Primavera_spring 2025

Page 1


En la educación adventista, el crecimiento integral de la persona permite a los estudiantes encontrarse con Cristo, comprometerse con las grandes preguntas de la vida y establecer una base bíblica para tomar decisiones diarias con un impacto eterno. Los estudiantes pueden desarrollar una relación personal con Jesús, luchar con problemas difíciles y descubrir verdades bíblicas a través del pensamiento crítico y conversaciones significativas. La educación adventista es redentora, nutre la mente, el cuerpo y el espíritu en todos los aspectos del aprendizaje y la interacción. En última instancia, nuestra misión es guiar a los estudiantes hacia el reino de Dios. En este, el octavo número especial de educación del Recorder, incluimos tres artículos de la Dra. Aimee Saesim Leukert, profesora de La Sierra University, dos de ellos tomados de su libro, Thriving: 31 Stories on the Impact of Adventist Education. Además, se destaca la importancia de la educación superior, junto con Pacific Union College y La Sierra University. Este número sobre la educación es importante porque es el último año de la Dra. Berit von Pohle como vicepresidente de educación en la Pacific Union Conference.

En este número

4 Solo 180 días

9 Para un momento como este

12 La aldea educativa adventista 15 Comenzar con el fin en mente 20 El poder de la influencia de una maestra

23 Los alarifes

26 Liderazgo desde la montaña: Ralph Trecartin comparte su visión para Pacific Union College 30 Un lugar en la mesa: Christon Arthur comparte su visión para La Sierra University

34 Arizona Conference

36 Central California Conference

38 Hawaii Conference

40 Holbrook Indian School

42 Adventist Health 43 La Sierra University

44 Loma Linda University Health 45 Pacific Union College 46 Nevada-Utah Conference

48 Northern California Conference

50 Southeastern California Conference

52 Southern California Conference 54 Pacific Union Conference Schools

Recorder

Pacific Union Recorder en español es una publicación mensual que llega a aproximadamente 76,000 hogares adventistas del séptimo día en Arizona, California, Hawai, Nevada y Utah. Nuestra misión es informar, educar e inspirar a nuestros lectores a la acción en todas las áreas del ministerio.

Director Ray Tetz

Editor Alberto Valenzuela

Redactora de copia

Virginia Félix

Diagramación/diseño

Stephanie Leal • Alberto Valenzuela

Casa publicadora Pacific Press Publishing Association www.pacificpress.com

Adventist Health 916-742-0429

Kim Strobel strobeka@ah.org

Arizona 480-991-6777 ext 139

Jeff Rogers jrogers@azconference.org

Central California 559-347-3031

Justin Kim Communication@cccsda.org

Hawaii 808-595-7591

Miguel Manzo communicationsdept@hawaiisda.com

Holbrook Indian School 928-524-6845 x143

Kimberly Cruz kcruz@hissda.org

La Sierra University 951-785-2000

Darla Tucker dmartint@lasierra.edu

Loma Linda 909-651-5925

Ansel Oliver anoliver@llu.edu

Nevada-Utah 775-322-6929

Neat Randriamialison nrandriamialison@nevadautah.org

Northern California 916-886-5600

Laurie Trujillo Laurie.Trujillo@nccsda.com

Corresponsales editoriales

Pacific Union College 951-809-6777

Gene Edelbach gedelbach@puc.edu

Southeastern California 951-509-2257

Taji Saleem taji.saleem@seccsda.org

Southern California 818-546-8400

Lauren Lacson Llacson@sccsda.org

Postal Regs: PACIFIC UNION RECORDER EN ESPAÑOL (ISSN 0744-6381), Volume 7, Number 2, is the official journal of the Pacific Union Conference of Seventh-day Adventists and is published quarterly. Subscription rate: No charge to Pacific Union Adventist church members; $20 per year in U.S.; $25 foreign (U.S. funds); single copy, $5. POSTMASTER : Send address changes to: Circulation Department, PACIFIC UNION RECORDER EN ESPAÑOL, Box 5005, Westlake Village, CA 91359. recorder@adventistfaith.com.

Mascota de la

de Fresno Union Academy y su hermano mayor.

La Sra. Helen Willhelm, maestra de educación empresarial por mucho tiempo en Rio Lindo Adventist Academy.

banda

J¡esús tuvo un impacto increíblemente significativo en los doce discípulos en solo tres años! Cuanto más envejezco, cada vez más tres años parecen un abrir y cerrar de ojos. Tres años era un lapso de tiempo muy corto para enseñar sus importantes lecciones.

Cada año escolar, los maestros tienen solo 180 días para enseñar sus lecciones y tener un impacto positivo en sus estudiantes.

Me criaron en el ritmo y el tempo del año escolar. Mi papá era un maestro adventista. Durante los tres años antes de que comenzara a ir a la escuela, vivíamos justo detrás de la academia donde él trabajaba. Había dos rutas de autobús que proporcionaban transporte a los estudiantes de la escuela y él y mi madre conducían cada una de las rutas. Eso significaba que mi papá también conducía el autobús en varias excursiones escolares, incluidos viajes con los grupos de música, y nuestra familia viajaba con ellos. Mi hermano mayor estaba en la banda. El profesor de música me invitó a cantar «Jesús me ama» en mi danés nativo como parte de las actuaciones musicales. Todavía lo recuerdo, así que puedes imaginar lo mucho que significó para mí ser incluida.

También recuerdo la amabilidad de la señorita Watschke, maestra de larga data en Fresno Union Academy. Fue un placer especial cuando me permitieron sentarme en su estudio mientras daba clases particulares de música. Aprendí mucho mientras me sentaba a mirar en silencio, sobre todo sobre el amor de

Solo 180 días

Por Berit von Pohle

la señorita Watschke por sus alumnos y su dedicación a ayudarles a amar la música.

¡Cuando estuve en tercer grado, la clase ni siquiera tuvo a nuestro maestro durante los 180 días completos! La matrícula en La Sierra Elementary había superado las instalaciones y dos aulas se reunían en el sótano de la iglesia, justo al final de la calle. Y cuando comenzaron las clases, todavía había una búsqueda para encontrar maestros para esas aulas. La ubicación de nuestro salón de clases y la demora en encontrar un maestro hubiesen sido suficientes

para que ese año fuese memorable. Pero se puso después todavía mejor: la Sra. Trubey llegó para ser nuestra maestra. No era mucho más alta que nosotros pero tuvo un gran impacto en nosotros.

Logró el equilibrio perfecto entre llevarnos a dar lo mejor de nosotros mismos y asegurarse de que supiésemos que éramos amados. Cuando reflexiono desde el punto de vista de hoy me doy cuenta de que debe haber sido un año difícil para ella. El equipo de mantenimiento de la academia venía todos los viernes por la tarde a recoger los pupitres y guardarlos, y los traían todos los domingos por la tarde. Pero nosotros, los estudiantes, estábamos aprendiendo y amando cada minuto.

En la primavera de ese año escolar nuestra clase presentó un programa para compartir con nuestros padres lo que habíamos aprendido sobre la historia de California. Hubo parodias, lecturas y cantos. Por alguna razón, la señora Trubey me pidió que dirigiera uno de los cantos. No sé por qué, ciertamente no era yo un prodigio musical. Tal vez ella vio lo mucho

que disfrutaba de la música. Ella fue una de varios maestros que encontraron una manera de involucrar a este estudiante en el amor por el aprendizaje y el liderazgo.

Tuve la suerte de tener a la Sra. Willhelm en mi vida durante los cuatro años de la academia. Cuando estaba en noveno grado, una serie de circunstancias me dieron la oportunidad de tomar «práctica de oficina» además de mecanografía. Debido a eso estaba en clase con la Sra. Willhelm dos veces al día. Ella ya sabía quién era yo a través de una conexión con un miembro de su familia extendida y había decidido vigilar de cerca mi crecimiento y desarrollo mientras asistía a Rio Lindo Academy. Cuando me pidieron que trabajara en la oficina de la directora, ella me dio la orientación adicional que creía que necesitaba a veces, como cuando algo que hacía no era tan representativo

como ella pensaba que debería haber sido.

Más importante aún, la Sra. Willhelm cultivó las habilidades que eran naturales para mí y, cuando terminé mi tercer año, ambas nos dimos cuenta de que yo había tomado todas las clases que ella enseñaba. Me preguntó qué quería hacer cuando fuese grande. En ese momento, el interés en la enseñanza no era «genial», por lo que me ayudó a explorar otras opciones. Encontramos algo que era una buena posibilidad y la Sra. Willhelm creó una clase para que yo la tomase como estudiante de último año que me prepararía para esa carrera.

Las cosas cambiaron ese año. Al final, cuando salí de la academia, lo hice con el objetivo de ser profesora, de hecho, una profesora de educación empre-

sarial como la Sra. Willhelm. En solo cuatro años, con la guía de esa maestra adventista comprometida, había visto el potencial que tenía para hacer un impacto en el mundo.

Esas son solo algunas de las maestras que usaron su tiempo limitado para cambiar mi vida. Se podría compartir una historia sobre cada maestro que encontré en la escuela primaria, la academia, college y la escuela de posgrado. ¡Qué regalo me han dado al ser educada por maestros adventistas del séptimo día en escuelas adventistas del séptimo día!

Ese don se ha visto agravado por mis interacciones con maestros adventistas que eran mis colegas. Aprendimos los unos de los otros, oramos juntos y nos reímos mucho.

Ese don de la

educación adventista me puso en el camino para usar ese lapso de 180 días durante 46 años para plantar semillas y nutrir el crecimiento de cientos de estudiantes. Podría contar una historia tras otra de observar el progreso de un estudiante, de señalarles la dirección correcta, de verlos experimentar el éxito profesional como adultos, de orar con los estudiantes y de instarlos a elegir seguir a Jesús.

Cada año, los educadores utilizan su tiempo limitado, sus 180 días asignados, para preparar a los estudiantes para la siguiente fase de su vida: el próximo grado, el próximo nivel educativo, una vocación, una carrera. Y celebramos después cómo

esos estudiantes tienen un impacto en su mundo.

Lucas 11:1 nos dice: «Una vez Jesús estaba orando en cierto lugar. Cuando terminó, uno de sus seguidores le dijo: “... Señor, por favor, enséñanos a orar también a nosotros”». Piensa en cuántas veces has recitado el Padre Nuestro con otros creyentes. Piensen en cuántas personas, a lo largo de los siglos, en todo el mundo, recuerdan esa lección, ¡la saben de memoria!

Jesús vino a enseñar. Tal vez la educación es realmente otra palabra para el discipulado.

Berit von Pohle es vicepresidente de educación de la Pacific Union Conference.

Para un momento como este

Por Aimee Leukert

Para los adventistas que viven en el siglo XXI puede parecer que la educación cristiana ha sido fundamental para su iglesia desde sus inicios. Eso, sin embargo, está lejos de la verdad. La educación formal, de hecho, fue el último gran desarrollo institucional dentro de la denominación. El establecimiento de un riguroso programa de publicaciones en 1849, una organización eclesiástica centralizada en 1863 y una campaña de atención médica en 1866 lo habían precedido. A modo de contraste, la Iglesia Adventista estableció su primera escuela en 1872 (28 años después del chasco millerita) y no tuvo un sistema de educación primaria generalizado hasta casi 1900.

La primera vez que Take 6 tocó en el Carnegie Hall, Alvin Chea fue empujado al frente para hablar en nombre del grupo. No estaba nervioso, ni vaciló con sus palabras. En cambio, se mantuvo erguido bajo el famoso techo abovedado y miró con confianza a la multitud expectante. «Todo lo que había hecho en mi vida me había preparado para ese momento. Era como si ya hubiese visto todo eso antes», reflexionó Alvin.

Alvin asistió a San Francisco Junior Academy (SFJA) de segundo a noveno grado y fue allí donde se sentaron sus bases académicas y espirituales. «La fibra misma de lo que soy se formó a partir de mi formación académica en la educación adventista». Primero habló sobre el rico patrimonio cultural de la SFJA: «¡Era prácticamente como las Naciones Unidas!» Eso moldeó su visión del mundo y su perspectiva sobre la cultura, la raza y la fe. Compartir comidas y jugar en el recreo y hacer la tarea con personas de todos los orígenes y colores, observó, fue increíblemente impactante para él cuando era niño.

Y todos esos estudiantes y maestros se unieron como una familia, relató Alvin. «Nos apoyamos los unos en los otros, en nuestros amigos y sus padres, en nuestras iglesias. Éramos parte de una comunidad más grande que nos estaba apoyando». Esas relaciones se convirtieron en una parte clave de su crecimiento y madurez. Durante sus años de academia y college, hubo muchas oportunidades para que Alvin tomase malas decisiones o se desviase de su camino. «¡Pero yo te-

nía tres iglesias orando por mí!» Alvin alzó las manos. «¡No quería volver y decirles a todos que me había descarriado! Supe que estaba ahí por las lágrimas, el amor y el apoyo de muchas personas. No estaba flotando en algún lugar solo; estaba conectado con una comunidad y tenía una responsabilidad con esa comunidad».

La comunidad se extendió a su familia de iglesia, pero también a la red más amplia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Me sorprendió la cantidad de productores, animadores y artistas que Alvin enumeró en la industria de la música profesional que pertenecen a nuestra iglesia. «Nos llamamos el uno al otro “Sietes”», reveló Alvin. «Definitivamente hay un legado que proviene no solo de nuestra cultura y raza, sino también de nuestra cultura espiritual y educativa que está ligada al adventismo».

Alvin floreció en el ambiente seguro y amoroso de SFJA, Mountain View Academy y Monterey Bay Academy. Nombró a varios maestros —la Sra. Page, el Sr. Ferguson, la Sra. Sample— que lo animaron y lo estimularon, lo presionaron y lo persuadieron a lo largo de su educación. «Me inspiraron, me protegieron, oraron por mí». Más allá de las matemáticas, la ciencia y la lectura, le enseñaron a Alvin y a los otros estudiantes profundas lecciones de vida que lo han acompañado hasta el día de hoy: sobre la crianza de los hijos, sobre la pérdida, sobre la búsqueda de

la excelencia. «El refugio seguro que crearon esos maestros nos proporcionó un lugar para que cayésemos de bruces y volviésemos después a levantarnos.

Desarrollamos confianza y encontramos nuestra voz en ese espacio».

Las escuelas, reconoció, no tenían edificios lujosos ni todas las campanas y silbatos. «De hecho», soltó una carcajada al recordarlo, «todos aprendimos a escribir en esa choza. Literalmente la llamamos The Typing Shack. Todo lo que teníamos eran esas máquinas de escribir manuales de la vieja escuela, ya sabes...» Hizo la mímica de golpear las teclas y hacer retroceder el carruaje. «Pero eso no detuvo a la maestra. Todos salimos de esa escuela mecanografiando como maniáticos».

SFJA también organizó concursos de oratoria. La señora Page, la maestra de octavo grado, les enseñó el arte de la elocución. «Ella gritaba: “Deja esos umms!’ o “¡No hables en ese tono monótono!” o “¡Proyecta al fondo de la sala!”». Aprendió cuándo hacer una pausa para lograr un efecto y cuándo alejarse del podio para hacer un punto firme. «Esa exposición», enfatizó Alvin, «no tuvo precio».

Los miembros de Take 6, el renombrado sexteto a capela para el que Alvin canta el bajo, comenzaron a cantar juntos en Oakwood College como uno de los muchos conjuntos vocales en el campus. Con dos voces más que el cuarteto tradicional, el grupo fue

capaz de tejer armonías increíblemente intrincadas por las que desde entonces se han hecho famosos. Durante el segundo año de Alvin, decidieron intentarlo profesionalmente y montar un show en una librería en Nashville, Tennessee. Invitaron a varias discográficas cristianas a asistir y se sintieron muy decepcionados cuando no se presentó ninguna. Sin embargo, sin que ellos lo supiesen, había cazatalentos de MCA, RCA y Warner Bros entre la multitud, y 48 horas después, habían firmado su primer contrato. «Pensábamos que estábamos apuntando muy alto, pero Dios tenía planes aún más grandes para nosotros».

Han cantado juntos durante 38 años («Covid logró detenernos durante seis meses, ¡esa es la mayor cantidad de tiempo que he estado separado de esos tipos en toda mi vida!») y han realizado giras por 65 países. Take 6 es el grupo a capela más premiado en la historia de la música, con 10 premios Grammy, 10 premios Dove, 2 premios NAACP Image y más a su nombre. Han cantado junto a Stevie Wonder, Bebe y Cece Winans, Whitney Houston, Manhattan Transfer, Ray Charles y muchos otros nombres conocidos. Alvin me acompañó a su sala de estar para ver las fotos bellamente enmarcadas de Take 6 posando con cada uno de los cinco presidentes para los que

Además de seguir cantando con el grupo, Alvin hace trabajos de doblaje y sesiones de estudio en Los Angeles. No podía dejar de reír mientras recitaba comercial tras comercial con ese bajo profundo y suave como la seda. Su trabajo es bastante variado, pero lo más probable es que, si tienes niños pequeños («El bocadillo que devuelve las sonrisas: Goldfish») o hayas comido en Chili’s («Baby back, baby back ribs») o hayas comprado un Hyundai (Tucson 2023), hayas escuchado a Alvin. También canta para bandas sonoras de cine y televisión, además de prestar su voz a una serie de podcasts, documentales, audiolibros y revistas.

Décadas después de esos ejercicios de oratoria en el aula de la señora Page, estuvo de pie en el Carnegie Hall para hablar. Fue la culminación de años de educación, de preparación, de lectura de las Escrituras y de música especial y oraciones finales. «Todo ese entrenamiento va a algún lugar, ¿sabes?

Se internaliza. Así que cuando te llaman, cuando te llaman al frente, simplemente lo haces».

«Pero de verdad», insistió Alvin. «Todo lo que he sido bendecido para hacer en mi vida, puedo reflexionar en la educación adventista y decir que todo se originó de ahí».

han actuado.

adventista

Por Aimee Leukert

Confesión: Tanto Adbni como yo lloramos durante nuestra conversación sobre la educación adventista. Estaba en un descanso del trabajo, sentada en su ropa quirúrgica en una sala de consulta vacía, y mientras trataba de describirme el impacto de la educación adventista en su vida, agitó sus manos alrededor de la habitación y sobre sí misma y dijo con lágrimas en los ojos: «Esta es la colina en la que moriré. Todo lo que soy se debe a la educación adventista. Todo». Y fue entonces cuando yo también lloré.

Ahí, frente a mí, estaba esa joven hermosa, pulida, elocuente y consumada que había hecho del trabajo de su vida retribuir a la comunidad con sus habilidades médicas y conocimientos adquiridos durante años de educación, y no podía dejar de hablar de los maestros que la llevaron a la escuela, que fueron a

su graduación, que fueron a la iglesia con ella, que fueron modelos a seguir en su vida y le mostraron cómo podía tener éxito.

Adbni fue la primera persona de su familia en graduarse de high school. Novios desde la adolescencia y recién casados, sus padres emigraron de México y se establecieron en California. Armados con una educación de sexto grado, un dominio torpe del inglés y sueños de una vida diferente para sus hijos, echaron raíces en la comunidad de Tujunga y comenzaron a trabajar. «Y nunca se detuvieron. A veces tenían tres trabajos diferentes para poder mantenernos a mi hermano y a mí». La educación adventista debería haber estado fuera de discusión para la familia Palafox, pero confiaban en que Dios proveería. «Era como la historia de la Biblia sobre la mujer y su aceite. Elías le dijo que siguiese virtiéndo-

lo, que siguiese usándolo, y de alguna manera, siempre había aceite». Adbni negó con la cabeza mientras relataba las veces en las que sus padres no podían hacer los pagos de la matrícula del mes y, de alguna manera, algo —ya fuese a través de un donante anónimo o la ayuda de un miembro de la iglesia o una beca— llegaban fondos para pagar su colegiatura.

Durante su estancia en Newbury Park Adventist Academy, Adbni tuvo la oportunidad de visitar varios colleges adventistas a través de viajes guiados por la escuela. Una práctica que la mayoría de las academias de todo el país disfrutan, los maestros llevaron a la clase de seniors a Walla Walla University, Pacific Union College y La Sierra University. «Esa era la expectativa en la academia. Todo el mundo hablaba de ir a college como si fuese la norma. No era una cuestión de si ibas a ir, la pregunta era ¿a dónde vas a ir?» Si bien otros padres pueden haber ayudado a sus hijos con las solicitudes y los recorridos por el campus, como futura estudiante de college de primera generación, Adbni dependió únicamente de la orientación de sus maestros y la comunidad. Tenía grandes temores de poder pagar esas colegiaturas

pero el director de su escuela y sus maestros le aseguraban constantemente que el título que obtenía se pagaría solo a largo plazo.

Y así, Adbni se sumergió en sus clases de enfermería en PUC y, solo unos pocos años después, obtuvo su licencia de Enfermera Registrada. Loma Linda University Medical Center (LLUMC) la contrató de inmediato y prometió patrocinarla a través de su Licenciatura en Ciencias en Enfermería (BSN). Adbni comenzó a trabajar en la sala de oncología quirúrgica mientras estudiaba mucho entre turnos. Después de tres años, se transfirió al Departamento de Emergencias, ascendiendo rápidamente hasta convertirse en líder del equipo. Mientras estuvo allí, también se capacitó para convertirse en enfermera móvil de cuidados intensivos (MICN), un puesto al que solo se puede acceder por invitación y que se ofrece a las enfermeras de mejor rendimiento del departamento. Era un papel de alta presión que requería un pensamiento rápido, ya que las MICN eran responsables de gestionar el tráfico de ambulancias para todo el Inland Empire en el sur de California. Todas las ambulancias se conectaban al centro principal de

llamadas, y Adbni las dirigía al hospital apropiado, en función de cuál tenía más recursos, cuál tenía camas disponibles, etc.

Después de terminar su BSN en 2014, LLUMC la patrocinó a través de un segundo grado: un Doctorado en Práctica de Enfermería (DNP). Una vez más, Adbni trabajaba mientras tomaba clases, a menudo presentándose a sus turnos con los ojos somnolientos después de una sesión nocturna de estudio. «Mis jefes fueron muy amables; me decían: “Adbni, estamos bien, ve a tomar una siesta, ve a cambiarte, ve a refrescarte”. Realmente me ayudaron a superar esos años difíciles». Se graduó en 2019 y, a través de una serie de conexiones y conversaciones divinas, fue contratada por Advent Health para trabajar como enfermera practicante familiar en Hanford, California. «La educación adventista es realmente un estilo de vida, no es solo una escuela, no es solo una religión que practicamos los fines de semana», enfatizó Adbni. «Todos los conceptos y valores están entrelazados». Enumeró las formas como la compasión, el servicio y la gracia se modelaban y comunicaban continuamente en su escuela. «Es a través de clases bíblicas, devocionales y capillas, sí, pero también se repite una y otra vez en lo que nuestros maestros nos decían, en lo que nos rodeaba en la escuela».

Sus maestros, comentó Adbni, no solo les enseñaron acerca de Jesús y de vivir para él, sino que también transmitieron eso a través de sus acciones. Su maestra de cuarto grado a menudo la recogía para llevarla a la escuela porque sabía que el transporte era difícil para la familia de Adbni. Otros maestros se tomaron el tiempo para enseñar a ella y a su hermano en el verano, asegurándose de que estuviesen al día y listos para el nuevo año académico. Recordó que sus maestros siempre la alentaron a ser mejor, a hacerlo mejor, a nunca quedarse atrás. Sabía que querían que tuviera éxito. «Mi hermano menor aprobó el examen de abogacía recientemente y su director de octavo grado vio su publicación en Facebook y comentó: “Estamos muy orgullosos de ti, ¡felicidades!” ¡Su director de octavo grado!»

Ese, se maravilló, era su pueblo, su comunidad que los vio desde la infancia hasta la edad adulta. «Y esos préstamos escolares, los pagué, tal como mis maestros dijeron que lo haría. Cada centavo que se ha invertido en mi educación adventista ha dado sus frutos».

Adbni Palafox actualmente trabaja como enfermera practicante para Skin Perfect Medical, una oficina privada en Lancaster, California.

«La educación adventista es realmente un estilo de vida, no es solo una escuela, no es solo una religión que practicamos los fines de semana»

Al igual que muchos padres primerizos, mi esposo y yo nos sentimos abrumados cuando trajimos a nuestra hija a casa desde el hospital. Sin embargo, igualmente desalentadora fue la magnitud de la información disponible para ayudarnos a navegar esa nueva etapa en nuestra vida. Pero a medida que revisábamos blogs de crianza, consejos bien intencionados y libros recomendados, había una sabia declaración que resonó profundamente en mí y a la que me he aferrado desde esos primeros años: Comienza con el fin en mente.

En el contexto de la crianza de los hijos, sirve como estímulo para ver el panorama general, conocer las reglas del juego y decidir sobre las cosas que más importan. ¿Qué hábitos quieres inculcar en tus hijos? ¿Qué valores deseas transmitir? Si deseas que tus futuros adolescentes reconozcan los límites saludables de la vida, ¿qué significa eso en relación a lo que deberías hacer ahora con tu niño pequeño?

Comienza con el fin en mente.

Los maestros saben todo acerca de conocer las reglas del juego en la educación adventista. Entienden que su trabajo es más que enseñar el contenido de la materia o preparar a los estudiantes para graduarse o estar listos para ingresar a la fuerza laboral.

Comenzar con el fin en mente

Los maestros de las escuelas adventistas buscan educar para la eternidad.

Comienzan con el fin en mente.

En las páginas siguientes, encontrará instantáneas de seis educadores, algunos al final de su carrera, reflexionando sobre el camino que eligieron; otros al principio, tratando de mantenerse a flote mientras encuentran su rumbo. Pero, a pesar de las décadas de experiencia que los separan, a pesar de los diferentes entornos (escuela primaria, high school, pueblo pequeño, gran ciudad), esos maestros están unidos por un hilo común. Han escogido la educación adventista debido al ministerio que se colocó en sus corazones: compartir el amor de Jesús con los chicos en sus aulas. Porque al final, eso es todo lo que importa.

Comenzar con el fin en mente.

Doug Herrmann comenzó su carrera cuando aún era estudiante de último año en Pacific Union College. Todavía no había terminado con su clase de enseñanza en Lodi Academy cuando Doug fue contratado por Fortuna Junior Academy, ocupando un puesto que había quedado vacante repentinamente. Dos años más tarde, mientras estaba en el sur de California para completar su maestría en La Sierra

University, Doug decidió a regañadientes hacer una entrevista en Loma Linda Academy (LLA). Para su jubilación en 2021, Doug había pasado 33 de los 41 años de servicio en LLA.

«Siempre quise enseñar Biblia», recordó Doug. Mientras que otros sugirieron que se convirtiese en pastor, Doug se mantuvo firme. «Tenía muy claro que quería estar en un salón de clases». Su único objetivo, en todos sus años de educación, fue crear un espacio donde los estudiantes pudiesen crecer espiritualmente. Junto con el exdirector de la escuela secundaria, Gordon Day y el pastor recientemente jubilado Doug Mace, Doug seleccionó y desarrolló cuidadosamente el Campamento Bíblico de la Southeastern California Conference hasta convertirlo en la experiencia cima de la montaña que es hoy, un legado que continúa impactando a cientos de estudiantes de tercer y cuarto año de academia cada año. «Cuidar a los estudiantes, asegurarnos de que tuvieran la oportunidad de conocer a Jesús, eso fue todo», enfatizó. «Ese era mi propósito».

Kathy Mathews bromeó diciendo que tal vez porque no tuvo la oportunidad de asistir a una escuela adventista hasta su tercer año, ha pasado su carrera recuperando ese tiempo perdido. Treinta y nueve años después, sin duda ha cumplido ese objetivo y algo más. De hecho, tiene la auspiciosa distinción de haber enseñado ahora a la tercera generación de una familia. «¡Tuve un hijo en mi clase el año pasado a cuya madre y abuela enseñé!»

La preponderancia de la carrera de Kathy ha sido en los grados inferiores. «A esa temprana edad, los chicos están ansiosos por venir a la escuela, ansiosos por aprender, y eso hace que mi trabajo sea

mucho más divertido». Le encanta especialmente la serie Bible Encounter, una adopción reciente que ahora se utiliza en toda la NAD. «Va más allá de simplemente recitar historias bíblicas y realmente desentraña el carácter de Dios y cómo desarrollar una relación con él. A mis alumnos les encanta».

A medida que se enfrenta a la jubilación esta primavera de Central Valley Christian Academy, Kathy reflexiona sobre su carrera con gran alegría y satisfacción. Enseñar en una escuela adventista le ha permitido la libertad de usar sus talentos creativos al máximo, complementando y adaptando unidades con juegos, estrategias y enfoques alternativos. «Planeo volver y ser voluntaria, porque una vez maestra, siempre maestra, ¿verdad?»

Amanda Barnes actualmente está en su primer año de enseñanza en Hawaiian Mission Academy Ka Lama Iki, donde enseña artes del lenguaje, historia y tecnología a los grados superiores. Si bien Amanda inicialmente pensó que quería enseñar a nivel de high school, su pasión cambió a middle school cuando se enamoró de ese grupo de edad mientras enseñaba. «¡Hay tanto crecimiento en esa etapa, tanto desarrollo cerebral y consciencia!», dijo entusiasmada.

Ganadora de la beca Growing Young Scholars

(un premio que se otorga a los estudiantes de la Pacific Union que han indicado su deseo de convertirse en pastores o educadores), Amanda ha querido ser maestra desde que tiene memoria. Rebosaba de alegría mientras describía su salón de clase y sus interacciones diarias con sus estudiantes.

«Estoy muy agradecida de estar en la educación adventista», exclamó Amanda. Le encanta tener un asiento de primera fila para ver que las cosas hacen clic para sus estudiantes, especialmente cuando se trata de su floreciente relación con Cristo. «Hace poco tuvimos una conversación en clase que surgió de un devocional que les había leído. Comenzaron a hablar sobre las formas como el amor de Jesús lo abarca todo, y pude ver las profundas conexiones que estaban haciendo. Es realmente un regalo poder ser parte de todo eso».

Winston Morgan se jubila después de seis años como director en Orangewood Academy, pero 41 años en total, con períodos en Emerald Christian Academy, San Diego Academy, Murrieta Springs Adventist Christian School, La Sierra Academy, y San Fernando Academy. También se desempeñó como director de campamento en Pine Springs Ranch durante nueve años. «¿Por qué la educación adventista?» Winston se detuvo pensativo ante mi pregunta. «Los chicos pasan por todo tipo de cosas. Vienen a ti con sus preguntas, con sus problemas. Y si no puedo compartir el amor de Jesús con ellos, si

no puedo señalarles la Biblia, si no puedo decirles cómo Jesús puede ayudarlos, ahí hay un agujero enorme». Continuó hablando sobre la camaradería que existe cuando hay una conexión espiritual común. «Lo veo todo el tiempo en los camporíes de los Conquistadores, en los campamentos bíblicos, en los festivales de coros y en las escuelas al aire libre. Hay un vínculo entre creyentes que tienen una

visión similar del mundo similar, una base espiritual similar».

Al reflexionar sobre su recorrido, Winston notó su deseo de seguir el llamado de Dios, incluso cuando el camino parecía imposible. «Mi vida ciertamente no ha estado exenta de pruebas», reflexionó Winston. «Pero cada lucha ha llevado a algo mejor». Y en ese «algo mejor» ha estado la oportunidad de acercar a los chicos a Jesús.

Andrés Ruiz está en su tercer año de enseñanza y entrenamiento en Mountain View Academy. Sin pausa ni vacilación, Andrés compartió que eligió enseñar en una escuela adventista debido al impacto que la educación

«Estoy predicando y compartiendo a Jesús con mis estudiantes cinco días a la semana, a veces incluso más porque a menudo los veo en la iglesia —podría ser el único destello de Jesús que esos chicos van a tener— y no puedo desperdiciar eso».

adventista tuvo en él y en su relación con Dios. «La influencia que mis maestros tuvieron en mí, la forma en que me guiaron y mentorizaron, supe que quería hacer lo mismo para la siguiente generación», dijo con confianza. Como director del departamento de atletismo, Andrés aprovecha cada oportunidad que puede para conectar la actividad física con conceptos espirituales. «Siempre me pregunto: qué percepciones espirituales puedo ayudar a los chicos a aprender de esa lección? ¿Cómo podría esto ayudarlos en su caminar con Dios?»

Con una sonrisa triste, Andrés notó las largas horas y el intenso horario que mantiene, a veces trabajando 20 días seguidos debido a eventos escolares y torneos deportivos. «Nos piden que usemos muchos sombreros, y eso puede ser agotador», admitió. «Pero es mi ministerio. Si puedo vivir mi vida de una manera que tenga un impacto positivo en los estudiantes y les ayude a ver a Jesús, entonces todo habrá valido la pena».

«Todos los días en mi clase, mis estudiantes y yo oramos para que todos elijamos a Jesús como nuestro Salvador», compartió Sara Willard, maestra de primer y segundo grado en Summit Christian Academy. Después de 27 años de enseñanza, Sara planea jubilarse esta primavera. El legado de la

carrera de Sara se puede resumir en una palabra: relaciones. Cada año, invita a cada uno de sus estudiantes y a su familia a cenar en su casa. Ella le pregunta al chico de antemano cuál es su platilloo favorito, incluido el postre, ¡y lo prepara para su noche especial! «Después de que la familia ha estado en mi casa y ha compartido una comida conmigo, ahora tenemos una relación, un entendimiento de que estamos del mismo lado. Alivia cualquier conversación difícil que podamos tener en el futuro sobre la disciplina o las calificaciones porque saben que tengo el mejor interés del estudiante en el corazón».

Durante toda su carrera, Sara ha visto su trabajo como una misión. «Estoy predicando y compartiendo a Jesús con mis estudiantes cinco días a la semana, a veces incluso más porque a menudo los veo en la iglesia». Ese, señaló, era el profundo valor de la educación adventista: rodear a los niños con la oportunidad de basarse en el amor de Cristo. «Podría ser el único destello de Jesús que esos chicos van a tener y no puedo desperdiciarlo».

Comenzar con el fin en mente.

El poder de la influencia de una maestra

Por José Marín

Enseñar tiene que ver con liderar a través de la influencia. El rabino, líder y erudito Jonathan Sacks, en su libro Lessons on Leadership, enfatiza el profundo papel de los maestros cuando escribe: «En el último mes de su vida, Moisés dejó de ser el libertador, el hacedor de milagros y el redentor, y en cambio se convirtió en Moshé Rabenu, “Moisés, nuestro maestro”».1 Moisés estaba terminando su carrera como líder. Como maestro, Moisés le dio al pueblo de Israel su «por qué»: una visión para el futuro. Sacks afirma enérgicamente: «Cuando los líderes se convierten en

educadores, transforman vidas».2 Pocas declaraciones podrían describir mejor la vida de la líder docente, la Dra. Berit von Pohle.

Hay una historia que he compartido con algunos, pero vale la pena volver a contarla a la luz del notable impacto que una educadora tuvo en mí, transfromando para siempre el curso de mi vida.

Sucedió en septiembre de 1987 cuando estaba en mi último año en San Diego Academy. Antes de ese punto, como muchos jóvenes que buscan una dirección en la vida y tratan de encontrar respuestas a su porqué, me encontré sin sueños ni propósito. Estaba

lidiando con una crisis de identidad. Mi primer año en high school fue una verdadera lucha, tanto que reprobé el noveno grado, pero después de eso, decidí intentarlo de nuevo. Lo hice algo mejor y, afortunadamente, esa vez pasé.

Pero después, hacia el final del décimo grado, llegué a la conclusión de que la escuela no era para mí y decidí abandonar la high school. Sin embargo, por algún milagro, logré completar mis segundo y tercer año. En el verano de 1987, mientras me preparaba para entrar en mi último año, un pastor me animó a considerar asistir a una de nuestras escuelas adventistas. Hasta ese momento, toda mi educación había sido en el sistema de escuelas públicas, pero di un salto de fe y me inscribí como estudiante de último año en San Diego Academy.

Ahí conocí a la consejera escolar, una educadora llamada Berit von Pohle. Mientras revisaba mis transcripciones de high school, me informó con franqueza que graduarme ese año sería extremadamente difícil debido a mis dificultades académicas anteriores. Sentí una ola de desaliento, pero hizo después algo extraordinario: abrió una puerta a una nueva visión para mi futuro.

Me aseguró que, si bien graduar a tiempo sería un desafío, todavía existía una pequeña posibilidad. Con su dirección, trazó un derrotero claro y me dijo que si me comprometía con el arduo trabajo que tenía por delante, la graduación podría convertirse en una realidad. Inspirado por su fe en mí, resolví hacer todo lo que estuviese a mi alcance para tener éxito y confiar en Dios para el resto.

La Dra. von Pohle se interesó personalmente en mí, reuniéndose conmigo regularmente para monitorear mi progreso hacia el cumplimiento de mis requisitos de high school. Me animaba constantemente, dándome orientación y orando a medida que pasaban los meses y se acercaba la graduación. Durante las vacaciones de primavera, tuve la oportunidad inesperada de ir a un viaje escolar misionero a México, financiado en su totalidad por un donante anónimo. Fue durante ese viaje que sentí

el llamado de Dios en mi vida más claramente que nunca: un llamado a servir en el ministerio y convertirme en un ministro del evangelio.

Cuando regresé, compartí esa nueva revelación en mi vida con la Dra. von Pohle. Fiel a su carácter, me animó a ser comprometido y a seguir mi llamado. A través de su instrucción, orientación y apoyo inquebrantable, me ayudó a perseverar. Dios usó la influencia de la Dra. von Pohle de una manera impactante, no solo para ayudarme a graduar de San Diego Academy en el verano de 1988, sino también para ponerme en el camino de una vida de servicio a Dios a través de su iglesia.

Veinte años más tarde, en Scottsdale, Arizona, tuve el privilegio de volver a conectarme con la Dra. von Pohle durante una reunión de la Junta de Educación. Le pregunté si me recordaba de la clase

de 1988 en San Diego Academy. Después de compartir un poco de mi historia, lo hizo. Pero lo más importante es que tuve la oportunidad de contarle cómo su influencia a través de la educación adventista cambió la dirección de mi vida.

Lo que aprendí: una de las funciones más críticas de un educador es ayudar a los estudiantes a ver posibilidades y oportunidades, incluso cuando se sienten rodeados de desafíos e imposibilidades. Berit produjo un impacto indeleble en mi vida ese año escolar de 19871988, que Dios usó para abrir una puerta en mi vida llamándome al servicio de tiempo completo en el ministerio. «Una vida, decían los sabios, es como un universo. Por lo tanto, si transformas una vida, comienzas a transformar el universo de la única manera que podemos: una persona a la vez, un día a la vez, un acto a la vez».3

Pohle ahora que se embarca en su jubilación, por creer en mí y por influir en mí en la dirección correcta hacia un mundo de posibilidades para la gloria de Dios. Doy gracias a Dios por el don de los educadores que, día tras día, influyen y guían a los jóvenes a amar y servir a Dios en este mundo y en el mundo venidero.

1Jonathan Sacks, Lessons in Leadership: A Weekly Reading of the Jewish Bible (Jerusalem, Israel: Koren Publishers Jerusalem LTD, 2015), p. 264.

Sacks afirma: «Los maestros son los constructores no reconocidos del futuro y si un líder desea hacer un cambio duradero, debe seguir los pasos de Moisés y convertirse en un educador».4

Mi más profundo agradecimiento a Berit von

2Sacks, Lessons in Leadership, p. 264.

3Sacks, Lessons in Leadership, p. 263.

4Sacks, Lessons in Leadership, p. 264.

José Marín es el secretario ejecutivo de la Northern California Conference.

Los alarifes

Los romanos revolucionaron la construcción a través de su uso extensivo de ladrillos, dando forma al paisaje arquitectónico del imperio. Inicialmente inspirada en las prácticas griegas y etruscas, la fabricación romana de ladrillos evolucionó hasta convertirse en una industria altamente organizada y estandarizada. En el siglo I a.C., los ladrillos de arcilla cocida se habían convertido en un elemento básico, apreciado por su durabilidad, uniformidad y facilidad de transporte. Los ladrillos romanos solían ser más largos y delgados que los modernos, a menudo estampados con la marca de la legión o el taller que los producía. Eso no solo garantizó el control de calidad, sino que también ayudó a organizar proyectos a gran escala en todo el imperio. Los ladrillos facilitaron la construcción rápida, lo que permitió la creación de ciudades en expansión, acueductos, casas de baños y fortificaciones.

Uno de los ejemplos más emblemáticos del uso del ladrillo romano son las Termas de Caracalla en Roma, donde las paredes de ladrillo formaron la columna vertebral de enormes estructuras abovedadas. El uso generalizado de ladrillos contribuyó a la longevidad de la arquitectura romana, con muchos de sus edificios de ladrillo todavía en pie hoy en día, un testimonio del ingenio y la destreza de la ingeniería de la civilización romana.

Mi experiencia con la educación adventista comenzó cuando llegué a la universidad y el resto de

mi vida se ha basado en los ladrillos que me proporcionaron mis profesores. Dudo que se llamen a sí mismos alarifes, pero tres profesores en particular me causaron una profunda impresión a tal punto que les he estado agradecido todos estos años. Fueron los alarifes que construyeron la plataforma de mi desarrollo profesional y personal.

Llegué a la Universidad de Montemorelos en el otoño de 1974, y una de las clases que tomé me presentó al Dr. Alva. Admirado maestro, investigador y gestor académico peruano, Alcides Justiniano Alva Portilla también fue administrador educativo en Perú, Argentina y Chile. Fue director de departamentos en la Misión Unión Inca (Perú y Bolivia), en la Asociación Unión Austral (Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay) y en la División Sudamericana.

El primer día se me presentó el libro de Ellen White, La educación. Ese era el libro de texto para la clase Filosofía de la Educación, un requisito para una especialización en educación. El Dr. Alva nos llevó capítulo por capítulo, con aplicaciones más allá de lo que Ellen White había escrito.

Su clase fue una exploración profunda de la relación entre la fe, el aprendizaje y la sociedad, arrojando luz sobre la Biblia

Alcides Justiniano Alva Portilla

no solo como una guía espiritual, sino también como un modelo para el desarrollo personal y social integral. El énfasis de la Sra. White en la interconexión de la educación moral, intelectual y física refleja una perspectiva sociológica sobre el crecimiento humano y el mejoramiento de las comunidades.

El enfoque del Dr. Alva enmarcó la Biblia como algo más que un texto teológico; se convirtió en un manual para fomentar el liderazgo ético, la justicia y la reforma social. Al proporcionar fuentes pedagógicas de sociólogos latinoamericanos y europeos, nos impulsó a cultivar la compasión, participar en el pensamiento crítico y abordar las inequidades sociales, alineándonos estrechamente con los ideales sociológicos de responsabilidad colectiva y progreso social.

Yo no lo sabía en ese momento, pero en esa y otras clases que tomé de él, el Dr. Alva me proporcionó los ladrillos que se convirtieron en la base de cómo asocio los escritos de Ellen White con los de filósofos, teólogos e historiadores. A través de sus clases llegué a comprender que los escritos de la Sra. White estaban conectados con el pensamiento de los eruditos en varios campos, aunque ella nunca se consideró uno de ellos.

Años más tarde, Jonathan Butler y Jack Provonsha reforzaron ese aprecio por los libros de Ellen White a la luz no sólo de sus contemporáneos, sino también de la erudición más contemporánea. He aprendido a apreciar sus escritos desde una nueva perspectiva, basada en los ladrillos que esos profesores me han proporcionado.

En el invierno de 1978, me matriculé en lo que ahora es Southern Adventist University. Tomé clases de varios profesores que guiaron mi comprensión de los principios bíblicos a un nivel más profundo ya que todavía era un converso bastante nuevo. El estilo profesoral y la profundidad de los conocimientos

de Frank Holbrook me impulsaron a emularlo. Sus clases eran reconocidas por su exploración exhaustiva de doctrinas bíblicas clave, como el santuario. Con su fuerte dominio del hebreo y el griego, demostró una comprensión profunda y completa de las verdades bíblicas. Nosotros, los estudiantes, siempre encontramos su enseñanza invaluable, obteniendo una rica comprensión de las Escrituras que nos ancló firmemente en las creencias adventistas del séptimo día.

Aprendí en sus clases que para estudiar la Biblia no había nada mejor que la Biblia misma. En un estudio de Romanos, revelaría una conexión con pasajes del Antiguo Testamento, así como con otros textos del Nuevo Testamento. Puesto que me había convertido en adventista después de recibir estudios bíblicos basados en textos aislados, la idea de considerar pasajes enteros para reforzar nuestras doctrinas fue una revelación. Aprendí a estudiar la Biblia y a preparar mis sermones, no escogiendo un poco aquí y un poco allá, sino empleando una consideración profunda de lo que los escritores de la Biblia habían escrito.

El Dr. Holbrook me proporcionó ladrillos que me han ayudado a considerar la Biblia como un todo más coherente. Debido a esa base, aprendí a estudiar cada libro por su contenido, cotejando con temas relacionados de otros libros pero dentro del marco de un libro o pasaje específico.

Siempre he sido un ávido lector. Mi gusto por la lectura va desde lo mundano (John Kennedy Toole, Gabriel García Márquez) hasta lo erudito (Baruch Halpern, Amy-Jill Levine) y un gran número de bio-

La educación adventista me proporcionó ladrillos para construir puentes en mi vida a través de esos hombres de Dios.

grafías. En 1983, Paul Landa de Loma Linda University me enseñó la importancia de la lectura de una manera intencional y estructurada. Durante varios meses, nos reunimos todas las semanas, solo él y yo, y consideramos un libro que me había asignado la semana anterior. Al principio, estaba un poco perdido y no estaba seguro de entender lo que se suponía que debía hacer. Con su acento europeo y mi acento español, tal vez hubo un poco de falta de comunicación. Así que el buen Dr. Landa decidió llamar a mi esposa para explicarle cuál se suponía que debía ser mi tarea, y esa llamada hizo toda la diferencia en mi enfoque a mis tareas semanales.

Uno a uno diseccionamos, consideramos, evaluamos y resumimos cada uno de los libros. Bajo su tutela aprendí a leer como si estuviera haciendo una investigación para un artículo. Catalogué lo que estaba leyendo y coloqué tarjetas mentales para revisar.

Leí a Karol Józef Wojtyła (Juan Pablo II), Martín Lutero, Juan Calvino, Ulrico Zuinglio, así como a algunos teólogos e historiadores contemporáneos. Al final de cada sesión de dos horas en su oficina, se levantaba de su silla, se volvía hacia su estantería y me entregaba otro libro.

Incluso hoy en día, hago los mismos ejercicios en mi mente mientras leo, ya sea Richard Elliott Friedman, Robert Harris o Ronald Numbers. Hago lo mismo ya sea leyendo la lección de la Escuela Sabática o Los Angeles Times. El Dr. Landa me proporcionó los ladrillos para disfrutar aún más de mi lectura. Estoy en deuda con esos tres hombres por construir en mí un sentido aún más profundo de lo que es ser no solo un cristiano, sino un ser humano. Me proporcionaron los ladrillos durante los siguientes 40 años de mi vida. Estoy muy agradecido por encontrarlos en mi viaje y por tenerlos como mis profesores.

El Dr. Alva me dio una mejor comprensión de los escritos de Ellen White y me entrenó en el estudio contextual de la Biblia, estableciendo una base sólida en mi vida, al igual que los ladrillos cuidadosamente colocados en una estructura bien construida. El énfasis de la Sra. White en la educación, la fe y el desarrollo del carácter ha profundizado mi perspectiva espiritual, permitiéndome acercarme a las Escrituras no solo como una colección de textos, sino como una narrativa cohesiva con una profunda relevancia personal y social.

El Dr. Holbrook me enseñó a estudiar la Biblia dentro de su contexto histórico y cultural. Al aprender ese método, he obtenido una visión más rica de sus mensajes, evitando interpretaciones superficiales y descubriendo capas de significado que se aplican a la vida moderna. Esa práctica ha mejorado mi pensamiento crítico y fortalecido mi fe, haciéndola más firme y arraigada.

Por último, pero no menos importante, del Dr. Landa aprendí a aplicar un enfoque metódico a la lectura, ya fuese la Biblia u otra literatura. Eso inculcó disciplina y fomentó el amor por el aprendizaje continuo. Cada libro que leo agrega otro ladrillo, contribuyendo a una perspectiva más completa, reflexiva y fundamentada. En conjunto, esas prácticas no solo han enriquecido mi crecimiento intelectual, sino que también han moldeado mi carácter, guiándome hacia una vida más significativa y satisfactoria.

La educación adventista me proporcionó ladrillos para construir puentes en mi vida a través de esos hombres de Dios. A diferencia de las estructuras romanas, mi vida no dejará marcas que duren siglos, pero en mi corta vida, esos ladrillos han hecho una gran diferencia y quedarán para siempre incrustados en la eternidad que es mi mente. Esos profesores han moldeado mi vida y les estaré eternamente agradecido.

Alberto Valenzuela es director asociado de comunicación y participación comunitaria de la Pacific Union Conference y editor del Recorder.

Paul Landa

Liderazgo desde la montaña: Ralph Trecartin comparte su visión para Pacific Union College

Ralph Trecartin, presidente de Pacific Union College (PUC) se apresura a tranquilizarte cuando hablas con él. Su comportamiento accesible y su profundo compromiso con la misión del college lo convierten en un líder interesante y reflexivo. Hay una calidez fácil en su conversación y es claro que no es de los que se esconden detrás de la formalidad.

Cuando le pregunté sobre su experiencia presidencial, sonrió y dijo: «Llámame Ralph», explicando que los títulos son secundarios al verdadero trabajo de la educación. «A veces pongo Ph.D. después de mi nombre, a veces M.B.A., pero realmente no importa. Depende del público». Su enfoque está

firmemente en los estudiantes, la facultad y la misión más amplia de Pacific Union College.

Trecartin está notablemente orgulloso de su tiempo en el aula. Su recorrido hacia el liderazgo académico no fue una línea recta: comenzó como estudiante de teología en Atlantic Union College, hizo una pasantía como pastor, se dedicó después a los negocios y las finanzas, y finalmente obtuvo su doctorado en el campo. Pero a pesar de todo, la enseñanza ha permanecido en el centro de su identidad.

«Empecé como un pésimo profesor», admitió con una sonrisa irónica. «Pero si amas a los estudiantes y te preocupas por ellos, es más fácil crecer». Su tiempo en el aula —«unos 20 años», estimó— fue

donde desarrolló una profunda comprensión de lo que hace que una experiencia universitaria sea transformadora.

Admite haber recibido un premio de «Servicios Sobresalientes a los Estudiantes» un año y ganar el premio al «Profesor del Año» durante otro período, con tal sinceridad y honestidad que es fácil ver por qué sus estudiantes lo respetaban y lo apreciaban. «Eso es un poco de fanfarronería», dijo, «pero realmente me importaban los estudiantes».

Reticente a hablar de sí mismo, estaba ansioso por hablar sobre Pacific Union College y se lanzó directamente a explicar por qué le encanta ser parte de su misión y su comunidad.

Rápidamente identificó tres características definitorias de la experiencia de PUC: ubicación única, compromiso académico y centralidad de la fe.

«Somos afortunados de vivir en el lugar más increíble con un campus tan hermoso», dijo, describiendo el entorno montañoso de PUC. «Compartimos un hermoso lugar en la cima de la montaña con secuoyas, un vasto caleidoscopio de colores, flores durante todo el año, cielos azules, sol. Tenemos 1,900 acres de bosque y campos. Tenemos 36 millas de senderos, para que puedas caminar con seguridad y aislamiento o puedas tener la experiencia más

electrizante, volando en tu bicicleta de montaña si quieres aventura».

Pero no es solo el escenario. Trecartin enfatizó la cultura académica, destacando el compromiso de la facultad de PUC. «Nunca he visto un lugar donde los profesores estén más comprometidos con los estudiantes en cuanto a brindarles aprendizaje y participación experiencial».

También es inquebrantable en su creencia de que los fundamentos basados en la fe de PUC son una de sus mayores fortalezas. «Somos una institución adventista del séptimo día. Nos preocupamos profundamente por nuestra fe. Queremos que todos se sientan bienvenidos y animados, y sin embargo, queremos que tengan la belleza de lo que nosotros tenemos en nuestra experiencia de fe adventista del séptimo día». Él ve el sábado como una gran ventaja: «Comparado con una universidad secular, nuestro sábado es simplemente increíble. Tomamos tiempo para descansar y pasar tiempo con nuestros amigos y nuestra familia, para rejuvenecer nuestra mente, y seguir después adelante con todo vigor».

El Dr. Trecartin no tuvo reparos en afirmar que crecer como institución es la clave para aumentar la matrícula. «En los últimos cinco años, hemos aumentado cuatro veces. Este año, llegamos a 1,000

estudiantes, 70 más que el año pasado». Dados los desafíos que enfrentan las universidades pequeñas, eso no es poca cosa.

Prevé expandir la huella de PUC en la tecnología. «Tenemos un programa de ciencia de datos. Contamos con tecnología de conservación. Solíamos tener un título en informática, que no lo tenemos en este momento, pero me gustaría restaurarlo».

Un sello distintivo de la visión del Dr. Trecartin es hacer de PUC el college adventista del séptimo día más experiencial. «Queremos una buena dosis de la vida real, con aprendizaje práctico en el mundo real. Y eso ya lo tenemos incorporado en muchos programas; solo queremos dar el siguiente paso».

El prestigioso programa de enfermería de PUC es un excelente ejemplo de esa filosofía. «Creo que tenemos el mejor programa de enfermería del país, pero soy parcial», dijo con una sonrisa. «Tenemos una tasa de aprobación promedio del 96%, pero el año pasado tuvimos dos cohortes en las que el 100% de los estudiantes tuvieron una tasa de aprobación

por primera vez en el NCLEX».

Una educación universitaria no se trata solo de lo académico, se trata de transformación. «Serás bienvenido a una comunidad animada y solidaria que está comprometida con tu crecimiento y tu éxito. Podemos prometerte una gran experiencia de fe, si quieres participar. Te prometemos una experiencia académica increíble».

Cuando se le preguntó sobre la conversación tradicional de «encontrar un cónyuge», el Dr. Trecartin se rió. «Los padres quieren que encuentren un cónyuge y los estudiantes, bueno, los estudiantes quieren encontrar una red de amigos. Yo diría que se pueden encontrar las dos cosas».

El Dr. Trecartin cree que los exalumnos son cruciales para el futuro de PUC y está trabajando para fortalecer esos lazos. «Tenemos que atraerlos para que nos ayuden más. Tengo el sueño de que en nuestro sitio web tengamos docenas de perfiles de exalumnos que han hecho la promesa de venir una vez al año y dar una conferencia, asesorar a los

estudiantes y ayudarnos a encontrar pasantías».

La visión de Trecartin para el futuro es decididamente práctica. Entiende que el crecimiento y la sostenibilidad requieren un claro sentido de misión y estrategia. «Nuestra administración, facultad y toda la comunidad académica buscan que PUC sea una institución distintivamente adventista del séptimo día, totalmente acreditada con oportunidades profesionales relevantes, sostenible y financieramente viable».

Trecartin es consciente de un entorno en constante cambio para instituciones como PUC. «El panorama académico está cambiando, y los estudiantes están buscando diferentes vías para obtener una educación: clases en línea, clases presenciales o alguna combinación de las dos, incluidos los estudiantes de PUC».

Al terminar nuestra conversación, le pregunté qué promete PUC a sus

estudiantes. Su respuesta fue inmediata: «Podemos prometerles una gran comunidad, a salvo, segura, donde pertenecen, donde son conocidos, donde son amados».

La pasión del Dr. Trecartin por la educación es inconfundible. «Lo que más me inspira es ver a esos increíbles estudiantes. Eso es lo que hace que todo valga la pena».

Ray Tetz es el director de comunicación y participación comunitaria de la Pacific Union Conference y director del Recorder.

Un lugar en la mesa:

Christon Arthur comparte su visión para La Sierra University

«¡

Granada!», exclamó el Dr. Christon Arthur con la inconfundible cadencia de su país natal, una pronunciación que señalaba tanto orgullo como identidad. Nacido y criado en la pequeña isla caribeña de Granada,

Arthur lleva consigo las lecciones de su educación: lecciones de fe, hospitalidad y una creencia inquebrantable en el poder de la educación.

«Mi madre marcó la pauta para nosotros. Cada semana, después de la iglesia, ella decía: “Antes de que puedas comer, coloca un plato extra en la mesa en caso de venga un extraño”». A pesar de que se resistía a esa noción, estaba dando forma a su filosofía de liderazgo. «A una edad temprana, oraba: “Señor, solo por este domingo, no permitas que vengan extraños”. Sin embargo, sin falta, un extraño vendría».

Ese ritual de la infancia, arraigado en la generosidad y la inclusión, ahora define su enfoque como presidente de La Sierra University. «Las cosas más importantes en la vida no tienen que ver con lo que has logrado, dónde estás, lo que estás haciendo; sino a quién más has invitado a hacer eso contigo».

El viaje de Arthur desde Granada hasta el timón de una institución académica es, en esencia, una invitación, primero como receptor, después como líder que extiende esa misma invitación a otros. Su madre era una católica devota. Su fe fue un firme ejemplo para el joven Christon. Asistía a la iglesia todos los domingos y participaba en el culto matutino en su casa. Pero, como muchos jóvenes, después de la escuela secundaria comenzó a cuestionar su educación religiosa. «La religión de mi madre ya no era relevante para mí. Tenía demasiadas preguntas».

En ese período de búsqueda espiritual, se encontró asistiendo a la iglesia con amigos adventistas, al principio por amistad pero, más tarde, con un interés genuino. En 1984, a la edad de 22 años, se convirtió en adventista del séptimo día, una decisión que cambiaría la trayectoria de su vida.

Arthur le da crédito a un pastor comprometido y cariñoso. «Tienes que ir a la universidad», insistió su pastor. Arthur se rió de él:

no tenía planes de obtener una educación superior, pero el pastor era persistente. «Él mismo fue a buscar la solicitud, se acercó a mí y me dijo: “Vamos a llenarla”». El pastor presentó la solicitud en su nombre y obtuvo recomendaciones sin que Arthur lo supiese. Cuando Arthur recibió su carta de aceptación, fue una completa sorpresa. «Eso te dice lo poco preparado que estaba. La escuela comenzó en septiembre. Fui en enero».

A partir de ese momento, su trayectoria académica se desarrolló rápidamente. Asistió al Caribbean Union College en Trinidad, donde se graduó con un título en teología en 1989. Para el año 2000, había obtenido un doctorado en administración educativa de Andrews University. Su carrera lo llevó a Tennessee State University, donde pasó una década como profesor y decano asociado antes de regresar a Andrews como decano de investigación y estudios de posgrado. En 2024 aceptó la presidencia de La Sierra University.

Arthur trajo consigo una idea convincente a su nuevo cargo: que la educación superior debe ser un lugar de pertenencia. «El verdadero trabajo de pertenencia es garantizar que las personas se sientan vistas, notadas y valoradas. Nuestra gran oportunidad es crear un campus donde todos, independientemente de sus orígenes, sientan que tienen un lugar en la mesa».

El cuerpo estudiantil de La Sierra refleja el rostro cambiante de la educación superior. Actualmente, más de la mitad son hispanos. Casi el 20% son los primeros de su familia en asistir a la universidad. Eso representa tanto una oportunidad como una responsabilidad. «Para muchos de nuestros estudiantes, su punto de partida es diferente. Algunos entran en más 10, otros en menos 50. El papel de la educación es encontrarlos donde están y ayudarlos a alcanzar su potencial».

Solo el 32% de los estudiantes actuales de La Sierra University viven en el campus, mientras que la mayoría viaja diariamente. Muchos estudiantes tienen fuertes lazos familiares y responsabilidades, circunstancias que Arthur entiende por su propia vida. «No solo se van a casa el fin de semana; se van a casa porque su abuela los necesita, porque su familia depende de ellos».

Arthur cree que la universidad debe aceptar esa realidad como una oportunidad para servir y ayudar a sus estudiantes a prosperar. «Tenemos que

pensar en la pertenencia de otra manera. ¿Cómo ayudamos a los estudiantes a sentirse como en casa aquí, al mismo tiempo que respetamos los compromisos que tienen en otros lugares?»

Arthur se compromete a garantizar que La Sierra sea un hogar académico enriquecedor, por lo que hace notar su presencia. «Me presento. Voy a donde están. Quiero que sepan que esta también es su casa». Desde participar en salidas a la playa hasta asistir a barbacoas estudiantiles con una camiseta y pantalones cortos, tiene la intención de derribar las barreras entre la administración y los estudiantes. «Mantener la presencia es clave. Les digo: “Este evento se va a llevar a cabo y quiero verlos ahí”».

El presidente ve eso como algo importante que

brinda la educación obtenida en La Sierra University. «Agregamos valor y movilidad social de una manera que la mayoría de los demás no pueden». La clasificación de movilidad social de la universidad, una de las más altas del país, demuestra ese impacto. Uno de los mayores desafíos es la accesibilidad financiera y se apresura a tratar de abordar el temor a financiar una educación. «Prácticamente nadie paga el precio total de la colegiatura. Todos los estudiantes reciben algún tipo de ayuda». Entre subvenciones, becas institucionales y apoyo patrocinado por la iglesia, La Sierra trabaja para eliminar las barreras financieras para sus estudiantes. El monto total de una beca potencial oscila entre $15,000 y $19,000.

No es sólo el presidente, sino también el creyente adventista quien habla de la inversión en los estudiantes como una inversión en el futuro de la iglesia. «La trayectoria de mi vida cambió debido a una decisión: convertirme en adventista del séptimo día». Él cree que la iglesia subestima el papel que desempeña en la formación de las vidas a través de la educación. «No creo que nuestra iglesia se dé cuenta de la vitalidad social, educativa y económica que proporciona a las familias».

Arthur espera un futuro en el que

cada iglesia adventista del déptimo día en la Pacific Union tenga al menos un estudiante que asista a La Sierra o a Pacific Union College.

«La educación superior no debe ser vista como algo para unos pocos privilegiados. Debe entenderse como un ministerio de la iglesia».

Para Arthur, el liderazgo se centra en crear un entorno en el que los estudiantes crezcan en todos los aspectos de su vida, e invita a todos los miembros de la comunidad académica a compartir esa misión. «¿Quién más está en la mesa debido a ti?» Esa pregunta, que le inculcó su madre por primera vez, ahora impulsa su visión para La Sierra University.

En su voz había rastros de la dirección pastoral que lo ayudó en su recorrido hacia el éxito mientras el Dr. Arthur expresaba su compromiso personal con una escuela que continúa siendo un lugar donde los estudiantes, independientemente de dónde comiencen, encuentran su camino hacia adelante. «Vamos a invertir en La Sierra. No solo financieramente, sino también en su gente, su misión y su futuro».

Al final, Christon Arthur recuerda lo que dio forma a su vida y busca formas de abrir oportunidades similares para los jóvenes de hoy. «La educación cambió mi vida. Mi único objetivo es asegurarme de que también cambie a los demás».

Escuela remodela y mejora el laboratorio de STEM tras inundaciones

Shelle Blake, tesorera de Thunderbird Christian Elementary (TCE), no esperaba lo que vio cuando abrió la puerta de la oficina solo unas semanas antes de que comenzaran las clases en agosto de 2024. El agua estancada en toda la oficina y el agua que brotaba por debajo del fregadero de la cocina la sorprendieron a ella y a la directora Chandra Young. El agua fluía a través de la oficina y debajo de las paredes hacia las aulas contiguas para los grados 3º a 8º.

La comunidad escolar se unió rápidamente para enfrentar los desafíos inmediatos, reubicando a los estudiantes en espacios de aprendizaje temporales en el ala de la Escuela Sabática de la iglesia Scottsdale-Thunderbird y organizaron esfuerzos de limpieza. Gracias al apoyo de los padres, las iglesias y los socios comunitarios, se terminó una remodelación completa a tiempo para que los estudiantes regresaran a sus aulas al comienzo del segundo semestre.

La remodelación no solo incluyó un nuevo diseño de

La estación de enfermería es uno de los componentes clave del renovado laboratorio STEM.

oficina y nuevos gabinetes en toda la oficina y las aulas, sino que también permitió la finalización del laboratorio STEM, que ya se estaba diseñando antes de la inundación. En la antigua biblioteca de la escuela, los estudiantes ahora tienen un espacio para participar en laboratorios STEM enfocados en enfermería, odontología, artes culinarias, producción de video, gráficos por computadora y desarrollo de juegos, robótica y producción digital.

A medida que Thunderbird Christian Elementary avanza, ese proyecto es un testimonio de resiliencia, innovación y compromiso de brindar a los estudiantes la mejor educación posible. A través de la fe y la determinación, TCE está convirtiendo la adversidad en una oportunidad para el crecimiento y la excelencia.

Por Jeff Rogers

IZQUIERDA: El gerente, Zak Adams, está orgulloso del nuevo diseño de la oficina. DERECHA: Chandra Young (izquierda) y la maestra de primer grado Teresa Greene (derecha) en la oficina recién remodelada.

TCE convirtió la antigua biblioteca en un renovado laboratorio STEM.

Las estructuras de sombra fuera de la cafetería de la escuela podrían algún día incorporar un patio sombreado donde los estudiantes se puedan reunir y comer.

Thunderbird Adventist Academy installa proyecto solar

Thunderbird Adventist Academy (TAA) está dando un paso significativo hacia la sostenibilidad y la mayordomía financiera al lanzar un nuevo proyecto de energía solar. El proyecto se inició en 2024, pero la escasez de acero impidió que el trabajo se completara en el cronograma original. A medida que el proyecto se acerca a su finalización, las estructuras prominentes que se están ensamblando en todo el campus proporcionarán la sombra que tanto se necesita durante los meses de clima caluroso y la energía necesaria para suministrar energía a los edificios en todo el campus.

Arizona es uno de los estados más soleados de los Estados Unidos, con más de 300 días de sol al año. Eso significa que los paneles solares pueden generar energía solar de manera constante durante todo el año. Una de las principales razones por las que una escuela como TAA se pasa a la energía solar es ahorrar dinero. Con las condiciones de sequía en el suroeste y situaciones como la posibilidad de que el lago Powell pase a la categoría de

Los estacionamientos son de un beneficio significativo durante el verano, cuando las temperaturas pueden superar los 110 grados durante varias semanas.

piscina muerta, la probabilidad de que los costos eléctricos aumenten exponencialmente en los próximos años es una excelente razón para que las escuelas inviertan en un proyecto de energía solar.

Las proyecciones de la administración de la escuela y de la compañía solar que instaló el equipo muestran que la factura mensual de electricidad de la escuela se reducirá prácticamente a nada. Los materiales y los costos de instalación se adquirieron a través de un préstamo especial de la Pacific Union destinado a ayudar a las instituciones a desarrollar proyectos solares. Los ahorros mensuales de estar «fuera de la red» pagarán con creces los pagos mensuales del préstamo.

Además de los beneficios financieros y ambientales, el proyecto solar puede servir potencialmente como una herramienta educativa para los estudiantes. Los planes académicos para integrar lecciones sobre energía renovable, sostenibilidad y tecnología en los cursos de ciencia y STEM pueden brindar a los estudiantes una visión de primera mano del creciente campo de la energía verde.

El proyecto no está exento de inconvenientes. Si bien las estructuras de sombra proporcionan áreas significativas de alivio del sol para los automóviles y los estudiantes, también cambian significativamente el paisaje del campus. Combinado con el gran edificio industrial de usos múltiples que se construyó en Thunderbird Commerce Park al otro lado de la tapia norte del campus, el paisaje cambia drásticamente para los exalumnos que regresan caminando al campus.

El proyecto es parte de la visión más amplia de TAA de modernizar su campus mientras se mantiene fiel a su misión de educación cristiana adventista. A medida que Thunderbird Adventist Academy mira hacia un futuro más brillante y sostenible, ese proyecto solar es un testimonio de la innovación, la mayordomía y el compromiso de la escuela con la excelencia.

Estudiantes de academia de CCC clasifican productos enlatados y copias de El camino a Cristo para distribuir en la comunidad de Ceres.

Curriculum escolar y crecimiento espiritual: Servir a Dios al servir a los demás

Durante muchos años, el Departamento de Educación de la Central California Conference (CCC) ha puesto énfasis en que sus escuelas implementen un Plan de Acción Espiritual. Los últimos dos años escolares, sin embargo, vieron la implementación formal del Plan de Acción Espiritual como parte de los requisitos del currículo para la acreditación de todas las escuelas de CCC, según lo votado por la Junta de Educación. La razón detrás de eso proviene del deseo de reconocer que los componentes espirituales de las escuelas adventistas son el corazón y el alma de todo lo demás que sucede en la escuela, en su comunidad y más allá.

El tema oficial del Departamento de Educación de CCC para el año escolar 2024-25 es «Servir a Dios al servir a los demás», basado de Romanos 12:7: «Si tienes el don de servir a los demás, sirve bien; si eres maestro, sé un

buen maestro». Ese tema y el texto clave han sido la base para el crecimiento espiritual tanto de los estudiantes como de los maestros, ya que han desarrollado los Planes de Acción Espiritual.

Varias escuelas comenzaron el año escolar con retiros estudiantiles que se enfocaban en conectarse y escuchar al Señor y su dirección, así como semanas de oración para ayudar a fomentar la mentalidad del ministerio.

Algunas escuelas de CCC optan por conectarse con sus electores visitando iglesias, participando en una miríada de formas que van desde hacer un llamado a las ofrendas

Estudiantes de academia tienen la historia de los niños en la iglesia de Ceres.

y oraciones, hasta música especial presentada por grupos de coros escolares, hasta cultos dirigidos por estudiantes y series evangelísticas que brindan a esos jóvenes la oportunidad de dar testimonio de la forma como sus entornos escolares les ayudan a conocer a Cristo como su mejor amigo y salvador personal.

De las 19 escuelas en CCC, 14 están participando en el programa Pentecostés 2025 de la División Norteamericana, que tiene como objetivo invitar al Espíritu Santo a las comunidades de todo el continente a través de reuniones evangelísticas. Esas escuelas incluso reciben hasta $5,000 en asistencia financiera para producir esos eventos.

Otro canal a través del cual esos jóvenes pueden llegar a comunidades distintas a la suya es a través del Programa de Ministerio Deportivo de los Juegos de la Amistad. Ese programa no solo les permite conectarse con estudiantes de otras escuelas, sino que también les brinda la oportunidad de visitar iglesias en todo CCC y compartir testimonios sobre la forma como experimentan el amor de Cristo a través de los Juegos de la Amistad y colaborar en proyectos como colectas de alimentos enlatados organizadas por la escuela, cada caja con una copia de cortesía de El camino a Cristo, o para trabajar con organizaciones comunitarias a gran escala que beneficien directamente a las personas necesitadas.

Sin embargo, el trabajo misionero de los estudiantes de CCC no se detiene ahí. ¡Tampoco se detiene en el continente norteamericano! Organizado por el Departamento de Educación de CCC, en la primavera de 2025 un grupo de casi 70 estudiantes de high school de escuelas de CCC (cuatro academias superiores y una academia junior) se dirigirán a la Academia Adventista de Lipa en Filipinas, donde esos jóvenes se involucrarán con la comunidad de Lipa a través de actos de servicio que van desde la

Los estudiantes de Sierra View Junior Academy en los grados 7 a 10 comienzan el año escolar 2024 con un retiro al aire libre en las montañas.

construcción hasta la prestación de atención dental y la organización de programas de Escuela Bíblica de Vacaciones después de la escuela para los niños.

¡Qué maravillosa bendición es permitir que los jóvenes se conecten con el pueblo de Dios en todo el mundo!

El núcleo de esos Planes de Acción Espiritual de las escuelas radica en el sentimiento de Jesucristo en Juan 21:16, de que amarlo a él es amar y cuidar a su pueblo. Solo a través del servicio a los demás podemos, como su pueblo y sus escuelas, florecer verdaderamente. Esos planes de acción existen como documentos vivos, revisados y modificados regularmente en función de las necesidades de la comunidad y los resultados deseados de crecimiento espiritual.

Por Ken Bullington y Mallory Schramm

Estudiantes de recolectan alimentos para el área de Santa Cruz.

Estudiantes activos en el servicio

El 22 de noviembre, Hawaiian Mission Academy se asoció con orgullo con varias organizaciones en Oahu para organizar sus Días de Servicio anuales, una tradición muy apreciada que permite a los estudiantes salir de su rutina regular en el aula y participar en proyectos de servicio significativos dentro de la comunidad. Esa iniciativa va más allá del aprendizaje académico, fomentando no solo un sentido de responsabilidad social, sino también promoviendo el crecimiento personal, el trabajo en equipo y las conexiones que se extienden mucho más allá de los terrenos de la escuela.

En el corazón de los Días de Servicio se encuentra la Sociedad Nacional de Honor (NHS) de Hawaiian Mission Academy, un grupo de estudiantes comprometidos a defender los valores de erudición, servicio, liderazgo y carácter. Esos estudiantes asumen un papel de liderazgo activo al seleccionar cuidadosamente las organizaciones asociadas y determinar la mejor manera de servir a cada una. Su dedicación y planificación son esenciales para garantizar que los Días de Servicio tengan un impacto duradero tanto en los estudiantes como en la comunidad.

Este año, nuestros Días de Servicio

involucraron asociaciones con una amplia gama de organizaciones, incluyendo Little Friends Pre-School, Hanauma Bay Nature Preserve, Sustainable Coastlines Beach Cleanup, Ronald McDonald House Foundation, Queen Emma’s Summer Palace, Kaneohe Plaza, Hale Nani Rehab & Nursing Center y Hawaiian Humane Society. Cada asociación brindó a los estudiantes una oportunidad única y enriquecedora de contribuir a la comunidad de una manera significativa.

Las actividades fueron muy variadas, ofreciendo algo para todos. Los estudiantes trajeron sonrisas y alegría a los chicos en edad preescolar cantando y participando en actividades creativas. Otros se conectaron con personas mayores en hogares de ancianos, ofreciendo compañía y apoyo. En la Bahía de Hanauma y a través de Costas Sostenibles, los estudiantes se centraron en la administración ambiental, ayudando a limpiar las playas y restaurar los hábitats naturales. Algunos trabajaron con la Fundación Casa Ronald McDonald para apoyar a las familias necesitadas, mientras que otros ayudaron con los preparativos para eventos festivos y recaudaciones de fondos. Cada experiencia permitió a los estudiantes aprender la importancia del servicio en diferentes contextos, desde ayudar a las personas hasta preservar el medio ambiente.

Para Hawaiian Mission Academy, el servicio no es solo una actividad; es un valor fundamental. A través de iniciativas como los Días de Servicio, nuestro objetivo es cultivar un corazón de servicio de por vida en nuestros estudiantes. Esas experiencias enseñan lecciones invaluables sobre empatía, responsabilidad y el poder de la comunidad, convirtiéndolos en líderes compasivos que están listos para producir un impacto positivo en el mundo.

Hawaiian Mission Academy sigue profundamente comprometida con su misión de inspirar a los estudiantes a servir y liderar con propósito.

Por Joahna Jao

Una academia adventista del séptimo día con internado que sirve a jóvenes nativos americanos desde 1946

Tres ángeles a lo largo del día

«En el conocimiento de Dios tiene su fuente todo conocimiento verdadero y todo desarrollo verdadero».

—Ellen G. White, La educación, p. 14.

Los estudiantes se pierden gran parte de la belleza de las materias académicas, como la lectura y la ciencia, cuando esas materias se enseñan completamente separadas de la comprensión de Dios. Es por eso que me esfuerzo por incorporar temas espirituales en mi instrucción de materias académicas, así como en la clase de Biblia. Por ejemplo, mis estudiantes están actualmente en un programa de artes del lenguaje que también enseña sobre los mensajes de los tres ángeles.

Nuestra escuela recibió una tarjeta de regalo de $500 para comprar el curriculo Three Angels for Kids. Tengo un pequeño grupo de estudiantes que están usando el programa de tercer y cuarto grado. Para ese estudio, los estudiantes están leyendo un libro llamado Beth and the Trio of Angels. A través de esa unidad, los estudiantes

aprenden habilidades literarias como la visualización, el cuestionamiento y la predicción. También se les presentan los mensajes de los tres ángeles.

Tengo otro grupo de estudiantes que están usando el programa para quinto y sexto grado. Los estudiantes de ese grupo leen ensayos que corresponden a diferentes secciones de los mensajes de los tres ángeles. Por ejemplo, al aprender acerca de la frase «Temed a Dios y dadle gloria, porque ha llegado la hora de su juicio» (Apocalipsis 14:7), los alumnos leyeron un ensayo sobre cómo juzgar espectáculos de caballos. A continuación, encontraron la idea principal y los detalles de apoyo del ensayo. Después de hacer eso, leyeron un ensayo diferente sobre el juicio de Dios. Finalmente, compararon y contrastaron el juicio de los caballos y el juicio de Dios. Los estudiantes que están en la clase de escritura de nivel superior con la Sra. Sebastian también aprenderán a escribir ensayos de comparación/contraste.

A medida que he estado planificando y enseñando esa unidad, he tenido tiempo para reflexionar sobre la forma ecomo muchos de los otros temas que enseño en la clase bíblica y a lo largo del día

se relacionan con los mensajes de los tres ángeles, incluso si no estoy enseñando directamente sobre los tres ángeles. Por ejemplo, recientemente, en una clase de Biblia, la pregunta esencial era: «¿A quién ama Dios? ¿Hay personas a las que Dios no ama?»

Comenzamos la clase repasando los Diez Mandamientos. Le pregunté a los alumnos si hay algún mandamiento que creen que no deberían tener que seguir. Analizamos cada uno y llegamos a la conclusión como clase de que todos los mandamientos están arraigados en el amor de Dios y son esenciales. Los mandamientos también están ligados a los mensajes del primer y segundo ángel.

Luego repasé la pregunta esencial con los estudiantes: «¿A quién ama Dios?» Algunos estudiantes mencionaron que no creen que Dios ama a Satanás porque no escucha a Dios. Le pedí a los alumnos que pensaran en la reacción de Dios a lo que hizo Satanás. Hicimos una tabla que enumeraba las pruebas que mostraban que Dios amaba a Satanás por un lado y las pruebas de que Dios no lo amaba por el otro. Los estudiantes solo pudieron pensar en cosas que Dios hizo para demostrar que amaba a Satanás y llegaron a la conclusión de que Dios ama a Satanás incluso si Satanás no lo ama. Después repasamos lo que eventualmente le sucederá al pecado y por qué eso es esencial y todavía está en armonía con el amor de Dios. Esos principios del amor y el carácter de Dios están ligados al mensaje del tercer ángel. A pesar de que esa lección no es oficialmente una lección de los tres ángeles, todavía se relaciona con los mensajes de los tres ángeles.

Holbrook Indian School (HIS) es una academia de internado de primer al 12º grado operada por la Pacific Union Conference. HIS también administra una escuela de primero a octavo grado en la reservación navajo en Chinle, Arizona. Ochenta por ciento de los fondos operativos provienen de individuos que desean apoyar el ministerio entre los indígenas americanos y la educación cristiana. Su generosidad produce un impacto positivo en la vida de nuestros estudiantes, sus familias y las comunidades a las que sirven. Gracias por su apoyo.

DEVELOPMENT DEPARTMENT

P.O. Box 910 • Holbrook, Arizona 86025-0910 (928) 524-6845 (Ext. 109) • Development@hissda.org HolbrookIndianSchool.org

unidad sobre el gobierno de los Estados Unidos. Como parte de esta unidad, los estudiantes examinaron el concepto de leyes y lo que hace que las leyes sean buenas. Discutimos el papel del gobierno en la formación de leyes y por qué debemos obedecerlas. Le pregunté a los estudiantes si creían que siempre era lo correcto seguir las leyes. Después discutimos el concepto de la ley de Dios vs. la ley del hombre. Esos conceptos se relacionan con los mensajes del segundo y tercer ángel.

La Biblia y las artes del lenguaje no son las únicas materias en las que se enseñan los temas de los tres ángeles. En ciencias de quinto y sexto grado, estamos terminando una unidad sobre evolución y creación. Los estudiantes comenzaron una evaluación de desempeño en la que investigarán y presentarán lo que los científicos evolucionistas creen sobre el origen de una especie específica y por qué creen eso. Explicarán después a la clase cómo un científico creacionista interpretaría los mismos datos y por qué. Ese proyecto se relaciona con el mensaje del primer ángel.

Los estudios sociales son otro tema en el que a menudo se incluyen muchos vínculos con los mensajes de los tres ángeles. Recientemente acabamos de terminar una

Incluso cuando no estamos en la clase de Biblia, los principios bíblicos se esparcen a lo largo del día escolar. Eso incluye principios que están ligados a los mensajes de los tres ángeles.

Tener un currículo que enfatice los temas espirituales a lo largo de todo el día escolar, y no solo en una clase de Biblia o de Escuela Sabática, es algo que distingue a Holbrook Indian School de otras escuelas adventistas del séptimo día. La educación adventista no se trata solo de proporcionar a los estudiantes una clase bíblica. Se trata de sumergir a los estudiantes en la instrucción centrada en Cristo en todas las materias durante todo el día escolar.

Prácticas sencillas para cuidar tu salud mental

Cuando piensas en cuidar tu salud, probablemente piensas en comer verduras, hacer ejercicio y dormir lo suficiente. Pero, ¿con qué frecuencia piensas en el cuidado de tu salud mental?

Estos son algunos consejos sencillos que pueden ayudarte a reducir el estrés, mejorar tu salud mental y encontrar más alegría en cada día.

Aprende a amarte a ti mismo. Evita criticarte a ti mismo. Ten compasión de ti mismo. Crea espacio en tu día para los pasatiempos o proyectos que disfrutas, cualquier cosa que aumente tu sensación general de relajación y alegría. Prioriza tomar tiempo libre, tanto teniendo descansos a lo largo de cada jornada laboral como utilizando tu tiempo de vacaciones bien merecidas.

Cuida tu cuerpo. Las investigaciones muestran una fuerte conexión entre la salud física y la salud mental. Asegúrate de cuidar los aspectos básicos de una nutrición equilibrada y mucha agua fresca, ejercicio y sueño.

Participa en relaciones que dan vida. Ya sea con familiares o amigos, es crucial conectarte regularmente con las personas que amas. También se intencional en hacer tiempo para conectarse con otras personas en tu vecindario, en el trabajo o en tu iglesia.

Practica la gratitud y la generosidad. Ofrece tu tiempo o energía como voluntario para ayudar a otra persona. Eso puede ser tan sencillo como dejar una comida caliente para un vecino mayor o simplemente compartir su tiempo. Las investigaciones también muestran que adoptar una actitud de gratitud cambia

miento saludables. Hacer ejercicio, salir al aire libre, jugar con una mascota y escribir en un diario son herramientas de afrontamiento saludables para reducir el estrés.

Obtén ayuda cuando la necesites. Pedir ayuda es una señal de fortaleza. Tener a alguien que pueda escucharte y ofrecerte soluciones y un punto de vista objetivo puede ser beneficioso. Muchas formas de tratamiento de salud mental también pueden ser muy eficaces, como la psicoterapia y la medicación.

Establece metas y límites realistas. Trabajar para mejorarte a ti mismo puede ser saludable, pero también es importante ser realista y amable contigo mismo. De la misma manera, establecer límites en nuestras relaciones, especialmente las desafiantes, es una forma positiva de mejorar la autoestima y la salud mental.

Practica el perdón Deja de lado el resentimiento hacia los demás y hacia ti mismo. El perdón conduce a un mejor bienestar psicológico, relaciones más saludables y disminución de la ansiedad y el estrés.

Practica el día de reposo y calma tu cerebro. Vivimos en una sociedad que tiende a estar ocupada todo el tiempo. Para muchos, esta cultura de ir, ir, ir aumenta significativamente la ansiedad. Ve realmente más despacio y disfruta del sábado. Haz una pausa intencional varias veces al día para orar y conectarte con Dios. Respira profundamente y descansa, sabiendo que eres profundamente amado.

Weniger Awards honran a expresidente de La Sierra, a pastor y a profesor de cine

Por sus significativas contribuciones a la educación superior, al liderazgo pastoral y al ministerio de los medios de comunicación, dos exmiembros y uno actual de la comunidad de La Sierra University recibieron el 15 de febrero un reconocimiento del principal organismo de premios del adventismo.

La Sociedad para la Excelencia Charles Elliott Weniger, durante su reunión anual en la iglesia de Loma Linda University, entregó medallones Weniger a cuatro personas por su impacto dentro de sus campus, sus comunidades y la denominación adventista. Tres tienen vínculos significativos con La Sierra University: Randal Wisbey, expresidente de La Sierra University de 2007 a 2019; Chris Oberg, expastora principal de la iglesia de La Sierra University y actual directora ejecutiva de Path of Life Ministries en Riverside; y Stewart Harty, actual copresidente del Departamento de Producción de Cine y Televisión de La Sierra y director del departamento de medios de la iglesia de Loma Linda University.

Además, la estudiante de La Sierra y presidente de la asociación estudiantil, Nyla Provost, fue seleccionada como la ganadora de la beca Weniger Fellows de $1,500 de La Sierra University.

Los galardonados del 15 de febrero dieron breves charlas de aceptación y abrieron ventanas a sus experiencias y perspectivas profesionales. Oberg también pronunció el discurso de la noche.

Wisbey, quien se desempeñó como presidente de tres instituciones adventistas entre 1998 y 2019, reflexionó sobre el papel de la educación superior adventista dentro de la denominación y en el mundo.

«Siempre se me ha recordado que una de las maneras más importantes en las que podemos servir fielmente a los mejores intereses de nuestra iglesia implica la integración del pensamiento adventista en una amplia gama de disciplinas intelectuales», dijo.

Ganadores de los Charles E. Weniger Awards 2025, de izquierda a derecha, Carl Wilkens, Chris Oberg, Stew Harty y Randal Wisbey.

Harty señaló al proporcionar información sobre su trabajo: «Si no tuviera a los increíbles colegas pastorales que comparten ideas tan increíbles, si no hubiera un contenido increíble, no estoy seguro de que estaría aquí. Siento que cualquier logro es una colaboración. Creo que también es una amalgama. Pienso en la amalgama de todas las personas que han invertido en mí y han confiado en mí».

Oberg, al pronunciar la homilía de la noche, titulada «Sencillo, no fácil», se basó en las historias bíblicas de la hija de 12 años de Jairo, enferma y cercana a la muerte —que finalmente murió mientras esperaba la llegada de Jesús— y la mujer con flujo crónico de sangre por 12 años a quien Jesús sanó inmediatamente en su camino a la casa de Jairo.

«Aprendí en más de 20 años de trabajo pastoral que es más fácil hablar de Jesús que hablar de lo que Jesús habló», dijo. «Es más fácil orar a Jesús, cantar a Jesús, hablar de Jesús, que preocuparse por lo que a Jesús le preocupaba. En nuestra tradición, somos fuertes en los actos de caridad, pero somos tímidos en los actos de justicia».

«Corregir los errores sociales y dar forma a las soluciones de las luchas», dijo Oberg, «eso es lo que Jesús nos pide que cuidemos. Nos pide que hagamos lo que es sencillo, no lo que es fácil».

Por Darla Martin Tucker

¿Puede la nutrición prevenir tumores cerebrales?

Un Neuro-oncólogo aborda conceptos errónes

Los tumores cerebrales son una afección médica grave y, a menudo, impredecible, lo que hace que muchos se pregunten si es posible prevenirlos. Si bien la sociedad tiende a pensar que las elecciones de estilo de vida son una de las principales causas de cánceres y tumores, la Dra. Maninder Kaur, especialista en neurología de Loma Linda University Health, dice que las causas exactas de los tumores cerebrales malignos primarios siguen siendo en gran medida desconocidas.

«Hay algunos síndromes genéticos que son familiares, pero son raros, y muchos aún quedan por explorar», explicó Kaur. «Pero muchas veces es cuestión de suerte porque a menudo no sabemos qué causa los tumores cerebrales».

En cuanto a los factores ambientales, más allá de los altos niveles de exposición a la radiación en lugares como las plantas nucleares o los productos químicos de la guerra, no hay evidencia científica directa que vincule los hábitos del estilo de vida, como el uso de teléfonos celulares y microondas, con el crecimiento de tumores cerebrales que conocemos hasta ahora a través de estudios clínicos.

Si bien no se conocen formas definitivas de prevenir los tumores cerebrales, los investigadores continúan explorando el papel de la nutrición en el manejo y la posible reducción del riesgo de tumores cerebrales.

Kaur dice que la inflamación causada por una mala dieta y las toxinas del tabaquismo, el alcohol y las drogas puede dañar la capacidad del cuerpo para combatir las enfermedades al aumentar la inflamación, privar al cuerpo de los antioxidantes necesarios y sobrecargar aún más el sistema inmunológico. Una dieta saludable, aunque no es una prevención de tumores cerebrales, puede ayudar a mantener las defensas naturales del cuerpo.

El impacto de la nutrición en la salud del cerebro

Aunque no existe una forma garantizada de prevenir un tumor cerebral, Kaur dice que mantener una dieta saludable puede reducir los riesgos generales y potencialmente retrasar la progresión de los tumores cerebrales. Dos dietas que Kaur recomienda son la dieta cetogénica y la dieta mediterránea.

La dieta cetogénica (keto) puede ayudar con los tumores cerebrales. Los estudios en curso están analizando los beneficios de la dieta cetogénica, específicamente cómo puede alterar el metabolismo del cuerpo para privar a las células cancerosas de su principal fuente de combustible: la glucosa. La dieta cetogénica es una dieta alta en grasas

y baja en carbohidratos que cambia el metabolismo del cuerpo de usar la glucosa como su principal fuente de energía a quemar grasa como combustible, produciendo cetonas en el proceso.

Al reducir drásticamente la ingesta de carbohidratos y aumentar el consumo de grasas, la dieta obliga al cuerpo a entrar en un estado llamado cetosis, en el que depende de las cetonas para obtener energía en lugar de azúcar.

La dieta mediterránea, que se popularizó en la década de 1990, hace hincapié en los alimentos ricos en antioxidantes, grasas saludables, frutas y verduras. Kaur recomienda esa dieta debido a sus propiedades antiinflamatorias, que pueden ayudar a proteger las células cerebrales del estrés oxidativo y el daño.

Además, Kaur señala que las investigaciones sugieren que una dieta rica en fibra y basada en plantas podría tener beneficios para los pacientes con tumores cerebrales, particularmente al apoyar la salud en general y potencialmente reducir el riesgo del cáncer. Los alimentos antiinflamatorios, como las bayas, el té verde y los alimentos ricos en omega-3 como el salmón, pueden ayudar a reducir la inflamación causada por un tumor o su tratamiento.

Además de incorporar una dieta rica en nutrientes, Kaur dice que hay que evitar los alimentos procesados, la carne roja y las grasas poco saludables para ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo.

Para obtener más información sobre el cerebro, visite nuestro sitio web en lluh.org/neurology.

Departamento de enfermería de PUC fortalece su programa con la compra de mesa de anatomía

El departamento de enfermería de Pacific Union College está encantado de tener nuevos equipos que ayudarán a dar forma y fortalecer la experiencia educativa de los estudiantes.

Utilizando los fondos de Song-Brown, dinero de la subvención financiada por el Departamento de Acceso e Información de la Atención Médica de California, apoyando a las escuelas de enfermería y la expansión de la fuerza laboral en California, el departamento de enfermería de PUC pudo comprar una mesa de anatomage que los estudiantes pueden comenzar a usar en el nuevo año.

Esa tecnología de vanguardia es el sistema de educación médica basado en humanos más avanzado, que ofrece cadáveres humanos digitalizados y herramientas médicas. Actualmente, 80 colegios, universidades y programas médicos en todo California utilizan la mesa. Para PUC, la mesa de anatomía preparará mejor a los estudiantes de pre-enfermería para tomar los cursos previos requeridos como biología, química, microbiología, anatomía y fisiología.

«Consideramos que esa mesa y el recurso de tener cinco cadáveres humanos sería beneficioso no solo en la preenfermería, sino también a medida que los estudiantes avanzan hacia la enfermería», dijo la decana de enfermería y manejo de emergencias de PUC, Kimberly Dunker. «Para los aprendices visuales, esa es una oportunidad para utilizar el aprendizaje del estudio de casos y comprender y pensar críticamente sobre un problema médico, pero también visualizar ese problema en el cuerpo. Es una excelente manera de incorporar la enseñanza

y el aprendizaje para todo tipo de estudiantes».

Además de esa tecnología, la Facultad de Ciencias utiliza cadáveres de anatomía macroscópica en su entorno de laboratorio práctico, creando una herramienta de aprendizaje experiencial para aquellos que están interesados en el aprendizaje avanzado de la anatomía.

Dunker compartió que los estudiantes y profesores están listos para usar la mesa de anatomía, y la Facultad de Ciencias está entusiasmada de colaborar en estrategias de enseñanza con colegas. Los estudiantes utilizarán primero la mesa de anatomage en anatomía, fisiopatología y médico-cirugía, fundamentos de enfermería y enfermería de cuidados críticos. La Facultad de Ciencias la utilizará para clases avanzadas de anatomía e histología.

Con esa nueva tecnología, los estudiantes de enfermería de PUC tienen una gran oportunidad de aumentar su aprendizaje en el aula con estrategias mejoradas mientras se involucran con tecnología avanzada.

Por Ally Romanes

14 de mayo: Sesión de la Constituyente de Pacific Union College

La sesión cuatrienal constituyente de Pacific Union College se llevará a cabo el miércoles 14 de mayo de 2025 de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. en el Salón Fireside de Pacific Union College. Los miembros deberían haber recibido un aviso por correo electrónico con respecto a esa sesión.

Fortalecidos por el espíritu: una experiencia transformadora de oración

El 2 de enero de 2025, la Nevada-Utah Conference (NUC) se embarcó en un impactante viaje espiritual: una temporada de oración y ayuno que unió a líderes, iglesias y miembros en una misión común: buscar un nuevo derramamiento del Espíritu Santo.

Diez días de centrados en la oración

Los primeros diez días se dedicaron a la intercesión intencional, orando por los líderes de la conferencia, las congregaciones y las comunidades a las que sirven. Ese tiempo sagrado de renovación espiritual permitió a los creyentes buscar la dirección y el poder de Dios para el año venidero.

El período culminó con una manifestación de oración realizada en Zoom, en la que más de 200 participantes se unieron en adoración, testimonios y súplica colectiva. Bajo el liderazgo del presidente de NUC, Carlos Camacho, la secretaria ejecutiva, Chanda Nunes-Henry, y el coordinador de oración, Peter Neri, los asistentes experimentaron una reunión llena del Espíritu que profundizó su fe y su sentido de unidad.

Oneil Madden, director del Ministerio Regional, anima a los miembros del área de Salt Lake City, Utah, a orar por el Espíritu Santo.

Capacitados para el servicio: 30 días de oración y ayuno

Después de los diez días iniciales, las iglesias regionales y sus miembros continuaron con 30 días adicionales de oración y ayuno bajo el lema «Empoderados para el servicio». Ese tiempo prolongado de consagración fortaleció aún más la dependencia de la conferencia en Dios y el impacto fue innegable.

A lo largo del período de 40 días, surgieron testimonios de milagros, sanidad, provisión e intervención divina. Se reportaron al menos 10 milagros notables, incluyendo individuos que recibieron trasplantes de órganos largamente esperados, cirugías exitosas y familias restauradas. Los niños fueron animados en oración, y los líderes encontraron renovada sabiduría y arrojo para pastorear a sus comunidades.

A medida que las oraciones ascendían en favor de la conferencia, las comunidades y el mundo, la realidad de Santiago 5:16 se hizo evidente: «La oración eficaz y ferviente del justo puede mucho». La presencia de Dios era tangible y sus respuestas eran claras.

Una conclusión guiada por el Espíritu

El viaje de 40 días concluyó el 10 de febrero, con el presidente de NUC, Carlos Camacho, haciendo un llamado final a los participantes. Su mensaje reafirmó el llamado de los creyentes a ser vasos del poder de Dios e instrumentos de su voluntad.

Ese tiempo de oración no marcó un final, sino que encendió un anhelo más profundo por la presencia de Dios. A medida que la Nevada-Utah Conference avanza, lo hace con renovado ánimo, fortalecida por el Espíritu Santo y con un firme compromiso de servir con fe inquebrantable. Que ese espíritu de oración, fe y servicio continúe dando forma a la misión de la conferencia, promoviendo la obra de Cristo en las comunidades de Nevada y Utah. ¡A Dios sea la gloria!

Por Oneil Madden

ARRIBA: Los niños entregan sus notas del sermón a su nueva pastora. DERECHA: Los administradores de la conferencia Carlos Camacho, presidente de NUC, y Chanda Nunes-Henry, secretaria ejecutiva de NUC, muestran su apoyo mientras la pastora Melody Darrow comienza su ministerio en la iglesia de Wasatch Hills.

Un nuevo capítulo: Melody Darrow es presentada en Wasatch Hills

La iglesia Wasatch Hills en Salt Lake City dio la bienvenida a una nueva temporada de liderazgo con la presentación de la pastora Melody Darrow. Después de haber servido en la Nevada-Utah Conference durante más de una década, principalmente en el sur de Nevada, Melody es bien conocida por su espíritu jovial, su profundo amor por los jóvenes y su pasión por el servicio comunitario.

Al dirigirse a la congregación, compartió sobre su familia, sus experiencias en el ministerio y cómo la bondad de Dios la ha guiado en cada paso del camino.

Para la iglesia de Wasatch Hills, esa transición es una oportunidad para crecer bajo un nuevo liderazgo. «Hemos estado buscando un pastor por un tiempo, y creo que tenemos una excelente pastora», compartió Bill Hansen, reflejando el entusiasmo de la congregación.

Si bien el cambio siempre viene con ajustes, los miembros expresaron entusiasmo por lo que la pastora Melody traerá a la iglesia. «Es algo nuevo, pero es emocionante y no podemos esperar a ver lo que Dios hará en nuestra comunidad bajo su liderazgo», dijo Edie Jakovac.

Después del culto, Bob Patton lo resumió mejor cuando se le preguntó sobre lo que cree que su nueva pastora traerá a la congregación: «La unidad que traerá como familia».

Con una pastora apasionada por las personas, el servicio y el discipulado, la iglesia abraza ese nuevo comienzo con entusiasmo, esperando trabajar juntos para llevar el evangelio a su comunidad.

IZQUIERDA: La pastora Melody Darrow predica con pasión compartiendo su viaje en el ministerio y la fidelidad de Dios al guiarla a Wasatch Hills. DERECHA: Un momento de alegría mientras un miembro de la iglesia escucha, reflejando la emoción y la anticipación por ese nuevo capítulo en Wasatch Hills.

Retorno de las cenizas

Durante más de un siglo, Foothills Elementary no fue solo una escuela, fue un lugar donde se formaron amistades, se aprendieron lecciones y las generaciones crecieron juntas. Ubicada en la tranquila belleza de Deer Park, California, había resistido la prueba del tiempo. Entonces vino el Glass Fire de 2020.

Las llamas no solo se llevaron edificios, sino que amenazaron con borrar la historia. La pérdida no fue solo física para las familias, los maestros y los exalumnos. Fue algo personal. Pero esa comunidad no era de las que se rinden así nomás.

De pie en el auditorio recién reconstruido durante la gran reinauguración, Ron Bunch, un exalumno de tercera generación, disfrutó del momento. La habitación a su alrededor era algo más que paredes y suelos; era el resultado de innumerables horas de planificación, diseño y arduo trabajo. «Me sentí honrado de imaginar este espacio y verlo cobrar vida», dijo, con emoción en su voz. «Dios realmente ha estado involucrado aquí».

Tony Aston, hablando en nombre del Departamento de Bomberos del Condado de Napa, ha visto una buena

cantidad de devastación, pero ese día fue diferente. Ese evento tuvo que ver con la resiliencia. Declaró: «Foothills Elementary es más que una escuela, es un hito y estamos orgullosos de que seguirá inspirando a los estudiantes de las generaciones venideras».

A su lado, Curtis Church, el presidente de la junta escolar, asintió con la cabeza. Sabía de primera mano la dedicación que había costado llegar hasta ese día. Comentó: «Dios envió a la directora Wendy Henry aquí para un momento como este», reconociendo el liderazgo que había llevado a la escuela hacia adelante.

Al concluir la ceremonia, el presidente de la Northern California Conference, Marc Woodson, dijo: «La fuerza de carácter desarrollada aquí en esta escuela dará forma a vidas más allá del aula».

NCC amplía esfuerzos contra indigencia

La Northern California Conference está avanzando para abordar la falta de vivienda, con el objetivo de establecer 15 Grupos de Trabajo para Acabar con la Indigencia para 2027. Esos grupos de trabajo son equipos regionales de miembros de iglesia, pastores y personas dedicadas a abordar la falta de vivienda.

Recientemente, se lanzaron dos nuevos grupos de trabajo en los condados de Contra Costa y Mendocino. Joelle Chinnock, coordinadora de la Iniciativa para Acabar con la Indigencia, compartió: «Nos complace anunciar esos nuevos grupos y estamos cerca de lanzar un cuarto grupo en el área de Marin-Sonoma. Ese progreso refleja un compromiso cada vez mayor para abordar el problema de la falta de vivienda en al menos un grupo de población —personas sin hogar crónicas, veteranos, adultos con niños o jóvenes— en todos los condados donde la Iglesia Adventista está presente, asegurando que la falta de vivienda sea

rara, breve y no recurrente».

Los miembros del grupo de trabajo se unirán al Continuum of Care de sus respectivos condados, agencias que colaboran para abordar los problemas de las personas sin hogar. Josie Asencio, pastora de la iglesia de Antioch y líder del grupo de trabajo del condado de Contra Costa, dijo: «He estado asistiendo a las reuniones de Continuum of Care del área para prepararme para la primera sesión oficial de planificación de nuestro grupo de trabajo. Estoy muy impresionada de que muchos en nuestra área estén motivados para esa misión».

Chinnock concluyó: «Me siento alentada por esos nuevos voluntarios del grupo de trabajo. Cada nuevo equipo acerca la Iniciativa para Acabar con la Falta de Vivienda de NCC a su objetivo».

Jóvenes brillan en conferencia bíblica de NCC

Más de 300 estudiantes de primer y segundo año de la Northern California Conference (NCC) y 50 líderes de tercer y cuarto año se reunieron en Leoni Meadows el fin de semana del 9 de febrero para una experiencia inolvidable de fe, amistad y mentoría. Esa Conferencia Bíblica anual no es solo otro retiro, es una oportunidad para que los jóvenes se acerquen más a Dios mientras forman conexiones significativas con sus compañeros.

Uno de los aspectos más inspiradores del fin de semana fue el liderazgo de los estudiantes mayores. Esos líderes no solo participaron, sino que se ofrecieron como mentores, guiando a grupos pequeños a través de actividades de formación de equipos, discusiones profundas y estudios bíblicos. Para muchos, esa era la primera vez que lideraban de esa manera, y el impacto fue profundo.

«¡Este fue el mejor fin de semana de mi vida!», dijo un líder estudiantil, reflexionando sobre la alegría de conectarse con los estudiantes más jóvenes y ver crecer su fe. Varios otros se unieron a ese sentimiento al compartir: «Nunca nos habíamos sentido tan cerca de Dios y el Espíritu Santo guiaba las reuniones».

Garrison Chaffee,

pastor de jóvenes de la iglesia de Pacific Union College, expresó su entusiasmo por el evento: «Estoy emocionado de ver a nuestros estudiantes asumir el liderazgo y ser mentores de sus compañeros más jóvenes. Es increíble verlos compartir su fe y crear un espacio donde todos se sienten valorados y apoyados».

Continuó: «El fin de semana no hubiera sido posible sin el apoyo del Departamento de Jóvenes de NCC, junto con muchos pastores de jóvenes, maestros y padres que invirtieron su tiempo y energía para que fuera un éxito. Esos líderes adultos y estudiantiles encarnan la esperanza y el futuro de nuestra iglesia. Es un recordatorio de que nuestro futuro está asegurado por la gracia, el poder y el amor de Dios».

Por Ken Miller

El equipo de adoración ora antes de liderar.

Campamento bíblico inspira a la adoración

La Conferencia Bíblica Anual para Juniors y Seniors, organizada por la Oficina de Educación de SECC, reunió a estudiantes de último año de academias de la Southeastern California Conference (SECC) y la Southern California Conference (SCC) para un fin de semana de renovación espiritual, compañerismo e inspiración. Celebrado en el recientemente renovado Pine Springs Ranch del 29 de enero al 1 de febrero de 2025, el evento animó a los estudiantes a profundizar su relación con Dios mientras se conectan con compañeros de otras escuelas.

El tema de este año, «Ritmo», enfatizó la importancia de incluir intencionalmente a Dios en la vida diaria. El orador principal, Mike Rhynus, de la Escuela de Religión de Loma Linda University, quien había asistido a esa conferencia años atrás cuando era un estudiante, transmitió mensajes impactantes que resonaron en los estudiantes, desafiándolos a integrar su fe en las rutinas diarias.

Más allá de las sesiones principales, el corazón de la conferencia se centró en las sesiones de grupos familiares dirigidos por líderes estudiantiles. Esos grupos pequeños, formados por estudiantes de diferentes escuelas, fomentaron conversaciones más profundas sobre las Escrituras y al mismo tiempo establecieron amistades

duraderas a través de actividades en equipo. Ethan Gaines, estudiante de último año de Redlands Adventist Academy, compartió: «La comunidad que creé con personas que normalmente no veo fue increíble. Poder adorar con esas personas hizo que nuestras conexiones fueran mucho más personales».

Una banda de alabanza compuesta por estudiantes de varias escuelas dirigió un culto sincero, creando una atmósfera tan impactante que era contagiosa. Nicholas Borchik, profesor de historia de Mesa Grande Academy, reflexionó sobre el impacto que tuvo el culto. «Nuestra intención para el evento era crear un espacio para el auténtico culto corporativo. Muchos de mis estudiantes se fueron diciendo que querían llevar su experiencia de adoración a otros». A medida que los estudiantes regresan a sus campus, llevan consigo el desafío de abrazar a Cristo como una parte esencial de sus vidas, dando forma a su propósito, elecciones y relaciones.

Otro elemento significativo fue el Oasis de Oración, un espacio diseñado por estudiantes guerreros de oración, donde los asistentes podían participar en una experiencia de oración especial y multisensorial. Los pastores de jóvenes desempeñaron un papel vital como mentores de los líderes estudiantiles, mientras que los maestros de Biblia y los acompañantes ayudaron a facilitar las actividades de formación de equipos. Los profesores y capellanes enfatizaron que las lecciones aprendidas deben extenderse más allá del evento, continuando inspirando a los estudiantes durante todo el año.

La Conferencia Bíblica para Juniors/Seniors sigue siendo una piedra angular de la educación adventista en SECC, nutriendo a líderes llenos de fe. Los organizadores esperan ampliar las oportunidades para que los estudiantes se involucren aún más profundamente, asegurando que cada año se base en el anterior para fomentar el crecimiento espiritual y la comunidad.

Por Oscar Olivarría

El pastor Mike Rhynus predica a los estudiantes.

Estudiantes exploran cirugía ortopédica en práctica de laboratorio

Los estudiantes de Redlands Adventist Academy (RAA) exploraron recientemente la cirugía ortopédica a través de un laboratorio inmersivo dirigido por el exalumno Corey Fuller, quien es ortopedista. Ansioso por retribuir, Fuller instruyó a los estudiantes de anatomía y fisiología a través de procedimientos como reparaciones de fracturas, análisis de la estructura ósea y técnicas quirúrgicas.

La sesión permitió a los estudiantes trabajar con herramientas quirúrgicas, reforzando sus conocimientos en el aula con la aplicación en el mundo real. La estudiante Sydney Van Zant apreció el enfoque práctico y declaró: «Me ayudó a comprender mejor las fracturas y los factores que intervienen en su reparación». Enfatizó la importancia de la colocación precisa de los tornillos y agregó: «Teníamos que ser precisos y asegurarnos de no perforar ni cubrir ninguna parte de la placa de crecimiento en el fémur».

Faith Hayton encontró la experiencia atractiva. «Fue más útil para mí hacer algo práctico y hacer conexiones sobre lo que hemos aprendido en clase», dijo, describien-

do el proceso de alinear huesos usando placas y tornillos. Grace Hayton también encontró el laboratorio inspirador y compartió: «Hizo que el campo de la medicina pareciera menos aterrador y más interesante de lo que pensaba que sería».

Otros estudiantes se fueron con un mayor aprecio por el trabajo quirúrgico. Caroline Keough comentó: «El hecho de que el hueso se sintiera real fue especialmente interesante. Me dio una comprensión más profunda de cómo trabajan los cirujanos». Maidah Khan vio nuevas posibilidades profesionales y dijo: «Después del laboratorio, comencé a pensar en la posibilidad de dedicarme a la cirugía, y eso reavivó mi pasión por la cardiología».

Carter Leichty se sorprendió por las similitudes entre las herramientas quirúrgicas y las herramientas de uso diario. «No sabía que el equipo que utilizan sea tan parecido a las herramientas como taladros y tornillos», observó. Keathy Sánchez valoró el conocimiento práctico y declaró: «También puede ser útil saber qué sucede en un procedimiento quirúrgico si un amigo se rompe un hueso».

El laboratorio de cirugía ortopédica brindó a los estudiantes una experiencia de aprendizaje invaluable, uniendo el estudio académico con la práctica médica. La dedicación del Dr. Fuller a la educación de los estudiantes de RAA garantiza que las mentes jóvenes estén equipadas con conocimientos que se extienden más allá del aula, inspirando posibles carreras futuras en el cuidado de la salud.

Fuller ayuda a los estudiantes de manera práctica.

Daniel Ortega trae su pasión por el ministerio juvenil a la Southern California Conference

El pastorado juvenil siempre ha sido parte del ADN del ministerio de Daniel Ortega. Cuando era joven, Ortega encontró su pasión por el ministerio cuando su iglesia lo empoderó para involucrarse. «Era un niño muy tímido», compartió, «pero a través del proceso de empoderarme y darme oportunidades para servir, simplemente me entusiasmé con el ministerio».

Ortega era un miembro laico activo e incluso se desempeñó como presidente de la Federación Juvenil de Dallas, pero no planeaba dedicarse al ministerio a tiempo completo. Siempre había querido ser arquitecto. En un viaje misionero a México, sentado en la audiencia escuchando a un amigo presentar el mensaje, pensó: «Hombre, me gustaría hacer eso algún día, pero nunca me atrevería porque, ya sabes, ese no soy yo». Trabajaría como diseñador de arquitectura durante siete años.

como pastor durante ocho años en Oklahoma y tres años en Indiana, dos años de los cuales también fue director. Regresó a Oklahoma después para servir como director de jóvenes y director de comunicación antes de mudarse a Oregon para servir como director del ministerio de familias y niños.

Ahora, Ortega está entusiasmado de unirse a Southern California Conference como director del ministerio juvenil. Su ministerio se basa en tres cosas: guiar a los jóvenes a Cristo, discipularlos para que sean como Cristo y empoderarlos para servir a Cristo. Espera colaborar con los líderes de iglesia para proporcionar una programación significativa para los jóvenes a lo largo de la conferencia.

Al año siguiente, el director del viaje misionero le pidió que hablara. «¿Cómo iba a pensar en mí?», se preguntó. Pero siguió adelante con fe. «Cuando reflexiono, ese fue probablemente uno de los peores sermones que la gente haya escuchado. Pero cuando hice el llamado al final de la semana, 11 personas se pusieron de pie. Cuando vi eso, me dije: “Guau. Señor, sé que no fui yo”. Vi que era el Espíritu Santo obrando y, a partir de es momento, con la combinación de mi pasión por servir a la iglesia, sentí que Dios me estaba diciendo: “Tengo algo más para ti”».

Poco después, obtuvo su título en teología y sirvió

Su filosofía personal se centra en la búsqueda del Espíritu Santo. «Creo que es imperativo que como conferencia, como líderes de iglesia y como padres, oremos continuamente por el Espíritu Santo esté sobre nuestros hijos y nuestros jóvenes», dijo. «Puedo hacer el programa más asombroso del mundo, pero si el Espíritu Santo no está allí, ¿fue realmente un gran programa?»

«Pienso en las personas en mi vida cuando era joven que fueron una bendición para mí y que fueron pacientes conmigo, que me amaron, y solo quiero corresponder a eso», reflexionó. «Quiero ser capaz de encontrar oportunidades para servirles, animarles e inspirarles».

SCC da la bienvenida a Wayne Dunbar como superintendente asociado

Después de 32 años de experiencia en la educación adventista, Wayne Dunbar llega a la Southern California Conference (SCC) como superintendente asociado.

El viaje de Dunbar hacia la educación comenzó inesperadamente. Se graduó de Walla Walla University con un título en administración y con planes de trabajar en la atención médica. Trabajó en ese campo durante dos años antes de decidirse a obtener una maestría.

Mientras estaba en la escuela de posgrado, recibió una llamada de Deer Lake School en Burnaby, British Columbia, preguntando si tomaría el lugar de su hermano como maestro sustituto. Aceptó, y durante los siguientes dos años, desarrolló una pasión por la enseñanza y descubrió una nueva vocación para ser educador. Cambió de rumbo y obtuvo sus credenciales de enseñanza. Su primer papel después de ser suplente fue el de maestro de segundo grado en esa misma escuela.

Desde esa oportunidad que le cambió la vida, la variada experiencia de Dunbar lo ha llevado a una carrera satisfactoria en educación, sirviendo en tres países: Canadá, Estados Unidos y las Islas Marshall. Ha enseñado en escuelas primarias, secundarias y preparatorias, se ha desempeñado como director más de una vez y tiene más de una década de experiencia en educación superior. Dunbar llega a SCC desde La Sierra University, donde pasó los últimos cuatro de sus 10 años como vicepresidente de participación estratégica, matrícula y marketing.

Su nuevo papel como superintendente asociado fue un cambio sorprendente pero bienvenido que abrazó, sabiendo que Dios lo estaba guiando. «Estoy complacido, agradecido y emocionado», dijo Dunbar. «No es lo que planeé, pero es lo que ha sucedido. Así es como Dios ha guiado. Y en la mayoría de estos casos, no salí a buscar algo. Las puertas se abrieron y es difícil decir que no cuando Dios llama a la puerta».

Cuando se le preguntó qué era lo que más disfrutaba de la enseñanza, Dunbar reflexionó sobre su alegría de acercar a los estudiantes a Jesús. «Se trata de impactar a una persona joven y ayudarla a ver las posibilidades futuras», dijo Dunbar. «Como maestro adventista,

educador cristiano, mi meta es ayudarlos a ver a Jesús como alguien que los ama y se preocupa por ellos, y uno que quiere llevarlos a una relación con él». Si bien es posible que no tenga un impacto tan directo en los estudiantes en ese nuevo rol, siguen siendo la razón por la que está aquí. «Veo mi papel ayudando a las escuelas y a los maestros, y por lo tanto ayudando a los estudiantes», dijo Dunbar. «Ser un apoyo para los directores, con y a través de sus juntas, y por lo tanto apoyar a sus maestros y al personal para que puedan hacer el trabajo para el que están ahí. Si puedo ayudarlos, eso termina ayudando a los estudiantes. Es una forma indirecta, pero produce un impacto positivo».

Dunbar trabajará con seis escuelas de SCC. Con su experiencia en matrícula y marketing, también espera apoyar a las escuelas en esos esfuerzos. «Estoy emocionado de compartir ideas, sugerencias y consejos que pueden ayudarlos con el marketing», dijo. «Sé que hay desafíos en las escuelas; sé que la mayoría de ellas no tienen personal que pueda concentrarse en eso. Estoy interesado en tratar de compartir y desarrollarme con nuestras escuelas aquí en SCC».

«Ha sido gratificante», dijo Dunbar sobre su carrera hasta este momento. «Siento que he sido bendecido en mi trayectoria».

«Veo mi papel ayudando a las escuelas y a los maestros, y por lo tanto ayudando a los estudiantes, ser un apoyo para los directores, con y a través de sus juntas, y por lo tanto apoyar a sus maestros y personal para que puedan hacer el trabajo para el que están allí».

SCHOOLS

Adobe Adventist

Christian School

Apache Junction/Mesa

Cochise

Christian School Bisbee

Glenview Adventist Academy

Glendale/Phoenix

Maricopa Village

Christian School Laveen Village

Prescott Adventist

Christian School Prescott

Saguaro Hills Adventist

Christian School Tucson

Thunderbird

Adventist Academy Scottsdale

Thunderbird

Christian Elementary Scottsdale

Verde Valley

Adventist School

Cottonwood

Yuma Adventist

Christian School Yuma

Impacting Lives in Arizona

FOR THE FUTURE

Arizona Adventist Education

A Journey to Excellence

Whether large or small, our Adventist schools in Arizona are impacting the lives of students, parents, teachers, congregations, and communities from north to south, east to west. Students are learning how to be Christian leaders, influencers, and impactors through service, academics, and spiritual leadership. We are raising student leaders…student servers!

ELEMENTARY SCHOOLS & ACADEMIES Armona Union Academy (K-12) auaweb.com

Bakersfield Adventist Academy (K-12) bakersfieldacademy.org

Central Valley Christian Academy (K-12) cvcaonline.net

Chowchilla Adventist School chowchillaschool.org

Dinuba Junior Academy dinubajracademy@gmail.com

Foothill Adventist Elementary foothilladventistschool.com

Fresno Adventist Academy (K-12) faa.org

Hollister Adventist Christian School hollistersdaschool.org

Los Banos Adventist Christian School losbanosadventistschool.org

Miramonte Christian School miramonteschool.org

Monterey Bay Academy (9-12) montereybayacademy.org

Mother Lode Adventist Junior Academy (K-10) motherlodeja.org

Mountain View Academy (9-12) mountainviewacademy.org

Peninsula Adventist School peninsula22.adventistschoolconnect.org

San Francisco Adventist School sfasonline.org

Sierra View Junior Academy (K-10) sierraviewjunioracademy.org

Templeton Hills Adventist School thaskto8.org

Valley View Adventist School (K-10) vvaaonline.org

VHM Christian School vhmchristian.org EARLY CHILDHOOD

Milpitas Discoveryland milpitasdiscoveryland.org

Valley View Children’s Center valleyviewchildrenscenter.com

Excellence for Eternity

STARTING STUDENTS ON THE RIGHT PATH FOR LIFE

Northern California Adventist Education

A Journey to Excellence

Adventist Christian Elementary School of Red Bluff (530) 527-1486

Adventist Christian School of Yuba City (530) 673-7645

Bayside SDA Christian School (510) 785-1313

Chico Oaks Adventist School (530) 342-5043

Clearlake SDA Christian School (707) 994-6356

Crescent City SDA School (707) 464-2738

Echo Ridge Christian School (530) 265-2057

El Dorado Adventist School (530) 622-3560

Feather River Adventist School

(530) 533-8848

Foothills Adventist Elementary School (707) 963-3546

Galt Adventist Christian School (209) 745-3577

Hilltop Christian School & Preschool (925) 778-0214 (925) 779-9297

Lodi Academy (209) 368-2781

Lodi SDA Elementary School (209) 368-5341

Middletown Adventist School (707) 987-9147

Napa Christian Campus of Education (707) 255-5233

Orangevale SDA School & Kingdom Kids Christian Preschool (916) 988-4310

Pacific Union College Elementary School (707) 965-2459

Pacific Union College Preparatory School (707) 200-2648

Paradise Adventist Academy (530) 877-6540

Paradise Adventist Elementary School (530) 877-6540

Pine Hills Adventist Academy (530) 885-9447

Pleasant Hill Adventist Academy (925) 934-9261

Redding Adventist Academy (530) 222-1018

Redwood Adventist Academy (707) 545-1697

Rio Lindo Adventist Academy (707) 431-5100

Sacramento Adventist Academy & Preschool (916) 481-2300

Tracy SDA Christian Elementary School (209) 835-6607

Ukiah Junior Academy (707) 462-6350

Vacaville Adventist Christian School (707) 448-2842

Westlake SDA School (707) 263-4607

Yreka Adventist Christian School (530) 842-7071

Glorifying

EARLY CHILDHOOD EDUCATION CENTERS

Adventist Education Simi Valley Preschool

Child Development Center of SFVA

Conejo Adventist Preschool

SBJA Discoveryland Child Care and Infant Center

lruka Yochien

Los Angeles Discoveryland Preschool

Three Angels’ Preschool and Infant Center

K-8 SCHOOLS

Adventist Education Simi Valley

Adventist Union School

Antelope Valley Adventist School

Conejo Adventist Elementary

East Valley Adventist School

Linda Vista Adventist Elementary

Los Angeles Adventist Elementary

Ridgecrest Adventist Elementary South Bay Christian School

West Covina Hills Adventist School

K-12 SCHOOLS

Glendale Adventist Academy

San Fernando Valley Academy

San Gabriel Academy

9-12

The mission of the Southern California Conference Adventist school system is to glorify God through academic excellence in nurturing Christian environments. Here, students establish a lifelong friendship with Jesus Christ while preparing for a lifetime of devoted service to Him and to humanity. The system pursues this mission by educating for eternity.

Oremos por nuestros

maestros y estudiantes

EXPERIENCIA EN EL APRENDIZAJE

Ir más allá del aula

En Pacific Union College, el aprendizaje experimental está en el corazón de nuestros programas. Los estudiantes de comunicación no solo estudian los medios, sino que los crean, graduándose con un amplio portafolio que incluye experiencia en el mundo real.

puc.edu/experience admissions@puc.edu puc.edu • (800) 862-7080

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.