Pablo.Castrejón 11°D. PROYECTO. A#2

Page 1

Colegio Javier Informática Proyecto 2 Pablo Castrejón 11°D

Debe desarrollar los 3 artículos en Word para luego ser publicados utilizando una herramienta en línea. (2 págs. Como mínimo por artículo) En cada artículo debe incluir un aspecto de Ms Excel (Gráficas, tablas, estadísticas, listas ordenadas, etc.)


Economía Después de una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) del 17.9 por ciento en el 2020, se proyecta que Panamá experimente un fuerte repunte en el 2021 ayudado por el aumento de la producción minera y el inicio de nuevas inversiones públicas, como la extensión de la línea 2 del metro y la construcción de la Línea 3. Se espera que este repunte, junto con el apoyo continuo a segmentos vulnerables de la población a través de políticas de mitigación, reduzca la pobreza en el período posterior a la pandemia. Panamá experimentó el mayor número de casos de la COVID-19 por cada 100,000 habitantes en América Latina con altas consecuencias en su PIB para 2020, ya que la economía depende de sectores severamente afectados por la pandemia como el transporte aéreo, el turismo y la construcción. La pobreza aumentó en dos puntos porcentuales, mientras que la deuda pública se disparó en casi 20 puntos porcentuales del PIB. Panamá enfrenta el desafío de reactivar el crecimiento y la reducción de la pobreza, mientras equilibra sus cuentas fiscales. La concentración de puestos de trabajo en los sectores más afectados de la economía hace que los hogares sean particularmente susceptibles a la crisis. A pesar del crecimiento reciente, los trabajadores de los sectores de alto crecimiento siguieron siendo vulnerables, y más de una quinta parte de ellos vivían con menos de $ 13 al día en el 2018 (en términos de la paridad del poder adquisitivo). Además, la desigualdad se mantuvo entre las más altas del mundo (Coeficiente de Gini de 49.8 en 2019).


El desempleo alcanzó el 18.5 por ciento en 2020, y se espera que cerca de 130,000 personas caigan por debajo de la línea de pobreza de $ 5.5 por día, lo que implica un aumento en la tasa de pobreza del 12.1 por ciento en el 2019 al 14.9 por ciento en el 2020. Políticas gubernamentales, que incluyen transferencias sociales a los hogares (Panamá Solidario) por un monto equivalente al 1.3 por ciento del PIB, jugaron un papel fundamental en la mitigación de los efectos adversos de la crisis. Se estima que, sin el apoyo de las transferencias sociales, la pobreza habría aumentado al 20.8 por ciento. Panamá: Compromisos por ejercicio (en millones de US$) Columna1 400

350

300

250

200

150

100

50

0

2017

2018

2019 Col umna 1

2020

2021


Moda El comportamiento de consumo y las preferencias de atuendos del usuario masculino y femenino han dado un giro en esta pandemia; el desapego del fast fashion ha impulsado la venta de ropa de segunda mano, las antiguas tendencias han retornado y en esta temporada los tonos pasteles siguen reinando entre los favoritos. Para el diseñador de modas Tony Vergara este sector ha cambiado drásticamente desde el año pasado y en la actualidad lo que predomina es el tono pastel. “En 2021 hay un triunfo de la ropa cómoda que va a un escenario un poco más lujoso y con más detalles”. Comenta que han regresado los clásicos, los pantalones holgados, los pantalones baggy y la ropa oversize que había quedado un poco en los 90 y todo lo que era de los 60 y 70 está retornando con mucha fuerza, especialmente los cuellos, las mangas y los acabados. “Este matiz de tendencia es muy interesante porque vuelve con colores pasteles, tierra, y hay una transición de la temporada de verano y fría en el extranjero, pero en América Latina se está viendo un resurgimiento del uso de prendas de tela gruesa”, precisa. Otra tendencia que menciona para 2021 es la ropa de segunda mano. “En el caso de los calzados han retornado las zapatillas Nike de los años 90 y la ropa formal con t-shirts está muy en tendencia. Veo que hay un cambio en esa estética muy pulida que, aunque incluye zapatos informales, no deja de ser chic” En cuanto a las compras, Vergara vislumbra que habrá un apego al lujo y un surgimiento del consumo local. “La gente le dará gran poder a las marcas


locales ya que ahora ha tenido más tiempo para entender lo que significa el proceso de producción de la ropa y la importancia de lo que está usando”. De igual manera, opina “no creo que las personas vayan corriendo a las tiendas a comprar. El consumidor estará más consciente de lo que adquiere para su guardarropa; veo a la gente queriendo buscar una identidad a través de la moda”. El diseñador panameño resume que la ropa de segunda tomará cada vez más fuerza en el mercado. “En lo personal soy consumidor de ropa de segunda, aunque mucha gente no lo sabe. Confío mucho en este tipo de consumo; estos lugares de venta de ropa de segunda mano son también como santuarios de moda. En ellos encuentras piezas que ni siquiera te puedes imaginar que existen y puedes encontrar algo que siempre quisiste, a un precio razonable”.

Marcas más populares Va nHEus en Sa l vaje Jeans Mi nt a nd ros e Levi 's Under a rmour GSL Esta mpa 0

20

40

60

80

100

Ma rcas más popul ares

120

140

160

180

200


Pasatiempos Durante el mes de agosto se celebrará en Panamá el “Mes de la Juventud”. En ese sentido, Edisa Yau y Héctor Xuchilbara Mejía, organizadores de “Apertura 2008”, cuentan que este evento, que se realizará el 2 de agosto en el Centro de Convenciones Atlapa, estará dedicado a los jóvenes y a sus formas de entretenimiento. “Será un espacio donde los jóvenes podrán conocer sobre los hobbies de otros y compartir horas de distracción, con música, arte, demostraciones deportivas de patinetas, bicicletas y curiosidades”, añade Yau. JUEGOS Para los amantes de los juegos de video, el grupo UFE, formado por 30 miembros aproximadamente, tendrá un stand donde habrá “birria y un minitorneo”, afirma Martín Tapia, uno de los integrantes. Ana Maturana, vocera del grupo Tri Force señala que tendrán una mesa con videojuegos y harán rifas de productos de anime. También estará el grupo Panama Rol haciendo demostraciones de juegos de mesa alternativos y juegos de rol. RITMOS Kraven, banda nacional de rock alternativo formada hace tres años, es una de las que participarán en “Apertura 2008”. Su vocalista, Michelle Muñoz, dice que son aficionados al anime y los videojuegos y que solo tocan música propia y en inglés. Ese día interpretarán el tema “Awakening” y cuatro canciones nuevas. Unlimited, formada en 2006, es otra de las bandas que tocarán ese día. Héctor Polo (tecladista) y Rubén y Karamañites (vocalista) adelantan que


interpretarán temas propios y algunas canciones de series animadas como “Soldier dream”, de Caballeros del Zodiaco y “Rolling Star”, de Bleach. UN ‘HOBBY’ QUE RUGE “Los motores también son un hobby”, dice Luigi D’avila, del Club Panama Riders, que agrupa cerca de 150 miembros que se reúnen todos los jueves y organizan paseos. El club tendrá un espacio donde presentarán videos, harán rifas, venderán algunos productos y exhibirán motos.

Pasatiempos

l eer

cami na r

s opa de letras

rompeca bezas

otros


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.