

Portafolio.
Arquitectura
Portafolio
Pablo Maestre

Fotografiado Por Pabo Maestre
“Hacer mas humana la arquitectura significa hacer mejor arquitectura y conseguir un funcionialismo mucho mas amplio que el puramente tecnico”
- Alvar Alto Arquitecto

Tabla de contenido
- 09 Proyecto: Centros Urbanos 10 - 13 Proyecto: Equipamientos 14 - 15
PEI - Madrid 16 - 17 Intersemestral PEI - Barcelona
18 - 21
Diseño de iluminación interior y exterior
Proyecto: Centros Urbanos
El atlas eclectico nos ayuda a observar y conocer el territorio desde una perspectiva distinta, una mirada paralela. Se denomina eclectico porque es multidimensional, nuevo y experimental que nos propone un pensamiento visual multiple generado por una variedad de angulos de aproximacion que conectan al observador con fenomenos como los son la ciudad fisica, sus habitantes y la ciudad interior.

Proyecto : Centros Urbanos
Proyecto Año : 2021
Cliente : Trabajo universitario
Localizacion : Barranquilla

Estos nos ayudan a explorar los procesos de mutación en curso y relacionarlo con el espacio, como tal nos hace reflexionar el arquitecto Stefano Boeri en el texto “para un programa de investigaci6n” cuando airma la importancia de la realidad urbana y como los mapas tan solo una abstracci6n cuya relaci6n a la realidad es bastante distante.





Confetti Proyectual

Nolli Proyectual
Axonometrias progresivas




Las industrias han logrado localizarse linealmente al lado del río Magdalena y cerca del atractor lineal que es la vía 40, aspecto que ha ocasionado que éstas actúen como un muro ciego impidiendo que la población del territorio se conecte fácilmente con el río. Las industrias se han localizado de esta manera debido a la facilidad que les ofrece al momento de importar y exportar bienes y servicios, al igual que la calidad del suelo para la producción al estar cerca de un río y a la periféria de una ciudad. Aun cuando este sector industrial influye de buena manera en el desarrollo económico de la ciudad, también ha llegado a afectar la morfología urbana, distanciando la vivienda del río Magdalena y aminorando la buena calidad de vida.


Catalogo de Codigos


Al aprovechar los vacíos por obsolescencia para producción cultural y artesanal se generaría en el sector una integración de las distintas actividades productivas potencializando así, laaa dinámica del sector y cambiando la morfología de este por una más incluyente con los habitantes tanto del territorio como de los alrededores y regional y a su vez aportando al desarollo de la industria del turismo.

Al incluir la propuesta de unas macro y micro manzanas en el territorio se lograra alcanzar una porosidad optima que generara un flujo continuo de la ciudad al rio magdalena a la vez incentivando la interacción con las actividades existentes.
Este dispositivo, ayudaría a traer más personas al sector y volver el territorio un espacio incluyente y prometedor para el futuro de la ciudad. Se mantiene el comercio formal y se proponen estrategias para transformar el comercio informal característico del enclave residencial pero se apoya a todos los comerciantes para que continuen con sus vidas laborales.
Con este diseño se logra una propuesta pensando en la población que reside y en la que visitaría este sector. La inclusión de espacios verdes funcionaran más alla que un atractivo fisico-espacial, también ayudarían a mitigar los impactos ambientales generados por las diversos tipos de actividades.




Al aprovechar los vacíos por obsolescencia para producción cultural y artesanal se generaría en el sector una integración de las distintas actividades productivas potencializando así, laaa dinámica del sector y cambiando la morfología de este por una más incluyente con los habitantes tanto del territorio como de los alrededores y regional y a su vez aportando al desarollo de la industria del turismo.
¿Que pasaría con la morfología del enclave residencial si se realizan los proyectos diseñados para el territorio? Tanto la poblacion que habita en este sector, como la que habita en las localidades cercanas se verian atraidas a visitar estos espacios que de manera continua te guian e incentivan a visitar el río y su malecón.
¿Que pasaría sí las producciones industriales empiezan a convivir con los diferentes tipos de producciones presentes en el territorio? Se podria decir que el territorio se convertiria en una centralidad de diferentes tipologías de producción que al trabajar como un sistema conjunto crearia una red ecosistema productiva la cual a su vez no solo posicionaria a la ciudad como un atractor turístico alrededor. del mundo, si no también como un hito ambiental y sostenible.



Proyecto: Equipamientos
Se propone un equipamiento educativo y cultural que mejore la calidad de vida de lo habitantes a traves del arte, la música y la cultura. Que se consolide la estructura urbana del municipio.
Proyecto : Equipamientos
Proyecto Año : 2022
Cliente : Trabajo universitario
Localizacion : Facatativa
El eje ambiental se propone bajo criterios urbanos, sociales y ecológicos, logrando reconstruir el tejido social y urbano, y abriendo nuevos esacios para la construcción de comunidad y cohesión social, integrando tambien la estructura ecologica principal.

Proyecto: Equipamientos
- Enfoque: Educativo Cultural
- Mezcla Híbrida: Entre lo formal e informal
- Arraigado a la Ancestralidad: Dando paso a la contemporaneidad
- La Educación Profesional y Técnica
- Actividades y Espacios de Apropiación Cultural


PEI: Madrid - Dispositivo Ludico
Proyecto : Intersemestral PEI
Proyecto Año : 2022
Cliente : Trabajo universitario
Localizacion : Madrid
Busca integrar una estructura interactiva y multifuncional en el entorno urbano de Madrid, destinada a fomentar la interacción ciudadana, generar energía sostenible y ofrecer un espacio innovador para la comunidad.
Juegos Generadores de Energía: Hemos incorporado manivelas cinéticas y bicicletas estáticas que permiten a los usuarios generar energía mecánica mientras interactúan con el dispositivo. Esta energía se utilizará para alimentar diferentes funciones del dispositivo, promoviendo la sostenibilidad.
Módulos Interactivos: Los módulos están diseñados para adaptarse a diferentes momentos del día. Por la mañana, se enfocarán en actividades de relajación y ejercicio suave. Durante la tarde, se centrarán en actividades comunitarias y educativas. Por la noche, ofrecerán espacios para la recreación y el entretenimiento.
Sistema de Sensores: Implementaremos un sistema de sensores para monitorear el uso y el rendimiento del dispositivo. Esto nos permitirá recopilar datos valiosos para optimizar su funcionamiento y asegurar una experiencia satisfactoria para los usuarios.

PEI: Barcelona - MACBA “Meterse en un


La iniciativa se centra en una educación participativa y dinámica, liderada por los niños, quienes se convierten en los principales protagonistas y motores del juego y el aprendizaje. La estructura ha sido diseñada con simplicidad y accesibilidad en mente, permitiendo que personas de todas las edades, incluidos adultos mayores y aquellos con limitaciones físicas, puedan interactuar con las actividades propuestas, especialmente aquellas relacionadas con el cuidado de la naturaleza.
Fotografiado
Por: Pablo Maestre
IED: Iluminación exterior













Estética: Resaltar elementos arquitectonicos, jardines y espacios paisajisticos para crear un ambiente agradable. A traves de la verticalizacion de la iluminación de los diferentes elementos en el exterior podemos distinguir amenamente la vegetación presente.
Funcionalidad: Se busca asegurar la suficiente iluminación de los espacios teniendo al mismo tiempo un comfort visual a traves de temperaturas de 3000k.
IED: Iluminación interior












Elegancia y formalidad: Iluminación suave y cálida. (Lámparas de pared y/o colgantes.
Modernidad: Iluminación difusa que embellece y resalta la identidad del local a través de sistemas lineales LED y/o lámparas decorativas.
Luminarias empotradas: Ofrecen modernidad e iluminación general. Son versátiles y orientables.
Proyecto : Diseño interior y exterior
Proyecto Año : 2024
Cliente : Entrega Final - IED Kunsthal
Localizacion : Bilbao

Fotografiado por Pablo Maestre

Busca combinar funcionalidad y estética, asegurando que cada área del restaurante tenga la iluminación adecuada para su uso específico, mientras se crea una atmósfera agradable para los clientes.
Arquitectura
Portafolio
Pablo Maestre
Arquitecto
Lighting Designer