PROYECTO. A#1 Fecha

Page 1

Colegio Javier Informática Proyecto 1 Pablo Castrejón 11°D

Debe desarrollar los 3 artículos en Word para luego ser publicados utilizando una herramienta en línea. (2 págs. Como mínimo por artículo) En cada artículo debe incluir un aspecto de Ms Excel (Gráficas, tablas, estadísticas, listas ordenadas, etc.)


Deportes en Panamá Primero comenzamos con los deportes que existen y estos son: atletismo, remo, bádminton, baloncesto, boxeo, canotaje, ciclismo, ecuestre, esgrima, fútbol, gimnasia, halterofilia, balonmano, hockey, judo, natación, pentatlón moderno, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro, tiro con arco , triatlón, vela y voleibol de playa.

De todos estos deportes los más populares o más practicados en Panamá son: beisbol, futbol, baloncesto y boxeo. Luego de estos se pueden desarrollar otros como la natación, atletismo, etc.


Las estadísticas dicen que solo el 39% de los panameños han hecho algún deporte el último mes.

Porcentaje

No hace deporte

Hace 1 vez a l a s ema na

Ha ce más de una vez

Porcentaje de los deportes más hechos por panameños que fueron encuestados. Deportes 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% o tb Fu

l m Ca

in

ar

r rre o C A

i ob er

s co

s Pe

as B

s ei

bo

l

is cl Ci

Deportes

m

o

d Na

ar Ba

lo

es nc

to Gi

m

s na

ia

s ro Ot

Na

da


Tecnología en Panamá Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. El Sistema de Ingreso de Prestaciones Económicas, mejor conocido como SIPE, es la nueva plataforma de la Caja del Seguro Social (CSS) para las transacciones de las empresas con esta entidad pública. Esto lleva a que eventualmente las empresas puedan mandar sus planillas pre elaboradas a través de Internet directamente al sistema del Seguro Social. Las estrategias se orientan a la obtención y digitalización de los datos, realización de unos portales para el acceso a la información/servicios y la creación de comunidades virtuales. Todo esto a la mano del ciudadano a través de Internet. En Panamá existen alrededor de 60 portales gubernamentales mediante el cual realizas un trámite; o adquieres un servicio gubernamental. En 2018, Panamá debe ser un Hub Tecnológico para ubicarse entre los cinco primeros países del mundo con mayor oferta exportable de tecnología. Al menos a eso apuesta el proyecto de la Cámara Panameña de Tecnologías de Información y Telecomunicaciones.


Panameños que usan la tecnologia

si

no

Panamá es uno de los que encabeza la lista de la población que más hace uso de la tecnología.


Salud en Panamá Panamá cuenta con un sistema de salud segmentado en dos grandes organizaciones: el Ministerio de Salud (MINSA) y la Caja del Seguro Social (CSS) que ofrecen coberturas de servicios heterogéneas a la población, basados en un modelo de atención hospitalocéntrico, centrado en las enfermedades y bastante fragmentado. Según las estadísticas de la Caja de Seguro Social (CSS) en Panamá las tres enfermedades que más afectan a los panameños son la diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica. Según información de la Controlaría General de la República, por año se registran cuatro mil casos de diabetes.


Personas vacunadas

No va cunadas

Va cunadas

La OPS establece que debe haber 25 médicos y enfermeras por cada 10 mil habitantes, y Panamá tiene 29.2 por cada 10 mil habitantes. No obstante, la situación es desigual en las provincias y comarcas. Tipos de medicos 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Medi cos

Enfermeros Ti pos de medi cos

Odontol ogos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.