entrevistas: de la residencia a la excelencia
la hora de montar los modelos prefiere el articulador SAM 3, ¿nos puede decir qué ventajas le encuentra? Dr. Daniel Pérez Osorio. Este articulador permite hacer un montaje estético que reproduce el análisis clínico del paciente tomando en cuenta el canteo, las líneas medias y las rotaciones laterales (yaw). Además, utiliza el plano oclusal de la cefalometría, lo que disminuye los errores en la planificación convencional. Actualmente lo que más utilizamos son las planificaciones 3D con análisis virtuales que son iguales o más exactas, las cuales llegaron para quedarse cambiando la forma en la que trabajamos. Periodista. En casos en los que es necesario segmentar el maxilar, usted recurre a férulas palatinas que no cubren superficies oclusales pero que le permiten controlar los dientes y los movimientos con elásticos. Explíquenos un poco más, ¿se trata de una férula intraoperatoria o postoperatoria? y ¿cómo controla el torque de los segmentos posteriores? Dr. Daniel Pérez Osorio. Yo no utilizo una férula final en osteotomías maxilares no segmentadas, sino que coloco al paciente en la mejor oclusión posible con o sin ajustes oclusales. Si la cirugía necesita segmentación (80%) para corregir una discrepancia de Bolton o expandir el maxilar por ejemplo, utilizo una férula final palatina (U shape) que se sostiene en posición con alambres interdentales durante 8-10 semanas. Esta férula coloca el maxilar en la posición final (transversalmente) pero deja libre las caras oclusales para poder obtener máxima intercuspidación y al mismo tiempo permite el uso de elásticos postoperatorios inmediatos. Periodista. Parece que cada vez es más habitual encontrar a cirujanos que prefieran hacer mandíbula primero. ¿Se podría decir que hemos llegado a un consenso? Dr. Daniel Pérez Osorio. ¡Esa es la pregunta del millón de dólares! Yo creo que uno debe ser flexible y entender
los beneficios y contraindicaciones de la secuencia en cirugía ortognática bimaxilar. Si entendemos eso, podemos variar nuestro tratamiento de acuerdo a lo que el paciente necesite. Es importante ser muy críticos con nuestros resultados y analizar cómo podemos mejorar. Periodista. Además de cirugías ortognáticas, también trata a pacientes con problemas de ATM. ¿Qué porcentaje de los pacientes acaba en cirugía? Dr. Daniel Pérez Osorio. La mayoría de los pacientes con sintomatología de dolor o disfunción articular deben someterse a una terapia conservadora que incluye férulas, medicamentos, terapia física, etc. Del total de pacientes de nuestro servicio aproximadamente un 76% es tratado por el departamento de dolor orofacial y un 24-25% por nosotros con terapias invasivas. Existen algunos casos que son quirúgicos de primera entrada pero no son la mayoría. Sí lo son por ejemplo, las anquilosis óseas, las hiperplasias o los tumores condilares activos, los desplazamientos de disco agudo con closed lock o con luxaciones crónicas frecuentes entre otros. Periodista. Usted trabaja en Estados Unidos, donde la sanidad no cubre tantos tratamientos como lo puede hacer por ejemplo en España. ¿Hasta qué punto interfiere esto en su forma de trabajar? Dr. Daniel Pérez Osorio. La mayoría de nuestros pacientes tiene algún tipo de seguro médico o ayuda estatal/ federal. Donde tenemos problemas es en la justificación del uso de ortodoncia o cirugía ortognática simultánea en casos de ATM. Es sin duda una limitación pero la mayoría de los pacientes, al entender el beneficio de la cirugía adicional, hace un esfuerzo económico. Actualmente en Estados Unidos es obligatorio tener seguro médico, así que la cobertura ha aumentado. Además, yo trabajo en un hospital de nivel uno que cuenta con fondos del estado de Texas para tratar a pacientes de escasos recursos. La mayor limitación sobre todo ocurre cuando uno ejerce en la práctica privada. Periodista. Muchas gracias por su tiempo doctor.
En el centro de la imagen en bata blanca, el Dr. Edward Ellis (Cirujano Oral y Maxilofacial, San Antonio) junto a éste con traje oscuro el Dr. Larry Wolford (Cirujano Oral y Maxilofacial, Dallas) y a su lado, con ropa quirúrgica negra, el Dr. Daniel Pérez Osorio (Cirujano Oral y Maxilofacial, San Antonio) junto al grupo de residentes del UT Health Science Center, San Antonio, Texas (USA).
osteoinfo 15