Validacion 3er bloque

Page 1

COLEGIO JAVIER

VALIDACIÓN

INVESTIGACIÓN

PRIMER TRIMESTRE

INFORMATICA

Pablo Castrejón

11°D

9 de abril del 2021


INTRODUCCIÓN En este informe veremos los datos recolectados de unas encuestas dadas a un grupo de 10 personas al azar en donde estos tendrán que respondernos y a raíz de esto realizamos unas tablas de estadísticas.

EXPERIMENTO 1.¿En cual de estos lugares esta? -Universidad - 2 -Colegio - 6 -Trabajo - 2

Object 3


2.¿Cual de estas plataformas usted ha utilizado más? Genially - 2 Quizizz - 2 Socrative - 0 Plickers - 0 Quizlet - 0 Brainscape - 1 Kahoot - 5

Object 5

3.¿Cual de estas plataformas fue la que más le agrado?


Genially - 1 Quizizz - 2 Socrative - 0 Plickers - 0 Quizlet - 0 Brainscape - 0 Kahoot - 7

Object 7

4.¿Si usted quiere realizar un quiz en que plataforma lo haría?


Genially - 0 Quizizz - 7 Socrative - 0 Plickers - 0 Quizlet - 0 Brainscape - 0 Kahoot - 3

Object 9

5.¿Cual de estas plataformas cree usted que debería usar?


Genially -1 Quizizz -1 Socrative - 3 Plickers -2 Quizlet -2 Brainscape -1 Kahoot -0

Object 11

CONCLUSIÓN Con esto podemos tener en cuenta que solo algunas de estas plataformas han sido usadas por las personas de la encuesta y están a través de este experimento pudieron conocer las páginas y próximamente poder llevarlas a cabo en su vida.

Colegio Javier


Informática Proyecto 1 Pablo Castrejón 11°D

Debe desarrollar los 3 artículos en Word para luego ser publicados utilizando una herramienta en línea. (2 págs. Como mínimo por artículo) En cada artículo debe incluir un aspecto de Ms Excel (Gráficas, tablas, estadísticas, listas ordenadas, etc.)


Deportes en Panamá Primero comenzamos con los deportes que existen y estos son: atletismo, remo, bádminton, baloncesto, boxeo, canotaje, ciclismo, ecuestre, esgrima, fútbol, gimnasia, halterofilia, balonmano, hockey, judo, natación, pentatlón moderno, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro, tiro con arco , triatlón, vela y voleibol de playa.

De todos estos deportes los más populares o más practicados en Panamá son: beisbol, futbol, baloncesto y boxeo. Luego de estos se pueden desarrollar otros como la natación, atletismo, etc.


Las estadísticas dicen que solo el 39% de los panameños han hecho algún deporte el último mes.

Object 13

Porcentaje de los deportes más hechos por panameños que fueron encuestados.

Object 15


Tecnología en Panamá Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. El Sistema de Ingreso de Prestaciones Económicas, mejor conocido como SIPE, es la nueva plataforma de la Caja del Seguro Social (CSS) para las transacciones de las empresas con esta entidad pública. Esto lleva a que eventualmente las empresas puedan mandar sus planillas pre elaboradas a través de Internet directamente al sistema del Seguro Social. Las estrategias se orientan a la obtención y digitalización de los datos, realización de unos portales para el acceso a la información/servicios y la creación de comunidades virtuales. Todo esto a la mano del ciudadano a través de Internet. En Panamá existen alrededor de 60 portales gubernamentales mediante el cual realizas un trámite; o adquieres un servicio gubernamental. En 2018, Panamá debe ser un Hub Tecnológico para ubicarse entre los cinco primeros países del mundo con mayor oferta exportable de tecnología. Al menos a eso apuesta el proyecto de la Cámara Panameña de Tecnologías de Información y Telecomunicaciones.


Object 17

Panamá es uno de los que encabeza la lista de la población que más hace uso de la tecnología.


Salud en Panamá Panamá cuenta con un sistema de salud segmentado en dos grandes organizaciones: el Ministerio de Salud (MINSA) y la Caja del Seguro Social (CSS) que ofrecen coberturas de servicios heterogéneas a la población, basados en un modelo de atención hospitalocéntrico, centrado en las enfermedades y bastante fragmentado. Según las estadísticas de la Caja de Seguro Social (CSS) en Panamá las tres enfermedades que más afectan a los panameños son la diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica. Según información de la Controlaría General de la República, por año se registran cuatro mil casos de diabetes.


Object 20

La OPS establece que debe haber 25 médicos y enfermeras por cada 10 mil habitantes, y Panamá tiene 29.2 por cada 10 mil habitantes. No obstante, la situación es desigual en las provincias y comarcas.

Object 23


Colegio Javier Informática Proyecto 2 Pablo Castrejón 11°D

Debe desarrollar los 3 artículos en Word para luego ser publicados utilizando una herramienta en línea. (2 págs. Como mínimo por artículo) En cada artículo debe incluir un aspecto de Ms Excel (Gráficas, tablas, estadísticas, listas ordenadas, etc.)


Economía Después de una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) del 17.9 por ciento en el 2020, se proyecta que Panamá experimente un fuerte repunte en el 2021 ayudado por el aumento de la producción minera y el inicio de nuevas inversiones públicas, como la extensión de la línea 2 del metro y la construcción de la Línea 3. Se espera que este repunte, junto con el apoyo continuo a segmentos vulnerables de la población a través de políticas de mitigación, reduzca la pobreza en el período posterior a la pandemia. Panamá experimentó el mayor número de casos de la COVID-19 por cada 100,000 habitantes en América Latina con altas consecuencias en su PIB para 2020, ya que la economía depende de sectores severamente afectados por la pandemia como el transporte aéreo, el turismo y la construcción. La pobreza aumentó en dos puntos porcentuales, mientras que la deuda pública se disparó en casi 20 puntos porcentuales del PIB. Panamá enfrenta el desafío de reactivar el crecimiento y la reducción de la pobreza, mientras equilibra sus cuentas fiscales. La concentración de puestos de trabajo en los sectores más afectados de la economía hace que los hogares sean particularmente susceptibles a la crisis. A pesar del crecimiento reciente, los trabajadores de los sectores de alto crecimiento siguieron siendo vulnerables, y más de una quinta parte de ellos vivían con menos de $ 13 al día en el 2018 (en términos de la paridad del poder adquisitivo). Además, la desigualdad se mantuvo entre las más altas del mundo (Coeficiente de Gini de 49.8 en 2019).


El desempleo alcanzó el 18.5 por ciento en 2020, y se espera que cerca de 130,000 personas caigan por debajo de la línea de pobreza de $ 5.5 por día, lo que implica un aumento en la tasa de pobreza del 12.1 por ciento en el 2019 al 14.9 por ciento en el 2020. Políticas gubernamentales, que incluyen transferencias sociales a los hogares (Panamá Solidario) por un monto equivalente al 1.3 por ciento del PIB, jugaron un papel fundamental en la mitigación de los efectos adversos de la crisis. Se estima que, sin el apoyo de las transferencias sociales, la pobreza habría aumentado al 20.8 por ciento. Panamá: Compromisos por ejercicio (en millones de US$)

Object 25


Moda El comportamiento de consumo y las preferencias de atuendos del usuario masculino y femenino han dado un giro en esta pandemia; el desapego del fast fashion ha impulsado la venta de ropa de segunda mano, las antiguas tendencias han retornado y en esta temporada los tonos pasteles siguen reinando entre los favoritos. Para el diseñador de modas Tony Vergara este sector ha cambiado drásticamente desde el año pasado y en la actualidad lo que predomina es el tono pastel. “En 2021 hay un triunfo de la ropa cómoda que va a un escenario un poco más lujoso y con más detalles”. Comenta que han regresado los clásicos, los pantalones holgados, los pantalones baggy y la ropa oversize que había quedado un poco en los 90 y todo lo que era de los 60 y 70 está retornando con mucha fuerza, especialmente los cuellos, las mangas y los acabados. “Este matiz de tendencia es muy interesante porque vuelve con colores pasteles, tierra, y hay una transición de la temporada de verano y fría en el extranjero, pero en América Latina se está viendo un resurgimiento del uso de prendas de tela gruesa”, precisa. Otra tendencia que menciona para 2021 es la ropa de segunda mano. “En el caso de los calzados han retornado las zapatillas Nike de los años 90 y la ropa formal con t-shirts está muy en tendencia. Veo que hay un cambio en esa estética muy pulida que, aunque incluye zapatos informales, no deja de ser chic” En cuanto a las compras, Vergara vislumbra que habrá un apego al lujo y un surgimiento del consumo local. “La gente le dará gran poder a las marcas


locales ya que ahora ha tenido más tiempo para entender lo que significa el proceso de producción de la ropa y la importancia de lo que está usando”. De igual manera, opina “no creo que las personas vayan corriendo a las tiendas a comprar. El consumidor estará más consciente de lo que adquiere para su guardarropa; veo a la gente queriendo buscar una identidad a través de la moda”. El diseñador panameño resume que la ropa de segunda tomará cada vez más fuerza en el mercado. “En lo personal soy consumidor de ropa de segunda, aunque mucha gente no lo sabe. Confío mucho en este tipo de consumo; estos lugares de venta de ropa de segunda mano son también como santuarios de moda. En ellos encuentras piezas que ni siquiera te puedes imaginar que existen y puedes encontrar algo que siempre quisiste, a un precio razonable”.

Object 27


Pasatiempos Durante el mes de agosto se celebrará en Panamá el “Mes de la Juventud”. En ese sentido, Edisa Yau y Héctor Xuchilbara Mejía, organizadores de “Apertura 2008”, cuentan que este evento, que se realizará el 2 de agosto en el Centro de Convenciones Atlapa, estará dedicado a los jóvenes y a sus formas de entretenimiento. “Será un espacio donde los jóvenes podrán conocer sobre los hobbies de otros y compartir horas de distracción, con música, arte, demostraciones deportivas de patinetas, bicicletas y curiosidades”, añade Yau. JUEGOS Para los amantes de los juegos de video, el grupo UFE, formado por 30 miembros aproximadamente, tendrá un stand donde habrá “birria y un minitorneo”, afirma Martín Tapia, uno de los integrantes. Ana Maturana, vocera del grupo Tri Force señala que tendrán una mesa con videojuegos y harán rifas de productos de anime. También estará el grupo Panama Rol haciendo demostraciones de juegos de mesa alternativos y juegos de rol. RITMOS Kraven, banda nacional de rock alternativo formada hace tres años, es una de las que participarán en “Apertura 2008”. Su vocalista, Michelle Muñoz, dice que son aficionados al anime y los videojuegos y que solo tocan música propia y en inglés. Ese día interpretarán el tema “Awakening” y cuatro canciones nuevas. Unlimited, formada en 2006, es otra de las bandas que tocarán ese día. Héctor Polo (tecladista) y Rubén y Karamañites (vocalista) adelantan que


interpretarán temas propios y algunas canciones de series animadas como “Soldier dream”, de Caballeros del Zodiaco y “Rolling Star”, de Bleach. UN ‘HOBBY’ QUE RUGE “Los motores también son un hobby”, dice Luigi D’avila, del Club Panama Riders, que agrupa cerca de 150 miembros que se reúnen todos los jueves y organizan paseos. El club tendrá un espacio donde presentarán videos, harán rifas, venderán algunos productos y exhibirán motos.

Object 30


TU MOMENTO DE INFORMACIÓN


Colegio Javier Informática Prueba de Validación Pablo Castrejón 11°D

Tercera parte: (Validación) individual Unir los seis artículos y proceder a publicarlos. Colocar Nombre a la revista y confeccionar su respectiva portada. En la segunda página colocar la presentación (pág. de presentación con su información) Índice Artículo sobresaliente de la revista. Contenido Contraportada


INDICE

DEPORTES……………………………..…………4,5 TECNOLOGÍA………………...…………………..6,7 ARTICULO SOBRESALIENTE SALUD……………………. ……………………….8,9 ECONOMÍA…………………………………….10,11 MODA………………..…………………………12,13 PASATIEMPOS………….……………………14,15


Deportes en Panamá Primero comenzamos con los deportes que existen y estos son: atletismo, remo, bádminton, baloncesto, boxeo, canotaje, ciclismo, ecuestre, esgrima, fútbol, gimnasia, halterofilia, balonmano, hockey, judo, natación, pentatlón moderno, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro, tiro con arco , triatlón, vela y voleibol de playa.

De todos estos deportes los más populares o más practicados en Panamá son: beisbol, futbol, baloncesto y boxeo. Luego de estos se pueden desarrollar otros como la natación, atletismo, etc.


Las estadísticas dicen que solo el 39% de los panameños han hecho algún deporte el último mes.

Object 32

Porcentaje de los deportes más hechos por panameños que fueron encuestados.

Object 34


Tecnología en Panamá Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. El Sistema de Ingreso de Prestaciones Económicas, mejor conocido como SIPE, es la nueva plataforma de la Caja del Seguro Social (CSS) para las transacciones de las empresas con esta entidad pública. Esto lleva a que eventualmente las empresas puedan mandar sus planillas pre elaboradas a través de Internet directamente al sistema del Seguro Social. Las estrategias se orientan a la obtención y digitalización de los datos, realización de unos portales para el acceso a la información/servicios y la creación de comunidades virtuales. Todo esto a la mano del ciudadano a través de Internet. En Panamá existen alrededor de 60 portales gubernamentales mediante el cual realizas un trámite; o adquieres un servicio gubernamental. En 2018, Panamá debe ser un Hub Tecnológico para ubicarse entre los cinco primeros países del mundo con mayor oferta exportable de tecnología. Al menos a eso apuesta el proyecto de la Cámara Panameña de Tecnologías de Información y Telecomunicaciones.


Object 36

Panamá es uno de los que encabeza la lista de la población que más hace uso de la tecnología.


Salud en Panamá Panamá cuenta con un sistema de salud segmentado en dos grandes organizaciones: el Ministerio de Salud (MINSA) y la Caja del Seguro Social (CSS) que ofrecen coberturas de servicios heterogéneas a la población, basados en un modelo de atención hospitalocéntrico, centrado en las enfermedades y bastante fragmentado. Según las estadísticas de la Caja de Seguro Social (CSS) en Panamá las tres enfermedades que más afectan a los panameños son la diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica. Según información de la Controlaría General de la República, por año se registran cuatro mil casos de diabetes.


Object 38

La OPS establece que debe haber 25 médicos y enfermeras por cada 10 mil habitantes, y Panamá tiene 29.2 por cada 10 mil habitantes. No obstante, la situación es desigual en las provincias y comarcas.

Object 40


Economía Después de una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) del 17.9 por ciento en el 2020, se proyecta que Panamá experimente un fuerte repunte en el 2021 ayudado por el aumento de la producción minera y el inicio de nuevas inversiones públicas, como la extensión de la línea 2 del metro y la construcción de la Línea 3. Se espera que este repunte, junto con el apoyo continuo a segmentos vulnerables de la población a través de políticas de mitigación, reduzca la pobreza en el período posterior a la pandemia. Panamá experimentó el mayor número de casos de la COVID-19 por cada 100,000 habitantes en América Latina con altas consecuencias en su PIB para 2020, ya que la economía depende de sectores severamente afectados por la pandemia como el transporte aéreo, el turismo y la construcción. La pobreza aumentó en dos puntos porcentuales, mientras que la deuda pública se disparó en casi 20 puntos porcentuales del PIB. Panamá enfrenta el desafío de reactivar el crecimiento y la reducción de la pobreza, mientras equilibra sus cuentas fiscales. La concentración de puestos de trabajo en los sectores más afectados de la economía hace que los hogares sean particularmente susceptibles a la crisis. A pesar del crecimiento reciente, los trabajadores de los sectores de alto crecimiento siguieron siendo vulnerables, y más de una quinta parte de ellos vivían con menos de $ 13 al día en el 2018 (en términos de la paridad del poder adquisitivo). Además, la desigualdad se mantuvo entre las más altas del mundo (Coeficiente de Gini de 49.8 en 2019). El desempleo alcanzó el 18.5 por ciento en 2020, y se espera que cerca de 130,000 personas caigan por debajo de la línea de pobreza de $ 5.5 por día, lo que implica un aumento en la tasa de pobreza del 12.1 por ciento en el 2019 al 14.9 por ciento en el 2020. Políticas gubernamentales, que incluyen transferencias sociales a los hogares (Panamá Solidario) por un monto equivalente al 1.3 por ciento del PIB, jugaron un papel fundamental en la mitigación de los efectos adversos de la crisis. Se estima que, sin el apoyo de las transferencias sociales, la pobreza habría aumentado al 20.8 por ciento.


Panamá: Compromisos por ejercicio (en millones de US$)

Object 42


Moda El comportamiento de consumo y las preferencias de atuendos del usuario masculino y femenino han dado un giro en esta pandemia; el desapego del fast fashion ha impulsado la venta de ropa de segunda mano, las antiguas tendencias han retornado y en esta temporada los tonos pasteles siguen reinando entre los favoritos. Para el diseñador de modas Tony Vergara este sector ha cambiado drásticamente desde el año pasado y en la actualidad lo que predomina es el tono pastel. “En 2021 hay un triunfo de la ropa cómoda que va a un escenario un poco más lujoso y con más detalles”. Comenta que han regresado los clásicos, los pantalones holgados, los pantalones baggy y la ropa oversize que había quedado un poco en los 90 y todo lo que era de los 60 y 70 está retornando con mucha fuerza, especialmente los cuellos, las mangas y los acabados. “Este matiz de tendencia es muy interesante porque vuelve con colores pasteles, tierra, y hay una transición de la temporada de verano y fría en el extranjero, pero en América Latina se está viendo un resurgimiento del uso de prendas de tela gruesa”, precisa. Otra tendencia que menciona para 2021 es la ropa de segunda mano. “En el caso de los calzados han retornado las zapatillas Nike de los años 90 y la ropa formal con t-shirts está muy en tendencia. Veo que hay un cambio en esa estética muy pulida que, aunque incluye zapatos informales, no deja de ser chic” En cuanto a las compras, Vergara vislumbra que habrá un apego al lujo y un surgimiento del consumo local. “La gente le dará gran poder a las marcas


locales ya que ahora ha tenido más tiempo para entender lo que significa el proceso de producción de la ropa y la importancia de lo que está usando”. De igual manera, opina “no creo que las personas vayan corriendo a las tiendas a comprar. El consumidor estará más consciente de lo que adquiere para su guardarropa; veo a la gente queriendo buscar una identidad a través de la moda”. El diseñador panameño resume que la ropa de segunda tomará cada vez más fuerza en el mercado. “En lo personal soy consumidor de ropa de segunda, aunque mucha gente no lo sabe. Confío mucho en este tipo de consumo; estos lugares de venta de ropa de segunda mano son también como santuarios de moda. En ellos encuentras piezas que ni siquiera te puedes imaginar que existen y puedes encontrar algo que siempre quisiste, a un precio razonable”.

Object 44


Pasatiempos Durante el mes de agosto se celebrará en Panamá el “Mes de la Juventud”. En ese sentido, Edisa Yau y Héctor Xuchilbara Mejía, organizadores de “Apertura 2008”, cuentan que este evento, que se realizará el 2 de agosto en el Centro de Convenciones Atlapa, estará dedicado a los jóvenes y a sus formas de entretenimiento. “Será un espacio donde los jóvenes podrán conocer sobre los hobbies de otros y compartir horas de distracción, con música, arte, demostraciones deportivas de patinetas, bicicletas y curiosidades”, añade Yau. JUEGOS Para los amantes de los juegos de video, el grupo UFE, formado por 30 miembros aproximadamente, tendrá un stand donde habrá “birria y un minitorneo”, afirma Martín Tapia, uno de los integrantes. Ana Maturana, vocera del grupo Tri Force señala que tendrán una mesa con videojuegos y harán rifas de productos de anime. También estará el grupo Panama Rol haciendo demostraciones de juegos de mesa alternativos y juegos de rol. RITMOS Kraven, banda nacional de rock alternativo formada hace tres años, es una de las que participarán en “Apertura 2008”. Su vocalista, Michelle Muñoz, dice que son aficionados al anime y los videojuegos y que solo tocan música propia y en inglés. Ese día interpretarán el tema “Awakening” y cuatro canciones nuevas.


Unlimited, formada en 2006, es otra de las bandas que tocarán ese día. Héctor Polo (tecladista) y Rubén y Karamañites (vocalista) adelantan que interpretarán temas propios y algunas canciones de series animadas como “Soldier dream”, de Caballeros del Zodiaco y “Rolling Star”, de Bleach. UN ‘HOBBY’ QUE RUGE “Los motores también son un hobby”, dice Luigi D’avila, del Club Panama Riders, que agrupa cerca de 150 miembros que se reúnen todos los jueves y organizan paseos. El club tendrá un espacio donde presentarán videos, harán rifas, venderán algunos productos y exhibirán motos.

Object 46


Muchas gracias, a todos aquellos que leyeron esta revista hecha con mucho esfuerzo y la confección de esta fue muy interesante debido a que pude investigar sobre muchos temas importantes a tratar y de los cuales ustedes ya se informaron.


Colegio Javier

Informática

Prueba de Validación

Pablo Castrejón

11°D

Debe investigar cada punto de forma exhaustiva para poder desarrollar las siguientes actividades del bloque. La información obtenida la trabajará en Word y luego la publicará en Issuu. Debe llevar un índice, introducción y conclusiones. El documento debe contener ilustraciones y darle formato al mismo: Fuente, tamaño, márgenes, numeración de páginas, encabezado y pie de página, interlineado 1.5, viñetas, tablas, etc.

INDICE


INTRODUCCIÓN………………………………………………………..3 PREGUNTAS: ¿QUE ES UN INVETARIO?.............................................................4 PARA QUE SIRVE UN INVENTARIO………………………………...4 TIPOS DE INVENTARIOS………………………………………..….5,6 COMO ARMAR UN INVENTARIO PERIODICO…………………….7 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN INVENTARIO………….…..8 CONCLUSIÓN…………………………………………………………..9

INTRODUCCIÓN


En este informe podremos comprender todo lo que lleva a cabo un inventario, como organízalo, para que sirve y demás. Para que luego en nuestro día a día podamos saber esta información valiosa, de lo que realmente es un inventario y como es su verdadera función en los comercios para organizarse de una mejor manera.

PREGUNTAS


-¿Qué es un inventario? El inventario es una relación detallada, ordenada y valorada de los elementos que componen el patrimonio de una empresa o persona en un momento determinado.

-¿Para qué sirve un inventario? El inventario es el documento más simple en contabilidad y consiste en una relación detallada, ordenada y valorada de todos los bienes, derechos y deudas de una empresa. Sirve para comprobar cuáles son los elementos que componen el patrimonio de una empresa en un momento determinado.

- Tipos de inventarios. Según su forma:  Inventario de productos terminados. Formado por productos elaborados que serán o están puestos a la venta.


 Inventario de materias primas. Formado por elementos que una vez procesados serán un producto.  Inventario de productos en proceso de fabricación. Formado por productos que están en un proceso intermedio, no son materia prima ni un producto terminado, es decir, que se están llevando a cabo o formándose.

Según el momento:  Inventario inicial. Realizado antes del comienzo de las operaciones en una empresa.  Inventario final. Realizado por la empresa al final de cada período contable.

Según la periodicidad:  Inventario perpetuo. Se administra de manera tecnológica a través de un software de base de datos. Los datos se actualizan de manera instantánea en cada entrada o salida de un producto.


 Inventario periódico. Se realiza mediante un conteo físico de mercancía cada un determinado período de tiempo.

Según la logística:  Inventario de reserva. Formado por aquel excedente de producción que se utiliza en caso de un aumento de la demanda o fallas en el proceso productivo.  Inventario en tránsito. Formado por aquellos productos que aún no llegaron a la empresa ya que están en manos de proveedores o transporte.  Inventario de ciclo. Formado por mercaderías o materias primas que se compran en excedente para reducir el costo por unidad de compra.  Inventario de previsión. Formado por la mercadería excedente que se produce en períodos de demanda baja para abastecer períodos de demanda alta.  Inventario de desacoplamiento. Se utiliza entre dos procesos cuya tasa de productividad no está sincronizada.


-¿Cómo armar un inventario periódico?  Delimitar los productos a inventariar. Es importante establecer qué productos se van a inventariar para retirarlos y aislarlos de manera que no se mezclen con el resto de la mercadería. Se puede disponer de un estante o habitación especial para hacer el inventario.  Elegir una fecha. Muchas empresas realizan este trabajo de manera trimestral o semestral y algunas incorporaron un inventario perpetuo (luego de confeccionar un inventariado inicial y subir la información a un software, el ingreso y egreso de mercadería se actualiza de manera automática). Es recomendable elegir un día en el que el comercio esté cerrado al público. Hay que tener en cuenta que el proceso puede llevar más horas o días de lo estipulado.  Contratar personas en el caso de necesitarlo. El proceso de inventariado suele ser un trabajo largo y tedioso, según el número de piezas a inventariar se puede contratar mano de obra ajena a la empresa o comercio para realizar el trabajo. Esto debe ser tenido en cuenta a la hora de confeccionar el presupuesto.  Contar con materiales de oficina. Los artículos de librería (etiquetas, bolígrafos, hojas) son esenciales para lograr un trabajo prolijo y ordenado. Se pueden utilizar etiquetas para ir rotulando los productos o grupo de productos ya inventariados.  Establecer un código para clasificar los diferentes tipos de mercancía. Es recomendable asignar a cada producto un código, esto permitirá en un futuro encontrar los productos dentro de la planilla de manera más simple.  Elegir una planilla o software para ir asentando los datos. A medida que se contabiliza la mercancía se asientan los datos con lápiz en una planilla o se utiliza una planilla online o software para consultarlos en un futuro de manera simple y rápida.


-Ventajas y desventajas del inventario Ventajas:  Funciona como un mecanismo de orden y control.  Sirve para detectar pérdidas o robos.  Permite conocer los niveles de producción.  Ayuda a conocer el valor de una empresa.  Permite conocer la curva de demanda y afrontarla. Desventajas:  Requiere una gran cantidad de mano de obra para llevar a cabo el proceso.  Supone un gran costo de almacenaje.  Insume una gran cantidad de tiempo.

CONCLUSIÓN Luego de hacer este trabajo podemos concluir que los inventarios son de gran importancia para las empresas debido a que con estos las empresas pueden sabes los productos que poseen y pueden manejar las finanzas de


una manera correcta debido a que con este inventario esta todo organizado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.