
2 minute read
ELECCIONES Alerta en el peledeísmo por renuncia de alcaldes
El PLD se moviliza en su intento de frenar hemorragia; Comité Político define estrategia para enfrentar la estampida de síndicos hacia el PRM
MÁXIMO JIMÉNEZ
Advertisement
@maximojimenez
El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) define una ruta difusa para enfrentar lo que califica como «compra de alcaldes» por parte del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
La indetenible ofensiva del partido de gobierno –que salió anticipadamente a la caza de todo político de alto perfil en la oposición– tiene preocupada a la cúpula del peledeísimo que el pasado fin de semana vio cómo partían varios de sus síndicos de distintas demarcaciones del país.
El aguerrido jefe de campaña de Abel Martínez, virtual candidato presidencial del PLD,

Francisco Javier García ya se refirió al tema, acusando al perremeísmo de utilizar recursos públicos para atraer alcaldes, directores municipales y funcionarios electos que militan en organizaciones de la oposición. Pero son los morados –en menor medida de los aliados de la Fuerza del Pueblo, como el Reformista Social Cristiano, o el Revolucionario Dominicano (PRD)– quienes están padeciendo una hemorragia que puede mantenerlos sangrando hasta febrero del 2024 cuando se celebrarán las elecciones municipales.
Charlie Mariotti, secretario general del PLD, tras participar ayer lunes en una reunión del Comité Político, declaró a la prensa que se decidió designar una comisión para definir los pasos a seguir con esta denuncia que se hizo por primera vez el pasado año ante la Junta Central Electoral, y fue reiterada hace poco por la bancada peledeísta en pleno en la Cámara de Diputados.
«Lo de la compra de los alcaldes el compañero Francisco Javier y el secretario general, el presidente del partido y el candidato presidencial establecieron una ruta posible y se trató el tema, pero se decidió una especie de comisión para ver los próximos pasos», declaró Mariotti, cuando concluyó la reunión del Comité Político, que inició a las 10 y 30 de la mañana y concluyó a la 1:55 de la tarde.
«Hace unos dos meses hemos insistido en la Junta Central Electoral, pero eso lo ha dejado en un punto muerto, le toca al PLD y vi que el PRD se pronunció ya muy duramente y nosotros vamos a revivir el tema y a exigir con mucha vehemencia de la junta que enfrente ese tema que va a re-
Aspirantes a dirigir secretarías
Para las secretarías de organización, aspiran Mayobanex Escoto, Jorge Félix Minaya y Margarita Pimentel; para asuntos electorales solo Tommy Galán se inscribió; Domingo Jiménez Reyes y Armando García se inscribieron para la de tecnología de la información y las comunicaciones; para la de dominicanos en el exterior aspiran Alexis Lantigua y Gustavo Sánchez; en tanto que para la de asuntos municipales formalizaron su inscripción Teresa Ynoa y Ramón de los Santos. Alejandro Herrera y Víctor Suarez presentaron sus propuestas para optar por la dirección de la secretaría de relaciones internacionales.

sultar muy pernicioso para la democracia dominicana y para la partidocracia”, advirtió Mariotti.
Una opción que contempla la cúpula del PLD, según trascendió en el ámbito de los analistas políticos de diferentes medios, es llevar el tema a organismos internacionales, como sugirió el coordinador de campaña, Francisco Javier. Mariotti no ofreció mayores detalles sobre esta posibilidad, y reiteró que se designó una comi-