
4 minute read
Domingo o Navarro para una «primada Alcaldía»
El inefable expresidente de la nación fue el invitado a un decano matinal de la televisión dominicana y aprovechó para dejar bien claro que no favorece que «su princesa», Carolina Mejía, corra o se presente a un segundo mandato por la Alcaldía del Distrito Nacional.
Desde hace tiempo se habla que la alcaldesa busca la candidatura a la vicepresidencia por el Partido Revolucionario Moderno. En círculos políticos se habla de un acuerdo político o alianza electoral, impulsada por los exmandatarios Hipólito Mejía y Danilo Medina que provocaría que el partido oficialista y la organización morada controlen una gran parte de los ayuntamientos y distritos municipales en la justa de febrero del 2024. En esa contiendan se escogerán alrededor de 4 mil funcionarios municipales.
Advertisement
Se está hablando que el potencial acuerdo (negado por dirigentes medios del Partido de la Liberación Dominicana) político electoral, incluye una reforma constitucional, que habilitaría a Danilo Medina para las elecciones de 2028, implicaría una reducción del 50 al 40% para ver si el Presidente Luis Abinader puede ganar en primera vuelta.


«No hay ningún acuerdo. Eso es mentira…», expresó a este columnista el presidente de un Comité Intermedio del Distrito Nacional del PLD. Sin embargo, un miembro del Comité Central del PLD, Charlie Núñez, nos ha compartido un artículo titulado «Leonel, Danilo… vamos al mambo», en el que emplaza al presidente de su organización Danilo Medina, y al líder (tres veces presidente del país) Leonel Fernández, para que rubriquen un pacto urgente. «Nos guste o no, todo parece indicar que aquí no habrá solución de primera vuelta en la presidencial», asegura el dirigente político en su artículo.
Agrega que la agenda partidaria debe concentrarse en la elaboración de un acuerdo electoral con miras a las elecciones al Congreso y los mu- nicipios, y dejar a un lado la candidatura presidencial.
Núñez concluye su artículo con una fábula donde dice que existía un rey y un sabio, que se pusieron de acuerdo para garantizar agua a un pueblo.
En suma: de concretarse un acuerdo electoral entre el Partido Revolucionario Moderno y la organización de la estrella amarilla, fundada por Juan Bosch, y en el escenario hipotético de que la princesa Carolina no quiera continuar en la vetusta alcaldía de la capital, estaríamos juramentando en el próximo febrero electoral a un dirigente del partido morado: pudiera ser el biólogo Domingo Contreras o el arquitecto Andrés Navarro García, ambos con experiencia, ya que fueron secretario general de la longeva gestión de Roberto Salcedo.
Postdata: estaremos muy pendiente de las señales ocultas del alto liderazgo del PLD, creo que Andrés Navarro sería «el delfín» del danililsmo.
NOTAS BREVES DUNIA DE WIND » @DUNIADW2
Ciudad SD: desorden
Cuidado si la alcaldesa Carolina Mejía cree que descubrió la pólvora por afirmar que «la ciudad de Santo Domingo es un gran desorden». Nada nuevo bajo el sol, pero al parecer ella lo descubrió ahora, luego de un buen tiempo en el cargo y pocas soluciones tangibles. Tanto así, que la basura nos arropa, independientemente, de la mala educación del dominicano promedio que no cuida ni protege su ciudad.
La «excelsa» alcaldesa se despachó con esta perla durante el acto para la firma de un acuerdo con el arquitecto español Alfonso Vegara, presidente de la Fundación Metrópoli con miras a desarrollar y organizar la ciudad. Así mismo dijo, que las autoridades no pueden permitir que el trabajo cotidiano impida planificar la ciudad a mediano y largo plazo, porque de esa manera las soluciones se tornan más difíciles.
Por supuesto, que las autoridades no pueden entorpecer el objetivo que según ella tiene para organizar una ciudad caótica, desordenada, poco fácil al tránsito y al peatón, con nulas áreas verdes de esparcimiento en cada sector, con aceras estrechas y rotas para caminar y con miles de motoristas que son la otra mitad de la población y tampoco tienen educación vial de ningún tipo sumado a la precariedad de los carros públicos, pero sucede que para los planes de la alcaldesa, esas autoridades son necesarias para esa pretendida organización: Digesett, Intrant e incluso, la Policía Nacional.
No puedes pretender organizar una ciudad pequeña que ha crecido hacia arriba, no a los lados, que ha multiplicado tres veces su población desde hace más de dos décadas, incluyendo obvio, más motores, taxis, carros públicos y carros particulares sin la anuencia de las autoridades. Organizar una ciudad no solo es cambiar dirección de calles, es propiciar y concientizar conjuntamente con las autoridades normas urbanas de educación vial y de convivencia en las calles y avenidas.
Es también recoger la basura, otro tema eterno y el talón de Aquiles de cada municipalidad en Santo Domingo. Organizar esta ciudad es ponerte de acuerdo también, conjuntamente con las alcaldías de Santo Domingo Este y Oeste porque hablamos de toda una ciudad llamada: Santo Domingo. No debe estar organizada solo un área de la ciudad para cuando sales de allí te encuentres con una completa anarquía en las otras comarcas. Es un esfuerzo mancomunado que debe empezar en el Gran Santo Domingo pero debe abarcar todo el territorio llamado Santo Domingo.
En ese sentido, necesitas a las autoridades para regular y organizar el tránsito que cada día drena la energía de los ciudadanos. Necesitas a las autoridades para que haya seriedad con las multas y la adecuación de las leyes de tránsito en motoristas, camioneros, peatones, guaguas y carros particulares. Todo esto porque lamentablemente no hay metros ni tranvías que atraviesen el centro de Santo Domingo, que pueda ayudar a aminorar el uso de motoristas y carros públicos. El metro es circundante no atraviesa el polígono central.
A través de los túneles y elevados está «prohibido» que ciertos camiones y vehículos pesados usen estas vías, pero no hacen caso a esa advertencia. Los motoristas recorren las calles y avenidas sin cascos la mayoría, sin ningún tipo de protección, violan la luz de los semáforos, creen que van solos por las calles y no les importa nada. Aquí hay un serio trabajo de organización con ese gremio.
Otros asuntos importantes, las áreas verdes en la ciudad deberían abundar y ayudar a esa misma pretendida organización del caos en el que vivimos. Crear más zonas solo para motores, más parques, aunque sean pequeños, acondicionar y crear aceras de considerable tamaño para que el peatón pueda caminar con facilidad. Prohibir de manera tajante y con fuertes penalidades negocios en aceras y carros aparcados sobre las mismas. El drenaje pluvial es parte de esa organización vital para evitar el caos cuando llueve.
Organizar una ciudad que lleva largas décadas en el desorden, anarquía y el abandono conlleva mucho trabajo, no solo firmas y fotos. Necesita educación.