Revista Jóvenes, 4ta Edición 2014

Page 1


Visión

“Una sociedad en donde los y las jóvenes incidan en un desarrollo positivo para Honduras.”

Misión

“Formar jóvenes líderes con conciencia social a través de programas de acción comunitaria para prevenir el riesgo social en Honduras.”

Nuestro Valores

Compromiso-Solidaridad-Liderazgo-Respeto y Tolerancia

Proyectos Oye 2014 La revista Jóvenes es un proyecto donde los jóvenes aumentan su cultura y son capaces de pensar de manera crítica sobre su realidad ,la que luego plasman por escrito lo que entienden por este medio. El proyecto esta conformado por 17 jóvenes quienes redactan, diagraman y diseñan los diversos artículos, con el objetivo de informar, educar y entretener a sus iguales. La revista trata temas como: corrupción local, temas ambientales, cultura hondureña, salud y mucho más. La primera edición salió a la luz en Mayo de 2009 dando un gran logro para OYE y sus becados. Este proyecto tiene como objetivo de crear un espacio donde los jóvenes puedan expresar su realidad, por medio de la aplicación del arte en distintas ramas y asipoder transmitir un mensaje con el que se identifique al resto de la juventud. Los jóvenes de este proyecto, aprenden técnicas de dibujo, pintura, muralismo, reciclado, moldeado barro, tallado en madera, serigrafía entre otras ramas del arte, participando también en la creación de murales comunitarios con elfin de hacer conciencia de problemas sociales dejando un mensaje positivo. Programa que construye capacidades de liderazgo y trabajo en equipo por medio de los deportes. Los participantes adquieren conocimientos en disciplinas como fútbol, volleyball, entre otros para después transmitirlo a un equipo formado dentro de sus comunidades, institutos u otros grupos a los que pertenezcan. Cada deporte concluye siempre con un campeonato, la COPA OYE.

Está orientado a jóvenes de 13 a 20 años a los que se les capacita en el manejo de programas de edición de Grafica de la marca Adobe. La meta final es empoderar a los jóvenes formándoles con herramientas profesionales y enseñándoles que pueden expresar los temas de su interés a través de los medios sociales.

“Ritmo Online ” Es el programa radial de OYE que tiene transmisión online. En él participan estudiantes de educacion media y universitarios.Es un grupo cargado de energía que infunde a través de la radio ideas interesantes y frescas. Ellos buscan los medios creativos de presentar los acontecimientos y compartir ideas a traves de este espacio de locucion ya que graban y editan por sí mismos los programas.


4-5. Somos OYE. 6. Noticias nacionales e internacionales. 7. Oportunidad después de 5 años.

8. “La pobreza está en la mente somos, millonarios con sólo tener salud” Entrevista con Jose Luis Hernandéz. 9. Los jóvenes, blanco facil para la violencia. 10. No seas cómplice del Bullying. 11. Reciclaje y decoración.

12. Colmena sin abejas. 13. En busca de donantes. 14. ¿Sabías que?. 15. Chistes y Sopa de letras.

Para información de nuestra revista contactanos a: Revistajovenes.oye@gmail.com


Revista Jóvenes realiza su Primer Foro Educativo

E

l sábado 23 de agosto, el proyecto Revista Jóvenes realizó su primer Foro titulado “Influencia de la tecnología en el rendimiento académico de los estudiantes”, al evento asistieron 88 jóvenes de las carreras de Bachillerato Técnico Profesional en Informática de primer y segundo año del Instituto Perla del Ulúa.

Expositores en compañía de los jóvenes del proyecto de revista.

Los panelistas encargados de informar sobre tan valioso tema fueron: El Licenciado en Diseño Gráfico Iván Romero, el Licenciado en Psicología Reginaldo Muñóz, la Periodista Yailyn Rodríguez, la maestra de educación media Miriam Anabel Morán; el estudiante de la UNAH-VS Joel Isaac Lanza y el padre de familia Javier Alberto. El abordaje en cuanto al tema fue provechoso y muy satisfactorio según lo expresado por los jóvenes y profesores invitados, “Aprendimos muchas cosas nuevas; entre ellas el nuevo

término “Nativos Tecnológicos” llamados así porque nacimos en una época tecnificada, es muy importante que se sigan realizando actividades con temas tan actualizados” expresó Miguel Hernández Semanas antes de la realización del foro, se realizó un concurso de ensayos enfocado en el mismo tema, con la participación de 14 jóvenes de varios institutos de la ciudad. El ganador del primer lugar fue Luis Reyes del Instituto Eduardo H. Chévez, el segundo lugar lo obtuvo el joven Moisés Canales del Instituto Perla del Ulúa.

Proyección en la comunidad

qTaller de Adobe Youth Voices

Alumnos de 2do Técnico profesional en Informática Además de las actividades ya mencionadas, el proyecto Diseño Gráfico realizó una capacitación a doce alumnos del Segundo de Bachillerato Técnico Profesional en Informática del Instituto Oficial Perla del Ulúa. Dicho entrenamiento fue impartido por

qComunidad de Armenta Mientras que los jóvenes del proyecto Arte La Calle, se trasladaron el 7 y 9 de agosto hasta la comunidad de Armenta donde pintaron el escenario de la Escuela 28 de Noviembre. El tema del mural se denominó “Pue-

des ser lo que quieras ser” representado por las profesiones con las que las niñas y niños sueñan ser al crecer. Este proyecto fue apoyado por Km2 a través de apoyo económico y mano de obra de sus empleados.

el coordinador Oscar Osorio. El objetivo de esta actividad es que los jóvenes aprendan el manejo de softwares de edición de fotografía y video tales como Premier Element y Photoshop.

Opinión del jóven Yosseth Pacheco “El curso fue bastante bueno, aprendí mucho sobre el software; nos divertimos, no todo fue trabajo y quedamos satisfechos con el resultado.” Mural realizado en la comunidad de Armenta en S.P.S

4

Por:Nathaly Alberto


E

VI Torneo de Fútbol Rápido - COPA OYE 2014

l proyecto de Deportes realizó el torneo deportivo de fútbol rápido Copa OYE en el mes de agosto. Este año se contó con nuevas iniciativas, como la implementación de dos categorías: La Organizacional y la Categoría Libre. En el campeonato participaron 9 equipos en la categoría masculina: Parce, Fichas, Chocos, Demonios Galácticos, Sportin Progreso, Buen Pastor, Dios con Nosotros, FC Sin Nombre y por supuesto los organizadores del torneo OYE y en femenino se contó con los equipos de Génova, Buen Pastor, Elite y OYE. Este evento se realiza cada año con el objetivo de incentivar a que los jóvenes se involucren en actividades beneficiosas para su salud. Otro de los propósitos es que por medio de la práctica de esta disciplina los jóvenes se alejen de situaciones de violencia.

parte, el máximo goleador fue Vicente Rivera y el portero menos goleado; Marcio Pinto. Las señoritas no sé quedaron atrás, las campeonas fue el Génova; la máxima goleadora, Arli Hernández y la portera menos goleada, Zulma García.

Este año, los equipos en llevarse la COPA OYE fueron: en la categoría organizacional masculino, la organización OYE Adelante Jóvenes y en la Categoría Libre, Fichas FC. Por su

Los ganadores obtuvieron boletos de Metrocinemas, almuerzos del Restaurante Catrachitos, bonos de Cargill, membresía de los gimnasios Speed Fitness y Nueva Imagen, abarrotes de la Bodega Umanzor y refrescos y agua por parte de Coresa.

Efectos de la Migración en la Juventud Hondureña Los integrantes de Ritmo Online llevaron a cabo el Radio-Foro: “Efectos de la migración en la juventud hondureña” con el fin de debatir la problemática de la decisión que toma la población juvenil de emigrar hacia los Estados Unidos. Se contó una audiencia de 71 personas, entre ellos, los estudiantes del Instituto Perla del Ulúa y el Instituto Rómulo E. Durón. Los panelistas fueron: Marcia Martínez; del Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos de El Progreso (COFAMIPRO), Manuel Suarez

del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC), Benito Murillo y Tulio Cruz; miembros de Asociación de Migrantes Retornados con Discapacidad (AMIREDIS). Todos ellos presentaron sus puntos de vista orientados a concientizar a los oyentes sobre los riesgos y desventajas de emprender un viaje sin documentación hacia Estados Unidos, lo que algunas veces los lleva hasta la muerte.

5


Noticias Nacionales

Una esperanza para el Hospital Mario Rivas Prácticamente estamos a dos meses de que el hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula está en paro de labores, debido a la carencia de medicamentos. Como una solución a esta problemática, recientemente la Secretaria de Salud comenzó a distribuir medicamentos en ocho rutas para abastecer los centros hospitalarios de Honduras. La Secretaría recibió en el Almacén Central de Medicamentos un millonario lote de productos farmacéuticos de la licitación de 350 millones de lempiras realizada a través de la Oficina de Naciones Unidas de Servicios

para Proyectos (UNOPS). Las autoridades de salud también informaron que se llevará a cabo un nuevo proceso para la compra de medicamentos por 545 millones de lempiras que sería aprobado como una ampliación de presupuesto en el próximo Consejo de Ministros. Pese a esto, el hospital está en alerta roja porque además de haber presentado carencia de medicamentos, también poseen carencia con materiales quirúrgicos, sumándosele el despido de médicos, enfermeras, trabajadores de la salud y la renuncia de 25 doctores

especialistas. El problema que enfrenta el sistema de salud pública llega a todos los sectores de la población, generándose la duda de quién es

el responsable de la crisis. Muchos analistas opinan que el Estado es el culpable; mientras que el gobierno señala a los trabajadores y a la población en general.

Noticias Internacionales

Gaza, Israel: 10 periodistas han sido asesinados y medios de comunicación han sido atacados

Medios de comunicación social, vehículos de prensa e instalaciones de los medios, han sido objeto de bombardeos y ataques militares llevados a cabo por Israel durante esta última ofensiva a Gaza. Al inicio de los ataques a Gaza, Israel definió objetivos e instalaciones a ser atacados y bombardeados en la Franja. Como es sabido, casas, viviendas y edificios de departamentos han

6

Por: Gustavo Pineda

sido duramente castigados, donde centenares de su moradores fueron asesinados y familias enteras han sido exterminadas. Otro objetivo militar han sido las instalaciones de servicios básicos como plantas de generación eléctrica e instalaciones de agua potable. Sin embargo, poco se sabe o poco se informa sobre los ataques israelíes a los medios de comunicación de Gaza.

Estaciones de radio y TV, oficinas de corresponsales y vehículos de prensa, debidamente identificados con textos como TV o PRESS, han sido atacados. Prácticamente, todos los medios de prensa de Gaza han sido atacados por los militares israelíes. Hasta ahora, se sabe de 10 periodistas que han sido asesinados. Rami Rayan y Sameh Aryan, ambos periodistas del Aqsa TV de Gaza, fueron asesinados mientras informaban sobre los ataques israelíes al popular mercado Suq Albastat ubicado en el sector Este de Gaza.


Oportunidad,después de cinco años.

S

i nos remontamos a los sucesos más importantes ocurridos en el país en el año 2009; el terremoto de magnitud 7.5 en la escala de Richter es uno de los primeros en aparecer. Este, aunque no causó muchas pérdidas humanas, ocasionó la caída del puente La Democracia y el deterioro estructural del puente La Amistad, dado que sufrió daño en sus cabezales. Estas dos construcciones gemelas comunican a nuestra ciudad, El Progreso, con la ciudad de San Pedro Sula: En una breve entrevista realizada al ingeniero Rommel Cano, Encargado de Obras Públicas e Ingeniería Municipal, comenta que “El daño que recibió el Puente La Amistad fue fundamentalmente en su sistema de seguridad antisísmico; además, se dañaron los cuatro apoyos del puente” Además, el Ingeniero Cano dijo que el puente está siendo reparado por los mismos japoneses que lo cons110 millones de lempiras fueron donados por el gobierno de Japón para este proyecto.

truyeron, y en esta ocasión le están

incluyendo un dispositivo de seguridad por la experiencia que tienen con la actividad sísmica en su país natal. “Ellos creen que Honduras en un futuro también tendrá un aumento en la frecuencia de este tipo de sucesos; por eso es necesario que instalen este dispositivo” agregó.

Hay dos empresas que estàn trabajando en las reparaciones: 1.Encargada de reconstruir :Compañìa Japonesa Hazama Ando. 2.Encargada de surpervisar:Central-Ingenierìa.

Paso Libre

A partir del 12 de agosto se desvió el tráfico de vehículos en ambos extremos del puente en acuerdo con las autoridades locales; para ello se instaló una estructura de hierro que es utilizada provisionalmente para el paso de todo tipo de carros durante las 24 horas del día. Esta tiene forma de medialuna, abarca 60 metros de tierra firme y 54 metros en plataforma. La estructura en ambos cabezales ayuda a que Hazama trabaje sin atrasos en ese espacio que

quedó dañado luego del terremoto en mayo de 2009. Según estudio por esa vía transitan cerca de 2,000 carros al día, livianos y pesados.

¿Reacción municipal tardía?

El terremoto que causó los daños sucedió hace cinco años, ¿Qué gestiones estaba haciendo la municipalidad de El Progreso para la reparación del puente o construcción de otro? El ing. Cano nos dice que aunque los puentes la Democracia y La Amistad están dentro del Municipio de El progreso; la obligación legal de repararlos es del gobierno central porque son parte de una carretera nacional. Además, mencionó que la municipalidad inició diligencias para intentar arreglar ese puente durante el gobierno de Manuel Zelaya; sin embargo, no había presupuesto para esta reparación. Es importante mencionar que la construcción del puente La Democracia está incluida en el proyecto corredor turístico de COALIANZA y según sus personeros esta obra comenzará hasta dentro de tres años.

Por: Sthepanie Matute

7


E

“La pobreza ésta en la mente; somos millonarios con sólo salud” En sutener desplazamiento hacia el norte

n esta ocasión queremos compartir la historia del joven líder José Luis Hernández, presidente de la fundación de la Asociación de Migrantes Retornados con Discapacidad (Amiredis), cuyo fin es luchar por los derechos de los más de 450 hondureños que retornaron con una mutilación de su trágica odisea hacia Estados Unidos. Hernández, con 28 años de edad, nos cuenta que en 2005, tomó la decisión por segunda vez de emprender la travesía, junto con un amigo, en busca del sueño americano. Cuando les comunicó a sus padres que se iría de “mojado” contaba con sólo 17 años de edad; sus progenitores le suplicaron que no emprendiera ese viaje, ya que ese camino posee muchos peligros que podían atentar contra su vida. Sin embargo, él recuerda que en ese entonces su pensamiento era como el de muchos jóvenes que toman decisiones sin pensar en las consecuencias. “Cuando uno está chavo cree que nunca puede pasar nada malo, ni le damos importancia a los consejos que nos da nuestra familia y amigos, pero la verdad es que yo necesitaba irme del país, mucho tiempo anduve buscando trabajo sin encontrar res-

puestas y cuando las obtenía, el salario era miserable; apenas me alcanzaba para vivir”.

8

Por:Amilcar Nuñez

después de varios días sin comer, sin dormir y con un calor abrasador, típico de Chihuahua; Hernández se subió al tren denominado “La Bestia” y se sentó en el arnés que une los vagones del tren. Producto de las largas caminatas que hizo, sus pies ya estaban hinchados, fue entonces cuando decidió relajarse y se quitó su calzado; un segundo después, su pierna derecha estaba siendo triturada en las vías del tren; así es, este joven se quedó dormido por un instante y cayó a los rieles metálicos por los cuales transita la maquina ferroviaria, en su desesperacion intento quitar su pierna con su mano derecha, pero este esfuerzo fue inútil; el tren también destrozó su brazo derecho. Los daños que sufrió Hernández fueron mortales, perdió su pierna derecha, su mano derecha y tres dedos de la mano izquierda. Durante dos años fue sometido a nueve cirugías en México, además estuvo en rehabilitación para poder valerse por sí mismo, a pesar de no contar con todos sus miembros.

“Nunca pensé que esa idea de buscar un futuro mejor se me iba a convertir en una pesadilla, todo lo que uno vive es horrible: hambre, frio, extorsiones, entre otros. Recuerdo que tuve que esconderme hasta dos días en el monte para que no me encontrara migración”. José Luis lamenta que ya no pueda tocar la guitarra o jugar futbol, como lo hacía cuando era niño, pero ahora es consciente que sus planes han cambiado. “Dios me dejó con vida por algún propósito, ahora doy consejos a jóvenes”. En el 2007 regresó a su ciudad natal, El Progreso, Yoro; para comenzar su vida prácticamente desde cero pero ahora con esta discapacidad . En el

2008 se involucra con una organización que trabaja en el tema de migración; así fue como Hernández se capacitó y logró ser presidente de Amiredis; “Muchas veces pensé en suicidarme, pero siempre recordaré la frase que un día me dijeron, José Luis,no llores por lo que perdiste, lucha con lo que aún tienes; aún posees tu voz, tus ojos, tu mente; esto me ayudó para cambiar mi forma de pensar” Hernández aprovechó para decirles a todos los jóvenes que ellos pueden alcanzar su sueño en este país. “Nosotros los jóvenes podemos crear nuestras propias oportunidades y exigir nuestros derechos, no vale la pena migrar a Estados Unidos; en este lugar también hay desempleo. No sigamos atenidos a nuestros Gobernantes, ya es momento de actuar por nosotros mismos”, finalizó Hernández”.


L

a situación de nuestro país con respecto a la violencia juvenil es un flagelo que es producto de factores relacionados a la institución familiar mencionó el ingeniero Rommel Jared Jiménez del instituto el Buen pastor, el Progreso, Yoro. Los niveles de violencia en Honduras son alarmantes,se estima que en el 2010 la tasa de muertes violentas por cada 100,000 habitantes fue de 77.5, superando casi ocho veces la tasa promedio de 8.8 establecida en el 2000. En la actualidad, los jóvenes más afectados por la violencia, oscilan entre las edades de 14 a 20 años Cada año la Policía hondureña recibe mayor presupuesto para una respuesta reactiva, de ahí esos grandes operativos, pero no existe una respuesta efectivaque incorpore como instrumento fundamental la prevención.”Quienes han hecho prevención en este país han sido las iglesias, las ONG (Organismos no Gubernamentales) con escasos recursos, pero con un compromiso moral muy fuerte”, agregó Rommel Jiménez El notorio pedagogo afirma que algunas de las causas que han hecho que aumente la violencia, son el resultado de factores familiares como; el abandono, la desintegración familiar, por causa del divorcio, pobreza, etc., además del desempleo y la deportación de inmigrantes ilegales.

De continuar esta crisis violenta, Honduras estaría cayendo en deudas y más deudas, para tratar de contrarrestar la violencia por medio de la compra de equipos de seguridad, mientras su pueblo se desangra por causa de las muertes que en sus calles se producen, señala el ingeniero Rommel Para frenar la violencia se deben iniciar acciones por parte de los ciudadanos, como la integración o formación de familias sanas y estables acompañadas con principios y valores fundados en la palabra de Dios, destaca el pedagogo. También recalcó que los actos que cometen los jóvenes al delinquir, es responsabilidad de los padres, ya que estos desde el hogar deben enseñarles a sus hijos a comportarse dignamente en la sociedad; por otra parte agregó que el Estado sólo es responsable de nuestro país en un 20% y el 80% es del pueblo o nación. El destacado ingeniero, cree que es necesaria una intervención internacional para disminuir la violencia en Honduras, porqueentre más ayuda e información recibamospara disminuir la violencia es mejor.El pedagogo culmina aconsejando a la juventud, a ser agentes de paz, realizar algún deporte, tratar de recibir ayuda psicológ i ca, tener buena comunicación con su familia y amigos, de los cuales puede recibir excelentes recomendaciones.

Por:Raul Aguilera

9


No seas cómplice del BULLYING

El bullying también conocido como acoso escolar; es el maltrato físico y psicológico deliberado que se da tanto en escuelas, instituciones u otro lugar,los niños se comportan con sus compañeros cruelmente con el objetivo de someterlos y asustarlos. Los acosadores lo hacen con el objetivo de obtener algún resultado favorable o simplemente para satisfacer la necesidad de agredir y destruir a los demás.

l¿Por qué se da el bullying?

Falta de límites en casa. Cuando un niño o joven se acostumbra a no tener consecuencias por su comportamiento oactitudes en el hogares probable que no aprendaa regular sus actos. Por esta razón, puede tratar de hacer lo que él quiera en las instituciones educativas u otro lugar donde asista, y así generar un maltrato a sus compañeros.

para evitar el abuso fueron interponer su queja a las autoridades de su institución, acudir a sus padres y comentarles el problema. Ella recomienda a todas las personas que son víctimas de acoso escolar; “Denunciar”. Sin embargo, todos los jóvenes que opinaron sobre dicho tema,concordaron en que si se está siendo víctima de bullying se debe:

K“Hablar, con sus padres, autoridades de la institución”. K“Denunciar”. K“Debería de tomar fuerzas y encarar a la persona”.

Modelos Educativos esta causa se refiere a que los niñoscarecen de valores, de límites y de reglas de convivencia en la escuela; también a que reciben castigos a través de la violencia o la intimidación y aprenden a resolver los problemas y las dificultades con la violencia.

l¿Qué opinan los jóvenes?

Se hizo una consulta en una red social sobre el Bullying y recibimos muchos comentarios, entre ellos,dos jóvenes nos contaron su historia El primer caso es de un joven que cursaba su último año del colegio cuando fue víctima de bullying, comenta que era golpeado por un chico más grande que él. Definió el bullying como: “Agredir a los demás”. Lo que él hizo para responder a la agresión fue actuar de la misma forma. Él recomienda a todas las personas que son víctimas de acoso escolar; “avocarse con alguien para que lo aconseje sobre lo que debería hacer para detener el abuso”. La segunda historia la relata una chica de 22 años,quien fue víctima de bullying en la escuela y el colegio. Ella recibió agresiones de todo tipo: verbales (apodos) y físicamente (golpes y jalones de cabello). Definió el bulliying como: “Acosar y maltratar a los demás”. Las medidas que tomó

10

Por:Karla Villatro - Diana Ruiz


¿Cómo hacer bolsos con telas recicladas?

En estas manualidades queremos compartir con ustedes una idea para reciclar cualquier tipo de tela, botellas, botones, plásticas u otras cosas que puedan ser de utilidad de alguna manera y que todavía conserves en tu hogar. Te daremos los pasos para lograr hacer este hermoso bolso:

Materiales kTela kHilo y aguja kAsas de madera kTijera

Procedimiento: 1.b toma un pedazo de tela amplio y recorta un cuadrado en la medida que tú deseas. 2.b cose los laterales del lado interior para que las costuras no se noten. 3.b haz un dobladillo de la boca del bolso y cose a lo largo pero no los laterales, en este caso no cortes el hilo y hagas un nudo. 4.b con la tijera corta un pedazo de asas. 5.b coloca un extremo de las asas por los laterales de los dobladillos. 6.b ahora toma el hilo que sombra del dobladillo y estíralo hasta que tome un efecto llamado “fruncido “que es el

¿Cómo hacer un cuenco de botones? Te daremos los pasos para realizar un cuenco de botones: Materiales: kPapel de aluminio kUn recipiente viejo kPegamento escolar transparente kBotones de colores

que se puede observar en la imagen.

Procedimiento:

1. b Toma el papel de aluminio y lo colocas dentro del papel, trata de colocar muy bien el papel para que después el cuenco no quede disparejo. 2. b Echa pegamento dentro del recipiente, mientras más cantidad de pegamento mejor pero no mucho acuérdate que estamos reciclando. 3. b Una vez ya regado el recipiente por todas partes comenzaremos a colocar nuestros botones, debemos tratar de que queden juntitos y no separados, después cuando vayamos subiendo el recipiente llenamos mas con pegamento. Podemos utilizar botones de diferentes formas a modo de que se mire más bonito el punto es que no se vea simple. 4. b Algo que debemos tener presente es que las cuentas tiene que ir hacia afuera, sino perderá su estética. 5. b Al terminar de colocar las cuentas le agregamos más pegamento, recuerda que entre más le echemos mejor. Al terminar de echar el pegamento con los dedos cubriremos todos los botones esto ayudara a que nuestra cuenca sea más resistente. 6. b Dejemos secar la cuenca por dos días. 7. b Una vez secos los botones retiramos el cuenco con todo el papel aluminio con mucho cuidado por cualquier accidente. Después de eso retiramos el papel aluminio con cuidado, delicadeza y listo.

Por:Keren Reyes

11


Colmena sin abejas

Cada familia se construye en situaciones diferentes pero cada una juega un papel importante en el desarrollo de la sociedad. La familia es el origen de la formación de todo ser humano, valores y principios, que son determinantes en la conducta de cualquier individuo. Los encargados de formar estos valores en los niños son los padres; sin embargo, en la actualidad uno de los fenómenos sociológicos que más se está popularizando es la desintegración familiar. Durante la etapa de la adolescencia ocurren muchos cambios como la maduración física y mental que puede ser afectada por el tipo de convivencia familiar sobre todo cuando los miembros de la familia no cumplen con su papel. Dentro del reino animal encontramos a la “abeja de la miel”, que son insectos sumamente sociales y adaptables, que viven en colonias muy organizadas, activas y numerosas (aproximadamente 50,000 integrantes): una reina, pocos zánganos y miles de obreras. Cada abeja sin importar su casta cumple con su papel para asegurar la sobrevivencia, crecimiento y protección de la llamada súper familia. Las abejas utilizan la danza para comunicarse entre sí; la obrera que descubre una nueva fuente de alimento informa a las otras abejas sobre su ubicación bailando dentro de su nido

12

Por:Heidy Perez

en forma circular, moviéndose a favor o en contra de las agujas del reloj para determinar su posición respecto al sol; a mayor cantidad de movimientos de su abdomen, mayor distancia en relación a la comida. Si este ejemplo de organización lo aplicáramos a las familias humanas, obtendríamos resultados comparables a las conclusiones del filósofo Confucio, el cual dijo:

“Una casa será fuerte e indestructible cuando esté sostenida por estas cuatro columnas: padre valiente, madre prudente, hijo obediente, hermano complaciente.” y aunque Confucio sólo expresó una característica de cada integrante de una familia nuclear debemos ir más allá y encontrar nuestro propósito dentro de nuestra propia familia.

De las abejas también podemos deducir que fortalecen, protegen y alimentan a sus miembros para el bienestar y desarrollo de la colonia, función que es equivalente a los padres en nuestras familias, los cuales no solo alimentan en el sentido práctico de la palabra, además instruyen con valores y principios que formaran la cultura de sus descendientes que posteriormente se han de convertir en progenitores. En las abejas la única diferencia entre una futura reina y una obrera es el alimento, las seleccionadas para “reinar” son alimentadas desde su nacimiento con jalea real, que para los humanos puede significar una buena educación, motivación y dedicación de parte de los padres con un denominador en común: Calidad. Lo que para las abejas es danza representa en los humanos comunicación. La comunicación familiar es esencial entre padres e hijos ya que mantiene la armonía y paz, elementos que constituyen la riqueza de cada familia según Benjamin Franklin considerado padre fundador de EE.UU. Finalmente si los padres no orientan e instruyen a los hijos, ellos querrán migrar pronto; Víctor Hugo un famoso dramaturgo y poeta pilar de la literatura francesa (que sufrió la desintegración de sus padres siendo aún muy joven), dijo una vez: “Una casa sin hijos es una colmena sin abejas.”.


En Busca de Donantes

Recuerda, tu sangre puede salvar vidas La sangre es un tejido líquido que recorre todo el organismo transportando las células y los elementos necesarios para vivir. La cantidad de sangre de una persona depende de la edad, el peso, el sexo y la altura, factores que impiden igualar nuestro sistema sanguíneo con los demás. Durante muchos años la gente ha creído que donar sangre sólo es dejar que le extraiganeste líquido de las venas e introducirlo en otra persona, pero para participar en esta labor humanitaria debemos tomar en cuenta varios factores.

K Tipo de Sangre Hoy en día nos resulta fácil saber qué

Chagas, adicción a drogas, vida sexual no responsable, problemas cardiacos y epilepsia. Donante masculino vs. Donante femenino.

la superficie del glóbulo rojo. Grupo AB: Tiene ambas proteínas A y B. Grupo O: No tiene ninguna (A o B) en la superficie del glóbulo rojo. También existe El Rhla cuales una proteína que si está presente en la superficie del glóbulo rojo será Rh positivo y si está ausente, es Rh negativo. De esta forma una persona debe de tener un grupo sanguíneo formado por la proteína A, B ó las dos y además será Rh positivo o negativo. Y si en el otro extremo es AB positivo, entonces tiene los tres, así que puede dar cualquier tipo de sangre y no reaccionará, pues no contendrá ningún elemento extraño al tipo de sustancia.

tipo de sangre tenemos, pero difícil conocer su compatibilidad.Las diferentes combinaciones de las proteínas de la superficie de los glóbulos rojos dan como resultado cuatro grupos sanguíneos: Grupo A: Tiene proteína A en la superficie del glóbulo rojo. Grupo B: Tiene proteína B en

El periodo para que un hombre pueda donar es de cada tres meses. Mientras que una mujer lo puede hacer cada cuatro meses; por varios factores, entre ellos, su hemoglobina es más baja. Además, una mujer no será apta para donar si se encuentra embarazada o lactando. En el mundo existen diversidades de países con enumeradas demandas de donantes y Honduras no es la excepción ante la necesidad de donantes en los principales hospitales y centros médicos, ya que esta acción humanitaria es una necesidad social. Recordando que en nuestro país es una acción altruista y no remunerada, lo que quiere decir que no se paga por donar. Así que, sí se te presenta la oportunidad de ser un donante, no lo dudes ni por un instante, recuera que puedes salvar una vida.

K Edad, peso y salud: Según laDoctora. Edy Vegas, residente del municipio de Santa Rita, Yoro, las personas aptas para donar sangre deben tener entre 18 y 65 años, con un peso mínimo de 50 kilos, estas personas no debe poseer o haber tenido diabetes, hepatitis B, hepatitis C, sida, sífilis, gonorrea, herpes genital, mal de

Por:Adonay Reyes - Cynthia Hernandez

13


Estudiantes de la Universidad de Calorina Norte desarrollaron una pintura que cambia de color al entrar en contacto con las drogas empleadas en violaciones.

Un estudio reciente afirma que las personas perciben la comida como más sabrosa si pagan mas por ella.

14

La revista Forbes estimó que la fortuna de Mark Zuckerberg es más que la de los creadores de Google.

El animal volador más grande que vivió en la Tierra se llamó: Quetzalcoatlus


Entretenimiento

Chistes

¿Cómo se llama el campeón de buceo japonés? Tokofondo. ¿Y el subcampeón? Kasitoko.

Un señor visita el zoo y ve como un hombre llora sentado en el suelo. - ¿Qué le pasa a usted? - Que se ha muerto el elefante... El señor conmovido dice: - Ah claro...lo quería usted mucho ¿no? Es que a los animalitos se les toma mucho cariño... - No!! – interrumpe – Es que soy yo el que tiene que abrir el hoyo para enterrarlo!!

Se abre el telón y aparece un chino tocando un arpa. - ¿Cómo se llama el actor de la película? - Alpa chino.

Había un hombre con tan mala suerte, pero con tan mala suerte, que se lanzó al vacío y estaba lleno.

Sopa de letras

La profesora le dice a Pepito: Pepito traduzca al inglés "el gato se cayó al agua y se ahogó “Pepito responde: "Fácil maestra, the cat cataplum in the water

Doctora, todo el mundo me ignora. - El siguiente, por favor.

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.