PORTAFOLIO DIGITAL ANGELITA HERNANDEZ

Page 1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA –EFPEMPROGRAMA ACADÉMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE INVESTIGACION Y DESARROLLO PROFESIONAL

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PREPRIMARIA INTERCULTURAL

ORIENTADOR: DONALD ADALBERTO PÉREZ VÁSQUEZ

CHIANTLA, HUEHUETENANGO, MARZO DE 2021


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA –EFPEMPROGRAMA ACADÉMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL

PORTAFOLIO

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PREPRIMARIA INTERCULTURAL

NOMBRE ANGELITA VIRGINIA HERNANDEZ LÓPEZ

CHIANTLA, HUEHUETENANGO, MARZO DE 2021


INDICE 1.

1

2.

2

3.

4 3.1.

¡Error! Marcador no definido.

3.2.

Sesión Virtual No. 2

9

3.3.

Sesión Virtual No. 3

15

3.4.

15

3.5.

17

3.6.

20

4.

28

5.

28

6.

29

7.

33

8.

34 8.1.

¡Error! Marcador no definido.


1. Introducción

A continuación se presenta el portafolio del curso de investigación y desarrollo profesional en donde encontraremos diferentes tareas y temáticas realizadas individualmente y en grupo, en cada una de ellas encontraremos enseñanzas e ideas plasmadas que nos proporcionan conocimientos en el área de docencia, que ayuda a el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje.

1


2. Perfil del estudiante

DATOS PERSONALES NOMBRE COMPLETO:

ANGELITA VIRGINIA HERNÁNDEZ LÓPEZ

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: EDAD:

CHIANTLA 11 DE ABRIL DE 1979

42 AÑOS

CARRERA QUE CURSA: INTERCULTURAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PREPRIMARIA

CURSO QUE ESTA LLEVANDO:

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL

ESCUELA DONDE LABORA ACTUALMENTE: ESCUELA OFICIAL DE PÁRVULOS ANEXA A EORM CASERIO ARENALES ALDEA CHANCOL CHIANTLA.

2


SESION VIRTUAL 1

3


4


5


6


7


8


SESION VIRTUAL 2

9


10


11


M É T O D O C C S M S H Q X C C

B W R X N L I V D A D J W P H U

C H V V H P É L V R E O F L D E

D I A T I B N L D C T S T A G S

C P N E N N T O E O Y I Y N J T

A O A S D Ñ I P D T C N J T M I

M T L I U L F B U E S T U E E O

P E Í S C P I M C O D É K A W N

12

O S T D T T C T T R K T H M F A

W I I P I R O T I I L I P I Y R

C S C R V C J U V C N C F E N I

V H O T O M H I O O X O T N M O

B E S O X Q F O V R C P H T F G

N R F S A S D P B B V Ñ N O V T


PALABRA

HIPOTESIS

DEFINICIÓN

SUPOSICIÓN HECHA A PARTIR DE UNOS DATOS QUE SIRVE DE BASE PARA INICIAR UNA INVESTIGACIÓN UNA ARGUMENTACIÓN

TESIS

PROPOSICIÓN U OPINION ESPECIALMENTE DE CARÁCTER CIENTIFICO QUE SE MANTIENE Y SE INTENTA DEMOSTRAR CON RAZONAMIENTOS

MÉTODO INDUCTIVO

es una estrategia de razonamiento que se basa en la inducción, para ello, procede a partir de premisas particulares para generar conclusiones generales.

MÉTODO CIENTIFICO

METODO DEDUCTIVO

O

vuelve la observación de fenómenos naturales y luego, la postulación de hipótesis y su comprobación mediante la experimentación. ... El conocimiento que tenemos representa las hipótesis científicas y teorías respaldadas por observaciones y experimentos (método empírico). Consiste en extraer una conclusión con base en una premisa o a una serie de proposiciones que se asumen como verdaderas.

ES UNA HERRAMIENTA ANALITCA CON VARIACIONES Y CONTEXTOS

MARCO TEORICO

PLANTEAMIENTO

ACCIÓN DE PLANTEAR

13


SINTETICO

DE LA SINTESIS O RELACIONADO CON ELLA

14


SESION VIRTUAL 3

15


16


17


18


POSITIVO Realización

NEGATIVO En ocaciones

de

datos

con este tipo de

socio

proporcionados no

estudios

economicas

son verídicos

cada

Pruebas

los

INTERESANTE Que se contara

por familia.

establecimiento.

Trabajar Cbn

El

Deacuerdo

A

Las

Y

Areas

en

Edades Que

Lo Constituyen.

HERRAMIENTA muy importante cada

para

uno de los

docentes,

lo

Que contaramos con escuelas dotadas de

lamentable es que

buen

en ocaciones

servicios

no

mobiliario

se lleva a cabo por

indispensables

la

de

agua

de

drenajes

falta

infraestructura ambientes adecuados

para

los estudiantes.}

19

potable

y

como y


Cada una de las estrategias que como docentes CONCLUSIÓN

utilicemos debemos ver el beneficio del niño y que el proceso enseñañanza aprendizaje sea lúdico y motivador en donde el mismo alumno forje su mismi aprendizaje,

Como docentes debemos motivar a nuestros niños y a las familias de ellos para que puedan comprender que cada aprendizaje

COMENTARIO

es vital para un buen futuro y principalmente

PERSONAL

para el desarrollo de nuestro país.

20


SESION VIRTUAL 4

21


22


23


24


25


SESION VIRTUAL 5 26


27


28


SESION VIRTUAL 6

29


PRIORIDADES (PROBLEMA PRIORIZADO)

METAS (OBJETIVOS GENERAL)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

DESARROLLO DEL LENGUAJE EN EL PREESCOLAR

IDENTIFICAR COMO FAVORECE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PREESCOLAR LAS ACCIONES INSTITUCIONALES PEDAGOGICAS IMPLEMENTADAS EN METODOS EDUCATIVOS

DESCRIBIR Y ANALIZAR COMPARATIVAMENTE LAS ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS IMPLEMENTADAS EN EL AULA DE PREESCOLAR PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS IDENTIFICAR LAS CONCEPCIONES QUE TIENEN LOS DOCENTES DE PREESCOLAR FRENTE AL ACOMPAÑAMIENTO DEL LENGUAJE ORAL Y COMO SE DA ESTE EN LA ESCUELA.

30


1

PRIMER CICLO Acercamiento al centro educativo.

Entregade solicitud aldirector del establecimiento

Investigador

2 horas del día 16/04/2021

Acercamiento a niños y niñas de párvulos y autoridades locales del CaseríoArenales Aldea Chancol

Solicitar colaboración en la recopilación de información.

Investigador, Director, Consejo de Padres de Familia.

2 horas del día 17/04/2021

Recolección de información acerca de la problemática planteada a través de la investigación de campo

Acercamiento a la comunidady llenado de instrumentos de recolección de datos.

Investigado r , Consejo de Padres de Familia de la EORM Caserío Arenales Aldea

Formulación de preguntas: general y específicas.

Investigador

Recopilaciónd e información

Investigador

Acercamiento a la comunidady llenado de instrumentos de recolección de datos.

Investigad o r Consejo de Padres de Familia de la EORM Caserío Arenales Aldea Chancol Investigador

2 horas del día 10/04/2021 2

3

4 1 hora del día 23/04/2021

Planteamiento del problema (observación, objetivos)

SEGUNDO CICLO

5

2 horas del día 23/04/2021

6

2 horas del día 24/04/2021

7

1 hora del día 30/04/2021

8

Elaboracióndel plan de investigación

Recolección de información acerca de la problemática planteada a través de la investigación de campo

Desarrollo del marco teórico.

Investigación

CREACIÓN DE LINEAS DE ACCIÓN 2 horas del día 01/05/2021

Acercamientoapadres de familia para posibles soluciones.

31

Investigador Elaborary enviar solicitudes de apoyo. Agendar citas para reuniones.


9

3 horas del día 07/05/2021

Vaciado de datos de la investigación de campo

10

2 horas del día 08/05/2021

Solución a la problemática planteada. Ejecutar las ayudas y capacitaciones a quienes corresponda.

11

½ hora del día 14/05/2021 12

1 hora del día 15/05/2021

Programación de tiempos Elaboracióndel presupuesto

Interpretaciónde gráficas y resultados

Investigador

Investigador

Elaboraciónde un cronograma

Investigador

Identificaciónde los recursos a utilizar.

Investigador.

Enviaradonde corresponde.

Investigador

TERCER CICLO 13

2 horas del día 21/05/2021

14

1 hora del día 22/05/2021

Informacióna la comunidad educativa sobre resultados obtenidos en la investigación.

15

2 horas del día 28/05/2021

Respuesta a algunas interrogantes planteadasde parte de la comunidad educativa.

del Impresión investigación.

trabajo

de

Acercamiento a la comunidad.

Investigador,director y Consejo de padres de Familia.

Solución de preguntas.

Investigador

De acuerdo con el pla n implementado, se realizara una realimentación.

Investigador

CUARTO CICLO

16

2 horas del día 29/05/2021

Realimentación del plan

32


Conclusiones

El portafolio es un documento útil que nos permite almacenar y recopilar información dentro del curso investigación y desarrollo profesional, el cual enriquece el proceso enseñanza aprendizaje

Nos permite organizarnos y enfocarnos en cumplir los objetivos trazados

33


34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.