Memoria 2021

Page 1


Contenidos

Mensaje del Presidente del Directorio

Directorio

Organigrama

Teletrabajo y transformación digital

Proyectos Destacados

Cifras Franquicia Tributaria

Cifras Becas Laborales

Celebración de nuestros 42 años Nuevamente

Somos parte de la Cámara Nacional de Comercio

Durante el 2021 la pandemia del Covid-19 siguió instalada en el mundoy nuestropaís,por loque el mundo continuó funcionando bajolamodalidaddeteletrabajo.

Y la industria de la capacitación se mantuvo en esta tendencia, ya que el 85% de las actividades se desarrollaron en modalidad Elearning, las actividades bajo la modalidad a distancia registraron un 10% y sólo un 5% de las actividades se realizaron demanerapresencial.

Para continuar con nuestro compromiso de ser un aliado estratégico de nuestros clientes, desarrollamos nuevas herramientas y fomentamos el conocimiento y aprendizaje, buscando ofrecer mejores oportunidades a nuestros clientes y entregar una oferta atractiva y eficiente a nuestros potenciales clientes. A nivel interno, se implementó un sistema laboral híbrido (teletrabajo y presencialidad), que nos permitió realizar nuestras labores desde una perspectiva distinta, permitiéndonos descubrir nuevas oportunidades y potenciar las fortalezas.

Con respecto a las cifras, pasamos de cerrar un 2020 con pérdida del ejercicio a un 2021 con utilidades finales en el ejercicio, registrando un crecimiento del 25%, respecto del año anterior.

Además, logramos un importante aumento del 30% en intermediación total de recursos para capacitación y de un 15% en clientes activos en la Corporación, cifras que sobrepasaron con creces la realidad años anteriores. Esto demuestra que, pese a la pandemia y a la reducción de nuestro equipo, mantuvimos la excelencia, calidad y compromiso de nuestro servicio.

En cuanto a la Franquicia Tributaria, el monto de las capacitaciones aumentó en alrededor de $2.000.000.000 lo que constituye una fuerte recuperación y se instala como la cifra más alta de los últimos años, representando un aumento de alrededor del 24%.

Quisiera destacar la labor de esta Corporación pues enfrentó los desafíos de manera eficiente y audaz, lo que nos permitió continuar realizando nuestra labor de guiar a las empresas chilenas a enfrentar de mejor manera los nuevos desafíos de la industria.

Cristóbal Vadés Sáenz Presidente Ejecutivo OTIC del Comercio, Servicios y Turismo.

Directorio

Gerencia

Organigrama Administración

OTIC del Comercio: Teletrabajo

y transformación digital

La pandemia del Covid-19 siguió presente en nuestro país y el mundo durante el 2021, por lo que mantuvimos nuestro enfoque hacia el mejoramiento de los procesos y la atención de calidad a nuestros clientes, a través de diversas acciones que serán mencionadas a continuación.

En representación de nuestra Corporación, el Presidente Ejecutivo, Cristóbal Valdés, participó en el webinar “Radiografía de la fuerza laboral de los centros comerciales”, primer estudio de caracterización laboral del sector, organizado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo

“Este estudio es una contribución absolutamente indispensable para conocer la realidad de un importante sector de la fuerza de trabajo en el comercio. El estudio abarca un universo aproximado de 100 mil personas”, señaló Cristóbal Valdés al inicio de su intervención.

En el ámbito académico, continuamos desarrollando el estudio iniciado en 2020 “Diagnóstico del teletrabajo en los sectores de comercio y servicios. Análisis de elementos que inciden en el desarrollo laboral de los trabajadores de la región Metropolitana”.

Asimismo, abordamos la nueva ley N° 21.275 de 2020, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Modifica el Código del Trabajo, para exigir de las empresas pertinentes la adopción de medidas que faciliten la inclusión laboral de los trabajadores con discapacidad.

Con el webinar “Puesta en marcha de la ley Nº 21.275”, realizado en conjunto con ChileValora, apoyamos a nuestros clientes con información clave para la implementación de la nueva normativa que busca promover políticas de inclusión en las empresas.

Proyectos destacados

I. Teletrabajo en sectores de Comercio y Turismo

Este año continuamos desarrollando el estudio

“Diagnóstico del teletrabajo en los sectores de comercio y servicios. Análisis de elementos que inciden en el desarrollo laboral de los trabajadores de la región Metropolitana”, realizado por OTIC del Comercio, con el apoyo de Sence, del gremio CNC, y la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado.

El objetivo del estudio es conocer la visión del sector empresarial ante la medida de teletrabajo así como también avanzar hacia un conocimiento más profundo de las condicionantes que inciden en la implementación de esta forma de trabajo en las empresas de los sectores de Comercio y Servicios

El estudio reveló un aumento considerable en la modalidad teletrabajo en personas dedicadas a los sectores de comercio y servicios: en el período mayo-julio de 2019, el 5,7% de ellos lo trabajó desde su casa, mientras que en el período mayojulio de 2020 la cifra llegó al 22,7%.

Pese a que la mayoría de las empresas no desarrolló una estrategia de implementación, este cambio generó un alto aumento en la productividad pero con varios costos que fueron traspasados, principalmente, a los trabajadores.

Uno los principales problemas identificados fueron las barreras tecnológicas y resistencia al cambio tanto de trabajadores como de directivos. En este punto, los principales afectados fueron las personas de 60 años en adelante, quienes presentaron reducidas habilidades de tecnología de la información.

Otro punto importante de la medición fue que un 54% las mujeres desarrollan teletrabajo, quienes se vieron afectadas al momento de conciliar los tiempos de trabajo con las labores del hogar y el cuidado de los hijos.

Paralelamente, las empresas reconocieron ausencia de planificación, además de un alto grado de improvisación que dificultó la reorientación de los modelos de producción.

Entre las principales conclusiones se menciona diferenciar el teletrabajo con enfoque de género para focalizar las acciones y permitir el regreso de las mujeres al mundo laboral en un 100%; promover herramientas que permitan integrar a los segmentos marginados por sus habilidades tecnológicas; cambiar la cultura organizacional e identificar las habilidades y competencias requeridas para los trabajadores.

II. Bienestar en pandemia

OTIC del Comercio, junto a la Universidad Andrés Bello (UNAB) y Caja La Araucana desarrolló el estudio “Bienestar, trabajo y familia”, con el fin de determinar cómo estas variables se han visto afectadas durante este tiempo de pandemia.

Entre los principales objetivos se establecien: determinar los niveles de bienestar personal, laboral y familiar; identificar y estimar las relaciones entre estos constructos e identificar el rol de los conflictos trabajo-familia en el bienestar personal.

El estudio online será aplicado en las 16 regiones del país a 3.540 trabajadores de empresas afiliadas a La Araucana, con el objetivo de conocer los efectos de la pandemia en el bienestar de los trabajadores, llevado a ámbitos a la satisfacción vital, laboral y familiar.

III. Mujeres y teletrabajo

Como corporación también quisimos aportar en el ámbito laboral femenino. Para ello, lanzamos la investigación “Configuración Femenina del Teletrabajo: estrategia de empleabilidad y conciliación de vida familiar para mujeres pertenecientes a los sectores de comercio y servicios en la Región Metropolitana”, desarrollada por OTIC del Comercio, con el apoyo de la Cámara Nacional deComercio,ServiciosyTurismo(CNC).

El estudio, que se extenderá por un período de seis meses, tiene por objeto diseñar una estrategia centrada en la conciliación de vida familiar para fortalecer la empleabilidad de mujeres que actualmente se encuentren teletrabajando en el sector comercio y serviciosenlaRegiónMetropolitana.

Para tales efectos, se utilizarán técnicas de investigación cualitativas que permitan generar referencia empírica vinculada a las principales problemáticas que enfrentan las mujeres durante el proceso de conciliación de vidalaboralyfamiliar.

Cifras Capacitación Franquicia Tributaria

OTIC del Comercio prestó servicios de administración de la Franquicia

Tributaria a 425 empresas beneficiando a un total de 35.382 participantes, a través de 3.421 acciones contratadas.

En total, 39.583 personas tuvieron la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos y mejorar sus capacidades, mediante la realización de 2.898 cursos de capacitación.

425empresas

35.382 personas capacitadas

3.421 cursos de capacitación

Áreas de Conocimiento

Administración

Agricultura

Alimentación,gastronomíayturismo

Artes,artesaníaygráfica

Comercioyserviciosfinancieros

Computacióneinformática

Construcción

Ecología

Educaciónycapacitación

Electricidadyelectrónica

Energíanuclear

Forestal

Idiomasycomunicación

Mecánicaautomotriz

Mecánicaindustrial

Minería

Procesosindustriales

Salud,nutriciónydietética

Servicioalaspersonas

Transorteytelecomunicaciones

Cabe destacar que predominaron las inscripciones del sexo femenino, donde 18.437 mujeres fueron capacitadas, lo que representa el 52%. En cuanto al sexo masculino, se registraron 16.945, lo que representaun48%.

En cuanto a la edad de los capacitados, el 47% se encuentra entre los 0 y 35 años; el 34% entre los 36 a 50 años y el 19% sobre los 50años.

Participantes por género

Con respecto a las áreas de conocimiento, gran parte de los alumnos se interesó por los cursos de Administración, donde se registraron 9.572. En segundo lugar, se encuentra Ciencias y Técnicas Aplicadas registrando 9.413 inscritos y en tercer lugar, ServicioalasPersonascon6.628alumnos. 48% Hombres 52% Mujeres

Participantes por Región

Participantes por Edad

0-35 Años 47%

36-50 34%

Mayor 50 19%

Nuevamente Juntos

AricayParinacotaTarapacáAntofagastaAtacamaCoquimboValparaísoMetropolitana O'HigginsMauleÑubleBío-Bío LaAraucaníaLosRíosLosLagosAysénMagallanes

Cifras Becas Laborales

Sobre las Becas Laborales, en 2021 OTIC del Comercio registró a más de mil participantes, siendo 820 mujeres y 184 hombres, que representanel82%yel18%respectivamente.

En cuanto a las edades, se registró un 40% del primer grupo conformado por personas de entre 0 a 35 años, el 33% corresponde al segundo grupo conformado por personas de entre 36 a 50 años y los mayores de 50 años representanel27%.

Con respecto a las áreas de conocimiento, “Alimentación, Gastronomía y Turismo” registró el mayor número de participantes con 243; seguido por “Comercio y Servicios Financieros” con 215; y en tercer lugar se instala “Servicio a las personas” con con 6.628 alumnos.

Participantes por sexo 74% 12% Áreas de Conocimiento Hombres Mujeres

Participantes por edad

0-35 Años 40%

36-50 34%

Mayor 50 27%

Administración

Agricultura

Alimentación,gastronomíayturismo

Artes,artesaníaygráfica

Comercioyserviciosfinancieros

Computacióneinformática

Construcción

Ecología

Educaciónycapacitación

Electricidadyelectrónica

Idiomasycomunicación

Minería

Procesosindustriales

Salud,nutriciónydietética

Servicioalaspersonas

Transorteytelecomunicaciones

42 años, seguimos conectados

Con un evento online y un interesante conversatorio se celebraron los 42 años de OTICdelComercio,el12demayode2021.

El Presidente Ejecutivo de OTIC del Comercio, Cristóbal Valdés, fue el encargado de dar el vamos a la instancia: “Estamos realmente orgullosos del trabajo realizado en un escenario difícil este 2021 y agradecemos a quienes prefirieron nuestros servicios, que fueron realizados desde nuestro compromiso que es guiar y asesorar a las empresas para hacer frente a los desafíos del mercado, en condiciones de transparencia y responsabilidad para así ser un real aporte al desarrollo del capital humano de nuestro país”.

Posteriormente, el Director-Tesorero de OTIC del Comercio, Marco Antonio Álvarez y el Vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio, Carlos Strange, entregaron unas palabrasalpúblico.

Alrededor de 100 clientes se conectaron al eventodenominado“Aunañodelapandemia: ¿Cómo hemos cambiado?”, el cual fue conducido por la periodista Carolina Jiménez y contó con los panelistas Rodrigo Díaz, bailarín chileno; Cristián Chaparro, periodista experto en tecnología, y Karent Hermosilla, Directora EjecutivadelaONGPsicólogosporChile.

El evento comenzó con la proyección de un video donde se hizo un recorrido por los grandes hitos del OTIC y donde se confirmó el compromisoconlosclientes.

Durante el conversatorio se reflexionó sobre la salud mental de los chilenos, tras permanecer en extendidas cuarentenas debido a la pandemia del Covid-19. Los panelistas contaron cómo se adaptaron al teletrabajo en cada una de sus áreas y respondieron preguntas de los asistentes como de la audiencia,atravésdelasredessociales.

El conversatorio fue transmitido por Emol TV alcanzando52milreproducciones

Somos Parte de la Cámara Nacional de Comercio

Pertenecemos a una federación gremial referente a nivel nacional e internacional, con el objetivo de representar al comercio, servicios y turismo de Chile mediante la colaboración y participación del mundo público-privado para lograr el óptimo desarrollo del país

Nuevamente Juntos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Memoria 2021 by OTIC - Issuu