DISCOS Y OTRAS PASTAS www.otraspastas.blogspot.com AÑO 10 NÚMERO 73
EMAIL: otraspastas@gmail.com EDICIÓN DIGITAL
FEBRERO 2016
JEFF LYNNE’S ELO - “ALONE IN THE UNIVERSE”
… Y ENTONCES QUEDÓ UNO SOLO Respaldado por el éxito de Tiburón, en 1977 Steven Spielberg presentó Close Encounters of the Third Kind (Encuentros Cercanos del Tercer Tipo) la historia de un padre de familia que pierde la razón en su intento por contactar a los alienígenas que han estado merodeando la Tierra. Casi tan famoso como la película fue su slogan (“We Are Not Alone”), que como un mantra, sepultaba para siempre la idea del hombre como único habitante del universo, la más egoísta de todas las teorías concebidas por los seres humanos.
participación de Richard Tandy en un único tema). Ahora, casi tres lustros después de Zoom, en Alone in the Universe tan solo hay un tibio agradecimiento para Richard Tandy y múltiples rastros de los Beatles. Los parches de Ringo parecen sonar en cada compás y los ecos de la guitarra de George se hacen ostensibles en “When the Night Comes”, “All my Life” y “Blue”. Pero si la autoreferencia fuera un mal indicio, las inspiradas composiciones de este disco confirmarán que quién necesite una dosis de Lynne o de ELO encontrará en este álbum la resonancia de un sonido original que trascendió los ornamentos propios de cada época que atravesó (el clasicismo del homónimo disco debut, los experimentos conceptuales de El Dorado (1974) y Time (1981), la influencia disco en Discovery (1979)).
La portada del nuevo disco de la Electric Light Orchestra (ELO) parece rendirle tributo estético al film de Spielberg, sin embargo su título (Alone in the Universe) se encarga de desmentir sin atenuantes aquel célebre leitmotiv. Es que tantas veces intentó Jeff Lynne tomar distancia de la Electric Light Orchestra, una entidad que pese a los vaivenes en su formación lo reconoce como indiscutible alma mater, que al final se quedó solo, al punto tal que su nombre y el de la banda ya son sinónimos. Así que, digámoslo, Jeff Lynne´s ELO es una tautología por donde quiera que la abordemos.
Después de todo, Lynne construyó una brillante carrera como productor (¿cuántas personas pueden jactarse de haber producido a The Beatles?), compuso con éxito para otros (“Xanadu” – Olivia Newton-John) y formó proyectos paralelos de calidad como The Traveling Wilburys, qué tiene de malo que quiera volver al confort de su vieja banda. Lynne parece ensayar una suerte de defensa de su derecho natural sobre la ELO cuando en “The Sun Will Shine For You” canta “Anything you want - you can have for your own - It was always there for you - If only you’d have known -Try to find it Try to love it - Try to see it through - and the sun will shine”, y entonces es imposible no recordar al viejo del film de Spielberg diciendo en perfecto castellano "El sol salió anoche y me cantó”. JORGE CAÑADA
Habían pasado quince años desde Balance of Power (1986), virtual último disco de la ELO como grupo en el sentido estricto de la palabra, cuando Zoom (2001) evidenció el primer episodio de mimetismo entre Lynne y la ELO. En aquella oportunidad las colaboraciones de dos Beatles (George Harrison y Ringo Starr) solaparon la deserción casi total del resto de la banda (los créditos sólo reconocían la
1