El Ancoa. Informativo N° 153/año 22

Page 6

EL ANCOA

INFORMATIVO JUNTA DE VIGILANCIA DEL RÍO ANCOA Y SUS AFLUENTES

OCTUBRE 2022

DIRECTORA DGA Y JVRA

JVRA se reúne con nueva directora de la DGA (pág.3)

INICIO DE TEMPORADA

Inicio Temporada de Riego. Mensaje del Presidente de la JVRA (pág. 5)

RESUMEN ANCOA Resumen situación hídrica del río Ancoa (pág. 12)

FERIA AGRICOLA 2022

Primera mesa de coordinación de Feria Agrícola Ancoa 2022 (pág. 17)

ESC. ARTILLERIA Y JVRA

Reunión con Coronel de Escuela de Artillería de Linares (pág. 4)

HISTORIA EL MELADO

Un poco de Historia: Sistema de riego "El Melado" (pág. 6)

CRÓNICAS LEGALES

Andrés Rivera Albornoz, abogado de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa (pág. 13)

DOH Y JVRA

Terreno DOH regional y JVRA (pág. 18)

DEPTO. TÉCNICO

Trabajo en terreno del departamento técnico de la JVRA (pág. 20)

CNR Y JVRA

Charla del Director Regional de la Comisión Nacional de Riego (pág. 4)

NUEVAS ADQUISICIONES

Asamblea Extraordinaria Informa sobre nuevas adquisiciones (pág. 11)

MEDIO AMBIENTE Contenido DAEM y su Programa de Educación Ambiental "Plásticos de un solo uso" (pág. 14)

AUTORIDADES Y JVRA

Regantes y autoridades del Maule celebran inicio temporada de riego (pág. 19)

CORPORACIÓN Y JVRA Corporación de Desarrollo Linares apoya Feria Ancoa (pág. 21)

Propietario Junta de Vigilancia del Río Ancoa y sus Afluentes

En dependencias de la Dirección General de aguas del Maule se realiza reunión entre la JVRA y funcionariosdelaDirecciónGeneral de Aguas del Maule. En dicha oportunidad se reúnen la nueva directora regional de la DGA Carolina Ríos Gutiérrez, el jefe de fiscalización Enrique Osorio, el encargado de Organizaciones Regional Felipe Avella, el presidente de la JVRA Antonio RamírezFigueroa,ladirectoradela JVRA Brígida Trureo Garrido y el Administrador de la Junta Mauricio Alfaro. La instancia trató temas de importancia para nuestros agricultores de manera de continuar trabajando en beneficio

Reunión con nueva Directora

DGA Maule

El agua es vida...¡Cuídala!

Reunióncon Coronelde EscueladeArtillería deLinares

Linares,05deoctubrede2022

En dependencias del Polígono General Bari se realiza importante reunión con la participación del Coronel Rodrigo Serrano y la Junta deVigilanciaRíoAncoarepresentada por Antonio Ramírez Figueroa, presidente de la organización más la Directora Brígida Trureo Garrido. En la oportunidad se analizaron importantes puntos de interés para la Junta y vecinos del sector La Isla. AgradecemosalCoronellaexcelente disposiciónpresentadaenlareunión sostenida.

Linares,12deoctubrede2022

ElCoordinadorregionaldelMaulede la Comisión Nacional de Riego, Claudio Cortés, desarrolló una importante exposición enfocada en apoyar a nuestros regantes en la postulaciónaconcursosCNR. La actividad, que contó con un importantenúmerodeagricultoresy representantes, informó acerca de los tipos de concurso y los fondos disponibles para ellos y sus comunidadesdeaguas.

Como todos los años, esperamos con ansias la llegada de la temporada de riego. Con la llegada de las primeras flores, cuando ya están cuajando los primeros frutos de la temporada, los agricultores incrementan sus trabajos en el campo, esperanzados en que esta cosecha sea muy productiva. Es en este momento cuando nuestra herramienta más importante, el agua, comienza a darvidaanuestroscultivos.

Esperamos que esta temporada sea fructífera para todos, que logremos terminar de la mano de una buena distribución de las aguas, que seamos solidariosenelriegoyqueelrespetoprimeencada uno de nosotros para así lograr las metas en común trazadas.

El directorio y los funcionarios de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa y sus afluentes desean a cada uno de ustedes una exitosa temporada de riegoyabundantescosechasenestatemporadaque comienza.

Lessaluda, Antonio Ramírez Figueroa Presidente Junta de Vigilancia del Río Ancoa
Estimados Agricultores y regantes:
Inicio de Temporada de Riego 2022 - 2023

Un poco de Historia: Sistemaderiego "ElMelado"

Hasta el mes de octubre de cada año,losprincipalesríosqueforman el Sistema Achibueno – Ancoa –Putagán, tienen excedentes con respecto a los derechos de los regantes, siendo innecesario hacer funcionar el canal Matriz del Sistema Melado desde el río del mismonombre.Estasituaciónseva desmejorando a medida que avanzalatemporada.

Desde mediados de octubre, es necesario aportar las aguas de riego desde el Sistema Melado, el quedebeabastecerensutotalidad los derechos de los accionistas del Sistema. Los caudales propios de los ríos se hacen insuficientes para las necesidades de los usuarios. En años de sequía, cuando la pluviometría anual es inferior a un año normal, la situación se hace especialmentecrítica.

Río Ancoa

A finales de septiembre, mes en que normalmente se inicia el período de riego, el río en esta fecha mantiene un caudal promediode aproximadamente 14.000 lts/seg, suficiente para mantener el total de canales en funcionamiento, sin necesidad de alimentarlo desde el Melado. Sin embargo, en los últimos 10 años estos caudales disminuyen rápidamente, alcanzando a abastecer las necesidades propias de su sistema, disminuyen fuertemente de enero en adelante enlatemporadaderiego.

Este río, por ser de pre-cordillera, disminuye su caudal rápidamente, llegando en diciembre a un gasto mediodelordende7.000lts/seg.el que, en los últimosdías del mes, no sobrepasalos 5.000 lts/seg,aún en años húmedos. En febrero acusa fuertes bajas que llegan a un gasto medio de 1,5 lts/seg, para llegar al finaldelatemporadaderiegocerca de500lts/seg.

Río Putagán

.

Nace prácticamente de los contrafuertes cordilleranos. En el mes de octubre su caudal es insuficiente para mantener los derechos de río más los derechos del Sistema Melado,por lo que en el mes de septiembre debe estar preparado el alimentador Roblería para suplir así los déficits de agua.

Los derechos del río son distribuidos por siete pequeños canales con bocatomas en el río, sin que se agreguen derechos del Sistema Melado dentro de estos.

Este río, para los efectos de su relación con el Canal Melado, se considera desde su nacimiento hasta el puente carretero del camino Linares– Panimávida.

.

Es el río de mayor caudal dentro del Sistema Melado. Nace en la alta cordillera, siendo el macizo Longaví su fuente de reserva principal. En general hasta el mes de noviembre puede mantener agua suficiente para surtir de agua a los accionistas que tienen derechos sobre este río y del canal Melado. Su gasto medio en este mes sobrepasa los 28.000 lts/seg; aunque en años húmedos puede mantenerlos hasta el mes de diciembre.

Sin embargo, a mediados de enero decae violentamente, y en febrero, en años secos, la acción que equivale a 1.5 lts/seg, no sobrepasa los 0.25 lts/seg.

El canal alimentador Llepo comienza a trasvasijar agua en el mes de octubre,complementando el sistema de riego, de modo de entregar algunos derechos dentro de su recorrido, antes de vaciarse al río Achibueno.

Río Achibueno

Embalse Ancoa

Este embalse comenzó su funcionamiento a fines de la temporadaderiegodelaño2013, con una capacidad bruta de 80 Hm3 y un volumen útil de 78.6 Hm3, para satisfacer las necesidades de sus tres accionistas:

SistemaderiegoAchibuenocon el55.5%delosderechos

Sistema de riego Ancoa con el 20.6%delosderechos

Sistema de riego Melado con el 23.9%delosderechos

El embalse Ancoa, es esencial para complementar las consignas de riego de los tres sistemas, sobre todo en las últimastemporadasderiego,por efecto de la sequía,al tener los ríos bajo caudal. Para el caso de los ríos Ancoa y Achibueno el complemento de las consignas de riego, comienza en las temporadas húmedas en el mes deeneroyparaMeladoenelmes de febrero, en estas últimas temporadas por efecto de la sequía la extracción de agua se adelanta para los ríos a inicio del mes de diciembre y para Melado afinesdeestemes.

Haz click en la imagen para agrandar

Como podemos apreciar este tremendoproyectoderiegopuesto en marcha en el año 1932, y que lleva90añosdefuncionamiento,es el pilar fundamental para el riego y la agricultura de la provincia de Linares.

El directorio, junto con sus accionistas y el personal, ha trabajado arduamente para poder mantener, administrar y mejorar este sistema de riego, lo que ha significado construir nuevas compuertas, implementar sistemas de telemetría, compuertas con regulación a distancia, revestimiento de sus canales para tener una red con eficiencia y una conducción segura de este vital elemento.

Para sobrellevar los costos de la administración y no sobrecargar a los accionistas, después de bastante trabajo del directorio se presentó el proyecto de insertar centrales hidroeléctricas de pasada enel recorrido del canal. Después

de 7 años de estudios, autorizaciones, se dio inicio a tan anhelado proyecto y, desde el año 2014,sehalogradoteneringresosy poder de esta manera mejorar y aportar a sus regantes tecnología, control y mejores canales de distribución.

Laadministraciónnohasidofácilal ser un canal antiguo, pero con el esfuerzo de todo el equipo, cada año se avanza y se da un paso más para poder entregar un mejor servicio.

ElsistemaMeladoestainsertoenla cuenca del Maule, con la dirección de la junta de vigilancia del río Maule, este directorio, que cuenta con un representante de Melado,sigue en busca del mejor aprovechamiento del agua. Es así que en el año 2017 realiza las primeras aproximaciones de acuerdo con las hidroeléctricas de Colbún y ENEL, para utilizar sus embalses y guardar agua de riego, situación que generó después de

3 años de pruebas, un convenio de más largo plazo, por 5 años de acopiodelaguaexcedentederiego en primavera, para ser utilizada cuando los ríos entran en su etapa deficitariaamediadosdediciembre y así, de esta manera, poder mejorar las consignas de riego y regar mejor. Este convenio tiene varios factores positivos, entre los cuales se destaca la recuperación de la Laguna del Maule, Laguna que no cuenta con buenos afluentes, razón por la que su recuperaciónesmuylentasinohay un invierno benigno en nieves,, mejorandolasconsignasderiegoy siendounaportealturismoaltener losembalsesenunacotasuperior. Losagricultoresestamosorgullosos deperteneceraestasagrupaciones deadministracióndelasaguasde

riego (Juntas de Vigilancias, Asociaciones, Comunidades y agrupaciones de regantes) que permitentenerordenadoelreparto delasaguasenbasealatitularidad de los derechos de uso de las mismas (acciones o regadores) de cada agricultor para satisfacer sus necesidades de riego y complementar la cadena alimentaríadelpaís. Existe un gran aporte de los privados (agricultores), para mantener,ylograrunadistribución eficiente del agua de riego cada temporada.

Linares, 14 de octubre de 2022

En dependencias del centro de eventos La Herradura, se reunen los regantes de la Junta De Vigilancia Río Ancoa. En la ocasión, el presidente de la organización, Antonio Ramírez Figueroa, informa sobre la nueva adquisición de un aforador y una motocicleta, con el objetivo de apoyar la vigilancia del

La adquisición de los bienes se concretó gracias al proyecto presentado y adjudicado por el Fondo de Organización de Usuarios deAgua(FOUA)delaCNR,quevaen ayuda de las organizaciones facilitando la adquisición de

Asamblea Extraordinaria Informa sobre nuevas adquisiciones

Situación

Volumen Total Embalse Ancoa 93,31% 73,22 Hm3 Caudal Instantáneo x Válvulas 14,0 m3/s Estación Melado Los Hierros 7,83 m3/s Estación Ancoa Los Morros 17,35 m3/s Cota espejo de agua 742,55 m.s.n.m. Cota Vertedero 745,00 m.s.n.m. Altura Cortina 118,38 mts Lluvias Acumuladas mes de octubre, estación Embalse Ancoa 22,03 mm Estación de nieve " La Gloria” al 24 de octubre de 2022 S/I mts
hídrica Sistema de Riego Ancoa Reporteal 24deoctubrede2022 Estación de medición DGA "Los Bellotos" ¡Cada gota cuenta!

Las servidumbres

Desde hace un tiempo, es recurrente entre las comunidades y sus regantes tener distintas percepciones o consultas sobre lo que son las servidumbres de aguas. Es, en virtud de lo mismo, que trataré de ahondar brevemente en algunos conceptos claves.

Primero que todo, se define a la servidumbre como “un gravamen o carga impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de distinto dueño”,valedecir,delasoladefinición tenemos 2 agentes activos; la servidumbre activa que posee la utilidad y la servidumbre pasiva que soporta la carga o el gravamen. En materia de aguas, precisamente en el título VII de nuestro Código de Aguas, “DelasServidumbresehipotecas”,-en adelante-, encontramos todas las disposiciones legales que rigen para estetemaenparticular.

Una de las servidumbres más importantes y más común, es la servidumbredeacueductoque,según lo señala el artículo 76, es aquella que autoriza a conducir aguas por un predio ajeno a expensas del interesado,comprendiendoelderecho de construir obras de arte en el cauce y desagües para que las aguas se descarguen en cauces naturales. Así, podemos dar cuenta que, para el caso en particular de las aguas y para los regantes, siempre va a existir la posibilidad de poder constituirse en beneficio del interesado, cumpliendo con todos aquellos requisitos que establecelaLey.

Otro punto importante, es el respeto que debe existir, por parte de las comunidades y regantes, hacia las servidumbres previamente constituidas. Estas pueden haberse originadoconanterioridadyconvarios años de antigüedad, por lo mismo no siempre va a existir conocimiento por parte de nuevos dueños o herederos de una servidumbre en su terreno. Es envirtuddeloanterior,quesehaceel llamado a respetar y tener la documentaciónsiemprevigente.

CRÓNICAS LEGALES

Andrés Rivera Albornoz Abogado de la JVRA y sus afluentes

Ama el agua, ¡protégela!

Plásticos de un solo uso

El plástico de un solo uso es aquel diseñado y fabricado para que pueda serutilizadotansolo una vez Dentro de los objetos creados para un solo uso podemos encontrar vasos, tazas, tazones, cubiertos (tenedor, cuchara y cuchillo), palillos, pocillos, mezcladores, bombillas, platos, copas, cajas o envases de comida preparada, bandejas (plumavit), sachets, individuales y tapas que no sean de botellas,entantonoseanreutilizables.

La problemas ocasionados por estos tipos de plástico es inmensa, ya que cadaañosegenerantoneladasdeeste material, causando innumerables problemaseconómicosaumentandoel costoeneltransportedelosresiduosa las plantas recicladoras además de la inversiónparalalimpiezadebasuraen zonasnaturales;desalud, obstruyendo las redes de alcantarillado brindando condiciones necesarias para la cría de mosquitos, elevando la posibilidad de transmisión de enfermedades, también, al descomponerse, liberan sustancias químicas que son tóxicas para la salud, contaminando visualmente el entorno ocasionando unapérdidadebienestar,ademásde

daños en el sistema digestivo debido a los microplásticos introducidos en la cadena alimenticia y, finalmente, medioambientales, contaminando cuerpos de agua y suelo (entre el 6090%delabasuraqueseencuentraen elmarsonplásticos),bloqueandovías fluviales agravando los desastres naturales, ingesta de plástico por animales marinos pasando estos a la cadena alimenticia (además muchos de estos mueren por los problemas que los plásticos le crean en sus sistemasdigestivos),entreotros. Como ves, la implicancia del uso de estos plásticos es innumerable y sus dañosbastantenumerosos.

¿Sabías que...

Enla celebraciónde FiestasPatriasla generación de residuos de cada chileno se

Sextuplica

Ley 21.368

En Chile, existe la Ley 21.368 que regulalaentregadeplásticosdeun solo uso y tiene por objetivo proteger el medio ambiente y disminuirlageneraciónderesiduos. Ella limita la entrega de productos de un solo uso en establecimientos de expendio de alimentos, fomenta la reutilización, establece un sistemadecertificacióndeplásticos compostablesybiobasadosyregula la incorporación de material reciclado en botellas plásticas desechables.Sedefinenmultasque pueden llegar a las 20UnidadesTributariasMensuales, siendo los juzgados de policía local las entidades que quedan a cargo de los procedimientos. Por la entrega de envases de un solo uso en las situaciones consideradas por laley,lasmultasvanentre1y5UTM por cada producto entregado. Se aplica la misma multa por cada botella plástica desechable que sea comercializada sin la certificación correspondiente.

Recuerda...

SiquieresconocermássobreestaLey te invitamos a visitar los links que adjuntamosenestaedición.

https://economiacircular.mma. gob.cl/residuos-plasticos/ https://www.bcn.cl/leychile/ navegar?idNorma=1163603

Esperamos contar contigo para disminuir la utilización de plásticos de un solo uso, pues sabemos que solo con la ayuda y colaboración de cada uno de nosotros avanzaremos hacia la construcción de un mundo mejor en beneficio del medio ambiente y, por ende, de cada uno de nosotros y nuestros seres más queridos.

¡No basura! plástico de 1 solo uso Di alNO

¡Nos vemos pronto!

Con el objetivo de organizar la Primera Feria Agrícola Ancoa 2022, se realizó una mesa de trabajo en donde participaron la Delegada Presidencial Provincial, Priscila González Carrillo; el Departamento Agrícola del Municipio de Linares, representado por la profesional Ana Jofré y la Junta de Vigilancia del Río Ancoa representada por su presidente, Antonio Ramírez Figueroa; la directora, Brígida Trureo Garrido y su Administrador, Mauricio Alfaro.

En la ocasión se trabajaron diversos temas atingentes a la distribución de los espacios, vías de tránsito proyectadas, delimitación de zonas y proyección de participantes, con el fin de promover y potenciar el conocimiento y desarrollo de la pequeña agricultura asociada a la RegióndelMaule.

Feria agrícola ANCOA

Primeramesade coordinaciónde FeriaAgrícolaAncoa 2022
2022

Terreno DOH regional y JVRA

Álvaro Toledo, inspector de la Dirección de Obras Hidráulicas Región del Maule , acompañado por la Ancoa representada por su presidente, Antonio Ramírez Figueroa, el director, Jaime Pérez Villagrán, administrador, Mauricio Alfaro,elpresidentelacomunidad de aguas Maitenes, Luis Alfredo Concha Albornoz y el Jefe de departamento técnico de la junta de vigilancia, Samuel Villalobos Sáenz realizan visita a terreno. En ella se recorre el sector de la bocatoma Canal Maitenes para verlaposibilidaddedesarrollarun importante proyecto en beneficio de los regantes del sector, lo anterior dentro del trabajo en conjunto con la Dirección de Obras Hidráulicas de la Región dirigidaporHéctorManosalva.

Regantes y autoridades del Maule celebran inicio temporada de riego

La comunidad de regantes Canal Pando LLancanao, acompañados por la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, y el Coordinador Regional de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Claudio Cortés, celebraron el inicio de la temporada de riego 2022-2023. Las autoridades y los regantes inauguraron dos obras de mejoramiento y visitaron untercertramo(queyaestáterminado y pronto a entregar), todas bonificadas porlaLeydeFomentoalRiego.

En total, los tres proyectos benefician 1.500 metros del canal, evitando importantes pérdidas de agua para riego, permitiendo así entregar el recursohastaelúltimobeneficiario.Las obras de revestimiento en hormigón tuvieron un costo de 290 millones de pesos, de los cuales el Estado financió un alrededor del 80%, siendo el resto aportado por los 49 regantes asociados aestacomunidad.

En la celebración estuvieron también presentes el presidente de la Junta de Vigilancia del río Ancoa, Antonio Ramírez, y representantes de la Asociación Canal Melado junto a el jefe deáreadeINDAPLinares,PaoloParodi, y el gestor territorial de la Delegación Presidencial Provincial de Linares, Aldo Contreras, en representación de la DelegadaPriscilaGonzález.

Departamento Técnico

Dando inicio a la temporada de Riego se desarrollan diferentes labores de coordinación del departamento técnico de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa.

Dentro de ellas se destaca el seguimiento y apoyo a la ejecución de la construcción e instalación de las nuevas compuertas telemétricas de las Bocatomas Encina, LetelierMonjas,Pando–Cañada,Ibarra–Vásquez1y2,Derivado.

Corporación de Desarrollo Linares apoya Feria Ancoa

En una ceremonia realizada en el Teatro Municipal, la CorporacióndeDesarrollode Linares hizo entrega de un aporte monetario para el arriendodelterrenodonde serealizarálaPrimeraFeria AgrícolaAncoa2022.

En la ocasión la entidad entregó un cheque simbólico por la suma de $ 827.533 a representantes delDirectoriodelaJuntade VigilanciadelRíoAncoa.

La JVRA agradece la colaboración y el apoyo entregado por la Corporación para la realización de esta importanteactividad,queirá en beneficio de los pequeños agricultores de la ProvinciadeLinares.

ANCOA

EL
Informativo N° 153/Año 22 Distribución gratuita

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.