DISCOS Y OTRAS PASTAS www.otraspastas.blogspot.com AÑO 15 NÚMERO 94
EMAIL: otraspastas@gmail.com EDICIÓN DIGITAL
JULIO 2021
A MEDIO SIGLO DEL “ALL THINGS MUST PASS” DE GEORGE HARRISON
DESDE EL JARDÍN ESCRIBE: JORGE CAÑADA este episodio con Paul. Lo cierto es que Harrison dejó la sesión, pero volvió a ser de la partida al viernes siguiente. El 10 de enero un nuevo incidente colma su mántrica paciencia. Mientras intenta mostrarles una nueva canción, Paul parece ignorarlo y John le dirige una mirada cargada de desprecio. La canción es ‘All Things Must Pass’. George deja el estudio con rumbo a Friar Park, su propio cuartel de invierno. Todo debe pasar.
El 6 de enero de 1969 no es el día más triste del año. No es este lunes, sino el lunes después del próximo lunes, el día en el que los londinenses, hundidos en la resaca que sigue a los excesos navideños, comienzan a darse cuenta de que la ilusión que llegó con el nuevo año se va desdibujando. Este lunes no es el aciago blue Monday. Sin embargo, el sueño de toda una generación está a punto de terminar. Puertas adentro del Twickenham Studio, John, Paul, George y Ringo, intentan volver a donde alguna vez pertenecieron, pero ese lugar ya no existe y ellos no son la banda que eran, sino cuatro egos sin rumbo. - “Voy a tocar lo que quieras, o no toco nada, si no quieres que toque. Hago lo que quieras” explota George contra Paul en medio de unos ensayos empantanados por el hastío que precede a todas las separaciones. El motivo de la discordia es ‘Two of us’. Una canción aparentemente inofensiva en la que Paul y John volverán a cantar juntos como en los viejos tiempos, adoptando un estilo que recuerda a los Everly Brothers. Hay un final “Beatle” para cada integrante de la banda. La versión para George, es la que atribuye su abandono a
* * * Al noroeste de Londres, sobre la margen occidental del Támesis, a un cuarto de hora a pie de la estación de tren de Henley-onThames, si se dobla a la izquierda en cada encrucijada del camino, se puede ver un palacio neogótico de ciento veinte habitaciones. A su alrededor, crece el jardín más hermoso. Todas las noches camina por él un hombre con los ojos entrecerrados, tratando de ver a través del claro de luna y las sombras. Ese es su modo de evitar las malas hierbas y las imperfecciones que aquejan a su obra. A la luz del día, nada resulta tan interesante. Él mismo, movido por una fuerza que no domina, dio 1