que mide los activos, pasivos, ingresos y gastos en sus estados financieros, usando como base de medición las siguientes opciones:

a) Costo Histórico: Importe de efectivo o equivalente al efectivo pagado, o el valor razonable de la contraprestación entregada para adquirir el activo en el momento

de su adquisición, o pagada para liquidar el pasivo en el curso normal de la operación.

b) Valor Razonable: Importe por el cual puede ser intercambiado un activo, o cancelado un pasivo, entre un comprador y un vendedor interesado y debidamente informado que realizan una transacción en condiciones de independencia mutua.

c) Base contable de acumulación (o devengo): La Sociedad elaborara sus estados financieros, excepto en lo relacionado con la información sobre flujos de efectivo, utilizando la base contable de acumulación (devengo o causación). De acuerdo con lo anterior las partidas se reconocerán como activos, pasivos, patrimonio, ingresos o gastos cuando satisfagan las definiciones y los criterios de reconocimiento para estas partidas.

Hipótesis de Negocio en Marcha.

Al preparar los Estados Financieros, la gerencia de la Sociedad evaluará la capacidad que tiene para continuar en funcionamiento. Se catalogará como un negocio en marcha salvo que el ente competente tenga el fundamento legal de liquidarla o de hacer cesar sus operaciones, o cuando no exista otra alternativa más realista que proceder de una de estas formas. Al evaluar si la hipótesis de negocio en marcha resulta apropiada, la administración tendrá en cuenta toda la información disponible sobre el futuro, que deberá cumplir al menos los doce meses siguientes a partir de la fecha sobre la que se informa, sin limitarse a dicho periodo. Cuando la administración presente incertidumbres significativas sobre la capacidad de continuar como negocio en marcha, revelará dichas incertidumbres, al igual que cuando no prepare los estados financieros con la hipótesis mencionada, así como las razones por las cuales se ha determinado.

NOTA 3. EFECTIVO Y EQUIVALENTES A EFECTIVO

La presente nota detalla el efectivo y los equivalentes al efectivo de la empresa al cierre del ejercicio económico del 31 de diciembre de 2024. Estos recursos representan la liquidez inmediata disponible, fundamental para el desarrollo del objeto social de la compañía.

Al cierre del periodo, el efectivo y sus equivalentes totalizan 42 millones de pesos. Esta suma refleja la solidez financiera de la empresa y su capacidad para afrontar compromisos a corto plazo.

La disponibilidad de estos recursos es inmediata y no presentan restricciones.

NOTA 4. CUENTAS COMERCIALES POR COBRAR Y OTRAS CUENTAS COMERCIALES

La presente nota detalla la situación de las cuentas comerciales por cobrar al cierre del periodo evaluado. A continuación, se desglosan los principales componentes de las cuentas por cobrar

El saldo de clientes correspondiente a la venta de fruto con Extractora Vizcaya el cual asciende a $1,325 millones; Este saldo refleja la relación comercial con Extractora Vizcaya, la cual se ha mantenido activa durante el periodo. El monto pendiente es razonable dentro de los términos de crédito acordados.

El saldo correspondiente al préstamo entregado a la empresa Unión Agrícola, destinado a su constitución y la compra del Predio El Silencio, asciende a $232 millones. Actualmente, este saldo se encuentra en trámite de fusión por absorción, el cual se encuentra en registro ante la Notaría 3 y Oficina de Instrumentos públicos de Simití (Bolivar).

El vencimiento de las cuentas comerciales por cobrar para el rubro de clientes es el siguiente:

NOTA 5. IMPUESTOS CORRIENTES

Este rubro está conformado por las retenciones en la fuente y los anticipos de impuestos de renta, que al 31 de diciembre de 2024 presentan el siguiente estado:

NOTA 6. INVERSIONES

Al cierre del 31 de diciembre de 2024, la empresa presenta un saldo total de inversiones distribuidas en diferentes instrumentos financieros, detallados a continuación:

Inversiones en COPALCOL

Saldo a diciembre 31 de 2024: $45 millones.

Durante el periodo, esta inversión generó una revalorización por un valor de $2 millones, reflejando un desempeño positivo y un aumento en su valor contable.

Se mantiene saldo sin movimientos en FAM BBVA; de participación.

La empresa conserva una participación del 100% con la sociedad Unión Agrícola Empresarial S.A.S.:

NOTA 7. INVENTARIOS

Este informe presenta un análisis detallado del saldo de inventarios correspondiente al cierre del ejercicio financiero al 31 de diciembre de 2024. Se detallan los componentes del inventario, su valoración y el enfoque estratégico para su disposición.

El inventario registrado al 31 de diciembre de 2024 se encuentra conformado por los siguientes elementos:

Combustibles: Recursos destinados a la operación continua de los equipos y maquinarias.

Dotaciones: Materiales y elementos asignados para el uso del personal de la organización.

Repuestos: Equipos menores y accesorios destinados a labores operativas y de mantenimiento.

Se proyecta que la disposición de los recursos inventariados se realice en el corto plazo, conforme a los requerimientos operativos de la empresa.

El valor estimado total del inventario asciende a 26 millones de pesos, cifra que refleja la inversión en recursos necesarios para la continuidad operativa y el soporte de las actividades productivas de la organización.

Saldo

NOTA 8. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

El siguiente es el detalle del valor en libros de las propiedades, planta y equipo:

Al cierre del ejercicio fiscal 2024, se mantiene el registro detallado de los valores asignados a cada uno de los predios de la empresa, adicionalmente se registra como reclasificación de cuenta el valor del terreno donde se ubica la casa propiedad de la empresa en el municipio de San Pablo, reflejando por separado el valor del terreno y el valor de la edificación.

En el rubro de terrenos al cierre del año gravable detalla los siguientes valores asignados a cada uno de los predios de la siguiente forma:

TERRENOS

Finca Santa Isabel

Finca Plaza Bonita

Nueva Esperanza

1 (Pradera 2 Lote 2)

3 (Pradera 2 Lote 2)

Maquinaria y Equipo

Durante el año 2024, se registraron los siguientes movimientos:

Se adquirieron cuatro carromatos destinados al transporte de frutos, incrementando el valor del rubro de maquinaria y equipo. Estos activos serán depreciados conforme a su vida útil, lo cual impactará la depreciación en futuros períodos.

Se aplicó la depreciación normal del período sobre los equipos tecnológicos, sin registrarse adquisiciones de nuevos activos tecnológicos en 2024.

La empresa sigue manteniendo en propiedad 5 semovientes de tipo búfalo para trabajo. Este activo no ha experimentado cambios significativos durante el año, pero es importante considerar que estos semovientes representan un componente de los activos de la empresa.

Depreciación:

La Sociedad depreciará cada uno de los activos fijos a lo largo de las vidas útiles determinadas. Saldo

Saldo al inicio del periodo
Activo Fijo
Vida Útil Tasa Anual

NOTA 9. ACTIVOS BIOLÓGICOS

Este rubro está conformado por las siembras de cultivo de palma y se encuentra representado así:

Lote

INFORME FINANCIERO 2024

Se tienen sembradas 427 hectáreas en un total de 45 lotes.

Lote

Brazil

Brazil

Brazil

Santa

Santa

Unipalma

Unipalma

Unipalma

NOTA 10. INTANGIBLES

El rubro de intangibles se encuentra las siguientes partidas:

NOTA 11. IMPUESTO DIFERIDO

El impuesto diferido activo no registra valor ni movimiento al cierre del 2024 debido a la ausencia de partidas conciliatorias por diferencias temporales, significa que no existen diferencias entre los ingresos o gastos contables y fiscales que generen la posibilidad de aplicar el impuesto diferido

NOTA 12. OBLIGACIONES FINANCIERAS

Al cierre del ejercicio económico 2024, la empresa no mantiene créditos con entidades financieras, salvo el uso de la tarjeta de crédito para la cobertura de gastos menores y de representación. A la fecha del 31 de diciembre de 2024, el saldo pendiente de pago correspondiente a dicho uso asciende a 373 mil pesos.

Este saldo es de corto plazo y corresponde exclusivamente a gastos operativos corrientes, sin estar relacionado con financiamiento a largo plazo ni con préstamos de entidades bancarias u otras instituciones financieras

Saldo

NOTA 13. PROVEEDORES

El saldo por pagar por concepto de proveedores representa las obligaciones contraídas con terceros en el desarrollo de la actividad operativa de la empresa, específicamente en la compra de fertilizantes y otros insumos necesarios para el desarrollo de las actividades productivas. Durante el ejercicio 2024, la empresa aplicó una política de pago a proveedores a 30 días.

Al corte del 31 de diciembre de 2024, el saldo por pagar a proveedores es el siguiente:

Este saldo se mantiene de acuerdo con la política de pagos establecidos, reflejando el total de las obligaciones pendientes por compras de insumos y productos durante el ejercicio.

NOTA 14. CUENTAS CORRIENTES COMERCIALES POR PAGAR Y OTRAS CUENTAS CORRIENTES

A continuación, se presentan los detalles de las cuentas corrientes comerciales al cierre del ejercicio contable del 31 de diciembre de 2024, que están representadas por los siguientes rubros:

El rubro de Costos y gastos por Pagar comprende los gastos generados al cierre del ejercicio correspondientes a servicios prestados por contratistas, que incluyen honorarios, transporte de fruto y otros servicios generales. Estos pasivos fueron generados durante el período y serán pagados en el curso del próximo ejercicio.

Las Retenciones y Aportes de Nómina corresponden al valor de la seguridad social del mes de diciembre de 2024. Este compromiso fue cancelado en el mes de enero

de 2025, conforme a las obligaciones legales relacionadas con los aportes de seguridad social de los empleados.

Durante el ejercicio 2024, la entidad decretó dividendos, y al 31 de diciembre de 2024, se mantiene un saldo pendiente por un valor de 2 millones de pesos. Este saldo aún no ha sido pagado debido a que contamos con accionistas fallecidos sin sucesión y otros sin contacto, impidiendo realizar el pago correspondiente.

NOTA 15. BENEFICIOS A EMPLEADOS

El rubro de beneficios a empleados comprende, entre otros, los siguientes saldos y conceptos relacionados con los beneficios laborales al cierre del ejercicio fiscal correspondiente al 31 de diciembre de 2024:

Cesantías Consolidadas: El saldo total de las cesantías consolidadas del personal activo a diciembre 31 de 2024, que incluye los valores acumulados correspondientes a este beneficio de acuerdo con la normativa vigente.

Intereses sobre Cesantías: El saldo correspondiente a los intereses devengados sobre las cesantías del personal activo durante el período comprendido entre enero 1 y diciembre 31 de 2024.

Vacaciones Pendientes: El valor acumulado por las vacaciones pendientes de disfrute o reconocimiento en caso de retiro voluntario del personal activo. Este saldo se ha calculado conforme a las disposiciones legales aplicables, considerando las jornadas de descanso acumuladas y no disfrutadas hasta la fecha de corte de los estados financieros.

Estos valores han sido calculados y reconocidos en cumplimiento con las normativas laborales y tributarias del país, y son reflejo de las obligaciones de la empresa con respecto a los beneficios a empleados correspondientes al cierre del periodo.

Saldo final Diciembre 2024
Saldo final Diciembre 2023 Variación %

NOTA 16. CONCILIACIÓN UTILIDAD CONTABLE VS FISCAL

final Diciembre 2024

final Diciembre 2023

UTILIDAD CONTABLE

Mas : Gastos no deducibles

menos: costos fiscales

Menos: ingresos no gravados

Mas : otros ingresos fiscales - interés presunto

El artículo 10 de la Ley 2277 de 2022 modificó el artículo 240 del Estatuto Tributario –ET–, estableciendo que la tarifa general del impuesto sobre la renta aplicable a las sociedades nacionales y sus asimiladas, obligadas a presentar la declaración anual del impuesto sobre la renta y complementario, será del 35 % a partir del año gravable 2023

Los gastos no deducibles corresponden al valor causado de: GMF, gastos por impuestos asumidos y otros gastos menores sin el cumplimiento de requisitos

Los ingresos registrados como no gravados con impuesto de renta corresponden a la revalorización de aportes en cooperativas

NOTA 17. IMPUESTO DIFERIDO PASIVO

El impuesto diferido pasivo corresponde a las obligaciones tributarias futuras derivadas de las diferencias temporarias entre los criterios contables y fiscales en el reconocimiento de activos y pasivos.

Para el cierre del ejercicio se reconoce el impuesto diferido así:

NOTA 18. INGRESOS POR OPERACIONES ORDINARIAS

En conformidad con la política de la Sociedad para la venta de productos terminados, los ingresos derivados de la venta de estos productos se reconocen en el momento en que se haya transferido el riesgo y la propiedad del bien al comprador y se obtenga el beneficio económico correspondiente para la Sociedad.

Durante el ejercicio 2024, los ingresos provenientes de la venta de fruto alcanzaron un total de $3.443 millones, con una producción de 5,193 toneladas (tn). Esto representa una disminución de 2,007 toneladas (tn) en comparación con el ejercicio 2023.

La Empresa cuenta con cultivos de diferentes ciclos de siembra, correspondientes a los años 2003, 2004, 2005, 2009, 2011, 2012 y 2014. De estos, la siembra correspondiente al año 2009 fue la que generó la mayor producción de fruto en términos de hectáreas y kilos por hectárea.

El precio promedio de venta por tonelada de fruto durante el ejercicio 2024 fue de $663 000, lo que implica una disminución del 8.9% respecto al precio promedio registrado en el ejercicio 2023.

Adicionalmente, la Empresa obtuvo ingresos derivados del transporte de tusa

NOTA 19. OTROS INGRESOS

Durante el año 2024, la Sociedad ha registrado una serie de ingresos no operacionales, que corresponden a aquellos ingresos generados por actividades que no forman parte de la actividad ordinaria o principal del negocio. Estos ingresos han sido desglosados de la siguiente manera:

Rendimientos Financieros: La Sociedad obtuvo un total de $146 millones por concepto de rendimientos financieros generados a partir de los saldos mensuales en la cartera con Extractora Vizcaya, estos rendimientos provienen de los acuerdos financieros pactados con dicha entidad. Así como los rendimientos generados en la cuenta de ahorros con Bancolombia, que aportaron un total de $1 millón de pesos.

Saldo final
Saldo final

Se registraron ingresos derivados del arrendamiento de la propiedad ubicada en el municipio de San Pablo, la cual pertenece a la Empresa. Esta propiedad ha sido utilizada por la Sociedad Extractora Vizcaya y su dependencia USAP.

Los ingresos registrados por este concepto incluyen tanto los pagos por arrendamiento como la recuperación de los costos asociados al uso de la propiedad.

NOTA 20. GASTOS ORDINARIOS

Los gastos de administración registrados en los estados financieros correspondientes al ejercicio fiscal terminado el 31 de diciembre de 2024, comprenden los siguientes conceptos:

Gastos de personal: Los gastos de personal hacen referencia a los costos relacionados con la planta de personal administrativo. Para el año 2024, la planta de personal estuvo conformada exclusivamente por la auxiliar contable. Los pagos correspondientes a salarios, prestaciones y beneficios laborales del personal administrativo se incluyen en esta categoría.

Honorarios: Los honorarios corresponden a los pagos realizados por los servicios profesionales prestados por el revisor fiscal, el contador público y los asesores externos de la empresa. Estos gastos reflejan el costo de los servicios de auditoría, contabilidad y asesoría especializada, esenciales para el funcionamiento de la empresa.

Gastos de servicios: En esta categoría se incluyen los gastos causados por los siguientes servicios:

Servicios públicos: Pagos por servicios de energía y otros servicios necesarios para las operaciones administrativas.

Servicios de internet: Gastos asociados con la conexión a internet y otros servicios de telecomunicaciones.

Servicios de fletes: Costos de transporte y distribución asociados a la operación administrativa.

Gastos diversos: Esta categoría incluye los gastos no clasificados en las anteriores categorías, tales como:

Útiles de papelería y aseo: Compra de materiales necesarios para el funcionamiento de la oficina administrativa.

Atenciones a empleados y junta directiva: Gastos relacionados con el bienestar del personal administrativo y los miembros de la junta directiva.

Gastos de representación: Costos incurridos en actividades relacionadas con la representación corporativa.

Restaurantes: Gastos asociados a comidas de trabajo y otras atenciones relacionadas con la gestión administrativa.

NOTA 21. OTROS GASTOS

Durante el ejercicio fiscal de 2024, la empresa incurrió en otros gastos relacionados principalmente con el manejo de sus cuentas bancarias, los cuales incluyen comisiones por servicio, uso del portal financiero y el gravamen a los movimientos financieros. Estos gastos son parte de las operaciones normales de la empresa, asociados con la gestión de sus recursos financieros.

Es importante señalar que, dado que la empresa no tiene obligaciones financieras significativas, no se registraron pagos por concepto de intereses durante el período mencionado.

Saldo final
Saldo final

NOTA 22. COSTOS DE PRODUCCIÓN U OPERACIÓN

A continuación, se detalla la composición de los costos de producción incurridos durante el ejercicio contable finalizado al 31 de diciembre de 2024, relacionados con el desarrollo de actividades de recolección y venta de fruto de palma, así como los costos derivados de la actividad principal de la empresa:

Consumo de Materias Primas Directas: Incluye la adquisición de insumos necesarios para la producción, tales como fertilizantes, insumos agrícolas y otros elementos directamente asociados a la producción de fruto de palma.

Costo de Mano de Obra Directa: Corresponde a los salarios, prestaciones sociales y otros beneficios económicos otorgados a los trabajadores directamente involucrados en las labores de recolección, procesamiento y manejo de la producción de palma.

Costo de Contratistas: Incluye los pagos efectuados a contratistas independientes que prestan servicios especializados en las actividades de cultivo, recolección y mantenimiento de las plantaciones.

Costos Indirectos de Producción: Este componente consolida los costos indirectos asociados a la producción de bienes y servicios, tales como:

Mantenimiento de maquinaria y equipos agrícolas

Transporte de fruto y fertilizantes y consumo de combustibles

Depreciación de activos utilizados en la producción

Servicios administrativos vinculados al proceso productivo

NOTA 23. HECHOS POSTERIORES

Hasta la fecha de emisión de los presentes estados financieros, no se tiene conocimiento de hechos financieros, operativos, legales u otros eventos relevantes que pudieran afectar de manera significativa los saldos, resultados o revelaciones presentadas en los estados financieros al 31 de diciembre de 2024.

Señores:

Asamblea General

PALMEROS ALIADOS S.A.

Informe del Revisor Fiscal

1. Informe sobre los estados financieros

En cumplimiento de la normatividad vigente en Colombia, para el ejercicio de la Revisoría

Fiscal, código de comercio, el código de ética, políticas de la firma y en mi calidad de Revisor

Fiscal, designado por H.R. AUDITORES S.A.S, presentamos el informe y dictamen de los estados financieros individuales de propósito general de la SOCIEDAD PALMEROS ALIDADOS

S.A, correspondientes al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del 2024, comparados con los del año 2023.

2. Responsabilidad de la Administración

Los estados financieros certificados son responsabilidad de la administración, en su elaboración, preparación y revelación, sus notas y anexos, de acuerdo con las normas de contabilidad y de información financiera, así como las instrucciones impartidas por los entes de regulación en Colombia. El control interno es responsabilidad de la dirección, que consideró para elaborar la preparación de los estados financieros, y que estos estén libres de omisiones de importancia material por el fraude o error, además de aplicar las políticas contables establecidas.

En la preparación de los estados financieros la administración es responsable de valorar la capacidad que tiene la Sociedad para continuar como negocio en marcha, como se ha revelado en las notas a los estados financieros y el informe de gestión.

3. Responsabilidad del Revisor Fiscal en relación con los Estados Financieros

Mi responsabilidad consiste, en expresar una opinión sobre los estados financieros individuales, con base en nuestra auditoría. Una auditoría incluye realizar procedimientos para obtener evidencia sobre los montos y revelaciones en los estados financieros individuales.

Los procedimientos de auditoria seleccionados dependen del juicio del revisor fiscal, incluyendo la evaluación del riesgo de errores de importancia material en los estados financieros individuales. En la evaluación del riesgo, el auditor considera el control interno relevante para la preparación y presentación razonable de los estados financieros individuales.

Las pruebas de cumplimiento se realizan para que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno. Una auditoría también incluye evaluar el uso de políticas contables utilizadas y las estimaciones contables hechas por la administración, así como evaluar la presentación general de los estados financieros individuales. Consideramos que la evidencia de auditoría obtenida proporciona una base razonable para fundamentar la opinión que expresamos a continuación.

4. Opinión

De acuerdo al examen de auditoría, sobre los estados financieros individuales mencionados de la SOCIEDAD PALMEROS ALIADOS S.A, que comprenden estado de situación financiera, estado de resultado integral, estado de cambios en el patrimonio y el estado de flujos de efectivo, comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 además de un resumen de las políticas contables significativas y revelaciones explicativas.

En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados, fueron tomados fielmente de los libros contables, y presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situación financiera al 31 de diciembre de 2024, así como el resultado de sus operaciones, los cambios en su patrimonio, y sus flujos de efectivo, de conformidad con las Normas de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia.

5. Fundamento de la opinión

La auditoría fue efectuada de acuerdo con las Normas de Aseguramiento de la Información adoptadas en Colombia. Nuestra responsabilidad bajo estas normas se describió con más detalle en el punto 3 “Responsabilidad del Revisor Fiscal” Somos independientes de la Sociedad de conformidad con el Código de Ética de la Firma y hemos cumplido las demás responsabilidades éticas de conformidad con lo establecido en el anexo 4 del Decreto 2420 de 2015 y de la Ley 43 de 1990.

6. Otros asuntos.

Los Estados Financieros Individuales del Año 2024, certificados y adjuntos, han sido preparados bajo la hipótesis de negocio en marcha.

Manifestamos que, no tenemos conocimiento de eventos o situaciones posteriores a la fecha de corte de los Estados Financieros del año 2024, que puedan modificarlos o que, en el inmediato futuro, afecten la marcha normal de los negocios y operaciones de la Sociedad.

7. Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios.

• Manifestar que la Sociedad ha llevado su contabilidad conforme a las normas legales y a la técnica contable; las operaciones registradas en los libros de contabilidad y los actos de los administradores se ajustan a los estatutos y a las decisiones de la Asamblea General.

• La correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas se llevan y se conservan debidamente.

• El informe de gestión de la Administración guarda la debida concordancia con los estados financieros.

• La Sociedad ha efectuado la liquidación y pago oportuno al Sistema de Seguridad Social Integral.

• La actuación de los administradores, en el transcurso del año 2024, estuvo enfocada al direccionamiento de la Sociedad, en cumplimiento de sus obligaciones legales y estatutarias

• La evaluación del control interno, se realizó con el propósito de establecer el alcance de las pruebas de auditoría, y no expuso de manifiesto que la Sociedad, no haya seguido medidas adecuadas de control interno y de conservación y custodia de sus bienes.

• En cumplimiento con la Ley 603 de 2.000 el software utilizado por la Sociedad se encuentra debidamente licenciado.

• En relación con los aportes al sistema de seguridad social, en atención a lo dispuesto en el artículo 11 del Decreto 1406 de 1.999 y con base en el alcance y resultado de las pruebas practicadas, hacemos constar que, en el año 2024, la Sociedad presentó la información requerida en la Planilla Integrada de Liquidación de Seguridad Social.

Revisor Fiscal

T.P. 50745-T

Delegada de la firma HR AUDITORES SAS

Tarjeta Profesional de la firma JCC 1286

Bucaramanga, febrero 16 de Febrero 2025.

Calle 47 # 29-33 Oficina 401 Edificio Centro Empresarial Herad Center. www.hrauditores.com

LAURA LUCIA PATARROYO M.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
INFORME FINANCIERO 2024 PALMEROS ALIADOS by Natalia Villabona Gualdrón - Issuu