TEXTO PARALELO

Page 1

Universidad Mariano Gálvez Cuilapa.

Catedra: Investigación de operaciones. Catedrático: ING. Noé Abel Castillo

Estudiante: Pablo Josué López de León

Carnet: 7490 20 24416

Ingeniería en Sistemas. Semestre VI Barberena, Santa Rosa

Semana

Semana

Semana

Índice Página 1 ___________________________________________________ Introducción Página 2 3____________________________________________________
1  Ecuaciones lineales  Inecuaciones cuadráticas  Ecuaciones lineales mediante funciones Pagina 4 _______________________________________________________
2  Programación lineal por el método gráfico. Página 5 _______________________________________________________ Semana 3  Programación lineal método grafico maximizar. Pagina 6 _______________________________________________________
4  Método simplex Pagina 7 _______________________________________________________ Semana 6  Método simplex minimización Pagina 8 _______________________________________________________ Semana 7  Método simplex dual Pagina 9 _______________________________________________________ Semana 8  Modelo de transporte. Pagina 10 ______________________________________________________ Semana 9  Método de asignación solver Pagina 11 ____________________________________________________ Semana 12  Árbol de mínima expansión Pagina 12 ____________________________________________________ Semana 13  Modelo de flujo máximo. Pagina 13 ____________________________________________________ Semana 14  Teoría de inventarios

2

3

Página 14 ____________________________________________________ Conclusión 1 Página 15 ____________________________________________________ Conclusión 2 Página 16 ____________________________________________________ Conclusión 3 Página 17 ________________________________________________ Recomendación 1 Página 18 ________________________________________________ Recomendación
Página 19 ________________________________________________ Recomendación
Página 20 _______ E grafía. Página 21 ______________________________________________ Comentario Personal

Introducción

Los textos paralelos como estrategia didáctica tienen su origen en la metodología de la Escuela Nueva, popularizada por la educadora francesa Celestina Freinet a principios del siglo XX, en la que se concibe el aprendizaje como un proceso libre, participativo y de cooperación. Desde 1991, Francisco Gutiérrez y Daniel Prieto han sistematizado esta herramienta de aprendizaje en la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Las estrategias de texto paralelo implican estructurar o reconstruir textos sobre temas específicos o entornos de aprendizaje. Más precisamente, es la escritura que resulta de la movilización que cada individuo despierta a través de las actividades que realiza o de los aprendizajes que vive.

Temas.

Ecuaciones lineales

Inecuaciones cuadráticas

Ecuaciones lineales mediante funciones

Ecuaciones lineales: es una igualdad que involucra una o más variables a la primera potencia y no contiene productos entre las variables, es decir, una ecuación que involucra solamente sumas y restas de una variable a la primera potencia.

Inecuaciones cuadráticas: Una inecuación cuadrática es una ecuación de la forma ax2 + bx + c > 0, o ax2 + bx + c < 0, o también si se manejan las desigualdades mayor igual o menor igual, donde a, b, y, c son números reales y a es un número diferente de cero.

Ecuaciones lineales mediante funciones: Una función lineal es una función cuyo dominio son todos los números reales, cuyo condominio también todos los números reales, y cuya expresión analítica es un polinomio de primer grado.

Ecuaciones lineales mediante funciones. Ejemplo Inecuaciones cuadráticas.

Ejemplo ecuaciones lineales.

Semana 1 10/07/2022
Ejemplo en clase.

Temas.

Programación lineal por el método gráfico.

Programación lineal por el método gráfico.

El método Gráfico o método Geométrico permite la resolución de problemas sencillos de programación lineal de manera intuitiva y visual. Este método se encuentra limitado a problemas de dos o tres variables de decisión ya que no es posible ilustrar gráficamente más de 3 dimensiones.

Ejemplo 1:

Ejemplo en clase.

Semana 2 – 17/07/2022

Semana 3 – 24/07/22.

Temas.

Programación lineal método grafico maximizar.

Programación lineal método grafico maximizar. El método gráfico es muy útil para problemas de dos variables de decisión. También se puede utilizar en ejercicios de 3 variables; sin embargo, se hace más difícil visualizar la representación gráfica. Debido a la imposibilidad de ilustrar más de tres dimensiones no se puede utilizar para problemas de más de tres variables. Para problemas con mayor número de variables puedes optar por utilizar Solver (Excel) o el método simplex.

Semana

Temas.

30/07/2022

Método simplex

Método simplex. El Método Simplex es un método analítico de solución de problemas de programación lineal capaz de resolver modelos más complejos que los resueltos mediante el método gráfico sin restricción en el número de variables. El Método Simplex es un método iterativo que permite ir mejorando la solución en cada paso.

Ejemplo.

Ejemplo en clase.

4

Temas.

Método simplex minimización

Método simplex minimización

El método Simplex es un algoritmo que permite mejorar la solución de la función objetivo en cada paso. El razonamiento matemático consiste en tomar dos variables en el plano x,y, en cuyo caso se obtiene una región factible donde el método pasa de un vértice a otro vecino cuyo aumento o disminución está determinado por la función objetivo. Dado que el número de vértices de un polígono es limitado, siempre se alcanzará la solución óptima.

Ejemplo.

Ejemplo en clase.

Semana 6 – 21/08/22

Temas.

Método simplex dual

Método simplex dual. El método dual simplex es una alternativa de solución que utiliza el modelo dual para simplificar el uso de sólo un algoritmo de solución en lugar de dos. En ambos casos el algoritmo converge a la solución óptima del modelo, si es que ésta existe, de otra manera nos indica que el problema no tiene solución.

Ejemplo.

Ejemplo en clase.

Semana 7 - 28/08/22

Modelo de transporte.

Modelo de transporte.

El modelo de transporte es un problema de optimización de redes donde debe determinarse como hacer llegar los productos desde los puntos de existencia hasta los puntos de demanda, minimizando los costos de envió. El modelo busca determinar un plan de transporte de una mercancía de varias fuentes a varios destinos.

Ejemplo en clase.

Semana 8 - 04/09/2022 Temas. 
Ejemplo.

Temas

Método de asignación solver

Método de asignación solver.

Solver ajusta los valores de las celdas de variables de decisión para que cumplan con los límites de las celdas de restricción y den el resultado deseado en la celda objetivo. En resumidas cuentas, puede usar Solver para determinar el valor máximo o mínimo de una celda cambiando otras celdas.

Ejemplo.

Ejemplo en clase.

Semana 9 – 11/07/2022

Temas.

Árbol de mínima expansión

Árbol de mínima expansión

El árbol de expansión de peso mínimo es aquel que comienza desde un vértice y encuentra todos sus nodos accesibles y las relaciones en conjunto que permiten que se conecten dichos nodos con el menor peso posible. Esté algoritmo diseñado para diseñar un árbol de expansión mínima fue desarrollado por el científico checo Otakar Boruvka en 1926. Este algoritmo nace en el intento de encontrar una red eléctrica que fuese eficiente para Moravia.

Ejemplo.

Ejemplo en clase.

Semana 12 25/09/2022

Temas

Modelo de flujo máximo.

Modelo de flujo máximo.

Se trata de enlazar un nodo fuente y un nodo destino a través de una red de arcos dirigidos. Cada arco tiene una capacidad máxima de flujo admisible. El objetivo es el de obtener la máxima capacidad de flujo entre la fuente y el destino.

Ejemplo.

Ejemplo en clase.

Semana 13 – 02/10/2022

Temas.

Teoría de inventarios

Teoría de inventarios. El objetivo de la Teoría de Inventarios es establecer técnicas para minimizar los costos asociados a un esquema de inventario para satisfacer una demanda. Teoría de Inventario trata de lograr un equilibrio sobre la cantidad que se desea pedir y el tiempo exacto para el pedido a la vez que el costo de esto no sea excesivo para la empresa. Ejemplo.

Ejemplo en clase.

Semana 14 – 16/10/2022

Conclusión 1.

En una palabra, el texto paralelo es una herramienta de evaluación que permite a los estudiantes recolectar datos y una herramienta de aprendizaje que va más allá del análisis; el texto paralelo es una estrategia para que los estudiantes aprendan y un factor importante para garantizar el aprendizaje, permitiendo que los estudiantes aprendan de manera autónoma Formas creativas de sumar conocimientos y reflejar su experiencia educativa en sus propios archivos.

Conclusión 2.

Asimismo, la construcción de un texto paralelo desarrolla el aprendizaje estratégico, ya que exige al y la estudiante buscar, procesar y utilizar información, al tiempo que le permite identificar y solucionar problemas de manera creativa, crítica y autocrítica mediante la investigación y la reflexión sobre la propia experiencia y el manejo lógico del pensamiento.

Para que sirve la realización de un texto paralelo:

La participación en la lectura del curso que se trata.

La construcción de conocimientos expresión reelaboración de información, experimentación, aplicación etc.

La expresión de la experiencia educativa a través de un producto propio ..Elaborado con flexibilidad y creatividad.

Apropiación del proceso de aprendizaje darle sentido al que se aprende.

Conclusión 3.

El texto paralelo como estrategia didáctica debe contener un objetivo y la descripción de la metodología que se utilizará. Igualmente, debe estar mediado desde el tema, el aprendizaje y la forma. La mediación desde el tema debe considerar la ubicación temática, los nudos temáticos y las relaciones del tema con otras ramas del conocimiento.

La mediación desde el aprendizaje incluye la sustentación teórica y los procedimientos que se requieren para el logro de los objetivos de aprendizaje. El tratamiento desde la forma vela porque el texto permita el goce de aprender, gracias a recursos gráficos y metafóricos.

Recomendación 1.

La evaluación de los textos paralelos debe tener en cuenta el contexto general en el que se propone la estrategia y su especificidad, y hay que recordar que los textos paralelos se presentan en dos formas: una estrategia que facilita el aprendizaje y un intermediario del texto.

Para aquellos que planean realizar un estudio de factibilidad, se recomienda que todos los estudios para obtener información no se basen en una sola técnica de investigación, ya que cada técnica tiene sus ventajas y desventajas. Por lo tanto, se recomienda usar al menos dos técnicas, y si se usa una técnica, se puede usar la información obtenida en otra encuesta si hay alguna insatisfacción con la información obtenida.

Recomendación 2.

El objetivo del texto paralelo es el de ofrecerle al lector la opción de reemplazar una lección del documento con otra versión. Una forma especial del texto paralelo es un sumario ejecutivo… este reemplazaría todo el documento…La lectura puede ser comparada a un dialogo, el escritor hace una propuesta de cómo ve el mundo, el lector elabora un texto paralelo en que vierte su reacción, de esta manera la lectura se vuelve dialogo.

Recomendación 3.

Los estudiantes deben desarrollar una actividad de texto paralelo cada semana. Cada producto escrito debe cumplir con las reglas del lenguaje. Cada producto debe presentarse de manera limpia y ordenada. Incluya un índice, resumen de contenido, conclusiones y recomendaciones para cada tema.

grafía.

https://www.monografias.com/docs/Definiciones De Poblaci%C3%B3n Finita E Infinita PK9KSGPCDUNZ

https://enciclopediaeconomica.com/poblacion estadistica/

https://economipedia.com/definiciones/estimacion puntual.html

https://support.minitab.com/es mx/minitab/18/help and how to/statistics/basic statistics/supporting topics/data concepts/about the central limit theorem/

https://economipedia.com/definiciones/teorema central del limite.html

https://virtual.uptc.edu.co/ova/estadistica/docs/libros/estadistica1/cap01c.html

https://economipedia.com/definiciones/distribucion t de student.html

https://support.minitab.com/es mx/minitab/18/help and how to/statistics/basic statistics/supporting topics/basics/what is a hypothesis test/

E

Comentario General.

Por su carácter estratégico, los textos paralelos contribuyen a la autonomía y La independencia de los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Este el aprendizaje estratégico es a travésdel cual los estudiantes reconocen Información ytrámites necesarios para la construcción nuevo aprendizaje. reservados todos los derechos

Así, esta herramienta se convierte en un recurso metacognitivo de tal forma que A la que todos vierten sus pensamientos, elecciones y noticias. proceso de pensamiento. Entonces podrá comparar, vincular, escribir, dibujar, Dibujar, evaluar, formular hipótesis, examinar lecciones, usar varios textos apareció en su mente a partir de textos que leyó u otras actividades que realizó.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.