Osteoinfo Neurocirugía nº 1 Septiembre 2016

Page 6

entrevistas: de la residencia a la excelencia

“La Neurocirugía requiere de una formación continua, que dista mucho de terminar una vez se acabe la residencia. Los cursos y congresos están bien para aprender nuevas técnicas, actualizarse y saber qué es lo que se está haciendo en otros hospitales.”

DRA. LAURA SALGADO (Neurocirujana, Barcelona) La Dra. Laura Salgado es una joven residente del Servicio de Neurocirugía en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). Tras participar en las comunicaciones libres del XII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Base de Cráneo (SEBAC) celebrado en Barcelona el pasado mes de abril de 2016 nos ha concedido esta entrevista en la que nos cuenta su trayectoria profesional y los proyectos en los que está involucrada. Periodista. ¿Cuáles fueron las motivaciones que le llevaron a especializarse en Neurocirugía? Dra. Salgado. Considero que la Neurocirugía combina la técnica quirúrgica más precisa con un amplio campo de posibilidades en investigación. Es una especialidad muy exigente, pero sin duda la más apasionante. Periodista. Usted participó en el Programa de Intercambio Europeo (Erasmus) en Hungría, en la Universidad Semmelweis de Budapest. ¿Qué opinión le merece la formación en ese país respecto a la formación en Medicina de España? Dra. Salgado. Es una universidad europea que ofrece un programa de formación trilingüe (húngaro, inglés y alemán) muy completo. La parte teórica que se imparte en las aulas es muy similar a la española, sin embargo el enfoque global es mucho más clínico, tanto el modelo de exámenes como la importancia otorgada a las prácticas y a la interacción con el paciente. Periodista. ¿Qué puede decirnos sobre el Servicio de Neurocirugía del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau en el que se está formando? Dra. Salgado. Lo que pueda decir sobre mi propio servicio no es muy objetivo evidentemente… Desde mi punto de vista la formación es bastante completa, manejamos

6 osteoinfo

un amplio número de patologías y creo que de manera global es un servicio que funciona con un alto nivel de capacitación y profesionalidad. La verdad es que existe muy buen ambiente entre nosotros y eso es fundamental. Periodista. Ha asistido a numerosos cursos, ¿cree que es importante seguir formándose? Dra. Salgado. Creo que la Neurocirugía requiere de una formación continua, que dista mucho de terminar una vez se acabe la residencia. Los cursos y congresos están bien para aprender nuevas técnicas, actualizarse y saber qué es lo que se está haciendo en otros hospitales. Además son una forma de conocer y mantenerse en contacto con otros especialistas y de poder compartir opiniones. Periodista. ¿Ha estado en alguna rotación externa? Cuéntenos la experiencia Dra. Salgado. De momento aún no he realizado ninguna rotación externa. Este año tengo aprobada una rotación en Neurocirugía pediátrica en el Hospital de Vall d´Hebron (Barcelona) y a principios del año que viene tendré la suerte de poder ampliar mi formación en cirugía mínimamente invasiva con el Dr. Charles Teo en Sydney (Australia). Periodista. ¿Participa en algún proyecto de investigación o tiene previsto realizar algo en este ámbito? Dra. Salgado. Actualmente estamos participando en un ensayo clínico multicéntrico sobre el tratamiento de hematomas intraparenquimatosos (Mistie III). Además en nuestro centro, conjuntamente con el servicio de psiquiatría, hemos empezado a realizar estimulación cerebral profunda en pacientes con esquizofrenia crónica. A nivel personal estoy intentado llevar a cabo un ensayo clínico

“Las cirugías con el paciente despierto y los avances en la monitorización neurofisiológica y el mapping están haciendo que la patología tumoral intraparenquimatosa sea algo verdaderamente impresionante.”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.