HARO, SIGUE ENREDADO EN SU PROPIA RED
Desde el verano de 2006, fecha en la que el Pozo San Álvaro se quedó seco dejando sin suministro de agua potable aproximadamente a 5.000 usuarios, los vecinos de Olimar, Carambolo, Atalaya, Casa Parra, La Muela los Mangas… Han venido padeciendo una serie de calamidades y carencias en la prestación de este servicio esencial, calamidades que incluyen una contaminación del agua con terbutilazina que obligó a la instalación de depósitos de agua potable en las urbanizaciones. Han transcurrido cuatro años y siguen sin solucionarse de forma adecuada y sujeta a Ley los problemas. La Ley de Bases de Régimen Local (LBRL) en sus artículos 25.l y 26.a, establece claramente la obligatoriedad del Ayuntamiento en esta materia: “1. Los Municipios por sí o asociados deberán prestar, en todo caso, los servicios siguientes: a) En todos los Municipios:
Alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población, pavimentación de las vías públicas y control de alimentos y bebidas.”
Nos encontramos pues y una vez más ante una muestra de incapacidad y mala gestión por parte del Equipo de Gobierno de Chiva, presidido por José Manuel Haro. Bajo la falacia de la “municipalización” Haro ha venido tejiendo durante estos últimos cuatro años una amplia red de publicidad engañosa sobre su gestión, una auténtica tela de araña y de propaganda en la que al final, él mismo se ha visto enredado, enredado en la Red de agua de las Urbanizaciones de Chiva. La falta de valentía del Alcalde de Chiva, nos ha llevado a una clara situación de falta de gobierno. Es evidente que quiénes salen altamente perjudicados por esta negligencia son los vecinos de Chiva. Del mismo modo, no deja de ser también evidente que el único beneficiario es la empresa EGEVASA, quién por decisión presidencialista ajena a todo compromiso fijado por Ley se ve directamente beneficiada con un paquete de más de 5.000 abonados, adjudicados sin previo concurso público de la concesión y durante un tiempo, cuatro años que supera con creces una solución temporal e improvisada a resultas de la falta de suministro, una solución que en principio se adoptó de modo puntual, pero que se prolonga en el tiempo. No hay que olvidar que nos encontramos ante una empresa participada por la Diputación Provincial, no hay que olvidar que José Manuel Haro es Diputado Comarcal, y un área a la que en los últimos años tiene dedicada gran parte de su carrera política.