La calleja 23

Page 1

XX ANIVERSARIO

RAL 5: 1 E 0 N 2 E e G d BLEA gosto M A A e S d A 9 IÓN DE LA C El día A A I I C R O O CAT LA AS E D A CONVO I NAR I D ior) R r e O t A n i R l T e EX ón en i c a m r o (Más inf


PRESIDENTE DE HONOR Pedro Lázaro de Frutos

DIRECCIÓN Y REDACCIÓN Francisco González de Cáceres Jesús de Blas de la Fuente

COLABORAN EN ESTE NÚMERO Pepe Melero Sagrario Fuente Carmen Fuente Natividad Parra Marisa Bermejo Luis Esteban Pilar de Frutos Pedro Lázaro Blanca de Blas Carmen Plaza Pedro Blanco


Editorial CUIDA TU ENTORNO AMBIENTAL Y SOCIAL Señala Kofi Annan, el que fuera Secretario General de las Naciones Unidas -cargo que ocupó entre 1997 y 2006 y galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2001-, que “Salvaguardar el medio ambiente...es un principio rector de todo nuestro trabajo en el apoyo del desarrollo sostenible; es un componente esencial en la erradicación de la pobreza y uno de los cimientos de la paz”. Es fundamental concienciar al ser humano de la necesidad de sensibilizarse y mantener una actitud de compromiso hacia temas ambientales y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible y de este modo aumentar la calidad de vida de todas las personas sin agravar la degradación ambiental y sin comprometer las necesidades de recursos de las generaciones futuras.

Sumario La Asociación informa............4 El rincón municipal................10 Homenaje al mayor...............12 Pregón de Fiestas.................14 Fotos para el recuerdo........16 Hablando en castellano.......30 Pasatiempos...........................34

Decía la periodista estadounidense Abigail Van Buren que “Si usted quiere que sus hijos tengan los pies sobre la tierra, colóqueles alguna responsabilidad sobre los hombros”. La inteligencia emocional comprende capacidades básicas como la percepción y canalización de la propia emoción y actúa constantemente sobre nuestro comportamiento y personalidad. Tener confianza en nosotros mismos o saber disfrutar de la relación con otras personas, se van formando a lo largo del proceso educativo y social. La formación integral es fundamental para formar personas con una fuerte capacidad crítica que sepan valorar y respetarse a sí mismos y a los demás y que sean más solidarias y comprometidas con el entorno social y medioambiental. Como Asociación hemos ido consolidando una serie de lazos y compromisos sociales, realizando actividades diversas para todas las edades que han fortalecido las relaciones y nos han permitido ser más felices. A lo largo de estas dos décadas hemos comprobado que cuando los integrantes de nuestro pueblo –fuesen socios o no- tomaban ciertas responsabilidades en todos los niveles, participaban activamente, asumían responsabilidades y colaboraban en la medida de lo posible, los retos eran más fáciles y las satisfacciones mayores. Ganas no nos faltan y queremos seguir trabajando y superándonos año a año con nuevos retos y objetivos. Sólo con la misma colaboración por vuestra parte, esto será posible.

Un saludo.

3


LA ASOCIACIÓN INFORMA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN CÍVICO CULTURAL “VALTIENDAS-SAN ROQUE” ACTA NÚM. 33

En Valtiendas, Segovia, a las 12,00 horas del día 10 de agosto de dos mil catorce, se reúne la Asamblea General Extraordinaria de la Asociación Cívico-Cultural “Valtiendas-San Roque”, con el siguiente orden del día:

XXII Semana Cultural

Entre los días 7 y 16 de agosto volveremos a celebrar nuestra semana cultural. Como siempre, el objetivo es conseguir que tengamos una serie de actividades organizadas para que podamos pasar unos momentos agradables durante esos días de verano. Participa y disfruta del ambiente de tu pueblo. Algunas actividades: * Campeonaato de Frontenis. * Exposición: Pacodecáceres. * La paella. * Actividades infantiles. * Homenaje al Mayor. * Actuación musical de TOMÁS. * Taller de cestería. * Fiestas patronales. * Concursos varios. * Castillo hinchable a disposición de usuarios todos los días.

4

1. ESTADO DE CUENTAS EJERCICIO 2013. 2. RENOVACIÓN CARGOS JUNTA DIRECTIVA. 3. MARATÓN DE FRONTENIS. 4. RUEGOS, PREGUNTAS Y PROPUESTAS. 5. HOMENAJE AL MAYOR. 1. - ESTADO DE CUENTAS EJERCICIO 2013 Se presentaron las cuentas del ejercicio económico 2013 con cierre a 31 de diciembre y se recuerda que las mismas están publicadas en el número 22 de nuestra revista informativa “La Calleja” y no habiendo ninguna pregunta, aclaración o reclamación sobre este ejercicio económico, se aprueba por unanimidad el balance del mismo. 2.- RENOVACIÓN CARGOS JUNTA DIRECTIVA A continuación se aprobó la siguiente composición de la Junta Directiva para el periodo 2014-2015: PRESIDENTE: D. Francisco González de Cáceres VICEPRESIDENTE: D. José Manuel de la Cueva Pérez SECRETARIO: D. Carlos Cristóbal Arranz TESORERO: D. Jesús de Blas de la Fuente VOCAL: Dª. Henar Herguera Sanz VOCAL: D. Diego Velázquez Blanco VOCAL: Dª. Monserrat Arranz Rodrigo Se nombra Presidente de Honor a D. Pedro Lázaro de Frutos 3. MARATÓN DE FRONTENIS. A propuesta de la Junta Directiva y debido al éxito obtenido en las anteriores ediciones, en similares condiciones, se aprueba la realización del Cuarto Maratón de Frontenis en agosto de 2015.


4. RUEGOS, PREGUNTAS Y PROPUESTAS A continuación en el punto de ruegos, preguntas y propuestas se trataron los siguientes temas: • Para el próximo año, se aprueba hacer un sorteo gratuito entre los comensales presentes en la zona de paella. • Ante las humedades causadas por el templete, se acuerda por mayoría a que se inste al Ayuntamiento a que se restaure el mismo. • Aquéllos que deseen aportar información sobre el árbol genealógico de Valtiendas que está realizando Feliciano Arranz, pueden aportar la información a través del correo de la Asociación o directamente a él. • Se pide colaboración especial (artículos, opiniones, fotos, etc.) para la revista La Calleja para conmemorar el 20 aniversario de la Asociación. • Se está intentando mejorar la calidad de la red wifi. • Se propone la realización de un concurso de vídeo con motivo de los 20 años de la Asociación. 5.- HOMENAJE AL MAYOR Se dedicaron unas palabras a los homenajeados y se les hizo entrega de los diplomas conmemorativos. No habiendo más asuntos que tratar, se levantó la sesión en el lugar y fecha indicados.

CONVOCATORIA DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN Se convoca a todos los socios para que participen en la Asamblea General de la Asociación, que tendrá lugar el próximo día 10 de agosto después de la misa, con el siguiente orden del día: 1.-Estado de cuentas del Ejercicio 2014. 2.- Renovación de la Junta Directiva. 3.- Maratón de Frontenis. 4.- Ruegos, preguntas y propuestas. 5.- Homenaje al Mayor.

s o i c o s s o Nuev IDAL POZAS, V A R R A P LUPE 929 , GUADA Z E H C N Z SÁ 930 PÉRE OLGA MÚDEZ, R E B A N 931 O ANIEL RONA, D A G O D R A 932 FAJ A, IRIS ARDO ON J A F 3 3 9 LARA O ONA, C D R A J A 934 F JESÚS RILLAS, O M O D I R 935 GAR , LUCÍA ESTEBAN O D I R R 936 GA NTHA S, SAMA E P O L A IN 937 MOL ÉS OCHA, IN R Z E U Q 938 BLÁZ , CLARA Z ROCHA E U Q Z Á 939 BL ARMEN PÉREZ, C A R R A P 940 OLA PÉREZ, L A R R A P 1 IÁN 94 SO, ADR N O L A A AD 942 PESC INA Z, CRIST E R É P O T 943 PRIE ÁNGEL PRIETO, S O I C A 944 PAL GALDER SIMÓN, Z E D N É 945 M EN IZ, CARM Á N R A A 946 PLAZ AR ÁIZ, PIL N R A A Z 947 PLA


ASOCIACIÓN CÍVICO CULTURAL “VALTIENDAS - SAN ROQUE” Libro de cuentas 2014

6


7


8

8


Kéfir El kéfir de leche es uno de los productos lácteos más antiguos que se conocen, consumido durante miles de años, procedente del Cáucaso. Los musulmanes lo llamaban “Los granos del Profeta Mahoma” y era considerado un maná de Alá. Existe cierta literatura publicada que asegura que la ingesta de kéfir reporta distintos beneficios para la salud: •actividad antitumoral in vitro del kéfir y sus gránulos. •regulador y repoblador de la flora intestinal. •predigiere proteínas y lactosa de la leche, lo que mejora su absorción y tolerancia. •regulación del sistema renal, hepático y nervioso. •en Rusia se utiliza en hospitales para tratar enfermedades metabólicas, arteriosclerosis y alergias. •tratamiento de tuberculosis, cáncer y trastornos gastrointestinales; aumento de la longevidad. •el consumo regular de kéfir paliaría todos las patologías gastrointestinales, regulación del tránsito intestinal, promueve el peristaltismo del intestino, reduce las flatulencias y fomenta un sistema digestivo saludable: reducción de la actividad enzimática fecal en el intestino, efecto laxante en el caso de un kéfir “suave” (poco fermentado) y astringente en uno “fuerte”. •reducción de los niveles de colesterol. •remedio natural para tratar cualquier tipo de alergia. •fuerte antibiótico natural sin efectos secundarios adversos. •tratamiento de patologías de la vesícula biliar; sde usa para disolver piedras de vesícula y cálculos renales. •mejora de la digestión; tratamiento de la gastritis, pancreatitis, úlceras; prevención y tratamiento del cáncer de colon. •cura de enfermedades tales como candidiasis, hipertensión, psoriasis, eccema, acné, artritis, cáncer, enfermedades pulmonares, hepatitis, parodontosis, etc. •mejora del metabolismo. •múltiples beneficios en el sistema cardiovascular (ej. presión arterial, placas de ateroma). •regulación de los niveles de glucosa y lípidos en sangre. •regulación del sistema nervioso, mejora de la atención, concentración; tratamiento de la depresión y trastornos del sueño. Precauciones: cualquiera de los kéfir puede tener aportes beneficiosos para el organismo, pero se deben tomar ciertas precauciones a la

hora de consumirlos: •no se debe tomar cualquiera de ellos si se observa algún cambio anómalo en la textura, olor o sabor. •se deben utilizar siempre elementos de máxima calidad (leche de buena procedencia, por ejemplo). Obtención y conservación: Tradicionalmente el kéfir ha pasado de unas manos a otras de forma gratuita. Como éste crece a una velocidad considerable, nos veremos obligados a regalar una parte cada cierto tiempo. También puede encontrarse en herboristerías, y existen empresas que lo venden a través de Internet. Dado que el kéfir siempre tiene que estar en leche, cuando no se desea tomar leche kefirada durante algún tiempo existen varios métodos para conservar los granos: •Nevera: Así se mantiene hasta 14 días. Para mayor conservación hay que cambiar la leche cada pocas semanas para alimentar el cultivo. También se puede conservar metido en un recipiente con agua no clorada y con azúcar en el refrigerador durante 7-10 días, habiendo enjuagado los gránulos en agua previamente. Los nódulos así conservados necesitan ser reactivados en el próximo ciclo de fermentación, pues actúan más lentamente. Para ello conviene dejarlos en leche fresca 2 o 3 días. •Congelado: se limpia bien y se escurre, se introduce en una bolsa de plástico o táper y se congela. Así aguanta mucho tiempo. Para descongelarlo, se saca del congelador y se prepara kéfir de leche durante tres días, desechando este primer kéfir. En la limpieza no es aconsejable utilizar agua de grifo porque el cloro que contiene puede matar a los microorganismos del kéfir. •Deshidratado: se pone el kéfir sobre papel de cocina en un sitio aireado y se remueve cada cierto tiempo hasta que

no está pegajoso y tenga un aspecto cristalizado. El tiempo en deshidratarse depende de la ventilación, la temperatura y la humedad ambiental y es de 3 a 5 días para los granos más grandes. Una vez deshidratados se pueden conservar en lugar fresco, refrigerador, congelador o en seco. Duran unos 2-3 meses. Tras este procedimiento puede incluso meterse en un sobre y mandarse por correo. Para hidratarlo se introduce el kéfir en leche durante 2 semanas, renovando la leche cada 2 días. Después de este proceso puede prepararse kéfir de leche normalmente. ¿Es un medicamento? Es importante que tengamos en cuenta que el kéfir no es un medicamento, sino un alimento de origen natural, por lo que sus efectos nunca serán inmediatos, sino acumulativos. Intolerancia a la lactosa: Lo ideal es probar un poco y ver si nos sienta mal, ya que al elaborar el kéfir, la leche se transforma y pierde gran parte de la lactosa, pero para muchas personas puede seguir siendo un alimento dañino dependiendo de lo sensibles que sean a esta sustancia La verdad es que este alimento no tiene ningún efecto adverso en el organismo y por ello es importante que sepamos que es totalmente inocuo.

Si quieres conseguirlo contacta con: Pacodecáceres

99


EL RINCÓN MUNICIPAL Valtiendas: la dificultad de encontrar alcalde Estimado conciudadano, cuando leas estas líneas yo estaré fuera de la responsabilidad municipal y bastante satisfecho de haber representado en calidad de alcalde al pueblo donde nací; os puedo asegurar que es muy satisfactorio defender o hacer algo por aquello que quieres. En otros tiempos el cargo de Alcalde en los pueblos podía ser un signo de poder y alguna rivalidad entre los vecinos, etc. Comprendo que asumir responsabilidades sin remuneración, no es muy atractivo. Yo cuando tomé la decisión de presentarme para alcalde no lo pensé, en ese momento no me movieron otros intereses que no fueran los de ayudar al mantenimiento y conservación de nuestro pueblo, no podemos ni debemos dejar en manos de extraños que nos administren nuestros bienes, el valor material puede ser pequeño, pero tenemos otros valores que son los sentimentales; aquí están nuestras raíces, nuestros recuerdos, junto con los recuerdos de nuestros padres, abuelos, etc. Por otra parte, todos necesitamos volver al pueblo; cuando se pasa algún tiempo desde la última vez que lo visitamos, nos entra la morriña y a la menor ocasión allí estamos, algunos de nuestros abuelos, que por su avanzada edad tuvieron que marchar del pueblo con los hijos a la capital, cuando volvían, a veces bastante enfermos, antes de llegar notaban la proximidad de su pueblo y decían “ya estamos llegando”, la alegría era tan grande que mejoraban sus dolencias

y su estado de ánimo. Por eso es preocupante que no haya más voluntarios para el cargo de Alcalde, con el objeto de velar por nuestros bienes y poder disfrutar de las estancias en el pueblo con nuestros familiares y amigos. Esta candidatura la tenemos cubierta con otro nacido en el pueblo, Manuel de Frutos, y quiero decirte amigo Manolo que nos tienes a tu disposición para ayudarte en lo que podamos. Es triste ver cómo cada año que pasa van disminuyendo los empadronados y residentes del pueblo; ahora mismo entre los tres pueblos estamos por debajo de los 100 empadronados. Esta situación nos deja en sólo tres concejales para representar a este ayuntamiento, vamos perdiendo entidad poco a poco. En el año 2007 teníamos 150 empadronados y en 8 años hemos bajado un 40%. La tendencia por lógica en lo sucesivo es seguir a la baja. Espero que en lo sucesivo haya más candidatos para representar al pueblo en calidad de Alcalde, da igual la edad, el sexo, sólo hace falta querer dedicar un poco de tiempo a la cosa pública, sin pensar en la remuneración por el trabajo realizado. Hoy con los medios informáticos y de comunicación se pueden hacer muchas cosas desde la residencia habitual de cada uno. ÁNIMO AMIGOS Y AMIGAS.

Pepe Melero

Bienvenido

Aviso para obras: Por el bien de todos, y para evitar disgustos, se recuerda que, para todo tipo de obras que se realicen en el pueblo, es necesario obtener la correspondiente licencia de obras. Por los riesgos sobre las personas y el medio ambiente, las autoridades están vigilando el cumplimiento de este asunto (la multa mínima por actuar sin licencia es de 6000 €). Gracias por vuestra colaboración.

La basura no es gratis, se paga al peso. Actúa con responsabiliad. NO tires escombros, tierras, maderas, metales u otros objetos que puedan ser llevados al punto limpio. Muchas gracias por tu colaboración.

10


DECÁLOGO

Abrahan Lincoln

1.- No se puede crear prosperidad desalentando la iniciativa privada. 2.- No se puede fortalecer al débil, debilitando al fuerte. 3.- No se puede ayudar a los pequeños, destruyendo a los grandes. 4.- No se puede ayudar al pobre, aniquilando al rico. 5.- No se puede elevar al asalariado, presionando a quien paga el salario. 6.- Usted no puede resolver sus problemas mientras gaste más de lo que gana. 7.- No se puede promover la fraternidad de la humanidad, admitiendo e incitando el odio de clases. 8.- No se puede garantizar una adecuada seguridad con dinero prestado. 9.- No se puede formar el carácter y el valor del hombre quitándole su independencia (libertad) e iniciativa. 10.- No se puede ayudar a los hombres realizando por ellos, permanentemente, lo que ellos pueden y deben hacer por sí mismos.

A esto se pudiera agregar otra lección de Abraham Lincoln: “Un político puede engañar a unos pocos todo el tiempo; puede engañar a todos por poco tiempo, pero lo que no podrá lograr es engañar a todos, todo el tiempo”.

11


Homenaje al mayor Queridos socios y amigos: Después de dos años de ausencia en la celebración de este acto, por los motivos que todos bien conocéis, tengo la satisfacción y alegría para reunirme con todos vosotros para dar el tradicional y cálido homenaje de la Asociación San Roque, a los nacidos en el año de 1932 que han conseguido pasar la meta de los 82 años y a la vez tener un cariñoso y sentido recuerdo y homenaje póstumo, para todos aquellos, con los que hemos convivido tan estrechamente durante muchos años, sin llegar a alcanzarla. Como se da la circunstancia que yo nací en dicho año, se produce la paradoja de ser “el homenajeador homenajeado”. Los nacimientos del año 1932 inscritos en el Registro Civil de Valtiendas ante el Juez de Paz, Ciriaco Iglesias Lázaro, fueron 5 de Pecharromán, 10 del Caserií y 12 de Valtiendas. En total fueron 27. De los 12 de Valtiendas, 5 han fallecido, 2 en la infancia y 3 de adultos y los 7 restantes, son los siguientes por orden de nacimiento: Ramón Fernández Iglesias Máxima Guzmán Lobo María Nieves Iglesias Fuente Benito Rojo Andrés Pedro Lázaro de Frutos María Esperanza Calvo Romero Tomás Blanco Iglesias A esta lista tenemos que añadir con todo merecimiento a Domingo Bonilla de la Fuente, no nacido en este pueblo pero residente en él, donde ha vivido toda su infancia y juventud hasta la época de su emigración a Barcelona, donde con su gran desparpajo, inteligencia, trabajo y tesón ha obtenido un gran éxito, creando una magnífica Empresa de Transportes. También me parece que podemos incluir en esta lista a nuestro quinto de Pecharromán, José Núñez Velázquez, que junto con sus hermanos han

12

conseguido un gran éxito en el Área de estas dos mejores etapas de la de la Enseñanza, creando colegios y vida. Alcanzada la madurez se desplazaron, salvo Tomás Blanco y el hasta una Universidad, en Madrid. matrimonio de los quintos Petra de ¡Con qué alegría e ilusión preparamos Blas con José Andrés, por distinlos quintos del 32 nuestra entrada tos lugares de España en busca de en Caja! mejores condiciones de vida. ObjeBuscando la música para la oca- tivo conseguido por unos y otros a sión, fuimos a Cantalejo, en bicicle- base de tesón, esfuerzos y sudores, ta, claro, donde contratamos al tío logrando el bienestar para la familia Francisquillo para los diversos días y una buena educación y preparación que celebraríamos el acontecimiento, para sus hijos. con meriendas y bailes, en Navidad y Ahora vamos a tener un pequeño Año Nuevo, con la carrera de gallos recuerdo para aquellos quintos, quiny el día del tallaje, donde se decidía tas, que se han ido quedando por el tu futuro militar obligatorio. Si no camino, que nos va a producir sendabas la talla, que era de 1’5 metros, timientos encontrados, por un lado quedabas excluido de hacer el Sertristeza y por otro alegría al tenervicio Militar, lo que suponía para los en nuestra compañía al comenalgunos una alegría al librarse, pero tar algunos aspectos de su vida y, para otros una tristeza, bien porque con nuestra imaginación, intentaredesearan realizarlo, o bien por la mos ver la sonrisa de sus mejores sensación de fracaso que suponía el momentos, la misma que veríamos de ser excluido por su estatura, tanto haber estado presentes. que la expresión, “no ha dado la talla” ha permanecido como paradig- En este grupo hemos de reseñar a ma, para indicar que uno ha quedado los niños Licinia Alonso Izquierdo y por debajo del nivel necesario, en los Benjamín Fuente Fuente, fallecidos conocimientos, en las condiciones en edad temprana, y a los adulrequeridas, o falta de éxito en el tos Domitila Cristóbal Martín, y el matrimonio formado por los quintos desempeño de una función. José Andrés y Petra de Blas, cuya Todos pasamos nuestra infancia y vida alegre y feliz fue trágicamente juventud en el pueblo, con la aletruncada por un fatídico accidente. gría, optimismo e ilusiones propios


También queremos recordar con toda admiración y cariño a nuestro quinto del Caserío, Antonio de Frutos Sualdea, vilmente asesinado por la banda terrorista E.T.A., el 3 de mayo de 1976. Para terminar, nuestras oraciones y cariñosos recuerdos a todos los fallecidos y para vosotros, que habéis conseguido pasar la meta, recibid el diploma de Socios de Honor de la Asociación con todo nuestro cariño y afecto y el deseo de que disfrutéis de él durante el mayor tiempo posible. Un fuerte aplauso.

Pedro Lázaro de Frutos

Agradecimiento de los homenajeados Ahora permitidme como miembro del grupo de los homenajeados, en mi nombre y en representación de todo el grupo, manifestamos nuestra satisfacción y alegría por la distinción recibida, damos las gracias a la Junta Directiva de la Asociación y la felicitamos de todo corazón por la magnífica labor desarrollada desde su fundación, en el año 1995, hace ya 19 años, labor de todos bien conocida, y realizada con éxito en todos los campos que ha intervenido. La Junta Directiva en todo momento, “ha dado la talla”. Ha logrado una revista, cada vez de mejor calidad, un verdadero sueño, una utopía. Una puesta al día en comunicaciones, con la instalación de Internet por medio de una red Wi-Fi, en Valtiendas, y unas cuentas de claridad meridiana. Por último, dejadme resaltar que uno de los objetivos de los maestros de nuestra época fue el de inculcar a sus alumnos el amor y el respeto por las personas mayores. Por ejemplo, con poemas como el que me ha declamado completamente de memoria y con perfecta melodía, una alumna de entonces, Pilar de Frutos, del Caserío, con sus “chentatantos” que diría Lina Morgan, y que personalmente, a continuación, seguro os va a deleitar. Creo que viene como anillo al dedo en este acto y quiero que sirva de agradecimiento y homenaje, a aquellos maestros y a la Junta Directiva por esta magnífica iniciativa.

Pedro Lázaro de Frutos

Rapsoda El abuelo es un anciano que debemos respetar. Necesita amor, cariño, comprensión y caridad. En ningún lugar del mundo, falte nunca, un buen anciano, sus consejos nos animan, ellos nos tienden la mano si consejos necesitas, el abuelo te los da, como las flores, el campo, como las rosas, el rosal. Amor, comprensión, cariño, fueron, como puedes ver, estos ancianos de ahora, que fueron niños ayer. Héroes de vida oculta, lucharon como guerreros para dejar a sus hijos, de sus tronos herederos. Rocío de la mañana, perlas cultivadas son. A mis pobres ancianitos, cuídamelos bien, Señor.

13


Pregón de fiestas 2014 Buenas tardes Valtiendas, Familiares, amigos, vecinos de Valtiendas y allegados, buenas tardes. Es para mí un honor estar hoy aquí con todos vosotros para inaugurar las fiestas patronales de nuestro pueblo. Hace un año exactamente le propuse a mi padre, sin haberlo pensado dos veces, dar el pregón este año y, sin más dilaciones, aquí estoy. Uno no es de donde nace sino de donde se hace, y desde que soy muy pequeña tengo claro que me he hecho aquí. Son muchos los recuerdos que inundan mi cabeza desde que era una niña y que guardo con mucha alegría. No he estado en la escuela del pueblo, que con tanto entusiasmo escucho hablar a mis progenitores, pero con la misma ilusión he vivido todos y cada uno de los veranos aquí, fines de semana, vacaciones de Navidad o Semana Santa. He visto crecer tanto al pueblo como a sus habitantes, he pateado sus calles y rincones, he reído hasta llorar y de alguna manera, de aquí son mis señas de identidad. Todavía recuerdo con mucha emoción cuando antes de acabar las clases en Madrid me decían mis padres: Hija, vas a pasar el verano en el pueblo. Y yo era la persona más feliz del mundo. Según bajábamos la cuesta las sonrisas de cada una de las personas del pueblo aparecían y al entrar al “rincón” mis abuelos gozaban de alegría. “Ya está aquí el coche con mis niños”, decía mi abuelo. Era sistemático: llegar, coger la raqueta y salir al frontón corriendo. Y así pasaban los días: nos tirábamos con cartones aprovechando el agua que llevaba el arroyo, íbamos de vez en cuando al pilón a echar un trago de agua, merendábamos el bocadillo de chocolate que tan bien nos sentaba, dábamos un paseo por el parque y acabábamos jugando a retroceso en la plaza. Y a las 12 en punto dadas por el reloj del ayuntamiento íbamos a dormir con unas cuantas heridas más, como niños que éramos. Desde luego, aburrir nunca me aburría y desde mi primera infancia pronto sentí el cariño de mucha y buena gente de diferentes generaciones y ese poso ha

14

quedado arraigado en mis raíces. Muchas de las grandes amistades que hoy en día conservo son fruto de cada una de esas carreras por el pueblo. No seremos de la misma quinta, pero nos hemos hecho personas aprendiendo de los errores de los demás. Poco a poco el tiempo ha ido pasando y sin darnos cuenta nos encontramos en el mismo pueblo y con la gente de siempre. De jugar al frontón y correr por las calles hemos pasado al bar de Charo, que tantos ratos nos acoge y nos aguanta. Pero Valtiendas no sólo es divertido en verano. En Semana Santa se puede disfrutar de las procesiones, y aunque seamos menos gente, con un poco de abrigo y mucha ilusión, estamos al pie del cañón. Por no hablar de las Navidades: a pesar del frío que hace a todos nos gusta ponernos guapos para pasar la Nochevieja escuchando la música de nuestro DJ José Manuel. Unos toman las uvas en la plaza al son del reloj y la familia de “La Lupi”, disfrutamos de la compañía al calor y el baile tradicional del “Saturday Night”, que lo bailamos todos los nietos para inaugurar cada Año Nuevo. Podemos recordar disfraces, los trucos de magia en días de fiesta, el bingo, los aviones de papel en las escuelas, caídas al pilón, campeonatos de ping-pong, chito o petanca y tantas otras cosas más. Tengo muchísimas palabras que podrían definir a los habitantes de Valtiendas, pero todas ellas se podrían resumir en un gracias. Gracias por haberme acogido con los brazos abiertos siempre que lo he necesitado.

Podría nombrar muchas personas que han formado parte de este ciclo a mi lado, pero me gustaría hacer mención especial a cada uno de mis familiares, abuelos, padres, hermano. Y cómo no, a mis licoretas de Valtiendas con todos y cada uno de los recuerdos que podríamos escribir y que una y otra vez recordamos con unas cuantas carcajadas. No convirtamos la libertad en libertinaje. Respetemos el marco de convivencia que tanto nos caracteriza, que prevalezca el sentido común y disfrutemos como bien sabemos de estos días en compañía de familiares y amigos. Y acordándome de Pepe Melero, recordaros que existen papeleras y contenedores. Un pueblo limpio y cuidado es “mucho más pueblo”. No pretendo cansaros más. Como dice el refrán, lo bueno, si breve, dos veces bueno. Os deseo unas felices fiestas y mucha suerte en el camino. Para terminar quiero que digáis conmigo las frases que tan bien tenéis aprendidas: ¡Viva la Virgen de la Asunción! ¡Viva San Roque! ¡Viva Valtiendas!

Blanca de Blas Cristóbal


De las montañas De las montañas más altas en las escondidas cuevas, habita un valiente mozo que no teme ni a las fieras.

La música estaba tocando ya a la plaza se acercaba en busca de Rosalía, que el corazón le robaba.

Con su cuchillo azabache, su fiel perro bandolero, un baúl lleno de ropa y una bolsa con dinero.

Se le acerca muy galante invitándola a bailar, ella muy ilusionada no se hizo de esperar.

Por el valle más cercano un río se deslizaba, en él lavaba su ropa y como peces nadaba.

Bailaron toda la tarde, él la regalaba una flor y ella muy ruborosa le daba un beso de amor.

En las noches de verano contemplaba el firmamento, pensaba ¡qué grande es Dios que ha creado todo esto!

Quedó en venir a buscarla un día por la mañana y la llevó en su caballo a lo alto de la montaña.

Feliz era en las montañas, sobre el heno seco dormía y con la luz de una antorcha sus memorias escribía.

En el borde de una fuente hablaron de muchas cosas: de las montañas y el río, del campo y las mariposas.

Al resplandecer la aurora salía para dar caza a una paloma torcaz, a una perdiz o a una garza.

El céfiro acariciaba sus rostros emocionados y se funden en un beso porque están muy enamorados.

Al pasar cerca del río él extendía su caña, pescaba unos pececillos que cenaba en la montaña.

Entre los mozos del pueblo soplaban vientos de envidia, porque el joven Montañés cortejaba a Rosalía.

Le llamaban el Montañés pero su nombre era Rodrigo, en el pueblo más cercano tenía algunos amigos.

Escondidos entre rocas subían por los senderos, quieren quitarle la vida dos jóvenes traicioneros.

Era un joven muy brioso, moreno y pelo ondulado, calzaba botas con espuelas con las que picaba el caballo.

Bandolero les vigila y dando un fuerte alarido ponía en alerta a su amo de que corría peligro.

Cuando era fiesta en el pueblo bajaba de las montañas y escondía su caballo debajo de verdes ramas.

Intercambiaron los disparos: uno cayó muerto al suelo, el otro, con un puñal, hirió al joven montañero.

Sobre él se abalanzó su valiente bandolero, dejándole malherido escapó por un sendero. Emprendió veloz carrera en busca de Rosalía y en un caballo al galope a las montañas subía. El perro lamía la sangre que de su herida manaba, Rosalía con mucho cariño le cubría y le cuidaba. El tiempo se va pasando y la llama de su amor estaba encendida en su pecho y le abrasaba el corazón. Ya no resiste este fuego y le pide a Rosalía que se quede siempre con él, que era lo que más quería.

Carmen Fuente.

Dichosos

dichos

Son tontos los que lo parecen y la mitad de los que no lo parecen.

Baltasar Gracián

La estupidez y el universo son infinitos, de lo primero estoy seguro, de lo segundo, no tanto.

Albert Einstein

Una multa es un impuesto por hacer las cosas mal, un impuesto es una multa por hacer las cosas bien.

Un ciudadano cuaquiera

“En lo que sube y baja el palo descansan las costillas”

Autor desconocido

15


FOTOS PARA EL RECUERDO

16


Desde hace 20 aĂąos para acĂĄ

17


Imรกgenes para la posteridad

18


Desde hace 20 años para acá

... y las peleas de gallitos

yor gó el homenaje al ma

Lle

... y las catas de vino

... y los bailes de salón

... y los almuerzos de

las obrerizas

... con su entrega de

premios

... y los músicos jóven

es

... y las noches camper

as

... y las lecturas de pa

piroplexia

19


Caminar ligeros de equipaje “Algunos persiguen la felicidad, •La envidia del que creo vive mejor y ca- que está junto al almendro. mina tan agachado como yo, etc., etc. La mente es ciega, por lo que otros la crean”. Anónimo. Hay tres patas o aspectos fundamentales para un buen funcionamiento de la persona: física, emocional y mental; de la primera pata o parte física tenemos conciencia desde muy pequeños y nos la recuerdan casi continuamente según vamos creciendo: abrígate no te vayas a enfriar, cómete la sopa que tienes que crecer, cuidadito al cruzar la calle, cepíllate bien los dientes, etc.; todos recordamos mensajes de este tipo que nos enseñaron a atender a nuestras necesidades físicas. Sin embargo, las otras dos patas: la mental (pensamientos) y la emocional (emociones y sentimientos) nos resultan más difíciles de entender; su funcionamiento es más confuso, en éste influye nuestra biología, creencias, cultura, relaciones, vivencias, etc. A ello hay que añadir la escasa cultura emocional y mental que hallamos en nuestra sociedad. Los hábitos educativos van conformando el desarrollo de los niños (alimentación, higiene, estudio, etc.). Son estos hábitos los que han logrado que la persona sepa cómo mantener y conservar limpios y en orden, los espacios donde viven, trabajan y su aspecto físico. De la misma manera es necesario que aprendan unos hábitos emocionales que les guíen y desarrollen como adultos más felices. Comprender nuestras emociones, hablar de ellas, saber gestionarlas, nos da un conocimiento y un equilibrio personal necesario para movernos en la vida con la mochila más ligera, esto hará que disfrutemos más cada momento, que seamos conscientes del aquí y ahora. Pero… ¿cuáles son las cargas que metemos en la mochila?: •El pasado que ya no va a volver y al que nos anclamos una y otra vez, desde la tristeza o la amargura. •La culpa por no hacer tal o cual cosa, imposible de solucionar. •El rencor por lo que me hicieron y no pude defenderme. •La angustia por un futuro incierto e inseguro.

20

Es importante recordar que en la mente coexisten energías contrapuestas y fuerzas contradictorias. En ocasiones, las emociones negativas como son la tristeza, la ira, la culpa, el rencor, la confusión, el miedo, etc., nos superan y descontrolan; estos sentimientos pueden provenir de interpretar la vida de forma retorcida, también de ideas erróneas o de pensamientos negativos, pesimismo, etc. Al igual que ocurre con la higiene, se necesitan hábitos educativos para aprender desde niños a gestionar de forma adecuada emociones y sentimientos, de esta manera favoreceremos equilibrio y bienestar personal. Nuestros pensamientos, emociones y actos están interconectados. Según sean los pensamientos, positivos o negativos, así será nuestra emoción y ésta determinará nuestra manera de actuar. Si ante una equivocación pienso: qué desastre soy, cómo pude meter la pata y hacerlo tan mal, el sentimiento que me surgirá será de tristeza y malestar y la próxima vez quizá ni lo intente. Sin embargo, si ante un error mi pensamiento es: sí, he metido la pata, pero ya sé lo que tengo que hacer para que no se repita, la emoción que surge en nosotros es de tranquilidad y de control de la situación, lo que originará una nueva y grata oportunidad. Si el filtro con que interpretamos la acción es positivo, encontraremos buenas soluciones que nos ayuden a avanzar, pero si el enfoque es negativo podemos sentirnos maniatados, sin hallar la solución aunque la tengamos a nuestro alcance. En ocasiones le damos excesiva importancia a lo que pensamos y sentimos (hacemos una montaña de un grano de arena), en este caso una estrategia que nos puede ayudar, sobre todo ante el negativismo, es relativizar, es decir, ponerlo en su justo término, dar un paso atrás y ampliar la visión, como el que observa un paisaje: las viñas, los almendros en flor, los cardos, las tierras rojas, el cielo azul, etc., sin quedarse fijado a ese elemento que nos distorsiona: aquel espino

es importante no dejarnos guiar sólo por ella, no tiene tantos datos como nosotros, además está condicionada por actitudes que arrastramos desde niños, heredadas en ocasiones de nuestros padres y que no hemos confrontado, que nos hacen ver la realidad deformada o interpretar las reacciones propias o de los demás con poca equidad. Pero, si no me puedo fiar de lo que pienso, ¿cómo actúo? Pues déjate guiar por tus sensaciones. El cuerpo también nos habla, los niños viven desde el cuerpo, desde las sensaciones, son pura emoción, es bueno aprender de ellos y escuchar esa energía genuina que brota en nosotros, pararnos, escucharnos, tomar conciencia de cómo nos sentimos, porque esa es la guía más certera para caminar por la vida. Otra estrategia es escuchar y observar a los demás, poner en cuarentena lo que pensamos y lo que hacemos, aunque “toda la vida se haya hecho así”. Al igual que cambiamos en lo físico, es de sabios también cambiar la manera de pensar y de actuar cuando no nos aportan paz y serenidad. Caminar ligeros de equipaje nos ayuda a disfrutar de nosotros mismos, de los demás y de cada momento… que la vida nos regala.

Natividad Parra Fuente


Encuentro No es el tiempo el que pasa a nuestro lado. Somos solo nosotros, de puntillas, caminando a su encuentro. Nos paramos delante de un repleto escaparate. Tiene todas sus luces encendidas, esplendores de vidrio y porcelana; barro al fin, moldeado con empeño. Otras veces nos pasa inadvertido porque vence la noche y solo el miedo se refleja en la luna decreciente. No es el tiempo el que mira desde el fondo de múltiples pupilas al acecho ni es el ansia, la ira ni el cansancio los que arrasan los huesos, la memoria. No es el tiempo el que duele, el que fallece. Somos solo nosostros, el desprecio del aire silencioso que se acerca a cubrirnos de besos y de ausencias. Carmen Plaza, “Lo que el aire oculta”

Citas célebres sobre el amor Quiéreme cuando menos lo merezca, porque será cuando más lo necesite.

Dr. Jeckyll

Un matrimonio feliz es una larga conversación que siempre parece demasiado corta.

André Maurois

Cuando la edad enfría la sangre y los placeres son cosa del pasado, el recuerdo más querido sigue siendo el último y nuestra evocación más dulce, la del primer beso.

Lord Byron

¿El beso? Un truco encantador para dejar de hablar cuando las palabras se tornan superfluas.

Ingrid Bergman

Temer al amor es temer a la vida, y los que temen a la vida ya están medio muertos.

Bertrand Russell

Siempre hay un poco de locura en el amor, pero siempre hay un poco de razón en la locura.

Friedrich Nietzsche

Amor no es mirarse el uno al otro, sino mirar los dos en la misma dirección.

Antoine de Saint-Exupéry

Foto: Israel Díaz Izquierdo

21


Tres reyes El pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla.

La carga de los tres reyes. Ya ni siquiera se estudia en los colegios, creo. Moros y cristianos degollándose, nada menos. Carnicería sangrienta. Ese medioevo fascista, etcétera. Pero es posible que, gracias a aquello... mi hija no lleve hoy velo cuando sale a la calle. Ocurrió hace casi ocho siglos justos, cuando tres reyes españoles dieron, hombro con hombro, una carga de caballería que cambió la historia de Europa. El próximo 16 de julio se cumple el 798 aniversario de aquel lunes del año 1212 en que el ejército almohade del Miramamolín Al Nasir, un ultrarradical islámico que había jurado plantar la media luna en Roma, fue destrozado por los cristianos cerca de Despeñaperros. Tras proclamar la yihad -seguro que el término les suenacontra los infieles, Al Nasir había cruzado con su ejército el estrecho de Gibraltar, resuelto a reconquistar para el Islam la España cristiana e invadir una Europa -también esto les suena, imagino- debilitada e indecisa. Los paró un rey castellano, Alfonso VIII. Consciente de que en España al enemigo pocas veces lo tienes enfrente, hizo que el papa de Roma proclamase aquella cruzada contra los sarracenos, para evitar que, mientras guerreaba contra el moro, los reyes de Navarra y de León, adversarios suyos, le jugaran la del chino, atacándolo por la espalda. Resumiendo mucho la cosa, diremos que Alfonso de Castilla consiguió reunir en el campo de batalla a unos 27.000 hombres, entre los que se contaban algunos voluntarios extranjeros, sobre todo franceses, y los duros monjes soldados de las órdenes militares españolas. Núcleo principal eran las milicias concejiles castellanas -tropas populares, para entendernos- y 8.500 catalanes y aragoneses traídos por el rey Pedro II de Aragón; que, como gentil caballero que era, acudió a socorrer a su vecino y colega. A última hora, a regañadientes y por no quedar mal, Sancho VII de Navarra se presentó con una reducida peña de doscientos jinetes -Alfonso IX de León se quedó en casa-. Por su parte, Al Nasir alineó casi 60.000

22

guerreros entre soldados norteafricanos, tropas andalusíes y un nutrido contingente de voluntarios fanáticos de poco valor militar y escasa disciplina: chusma a la que el rey moro, resuelto a facilitar su viaje al anhelado paraíso de las huríes, colocó en primera fila para que se comiera el primer marrón, haciendo allí de carne de lanza. La escabechina, muy propia de aquel tiempo feroz, hizo época. En el cerro de los Olivares, cerca de Santa Elena, los cristianos dieron el asalto ladera arriba bajo una lluvia de flechas de los temibles arcos almohades, intentando alcanzar el palenque fortificado donde Al Nasir, que sentado sobre un escudo leía el Corán, o hacía el paripé de leerlo -imagino que tendría otras cosas en la cabeza-, había plantado su famosa tienda roja. La vanguardia cristiana, mandada por el vasco Diego López de Haro, con jinetes e infantes castellanos, aragoneses y navarros, deshizo la primera línea enemiga y quedó frenada en sangriento combate con la segunda. Milicias como la de Madrid fueron casi aniquiladas tras luchar igual que leones de la Metro Goldwyn Mayer. Atacó entonces la segunda oleada, con los veteranos caballeros de las órdenes militares como núcleo duro, sin lograr romper tampoco la resistencia moruna. La situación empezaba a ser crítica para los nuestros -porque sintiéndolo mucho, señor presidente, allí los cristianos eran los nuestros-; que, imposibilitados de maniobrar, ya no peleaban por la victoria, sino por la vida. Junto a López de Haro, a quien sólo quedaban cuarenta jinetes de sus quinientos, los caballeros templarios, calatravos y santiaguistas, revueltos con amigos y enemigos, se batían como gato panza arriba. Fue entonces cuando Alfonso VII, visto el panorama, desenvainó la espada, hizo ondear su pendón, se puso al frente de la línea de reserva, tragó saliva y volviéndose al arzobispo Jiménez de Rada gritó: «Aquí, señor obispo, morimos todos». Luego, picando espuelas, cabalgó hacia el enemigo. Los reyes de Aragón y de Navarra, viendo a su colega, hicieron lo mismo. Con vergüenza torera y un par de huevos, ondearon sus pendones y fueron a la carga espada en mano. El resto es Historia: tres reyes españoles cabalgando juntos por las lomas de Las Navas, con la exhausta infantería gritando de entusiasmo mientras abría sus filas para dejarles paso. Y el combate final en torno

al palenque, con la huida de Al Nasir, el degüello y la victoria. ¿Imaginan la película? ¿Imaginan ese material en manos de ingleses, o norteamericanos? Supongo que sí. Pero tengan la certeza de que, en este país imbécil, acomplejado de sí mismo, gobernado por políticos aún más imbéciles carentes de toda identidad... no la rodará ninguna televisión, ni la subvencionará jamás ningún Ministerio de Educación, ni de Cultura, porque aquí no habría despelote ni mariconeo, sino gente real que por amar a su tierra luchaban a morir. ¡Ojo, importante!

Tardamos 8 SIGLOS, o sea, ¡800 AÑOS! en echarles de la península, nuestra tierra. Fue por nuestra desunión, porque España la formaban distintos reinos y no uno solo. Combatíamos entre nosotros -como ahora con las 17 autonomías innecesarias- y no tuvimos un solo Rey, una sola nación, un único mando militar para expulsarles, de eso se aprovecharon durante 8 siglos y ellos, los de la media luna, sí que lo recuerdan, por eso se aprovechan, de nuestra actual desunión, para una segunda invasión silenciosa bajo la permisividad de políticos de bajo perfil, acomplejados, miedosos de llamar a las cosas por su nombre, nada que ver con aquellos valerosos guerreros cristianos que combatieron y derramaron su sangre para nada. Ellos recuerdan nuestra desunión, la misma que tenemos ahora y que muchos políticos fomentan. Y ellos lo saben y de paso, se frotan las manos, se ríen y se aprovechan para su segunda invasión. Nosotros hemos olvidado la historia, pero ellos no. Mal asunto.

Arturo Pérez Reverte


La Serranilla La Serranilla, no es porque sea pequeña. La Serranilla, paraje grandioso, sin igual, con su pantano de las Vencías, que muchos años ya ayudaron a construir gentes de Valtiendas y demás pueblos de por allá. Un pantano que disfruta de un entorno sin igual. Si te coges una barca y te pones a remar, disfrutarás de unos paisajes que no podrás olvidar. Los buitres te sobrevuelan en su entorno natural, un espectáculo grandioso que hay que saber apreciar. Alrededor del agua hay unas rocas que cuanta historia pueden contar, hay unas ruinas antiguas que nos pueden hablar de nobles y de lacayos que vivieron y sufrieron, cada uno en su estatus social. Si remamos hacia arriba, San Miguel y el Carrascal, si vamos hacia la presa Fuentidueña con su villa está, y un poquito más abajo está el pueblo de Valtiendas con su encanto natural, con su bodegas antiguas que excavadas en la tierra están. Bodegas con mucha historia que si pudieran hablar contarían historias que te harían reír y llorar. Valtiendas es el pueblo que nos vio nacer a mis hermanos y a mí hace muchos años ya.

Hasta siempre Hoy despedimos a una persona muy querida por todos nosotros. Un marido, un padre, un abuelo, un amigo… que al fin y al cabo ha marcado nuestras vidas. Ha significado, como toda su generación, sacrifico y fortaleza, porque si algo ha sido Paco es fuerte. Como marido has sido un pilar, un compañero de vida que junto con la abuela has formado y sacado adelante una familia de tres hijos. Daba igual el carro que el autobús, Valtiendas o Madrid, tú siempre luchabas por salir adelante. Como padre, ejemplo de sabiduría popular y constancia. Y como abuelo, ¿qué vamos a decir como abuelo? Nunca olvidaremos los veranos, junto con la abuela, en el pueblo, con la arena, el columpio, la piscina, la bodega y la Isidra. En los que nos sentíamos los niños más afortunados del mundo. ¿Para qué queríamos más si con vosotros lo teníamos todo? Nunca olvidaremos los sábados en que nos juntábamos todos a comer. Compartiendo mesa y más tarde juegos de cartas en los que siempre acabábamos con alguna que otra voz y nos dabas lecciones de cómo realmente se jugaba. Tu partida deja entre nosotros un sentimiento contrapuesto. Por un lado, un gran dolor y vacío en el corazón, pues da igual tu edad, la ausencia que dejas es irreemplazable. Por otro lado, un sentimiento de gratitud por dejarnos disfrutar de ti y contigo durante 94 años. Nos despedimos de ti, con la confianza de saber que desde ahí arriba, nos seguirás cuidando y acompañando. Y siempre seguirás vivo en nuestros corazones. ¡Hasta siempre, Paquejo!

Sus nietos

Marisa Bermejo Soto.

23


ImĂĄgenes de anteayer La Cerca del Portillo, hace unos 40 aĂąos

Fotos de Pedro Blanco La Cerca del Portillo, en la actualidad

24


Desde hace 20 años para acá

Y llegaron las

misses

... y los cilcistas

... y los golfos, en el ar

royo

... y la expectación en la cucaña

... y la visita a Fuentecorneja

corneja

... y la misa en Fuente

... y nuestros músicos

en la plaza

... y bailes tradicionales

... y la maratón ... y excursiones campestres

25


Concurso de redacción 2014 COMENTARIOS AL POEMA DEL CAMELLO Y LA PULGA

En una larga jornada, un camello muy cargado, exclamó ya fatigado: - “¡Oh que carga tan pesada!”. Doña pulga que montada iba sobre él, al instante se apea, y dice arrogante: -”Del peso te libro yo”. El camello respondió: “Gracias, señor elefante”. PRIMER PREMIO: INMACULADA DE LA FUENTE Este poema es una buena muestra de un género literario llamado fábula. Así pues, es un relato breve, sencillo, que entre versos y rimas, narra una historia imaginaria, ficticia, protagonizada por animales que hablan como si de humanos se tratase, y que nos mantiene hasta su final entretenidos y expectantes en busca de su mensaje didáctico. Tras esta pequeña introducción, y apelando a la imaginación, veamos qué reflexión nos sugiere esta curiosa y simpática fábula. Desde una perspectiva puramente biológica, la pulga es un inoportuno parásito, y como tal vive a costa ajena causando en su bienhechor una situación dañina, molesta, irritante y desagradable que el camello asemeja a una carga tan pesada como un elefante. Si el concepto de parasitismo lo trasladamos al ámbito de las relaciones humanas, la pulga puede representar al gorrón, al aprovechado, al chupón y el camello al “pringao”, al pardillo que soporta la pesada e incómoda carga de aguantarle.

26

Y siguiendo en el complicado pero bello mundo de las relaciones humanas, la arrogancia de la pulga y la mofa del camello: “Gracias, señor elefante”, nos habla de la necedad y ridiculez de las personas que quieren parecer ante los demás lo que realmente no son, de las que son dignas merecedoras del sabio dicho popular que dice: “Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces”. También los sentimientos humanos se revelan en el poema. La exclamación del camello: “ Oh que carga tan pesada”, representa el sentirse bien, la liberación del que expresa lo que siente cuando algo le molesta y, al hacerlo, se deshace de una enorme carga. Así mismo, la comparación del camello llamando elefante a la pulga es la situación del que se siente agobiado inútilmente porque da más importancia a los problemas de la que realmente tienen, del que hace de un granito de arena una montaña. Y este es el fin del comentario o no, porque la historia del camello y la pulga sigue abierta a la imaginación de cada uno.

SEGUNDO PREMIO: CONCEPCIÓN MELERO ESTEBAN Gracias a la memoria de Justino Esteban, que ha refrescado la mía. Hace más de medio siglo, en este mismo entorno, en la escuela de las niñas aprendíamos de memoria. Las fábulas sonaban bien, particularmente ésta aunque no la entendiese. Creo de doña Gregoria, la señora maestra, no nos la razonó, también pudo ser que yo faltase ese día a clase o que estuviera distraída. Ahora y aquí de regreso, con muchos años a la espalda, pienso que hemos avanzado poco o que Valtiendas es un grano de trigo en este mundo tan inmenso y la fábula que nos ocupa está vigente. Hay muchas personas que como el camello de la fábula exclaman cansados pidiendo ayuda para sobrellevar su triste vida. El camello tuvo suerte de que doña Pulga, que durante el largo trayecto había disfrutado plácidamente montada a sus lomos, le oyera sus lamentos por la carga tan pesada que tenía que soportar, al instante se apea y arrogante y solidaria le dice: - Del peso te libro yo-. Y éste, abrumado por su generosidad le da las gracias sobredimensionadamente. En el siglo XXI hacen falta muchas personas con la actitud solidaria y la empatía que doña Pulga tuvo con el camello.


Animaladas TERCER PREMIO: ELENA MARÍA MARTÍN MELERO Pues resulta que existía, en un lugar muy lejano, un camello muy sufrido llamado Bado, JoroBado. Y tan mala era su suerte, tan desafortunado su sino, que para el ser más malvado trabajaba, tan cruel y avaro era que nunca nadie su nombre mentaba. Ocurrió que en una de las jornadas más calurosas del año, en la que sólo se escuchaba el cantar de las chicharras, le mandó transportar, de una sola tirada, un elefante, un gorrión, una pulga y una bolsa de guisantes. Noventa y nueve kilómetros debía recorrer el pobre Joro a quien no le quedaba ya filosofía para tomarse la vida pero sí la esperanza de cobrar pronto la extra y marcharse al pueblo, entre dunas y más dunas, que nada más había pero, ¡y lo bien que se dormía! A lo que iba, recorridos los primeros cuarenta kilómetros iba ya hecho un pingajo, descargó la bolsa de guisantes, que no os lo había contado pero eran congelados y le refrescaban el costado. A los ochenta se bajó el gorrión que hacía trasbordo en Madrid de camino a Benidorm, ni pío decía pero era buena compañía. Ya sólo quedaban dos, el último en bajar era el de la trompa que aunque de comer chuletas y morcilla se abstenía las patas de nuestro

amigo con ganas temblar hacía. El pobre Joro aturdido y casi a punto de espicharla allá por el noventa y ocho ya no pudo contenerse amorugado de ver al paquidermo repantingado y olvidando los modales que todos debemos tener exclamó: -¡Oh! ¡Qué carga tan pesada!Acto seguido, apeándose, dijo doña Pulga, con la boca pequeña, de pulga vaya: -Del peso te libro yo-, y respondió el señor Bado ya del todo deshidratado pero con elegante ironía: - Gracias señor elefante-. Y así acaba la historia de este inaudito viaje, si quieres saber más espera al siguiente pasaje...

Del cerdo, hasta su genoma Un equipo internacional de científicos ha obtenido el primer borrador del genoma de un cerdo doméstico, un resultado que los investigadores esperan que ayude a comprender mejor la agricultura, la medicina y la evolución. En el experimento fue empleado un cerdo pelirrojo Duroc de la granja de la Universidad de Illinois. La Duroc es una de las cinco razas usadas en la porcicultura en el mundo y es una de las 200 razas de cerdos domesticados existentes. También se conocen numerosas variedades de jabalíes salvajes, los cerdos no domesticados, que se cree se originaron en Eurasia. “El cerdo es un animal único, que es importante para la alimentación y simultáneamente se usa como modelo animal para enfermedades humanas”, dijo Larry Schook, profesor de ciencias biomédicas en la Universidad de Illinois y director del proyecto. “Y dado que los animales salvajes nativos aún existen, es un animal realmente apasionante para estudiar y aprender sobre los efectos genómicos de la domesticación”, agregó. El borrador de la secuencia, que está completa en un 98%, permitirá a los investigadores identificar con exactitud qué genes son útiles para la producción porcina o cuáles están implicados en el sistema inmunológico, la fisiología cardiovascular y otros importantes procesos en el cerdo.

27


Tres grandes escritores de nuestra tierra APULEYO SOTO (Cozuelos)

En la actualidad dirige las Veladas Poéticas de la Universidad SEK y es articuApuleyo Soto Pajares nace en COZUE- lista de Senda Norte. LOS DE FUENTIDUEÑA, Segovia, el 7 Autor de 25 libros y miles de artícude octubre de 1942. los, Apuleyo Soto ha publicado en los últimos años “Pepín Pepino”, “Retablillo Mediterráneo”, “La poesía es una niña”, “Fabulillas americanas” y “Campo de Sonetos”. Su último libro de viajes, `Por el Duratón al Duero”, mereció en 2006 el Premio Domingo de Soto al mejor autor de Tierra Segovia, que fue también presentado en la Diputación Provincial. Galardonado con decenas de premios periodísticos y literarios, uno de los que más aprecia es el del Centro Segoviano en Madrid por su novela “El coche de línea”, otorgado en conmemoración del LXXV aniversario del Centro, y otro, el Premio Nacional a la mejor labor de Difusión Cultural, otorgado por el Ministerio de Cultura en l983.

Cursa estudios de Magisterio y se licencia en Filosofía y Letras. Es además Es además miembro de distintas AsoDiplomado en Literatura Infantil por el ciaciones Culturales, Turísticas y GasMinisterio de Cultura. tronómicas, como: “La Colodra”, Real Asociación de Cronistas Oficiales de EsDesde periodista a librero, pasando por paña, Amigos del Libro Infantil (IBBY), cronista, pregonero, cuentista y poeta. la Asociación Nacional de Escritores, En definitiva, un activo difusor de la Cedro, la Asociación Nacional de Autocultura en lo que respecta al ámbito li- res de Teatro, el Glorioso Mester de terario. Picardía Viajera, Fondo Cultural Sierra Norte de Madrid (presidente), etc. Durante dos años dirige el programa infantil ‘Radiolandia’ en Radio Intercontinental; y durante diez es Jefe del Gabinete de Prensa y Estudios de la Universidad Autónoma de Madrid, estando EMILIO PASCUAL (Tejares) a cargo de la revista Cantoblanco. Ha colaborado en las agencias Colpisa, EFE Emilio Pascual Martín (Tejares, Segovia, 1948) Licenciado en Filología Hispániy Recoprés. ca. Es gran apasionado y estudioso de Es colaborador habitual de El Adelan- El Quijote y Cervantes y especialista tado de Segovia, El Dardo en Ya; y pu- en literatura infantil; es editor, poeta, blica regularmente en Interviú. Su obra narrador, traductor y crítico. Vinculado literaria, tanto la dirigida a un público desde 1973 al mundo de la edición, coinfantil como la dirigida a adultos, abar- menzó a trabajar primeramente en Edica diversos géneros literarios: teatro, ciones Paulinas y a partir de 1980 en la poesía, cuento breve, etc. Es Premio Editorial Anaya, donde ha desarrollado Nacional a la mayor labor de Difusión buena parte de su carrera editorial, en Cultural, otorgado por el Ministerio de las áreas de literatura infantil y de textos clásicos. Ocupó el cargo de Director Cultura en 1983.

28

General de Publicaciones Infantiles y Juveniles; más tarde pasó a desempeñar la dirección de la editorial Cátedra. En 1998 le fue concedido el Premio Lazarillo de Literatura Juvenil, por “Días de Reyes Magos”, obra con la que, así mismo, obtuvo un año más tarde el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. En ella se narra una historia sobre la etapa crítica en la vida de un adolescente de 16 años, quien hallará, a partir de su azaroso encuentro con los libros (Diario de Adán y Eva, Los novios, El viejo y el mar, Las aventuras de Tom Sawyer y Huckleberry Finn, Los Tigres de Mompracem, La peste, El Conde de Montecristo, Hamlet, Marianela, La isla del tesoro y otros muchos) el camino para superar esa difícil encrucijada vital en la que se encontraba. Con “El fantasma anidó bajo el alero” (2003), obra salpicada de referencias literarias y juegos verbales, el autor consiguió realizar un hermoso elogio a la literatura oral en los turbulentos tiempos de la Guerra Civil. Estructurada en diecisiete capítulos, Apócrifos del Libro, está integrada por una serie de ficciones que, inspiradas en episodios o pasajes muy conocidos de la Biblia (pecado original, resurrección de Lázaro, la torre de Babel, etc.), recrean éstos a modo de glosa moderna, aportando originales variaciones o “perversiones” de los textos prima-


rios. La heterogeneidad formal que el autor utiliza en esas personales relecturas proporciona un tono polifónico al conjunto de la obra. Además de haber dejado cuentos y relatos dispersos (“Las trompetas de Jericó”, “La Virgen tuerta”, etc.), también ha realizado ediciones críticas de autores como Antoine de SaintExupéry, Perrault, Quiroga, Cervantes, Defoe, entre otros. Ha traducido obras de Emilio Salgari o Alejandro Dumas y publicado artículos en revistas especializadas, entre los que se pueden citar “Litterae, libros, biblia, bibliotecas...” (1994), “Los mundos imaginarios de Cervantes” (1997), y “La revisión de traducciones literarias” (1998).

Y quizá parte del éxito de la aventura resida en que, a lo largo de 135 páginas, los autores han dejado plasmados sus recuerdos más queridos, todos ellos relacionados con el pueblo que les vio nacer y crecer. “Relatos de Laguna de Contreras” tiene un valor añadido: las ilustraciones, algunas de reconocidos artistas.

Algunas de sus obras: “El purgatorio de Don Oficinio”. “Aventura en el gris”. “Historia de José y sus hermanos”. “Días de Reyes Magos”. “Campomanes y yo”. “El fantasma anidó bajo el alero”. “Trío de color”. “El número de la Bella”. “Cervantes, o la pasión La iniciativa partió de la Asociación Cultural San Sebastián y San Roque de por la lectura”. Laguna de Contreras, aunque la idea original y el diseño del libro, así como la coordinación de los textos, pertenecen JOSE ÁNGEL LINARES a José Ángel González Linares. Los re(Laguna de Contreras) latos son breves –apenas ocupan una página– pero no tienen desperdicio. “Relatos de Laguna de Contre- Es un librito humilde, pero que encierra ras” es un libro que han escrito historias personales valiosas –muchas los propios vecinos de Laguna. de ellas contadas en primera persona–

que merece la pena conservar y no olvidar. Tanto es el éxito que ha tenido, que sus impulsores, los miembros de la Asociación Cultural San Sebastián y San Roque, han tenido que reeditarlo ya en dos ocasiones. Relatos de 99 palabras en los que han colaborado más de medio centenar de escritores y dibujantes, entre ellos se encuentran el humorista Antonio Fraguas “Forges” y su mujer, la escritora Pilar Garrido Cendoya. También han demostrado su ingenio con la pluma el catedrático Teódulo García, los periodistas Antonio J. Andrés y Raúl García, codirector del programa “Comando actualidad”, el sastre de toda la vida del pueblo Moisés Regidor, la lagunera nonagenaria Natividad Palomar, el exprocurador de las Cortes de Castilla y León Ángel Gómez, el presidente de una “empresa de transporte de viajeros” Luis Rojo, diversos profesores y otras profesiones varias. Las tricantinas Teresa Arribas, Marta Agüera y Sonia Agüera han ilustrado fielmente los relatos con arte y esmero. María Isabel Jiménez, nativa de Colmenar Viejo, ha realizado la maquetación y varios escritores tricantinos (Frutos Pérez, José Ángel González), anónimos y seudónimos (Pachasco, Albricias, Serendipio…) han contribuido con sus relatos en este libro. Dibujantes, profesionales y aficionados, de distintas nacionalidades (España, Francia, Perú…) han plasmado con sus pinceles el humor y la ironía, la ingenuidad de los animales en viñetas, los monumentos de la comarca y los detalles de los retratos de los personajes.

Una aproximación a dos grandes maestros 2015: AÑO CERVANTINO Y TERESIANO. Este año se celebra el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de “El Quijote”) y el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa. Si quieres leer algo sobre ellos te recomendamos:

Misterioso asesinato en casa de Cervantes. Juan Eslava Galán. Don Quijote de la Mancha. Andrés Trapiello. Al morir don Quijote. Andrés Trapiello. La cocina del quijote. Lorenzo Díaz. Alianza Editorial. La vida y obra de Teresa de Jesús. Rosa Navarro. Edebé. Y de repente Teresa. Jesús Sánchez Adalid.

29


HABLANDO EN CASTELLANO Tomado del Homenaje al III Congreso de la Lengua Española Señores: Un servidor Pedro Pérez Paticola, cual la Academia Española “Limpia, Fija y da Esplendor”. Y no por ganas de hablar, pues les voy a demostrar que es preciso meter mano al idioma castellano, donde hay mucho que arreglar. ¿Me quieren decir por qué, en tamaño y en esencia, hay esa gran diferencia entre un buque y un buqué? ¿Por el acento? Pues yo, por esa insignificancia, no concibo la distancia de presidio y presidió, ni de tomas a Tomás, ni de topo al que topó. Por eso no encuentro mal si alguno me dice cuala, como decimos Pascuala, femenino de Pascual. Mas dejemos el acento, que convierte, como ves, las ingles en un inglés, y pasemos a otro cuento. ¿A ustedes no les asombra que diciendo rico y rica, majo y maja, chico y chica, no digamos hombre y hombra. ¿Por qué llamamos tortero al que elabora una torta y al sastre, que trajes corta, no lo llamamos trajero?

La vaca lechera (en latín) Habeo vaca lactantem, non es vaca quaelescumquam, deambulat per pratum, muscas occidit cum rabum, tolon tolon.

Recopilado por Luis Esteban 30

¿Por qué las Josefas son por Pepitas conocidas, como si fuesen salidas de las tripas de un melón? ¿A vuestro oído no admira, lo mismo que yo lo admiro, que quien descerraja un tiro, dispara, pero no tira? Este verbo y otros mil en nuestro idioma son barro; tira, el que tira de un carro, no el que dispara un fusil. De largo sacan largueza en lugar de larguedad, y de corto, cortedad en vez de sacar corteza De igual manera me quejo de ver que un libro es un tomo; será tomo, si lo tomo, y si no lo tomo, un dejo. Si se le llama mirón al que está mirando mucho, cuando mucho ladre un chucho se le llamará ladrón. Porque la sílaba “on” indica aumento, y extraño que a un ramo de gran tamaño no se lo llame Ramón. Y por la misma razón, si los que estáis escuchando un gran rato estáis pasando, estáis pasando un ratón. Y sobra para quedar convencido el más profano, que el idioma castellano tiene mucho que arreglar...

La riqueza de la coma La riqueza de la coma. Una coma hace la diferencia entre dos puntos de vista. Una coma puede ser una pausa: No, espere. No espere. Puede hacer desaparecer tu dinero: 23,4 2,34 Puede crear héroes: Eso solo, él lo resuelve. Eso, solo él lo resuelve. Puede ser la solución: Vamos a perder, poco se resolvió. Vamos a perder poco, se resolvió. Cambia una opinión: No queremos saber. No, queremos saber. La coma puede condenar o salvar: ¡No tenga clemencia! ¡No, tenga clemencia!

Diccionario del lugar APRETARSE: referido a alimentación, comerse algo.

COCORRA: Cabeza de cerilla. Parte más alta de un grano con Las palabras en español que termi- pus. nan en –a normalmente son de género femenino: la plancha, la cita, la are- PATUCOS: Fundas de las uñas na; pero la mayoría de las palabras de las ovejas y los cerdos. que terminan en –ma son de género masculino: el problema, el carisma, PIMPLAR: Beberse algún líquiel trauma, el clima. do.

Curiosidad


La maleta

Palabras escondidas

Cuando emprendemos un viaje preparamos la maleta. En ella se ponen cosas y más cosas y en la duda quedan otras. Pienso que me olvido de algunas imprescindibles, otras me confunde la duda si meterlas o dejarlas. No es por querer llevar todo sino por seguridad. Habrá luego unas innecesarias y otras que no hemos traído sí que nos harían falta. Si es invierno, hay que llevar de verano; si es verano, de invierno, por si estos días de viaje nos ha cambiado el tiempo. Si es pequeña la llenamos y si es grande también. Mas eso no tiene importancia, lo principal puede ser el ánimo que llevemos y pasárnoslo muy bien. Es por eso lo importante ser felices en el viaje contemplando los paisajes que siempre hay en todas partes. Hay en cambio otros viajes en que apenas necesitamos maletas, si el corazón es grande con ese hueco nos llega. A lo largo de la vida ya se puede ir llenando de amistad, amor, alegría y de ayudas al hermano. Pero eso no hay que dejarlo para los últimos días por si se adelanta el viaje y estamos desprevenidos. Esperemos que Dios tenga misericordia y piedad, que si es por nuestros méritos mucho no se puede esperar. Cuando estemos desvalidos sin poder en Ti pensar, Señor lleva mi maleta para poder hasta Ti llegar.

Allí estaba…descarada a la mirada, para ser vista, al tiempo que para pasar desapercibida; como salida de un escaparate de un anticuario; descolorida, cuarteada, ajada; desafiando al tiempo, como si hubiera estado siempre ahí puesta sobre la mesilla de noche. Pero realmente, ¿cuánto tiempo llevaba allí?, ¿había estado siempre y no la había visto? ¿ o “casualmente” alguien había querido que se hiciera ver? Podría ser una agenda más, la típica Moleskine negra, donde todos en alguna ocasión hemos escrito algún poema, garabateado unos dibujos o hecho anotaciones; pero no, algo me decía que no, que ésta no era una agenda sin más y que su aparición repentina tenía un razón de ser. Miguel, mi marido, ahora tenía más tiempo libre, pasaba mucho tiempo en casa, una prejubilación cómoda era la culpable; quizá había encontrado una nueva afición y…sí, ahora pensándolo bien, alguna vez le he visto tomar notas, pero sobre post-it, o algún papelillo, pero nunca en una libreta o agenda y además…esta agenda no es nueva. Si le pertenece, no la he visto nunca antes y he de confesar que me intriga sobremanera por una parte su existencia y por otra su contenido. Y si no le pertenece, tanto peor, porque entonces me cuestiono: ¿quién es su dueño?, ¿cómo ha llegado aquí?, ¿qué hace sobre su mesilla de noche? No, no puede ser; aquí a nuestro dormitorio sólo entramos él y yo, definitivamente tiene que ser suya. Ya sé que no debo; ambos hemos sido muy considerados con nuestra intimidad y con respetar el espacio del otro durante los 33 años de matrimonio, y no debo, no, abrir esa agenda para poner fin a mi curiosidad y mis miedos. Miedos sí, yo tan segura de él, de mí, de nosotros y ahora ante la presencia de algo tan simple como una agenda desconocida, me siento amenazada. Ahí está, provocadora, desafiante, incitándome, retándome… y yo cada vez más cercana a caer en la tentación de tomarla en mis manos, abrir sus cubiertas ajadas e introducirme en los misterios de sus páginas. No puedo evitar pensar si lo que guarda en su interior podrá dañarme. Con el recelo y la desconfianza dentro de mí y con el temor a ser descubierta; mis manos toman de la mesilla a la culpable de mi desasosiego. Me siento en el borde de la cama, observándola cautelosamente; el tacto es suave, debido a la piel gastada por el paso de los años y por haber sido muy usada. Retiro la goma que la cierra y las páginas se abren cual abanico exponiéndose ante mí. En la primera hoja, leo: “Allí estaba…descarada a la mirada, para ser vista, al tiempo que para pasar desapercibida; la mujer que desde este momento sé que será el amor de mi vida.” 23 de abril de 1978. Mi sorpresa es mayúscula, hoy es 23 de abril, treinta y cinco años después. Las palabras se repiten de manera distinta, cambiando los protagonistas. Fechas, palabras… ¡tantas coincidencias! Sigo intrigada mi lectura y sólo cambian las fechas; un día tras otro desde ese 23 de abril de 1978 hasta este 23 de abril de 2013; y detrás de cada fecha, sólo dos palabras: “Te quiero”. Con la vista turbia debido a las lágrimas que sin darme cuenta han empezado a resbalar por mi cara, levanto la mirada y ahí está él, sonriéndome con malicia, con culpabilidad nada inocente. Ahora lo entiendo, quería que encontrara la maldita y maravillosa agenda. -Sabía que no podrías resistirte a pesar de todos los reparos y dudas, sabía que la encontrarías y la tomarías en tus manos, sabía que la abrirías y leerías el contenido… Ya no quedan más páginas en blanco en esa agenda, ya no escribiré más. Ahora cada día, será mi voz la que te diga: Te quiero.

Sagrario Fuente Fuente

Mayte Bel

31


Un poco antes

32

Un poco despuĂŠs


33


PASATIEMPOS Extraído del libro “Desorden en el Tribunal” Abogado: Doctor, antes de realizar la autopsia, ¿comprobó el pulso de la víctima? Testigo: No. Abogado: ¿Comprobó su presión arterial? Testigo: No. Abogado: ¿Comprobó su respiración? Testigo: No. Abogado: Entonces, ¿es posible que la víctima estuviera viva cuando comenzó la autopsia? Testigo: No. Abogado: ¿Cómo puede estar tan seguro? Testigo: Porque el cerebro de la víctima se hallaba en un recipiente, sobre la mesa. Abogado: Pero, ¿podría estar viva? Testigo: Sí, es posible que estuviera viva... Y estudiando Derecho en la misma Facultad en la que usted se graduó. ==============================

Adivinanzas 1.- ¿Qué se encuentra una vez cada minuto, dos veces en un momento, pero nunca en cien años? 2.- ¿Qué cosa es que cuanto más le quitas más grande es? 3.- Verde fue mi nacimiento, amarillo mi vivir y en una sábana blanca me envuelven para morir. 1.- La letra “m” 2.- El pozo. 3.- El cigarrillo.

34

Frases con ingenio Uno de los peores errores es arruinar el PRESENTE, recordando un PASADO que ya no tiene FUTURO.

Anónimo

Concurso de redacción ¿Recuerdas tu primer día de escuela?

Así es la vida, a veces gastamos el dinero que no tenemos, en cosas que PRIMER DÍA DE ESCUELA no necesitamos, para impresionar a Estrenas la cartera, gente a la que no le importamos. estrenas el candor, Will Smith estrenas los amigos, estrenas la ilusión. Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo… y por los mismos El cariño materno motivos. George Bernard envuelto en un cajón. Comerlo en el recreo La paciencia es un árbol de raíz y crecer de un tirón. amarga, pero de frutos muy dulces. Proverbio persa Primer día de escuela. Respiras la emoción. La mejor manera de hacer que nues- En los dedos manchados, tros sueños se hagan realidad, es gotitas de sudor. despertar y comenzar a luchar por Carmen Plaza, “Danielandia” ellos.

Anónimo

The english corner Link following sentences with ... 1.- He is (as) deaf as a post. 2.- Do not get that way. 3.- He was woolgathering. 4.- He can’t see past the end of his nose. 5.- It’s on the tip of my tongue. 6.- He’s very short-tempered. ...their meaning: a.- No se ponga así. b.- Pensaba en las musarañas. c.- No ve más allá de sus narices. d.- Lo tengo en la punta de la lengua e.- Tiene muy malas pulgas. f.- Está más sordo que una tapia.

Un caso real

Participa en el concurso, relata tu experiencia o el primer recuerdo que tengas de tu estancia en la escuela. Las redacciones tienen que entregarse, en sobre cerrado, hasta el día 13 de agosto a Jesús de Blas o en el bar. Los tres trabajos ganadores, además de recibir su premio correspondiente, serán publicados en el próximo número de la Calleja.


Curiosidades Todas las termitas del mundo juntas pesan 10 veces más que todos los humanos juntos. En Bulgaria, los búlgaros mueven la cabeza de arriba a abajo para decir ‘no’ y de un lado a otro para decir ‘sí’. En Bangladesh, los niños de 15 años pueden ser encarcelados por hacer trampas en sus exámenes finales. La jirafa es el único mamífero que no produce sonido alguno. Al nacer tenemos 300 huesos, pero de adultos solo tenemos 206. Una cuarta parte de los huesos del cuerpo humano se encuentran en los pies. La mayoría de las partículas de polvo en las casas están hechas de piel muerta. Algunas especies de lombrices son capaces de comerse solas si no encuentran comida. Los molinos de viento siempre giran al contrario de las manecillas del reloj, excepto en Irlanda. Una cucaracha puede vivir varias semanas sin cabeza.

SUDOKU

El transatlántico Titanic tenía cuatro torres de chimenea y solamente tres estaban en operación, pero como era buena suerte tener cuatro, construyeron una para lucir (le dio buena suerte tener cuatro). Hace más de 3.000 años, la mayoría de los egipcios morían a la edad aproximada de 30 años. El pingüino es el único ave que puede nadar pero no puede volar.

35



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.