ESTRUCTURA DEL REGISTRO ETNOGRÁFICO
O
IA C
O R
UCATIVO Y ED S
INVESTIGA CI DE O
EL DESA RR RA O PA L
LO
N
L
CE N
T
El registro etnográfico se aplica en cualquier escenario que haya sido seleccionado, explorado y vivenciado el investigador junto con los coinvestigadores. En ese sentido, es muy importante tener en cuenta el carácter naturalista de lo que se va a registrar y la convivencia como un requisito fundamental para aplicar instrumentos o hacer investigación cualitativa. En este caso se ha tomado un salón de clases, A continuación, se presenta los elementos básicos del registro etnográfico para su aplicación: 1. Propósito: Identificar las interacciones que se producen entre alumnos en un salón de clases y qué características presentan: ¿Qué nos interesa observar? 2. Datos: En este caso se reconoce aquellos datos, que crea el investigador, que identifican al escenario social y sus protagonistas (nativos), tenemos el nombre de la escuela, dirección, fecha de la observación, nombre de la clase observada, horario de la observación de la clase, número de los alumnos, entre otros. 3. Contenido: Aquella información que se vaya describiendo debe someterse a un proceso de codificación o uso de abreviaturas y de simbología, los mismos que estar organizados en tiempos; Ej. As: Alumnos, M: Maestro, etc. Al momento en el que intervienen los protagonistas se debe de colocar un guión (--), el cual representa el momento en el que el protagonista participa. Ej. El M (maestro) dice- As (alumnos) poner atención por favor-. Otro de los aspectos a considerar cuando el maestro o alumnos anotan en el pizarrón, debe anotarse en MAYÚSCULAS, para diferenciar del demás texto. EJEMPLO DE REGISTRO PROPÓSITO: Identificar aquellas actitudes de los alumnos que singularizan el tipo de comportamiento expresado durante el desarrollo de las actividades dentro del aula y en el laboratorio. DATOS DE LA ESCUELA Y GRUPO DE OBSERVACIÓN: INSTITUCIÓN EDUCATIVA “KARL WEISS” / NIVEL: SECUNDARIA UBICACIÓN: Av. Sarmiento s/n- Distrito de Chiclayo, Provincia de Chiclayo FECHA: 15 de abril 2016. Observación de la clase de ciencias (Biología) Sección: “A”. Grado: 1ro HORA: 8:40 a 9:45 am. Grupo de 36 alumnos, faltando 1 alumno. 8:43 Ingresa al aula de manera rápida el auxiliar (Ax) encargado del grupo al salón de clases, se dirige hacia donde está el escritorio, toma asiento y pregunta—alumnos (As) ¿quiénes se van a vacunar? 8:45 En ese momento entra el maestro (M) de la siguiente clase y el Ax en un folder va anotando aquellos As que van a ser vacunados, mientras el M espera en el pizarrón, sale el Ax y el M les dice a los As — ¡Buenos días!, los As se ponen de pie y dicen — ¡Buenos días! El M les pide que tomen asiento y les da indicaciones — Pongan atención cojan y lleven su cuaderno, lápiz, regla y se van hacia el laboratorio (Lb)… alguna duda… los alumnos toman sus cosas que van a necesitar, algunos ya traen sus batas.