Formación y RR.HH.

Page 1

Año 2 • Precio 18 €

>> La revista para profesionales de la formación

Formación

& RR HH

AENOA

www.aenoa.com

Reinventando la Formación Continua

El Impacto de la Formación Outsourcing de la Formación Mobile Learning


LIBROS


Editorial

Formación

& RR HH

La revista de la formación continua

REDACCIÓN:

Los neutrinos, Einstein y la Formación Continua

C/ Zurbano, 45, 1ª planta. 28010 Madrid Tel. 902 10 17 71

Parece que los neutrinos hacen reinventar la Ley de la Relatividad de Einstein, pero qué instrumento o método relacionado con la sociedad de la información, telecomunicación o del conocimiento hace replantear o zarandear los departamentos de RR HH o la Formación Continua.

Es necesario una formación continua que utilice nuevas vías tecnológicas que aseguren la calidad pedagógica y su transferencia al puesto de trabajo

CONSEJO EDITORIAL: Ángel López Néstor Saura José Luis Salguero

ADMINISTRACIÓN: María José Martín

Las tentativas y propuestas son varias, como la formación a través de dispositivos móviles, videojuegos formativos, comunidades de aprendizaje, canal temático on line, entornos virtuales 3D o de aprendizaje personalizado, simuladores virtuales de enseñanza, sistemas de videoconferencia, métodos de realidad aumentada, comunidad de prácticas, píldoras formativas, coaching a la carta, talleres on line, podcasts temáticos, blogs, wikis, etc.

PUBLICIDAD: Victoria Ruiz gestion@aenoa.com

COLABORADORES: Sergio Oliva Juan Benavides José Enebral Carlos Gómez Javier Rivero

El sector de la Formación espera el neutrino que active a los departamentos de dirección de personas de las empresas, a empleados, formadores, consultoras de formación, proveedores elearning, escuelas de negocios y Entidades Organizadoras.

Destacados 5 El impacto de la Formación

DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Antonio Ortiz www.formacionlibre.com

Contacta con AENOA

Carlos Gómez Plaza, Ex-Director Gerente de la Fundación Tripartita.

www.aenoa.com

6, 12 Entrevistas

www.formacioncontinua2012.com

Chris Wyburd, Director de My Oxford English Carmen Domínguez Rosell, Coordinadora de Proyectos eLearning y RR.HH. de CAE.

www.expoformacion.es

11 Networking

www.congresosdeformacion.com

Networking: competencia clave para formadores. Javier Asenjo. BGrupo.

14 Mobile Learning Álvaro Martín. Responsable e-Doceo España.

www.aenoadigital.com www.facebook.com/aenoa

26 La subcontratación en la Formación de Oferta

www.twitter.com/aenoaformacion

Lorena Piñana López. Undesval Formación.

www.linkedin.com/in/aenoa

30 ¿Estás tirando piedras contra tu propio tejado?

www.flickr.com/aenoa

Javier Rivero-Díaz. Profesor de Instituto Empresa.

www.aenoa.com

FORMACIÓN Y RR. HH.

3


LIBROS

Formación para el empleo

Víctor Álbez Editorial CEP

[ ] Sistemas, Ofertas y Acreditación (Unificar - Optimizar)

L

as recientes reformas relacionadas con la Formación para el Empleo pretenden ante todo unificar y optimizar la oferta que realizan centros y entidades organizadoras de formación. Así pues se han ido asentando en los últimos años los conceptos de Formación de Oferta y Formación de Demanda, los cuales tratan de sustituir a los tradicionales de Formación Continua. La formación de Oferta sigue abarcando todas las actividades formativas subvencionadas, las cuales siguen estando gestionadas por las distintas Administraciones Públicas junto con Organizaciones sindicales y patronales. El elemento diferenciador en el nuevo sistema trataría de atender las demandas actuales del mercado laboral (optimizar) y definir una oferta de cursos en la que podrán integrarse los trabajadores, independientemente de su situación de ocupados o desempleados (unificar). En este criterio de unificación va ganando enteros la formación de los nuevos Certificados de Profesionalidad, títulos oficiales de carácter laboral que acreditan competencias profesionales.

La empleabilidad la necesita tanto la persona desocupada para acceder al mercado laboral, como el trabajador. ocupado para mejorar su carrera profesional y estar preparado para adaptarse a los nuevos tránsitos laborales.

4

FORMACIÓN Y RR. HH.

www.aenoa.com

Por otra parte, encontramos en la formación de Demanda un nuevo marco en el que las Empresas pueden ofrecer a sus trabajadores una formación dirigida a obtener mejores resultados para ambos (optimizar), a través de la gestión y asesoramiento de una gran cantidad de Entidades Organizadoras que han emergido de este sistema. Para la programación de estas acciones se tienen en cuenta las necesidades de las empresas, pero también tiene un peso creciente el valor añadido de ofrecer una formación que proporcione una acreditación profesional al trabajador (obtención de certificado de profesionalidad). La acreditación de un centro en las distintas Comunidades Autónomas habilita al mismo para poder impartir la formación mínima u obligatoria sobre los distintos Certificados de Profesionalidad que podrán obtener los trabajadores por distintos procedimientos. Ello podrá movilizar (lo está haciendo ya) a los centros y entidades para ofrecer formación con valor añadido dentro de ambos sistemas de formación, lo cual es vital en el entorno de gran competencia y de exceso de oferta en el que nos movemos actualmente.


OPINIÓN

Carlos Gómez Plaza

El Impacto de la Formación El papel estratégico de la formación continua pasa por su impacto Me gustaría recordar, para situar la evaluación del impacto, cuáles son las tres condiciones que debe cumplir la formación para el trabajo:

1.

Tiene que mejorar los resultados del trabajo del que aprende/su competencia (esto deriva en otros efectos sucesivos de empleabilidad como: salario, condiciones de trabajo, incentivos, empleo, etc.).

2. El

resultado tiene que compensar el esfuerzo realizado para producir el aprendizaje/ mejora de la competencia (ROI).

3. Este proceso de generación de

beneficio personal y colectivo, debe producir la realización de itinerarios de aprendizaje voluntario a lo largo de la vida.

A partir de los dos primeros elementos, se sitúa el tercero. En materia de evaluación, los grandes números, las estadísticas, las aproximaciones macroeconómicas y microeconómicas, los métodos de formación y todas las posibilidades

de evaluación (satisfacción, aprendizaje, aplicabilidad,…) sirven de muy poco si no se mide lo relevante, que, en definitiva, es si ha habido un retorno positivo de la inversión en aprendizaje. El retorno tiene componentes cualitativos y también los tiene que tener cuantitativos -por cada euro invertido cuánto retorna-.

Carlos Gómez Plaza Ha ocupado diversos cargos de responsabilidad en la Administración Pública, entre ellos: Director Gerente de la

Hoy día se dispone de tecnología que permite contactar con cada persona, trabajador o trabajadora, y ajustar con precisión su necesidad en relación con la solución de un problema de trabajo, y su expectativa cualitativa y cuantitativa de impacto a conseguir con la solución de ese problema. Ese es el punto de partida para conseguir competencia y poder evaluar el impacto (y para permitir la aplicación de metodologías de aprendizaje y autoaprendizaje personalizado). En definitiva, el aprendizaje es un asunto personal y se tiene que evaluar caso a caso, es decir, impacto a impacto.

Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. Experto en dirección gerencial de grandes proyectos y equipos de trabajo.

El desafío es grande, la crisis también. ¿Quiere competencia y competitividad? Haga que el aprendizaje tenga impacto y que sea continuo. f

¿Sabía que? El 90% de la gran empresa ha utilizado el sistema de bonificaciones para financiar acciones para sus trabajadores.

El 24% de las micropymes, empresas de entre 1 y 9 trabajadores, han realizado formación bonificada para sus trabajadores.

www.aenoa.com

FORMACIÓN Y RR. HH.

5


LIBROS

Chris Wyburd

Director de My Oxford English

 My Oxford English es un curso de  Además de estar respaldado por la Universidad de Oxford. ¿Por qué esta la Universidad de Oxford, ¿en qué se prestigiosa universidad británica impar- distingue el curso My Oxford English de otros cursos de enseñanza del idioma te cursos de inglés en otros países? inglés? Una de las prioridades de la Universidad de Oxford ha sido históricamente velar por la correcta utilización del idioma inglés, y para lograrlo se ha servido siempre de una herramienta muy poderosa: su actividad editorial. Conviene recordar que el departamento editorial de la universidad emprendió sus labores en 1478, ¡hace más de 500 años!, con la publicación de su primer libro, sólo dos años después de que se fundara la primera imprenta en Inglaterra. En la actualidad se ha convertido en la editorial universitaria más grande del mundo, publica más de 4.500 títulos nuevos cada año, y es líder mundial indiscutible en material de enseñanza del inglés. Un ejemplo emblemático del vínculo entre la actividad editorial de la universidad y su vocación de preservación de la corrección del idioma es su popular diccionario Oxford English Dictionary, convertido en referencia internacional en este campo. Además, muy recientemente, se ha puesto de forma gratuita en la Red, acceso al Diccionario Oxford Study, específicamente creado para hispanohablantes (www.diccionarioinglesespanoloxford.com).

 ¿Cómo definiría el curso My Oxford English? My Oxford English es un innovador método multimedia de enseñanza del inglés en el que el protagonista es el alumno. Su estructura online permite seguirlo con total flexibilidad y libertad de horarios. Tiene un planteamiento dinámico, con una metodología basada en la práctica que complementa la teoría con multitud de herramientas tales como videos, ejercicios interactivos, sistema de pronunciación, conversaciones simuladas, tutorías online, e-books, etc. Quizá su principal característica distintiva frente a otros cursos, lo que le da un notable valor añadido, es que está creado con exclusividad para alumnos de habla española, lo que significa que está diseñado para resolver específicamente sus dificultades a la hora de pronunciar, hablar y escuchar, que son los capítulos en los que los españoles necesitan más apoyo.

6

FORMACIÓN Y RR. HH.

www.aenoa.com

Como usted apunta al inicio de su pregunta, un hecho diferencial del curso es que se trata del único que permite obtener una certificación homologada por la Universidad de Oxford. Me gustaría añadir que el curso es totalmente intuitivo y, además, ofrece un apoyo continuo de profesores virtuales y reales durante el proceso de aprendizaje. Es decir, My Oxford English es un curso interactivo en el que, en todo momento, puedes consultar tus dudas con un profesor real. De hecho, nuestro lema es: “El único curso de inglés en el que nunca estarás solo”.

A diferencia de otros cursos, My Oxford English está diseñado específicamente para hispanohablantes.

 Estas características ayudarán, sin duda, a los alumnos, pero lo cierto es que hay una convicción general de que los cursos de idiomas son aburridos. En nuestro caso, y precisamente porque sabemos que esa creencia es real con otros métodos de enseñanza de idiomas, hemos trabajado mucho para evitar que My Oxford English se convierta en un curso aburrido. Por eso, el alumno dispone de 80 telecomedias que garantizan un aprendizaje divertido y entretenido, conversaciones simuladas con los protagonistas de los vídeos, profesora virtual que aparece más de 1.000 veces ofreciendo instrucciones y explicaciones gramaticales. Además, cada alumno tiene a su conveniencia múltiples y variados ejercicios interactivos con autocorrec-


"El curso está 100% bonificado por la Fundación Tripartita"

ción y actividades de lectura, audio y escritura, y el diccionario bilingüe 'on-line' creado específicamente para alumnos de habla española. El diccionario es una herramienta muy potente, pues ofrece, además de la traducción del término buscado, explicaciones de gramática y expresiones frecuentes, así como sus sinónimos y el audio de su dicción, además de dedicar una especial atención al léxico y a las estructuras en inglés, resolviendo las dificultades características con las que se encuentran los estudiantes españoles en su proceso de aprendizaje del inglés.

 También hay una convicción general de que acaban saliendo caros… No en este caso. Contamos con las ayudas de la Fundación Tripartita destinadas a mejorar la capacitación personal y profesional de los trabajadores. Debe quedar claro, por lo tanto, que el curso está 100% bonificado. Es evidente que la parte esencial del mundo del trabajo son las personas, y que

cuanto más preparadas estén, más posibilidades tienen de promocionarse laboralmente y, en muchos casos, simplemente de encontrar empleo. La Fundación así lo entiende y también entiende que el conocimiento del inglés es hoy día esencial para la formación de los trabajadores.

 ¿Cómo se adapta su metodología a la Formación Continua? Nuestro objetivo, al desarrollar My Oxford English, era acercar el inglés al público adulto de habla española. Nuestra principal preocupación era poder ofrecer una solución de calidad a las empresas para que pudieran formar con garantías a sus empleados. Por esta y otras razones, nuestra metodología cumple con todos los requisitos que la FTFE impone para poder sufragar los costes con los fondos que ella gestiona, tanto para la formación de demanda como de oferta. 

Nuestro lema: “El único curso de inglés en el que nunca estarás solo”. El alumno es el protagonista en My Oxford English.

f

www.aenoa.com

FORMACIÓN Y RR. HH.

7


LIBROS Alejandra Velasco

La formación continua del profesorado se reactiva

T

odos sabemos que la llegada de las nuevas tecnologías a las aulas, en especial la pizarra digital, ha tenido mucha fuerza en los últimos años. Esta situación ha dejado patente la necesidad de un cambio metodológico para que el proceso de enseñanza - aprendizaje sea más activo y cooperativo, para permitirnos evolucionar y aplicar nuevas formas de transmitir conocimientos. Esto no significa que las nuevas tecnologías nos obliguen a cambiar, sino que evidencian la necesidad de ese cambio que se viene advirtiendo desde hace ya algunas décadas. Además del cambio metodológico, las TIC también han traído consigo la necesidad de la formación continua en un sector que parecía poder prescindir de ella. Al no cambiar los procesos en enseñanza, el profesorado no precisa

8

FORMACIÓN Y RR. HH.

la formación continua para “estar al día”. Todo lo que era imprescindible para poder dar clases lo había aprendido en la Facultad. Nada menos cierto que esto, pero en la práctica así parecía ser. Las pizarras digitales interactivas han destapado la realidad.

La formación continua es tan necesaria para los docentes como para cualquier profesional de otro sector Ahora los profesores deben aprender cómo utilizar estas herramientas y cómo adaptarlas a su clase. Pero no sólo se trata de recibir formación en el funcionamiento de herramientas específicas. En muchas ocasiones, debido precisamente a esa evasión de la for-

www.aenoa.com

Directora de formación de Studyplan

mación continua que ha habido hasta ahora, es necesario partir de una formación básica en competencias digitales, enseñar a buscar la información, organizarla, gestionarla, filtrar el tipo de recursos digitales que necesitamos para cada caso… y todo ello unido a ese cambio metodológico que hemos mencionado anteriormente. Hace falta un formador con conocimientos de pedagogía, de informática y especializado en pizarras digitales (no se trata sólo de un maestro, ni de un informático) y además hace falta también poder evaluar el nivel de dominio informático del profesorado para adaptar los contenidos de los cursos. La formación continua de los docentes debe dejar de ser una transmisión automática de contenidos prefijados. f


Tengo una pregunta para ti

Néstor Saura

¿Cómo se calcula la cofinanciación en la Formación Bonificada?

S

egún la Orden TAS/2307/2007 la diferencia entre el coste total de la formación y la bonificación aplicada por la empresa, constituirá la aportación privada. La comprobación del cumplimiento de esta exigencia se realizará una vez finalizada la formación correspondiente a todo el ejercicio. El porcentaje mínimo de cofinanciación privada exigido en el citado artículo es: empresas de 1 a 9 trabajadores 0%, de 10 a 49 trabajadores 10%, de 50 a 249 trabajadores 20% y las de más de 250 trabajadores 40%. Las empresas de más de 10 trabajadores, tendrán que tener en cuenta estos porcentajes mínimos exigidos, pudiendo ser la cofinanciación de dos tipos:

1. 2.

Cofinanciación dineraria. Se produce cuando el coste de formación excede al bonificado por la empresa. Cofinanciación no dineraria. Es la que se establece a través de los costes salariales de los trabajadores que se forman en horario de trabajo.

Para poder calcular el porcentaje de cofinanciación privada cumplido, tendremos que aplicar la siguiente fórmula: % de cofinanciación privada cumplido = (cofinanciación privada cumplida / costes totales de formación + cofinanciación privada cumplida ) * 100. f

Sergio Oliva

¿Cuántos tipos de inspecciones tiene la Formación Bonificada?

E

l primer tipo de seguimiento que realizan los inspectores del SPEE se produce durante la ejecución de los cursos, por ello se denominan “in situ” o en “tiempo real”. Estas inspecciones siempre se desarrollan dentro del horario de formación y en el lugar en el que se está ejecutando. Tratan de recopilar evidencias físicas y testimonios, mediante entrevistas a los responsables de formación, alumnos y formadores, con el fin de realizar una comprobación sobre la ejecución, contenidos, instalaciones y medios pedagógicos. El segundo tipo de seguimiento se produce tras la finalización de la formación realizada, y puede ser en los siguientes meses, denominándose EPI (Ex Post Inmediata), o tras uno o dos años, denominándose, en ese caso, Ex post de contraste documental. Las EPI se centran preferentemente en los participantes de la formación. Los técnicos de seguimiento se ponen en contacto directamente con los alumnos tratando de revelar discrepancias entre la información obtenida en las entrevistas realizadas y lo notificado a la FTFE. Una de las cuestiones que se tiene en cuenta en estas entrevistas es la gratuidad de la formación recibida para los trabajadores. En las actuaciones de contraste documental, la empresa beneficiaria recibe una carta de la FTFE en la que se solicitan diversos documentos relacionados con los pagos, la justificación de costes, su contabilización, la formación realizada, etc. Es aconsejable contactar con la Entidad Organizadora para que organicen toda la documentación. f

www.aenoa.com

FORMACIÓN Y RR. HH. 9


LIBROS

Fondo Formación Euskadi

Aprender

Formar

C

on “Simplicidad, Clarice. De cada cosa pregúntese qué es en sí misma, cuál es su naturaleza”. Esta es la recomendación que el "entrañable" Hannibal Lecter hacía a Clarice Staling en “El silencio de los corderos” para encontrar a Buffalo Bill. ¿Qué entendemos por “aprender más y formar menos”? Aprender significa cambiar el comportamiento, mediante la experiencia, para mejorar. La formación clásica de manual y procedimiento para transferir el saber hacer, válida en entornos predecibles y estables, eficaz cuando reinaban los verbos: planificar, organizar, coordinar y controlar, en el taylorismo y fordismo, ya no es suficiente. Ya no es bastante el “café para todos”, porque ofrece las mismas experiencias sin reparar en los diversos estilos de aprendizaje de distintas generaciones; porque es exclusivamente cognitivo (que olvida lo emocional) y presencial-magistral; porque esta propuesta estandarizada por “ficheros de especialidades” acaba siendo gene-

ralista e indiferenciada; porque quien más necesita mejorar sus cualificaciones (microempresas y PYMEs, personas de más edad, con bajas cualificaciones, en categorías profesionales inferiores) sufre más obstáculos para aprender (efecto Mateo). En definitiva, porque en este modelo, oferta y demanda permanecen en la soledad de las líneas paralelas: no se encuentran ni en el infinito. Debemos ser autocríticos. Obcecarnos doblando la dosis de soluciones que sirvieron en el pasado, como si “más de lo mismo” fuera el doble de bueno, esconde una receta catastrófica. Simplicidad, por tanto. Debemos dibujar nuestras trayectorias guiados por la diana que nos proponen nuestros grupos de interés. ¿Y qué nos demandan? Que en menos tiempo, con menos dinero proporcionemos más resultados de aprendizaje y un aprendizaje con más resultados. Por lo tanto, nos exigen no aprender más cosas sino un aprender más útil.

www.expoformacion.es

FORMACIÓN Y RR. HH.

Garantizar el valor de lo aprendido incorporando la acreditación y certificación. Desarrollo y aplicación de metodologías de aprendizaje innovadoras: garantizar la flexibilidad, variedad y calidad de las ofertas, promover métodos de aprendizaje activos, que potencien la autonomía. Aprovechar las oportunidades de las tecnologías de la información y comunicación, sin caer en la traducción del manual papel por el manual pdf. Mejorar la calidad, eficacia y eficiencia del aprendizaje, e incorporar procedimientos de medición del impacto Tenemos, por tanto, un amplio margen para reinventar. Recorrerlo, es nuestro compromiso. 

Esto exige …

FORO DE PROVEEDORES DE FORMACION

Infórmese en

10

Mayor adecuación a las necesidades del mercado de trabajo.

www.aenoa.com

EXPOFORMACION 08 - 10 MARZO HOTEL NH PARQUE AVENIDAS MADRID


Networking

Javier Asenjo Director de Sabvia (formación 540º)

Competencia clave para formadores ¿Qué es?. Le Boterf define competencia profesional como "el saber actuar validado, para la obtención de un objetivo, en un contexto profesional concreto". En este sentido, la competencia de networking es el saber trabajar mediante redes por parte de los formadores para lograr sus objetivos (pedagógicos, emocionales, socioeconómicos,...).

niones, recibiendo y dando recomendaciones, participando en asociaciones, asistiendo a jornadas, congresos, y ferias...) y redes virtuales a través de las TIC: participando activamente en redes sociales (Linkedin, Twitter, Facebook, Xing, Viadeo,...) y usando smartphones (iphone, android, blackberry,...). Para lograr impacto a largo plazo son claves: las habilidades sociales, la actitud proactiva, la perseverancia, la transpaEl networking (trabajo mediante rerencia y la generosidad (mentalidad de des), va más allá de un conjunto de técabundancia). nicas, es una actitud ante la vida que refleja la forma en la que nos relacio¿Qué utilidad tiene?. Fomenta la namos con los demás. Apropiadamente cooperación y colaboración (intragruusada en el ámbito profesional consti- pal e intergrupal); permite el acceso a tuye una poderosa y barata herramien- redes expertas (I+D+I); es un potente ta de marketing. y barato instrumento de marketing y comunicación a nivel personal (bran¿Cómo se realiza?. Desarrollando y ding: profesional con marca) y profetrabajando mediante redes de contacsional (relaciones con las instituciones tos personales (impartiendo formación contratadoras: centros de formación, y conferencias, realizando visitas y reu-

empresas, universidades,...); es un generador de oportunidades (laborales y de negocio). Multiplica la potencia de la actuación profesional del formador, permitiéndole acceder a niveles superiores de conocimiento, relación y remuneración. En resumen, el networking es una competencia clave para los formadores (y para cualquier profesional). 

Somos un equipo humano con más de 15 años de experiencia en el sector de la formación y con capacidad para dar respuesta a las necesidades formativas que pueda plantear cualquier empresa de cualquier sector. ÁREAS DE ACTUACIÓN: FORMACIÓN DE DEMANDA como entidad organizadora. FORMACIÓN DE OFERTA (estudios de necesidades sectoriales y territoriales, diseño de programas formativos para organizaciones sociales y para empresas, selección de alumnado, profesorado y aulas de formación, etc.). CENTRO DE FORMACIÓN

Avda. Autopista del Saler, 6 entresuelo –dcha.

46013 · Valencia

Teléfono: 96 369 63 41 Fax: 96 369 64 23

Dirección web: www.undesval.com Email: undesvalformacion@undesval.com


LIBROS

 ¿Qué productos y servicios ofrece CAE para la formación en empresas en general y la formación continua en particular? CAE lleva desde el año 1981 desarrollando contenidos multimedia bajo herramientas de autor propias, habiendo superado la EAO, con una interacción sin precedentes. Ofrecemos a nuestros clientes la máxima calidad formativa con un amplio catálogo de cursos multimedia en las áreas de informática, idiomas y administración de empresas. CAE, es también fabricante de plataformas LMS (Verxact) y aulas virtuales (Voluxion), siendo el único fabricante que ofrece todos los servicios eLearning. Cubrimos todas las modalidades que abarca la formación continua: presencial en laboratorios o aulas multimedia; teleformación para la formación online; distancia con soporte de manuales y cursos en CD off-line, y blend learning, con el exclusivo método en el aprendizaje de idiomas que denominamos Dexway. La mayor parte de nuestros clientes son empresas que

Carmen Domínguez Rosell

12

FORMACIÓN Y RR. HH.

www.aenoa.com


Entrevista

Carmen Domínguez Coordinadora de Proyectos eLearning y RR.HH. de CAE Computer Aided eLearning se dedican a la formación continua, que buscan con CAE tener un proveedor de confianza y prestigio que les ayude en el incremento de nuevos clientes y fidelización de los ya existentes.

te las salas virtuales one2one Coach. A esto se suman las lecciones de inmersión lingüística que contiene el método, el software de reconocimiento de voz, la evaluación personalizada de la pronunciación por parte de nuestros tutores nativos, la preparación para la obtención de certificados internacionales de competencia lingüística, etc. Todo ello bajo un sistema que permite a la empresa que desarrolla la formación dentro de su empresa con Dexway tener todos los procesos dentro del mismo método que les ofrecemos, con los tutores nativos Dexway, el seguimiento más exhaustivo y los informes más completos de RRHH.

Todo nuestro catálogo de productos –plataforma LMS, aula virtual y cursos- encaja perfectamente con la formación continua. Por ejemplo, nuestro método eLearning de idiomas, Dexway, está perfectamente ideado para integrarse en la formación continua que pueda desarrollar cualquier empresa para sus empleados abarcando todas las exigencias de la misma, e incluyendo un seguimiento completo con la geneTRAYECTORIA ración minuto a minuto de todos los informes de RRHH con Cursó estudios en el seguimiento y progresión de Pensilvania (EE.UU.) los alumnos, tutorización de los y posteriormente mismos por parte de nuestros regresó a España tutores nativos, etc.

 De hecho, la formación en idiomas sigue siendo el gran reto para muchas empresas respecto a su personal. Ante situaciones de crisis como la que estamos viviendo, todos los sectores apuestan por contratar personas cualificadas con la mayor formación posible. Las necesidades más importantes y más demandadas por las empresas en la contratación de personal o para mejorar situaciones laborales son los idiomas.

donde realizó la Licenciatura en Derecho.

Asimismo sigue en constante actualización en su formación asistiendo a seminarios y congresos en España y Estados Unidos. Cuenta con más de 15 años de experiencia en formación online y RR.HH..

CAE, con el método Dexway para el aprendizaje de idiomas on-line, ofrece una formación completa con lo mejor de la formación eLearning y lo mejor de la formación presencial mediante salas de consulta one2one Always las 24 horas del día, todos los días del año y clases particulares con profesor o en grupo median-

 ¿Considera la formación continua como un coste o una inversión estratégica? La formación continua se debe considerar como una inversión estratégica siempre que sea efectiva, práctica y con los máximos resultados de aprovechamiento por parte de los alumnos. Esto permitirá a la empresa aumentar su producción pues minimizará los tiempos de ejecución en los proyectos y trabajo diario de cada trabajador. Aquí la empresa obtiene unos retornos de inversión a corto plazo y con el paso del tiempo esa inversión le dará mayores beneficios.

Si el alumno recibe una formación deficiente, de baja calidad, entonces es cuando la formación continua se puede convertir en un coste: el alumno ha perdido el tiempo formándose sin incrementar sus conocimientos y la empresa el dinero invertido. Nuestros clientes obtienen los máximos resultados de satisfacción y el porcentaje más alto de finalizaciones en las acciones formativas. Toda formación es una inversión, siempre que se vean a corto plazo los resultados. 

www.aenoa.com

FORMACIÓN Y RR. HH. 13


LIBROS

Mobile Learning

Álvaro Martín Responsable e-Doceo España

Las compañías aún no tienen claro si deben evolucionar sus productos mobile hacia Android o hacia iPhone

E

l avance del elearning se dirige hacia un entorno virtual de visita cotidiana. Todas las posibilidades -video elearning, mobile elearning, social elearning...- estarán presentes, pero la base de todo ello será que las plataformas sean un espacio de visita habitual. Un entorno 2.0 potencia esta idea. Lo importante es que la plataforma de formación sea un lugar útil, entretenido y que ofrezca soluciones variadas a las necesidades de los integrantes de la comunidad. Además, el entorno elearning permite romper con las fronteras y las grandes distancias, proponiendo un lugar de relación y aprendizaje ameno e interactivo.

Cabe destacar el importante papel que juegan las redes sociales en este sector. Ahora se pretende dar formación, precisamente, a través de una red social. Las redes sociales han descubierto un entorno en que los integrantes se mueven con gran interés, interactúan, e intercambian información de manera constante. La gente pasa muchas horas navegando por ellas, y por tanto, aprendiendo a través de la información accesible en la red social. Por otra parte, la demanda de información sobre el mobile learning es muy grande, pero todavía no es importante a nivel de pedidos. Se trata de un mercado en que todavía debe normalizarse el formato y el/los sistemas operativos predominantes. Debido al auge de dispositivos más avanzados y a un precio asequible, 2011 podría ser el año clave la consolidación del mobile learning. Ciertamente, cada año parece que vaya a producirse el salto definitivo a este sector de las telecomunicaciones móviles; sin embargo es todavía bastante dependiente de los sistemas de navegación para móviles que se instalen definitivamente como líderes en el mercado. Las compañías, por ejemplo, todavía no tienen claro si deben hacer evolucionar sus productos mobile hacia Android o hacia iPhone. Sin embargo, todas estamos preparadas para dar el salto en cuanto se identifique claramente el camino a seguir. 

14

FORMACIÓN Y RR. HH.

www.aenoa.com


Antonio Temprano

Formar en el siglo XXI

Editorial MAD

No es posible Formar en el siglo XXI con medios del siglo XX.

E

l tránsito de la Sociedad Postindustrial a la Sociedad de la Información en la que actualmente vivimos supone para las empresas la necesidad de adaptar sus métodos y procedimientos, integrando masivamente Tecnologías de la Información y la Comunicación. Esta adaptación es especialmente importante en las instituciones educativas, cuya misión es formar a los estudiantes para el futuro, y no tanto para el presente, o aún menos para el pasado. Es obvio que no es posible preparar al alumnado para desenvolverse exitosamente en el mercado laboral del siglo XXI utilizando tecnologías y medios educativos que fueron diseñados para el siglo XX, por lo que se impone la inmediata actualización de los recursos educativos, sustituyendo la pizarra por la pizarra digital interactiva, el libro por el libro digital y el cuaderno del estudiante por el tablet.

Pero ¿es eso suficiente? Las experiencias realizadas hasta ahora por las instituciones gubernamentales, como el programa “Escuela 2.0”, muestran que la renovación de los medios no es más que el principio de un largo proceso en el que no sólo tienen que cambiar los materiales de aprendizaje, sino también –y principalmente– la mentalidad de las personas encargadas de la educación del alumnado. El profesorado, en general, no sabe utilizar las nuevas tecnologías, y menos aún cómo integrarlas en los procesos educativos. Por todo ello,

es obligatorio el uso de las TIC y su aplicación a los procesos educativos, y enfocar los contenidos a la práctica directa en el aula y usando los medios más interactivos: enseñanza on-line, foros, blogs, libros digitales y videoconferencia.

www.aenoa.com

FORMACIÓN Y RR. HH. 15


LIBROS

Consultora de Formación busca “perro verde” capital humano y sus competencias, o los gestores del talento; profesional que identificará las capacidades adquiridas por los trabajadores y las comercializará en otras entidades.

E

n nuestro ámbito profesional, a las ya conocidas profesiones de experto en SEM o SEO, la figura del Community Manager, tutores de cursos on line, o el ya imprescindible webmaster, se debe añadir perfiles como desarrolladores para teléfonos y aplicaciones móviles, responsables de gestionar el conocimiento de la empresa, encargados de potenciar y maximizar al

16

FORMACIÓN Y RR. HH.

www.aenoa.com

Pero en los próximos años las profesiones y actividades laborales darán un vuelco radical, y las empresas del sector necesitarán gestores de profesores virtuales, que se encargarán de desarrollar avatares destinados a la formación online, consultores de formación y expertos virtuales, los controladores de datos-basura, que eliminarán nuestras huellas digitales para que no puedan ser robadas, los brokers de tiempo, que negociarán con el tiempo de las profesionales como si se tratase de una moneda de curso legal, los gestores de marcas personales, y los expertos en microdifusión de contenidos, que adaptarán la información y los cursos a micro-audiencias, susceptibles de ser localizadas gracias a las TIC. f


Suplemento

EXPoFORMACIÓN

El mayor punto de encuentro de proveedores de formación tendrá lugar del 08 al 10 de marzo de 2012, en el Hotel NH Parque Avenidas, MADRID; en paralelo al V Congreso Nacional de Formación Continua Bonificada

zo r a D

m RI 0

1 AD 8

M

EXPOFORMACIÓN Foro de Proveedores de Formación ¡Yo voy!

Visita

www.expoformacion.es para más información


LIBROS

Avance de contenidos.

Principales ponencias EXPOFORMACIÓN 2012 contará con ponentes que reinventan la formación

Cómo reinventar la Formación Continua. Excelencia y Gestión Integral de los planes formativos. Formación Oferta (Convenios de formación). Formación para desempleados en el ámbito nacional y autonómico. Cómo vender formación a pesar del mercado. Cómo ser un emprendedor en Formación Continua. Pedagogía aplicada a la formación continua. Formación para el empleo y Certificados de Profesionalidad.

Enrique Dans. Profesor de Sistemas de Información en IE Business School. Colaborador habitual en numerosos periódicos y revistas en temas relacionados con Internet y las nuevas tecnologías. www.enriquedans.com

Nuevas profesiones, nuevos cursos. El futuro de la Formación Elearning Implementación de LMS para su empresa. Factoría de contenidos para desarrollo de cursos e-learning a medida. Ferias Virtuales y Redes Empresariales. Cómo hacer rentable una Autoescuela. Formación obligatoria para el sector transporte.

Pilar Jericó. Doctora en Organización de Empresas. Conferenciante profesional y Profesora en Escuelas de Negocio. Autora de diversos libros sobre la gestión de personas, el liderazgo y el desarrollo profesional y personal en la empresa. www.pilarjerico.com

Ángel López. Licenciado en Investigación y técnicas de mercado. Formador habitual en escuelas de negocios y ponente en conferencias sobre motivación y desarrollo profesional. www.target.edu.es

18

FORMACIÓN Y RR. HH.

www.aenoa.com

Emilio Duró. Imágenes de Emilio Duró durante su intervención en Expoformación 2011


Imágenes de Exporformación 2011.

Editoriales Consultores Recursos Humanos Material didáctico Distribuidores de eLearning Nuevas Tecnologías Proveedores de Autoescuelas

El mayor punto de encuentro de proveedores de formación.

eLearning Pizarras digitales Franquicias Networking

www.aenoa.com

FORMACIÓN Y RR. HH. 19


Ficha técnica

Expoformación 2012 Congreso: EXPOFORMACIÓN 2012 Foro de Proveedores de Formación Continua. Fechas de celebración: 08-10 de marzo de 2012 Horario: Día 08 de 16:00 a 20:30 horas Día 09, de 10:00 a 20:30 horas Día 10, de 10:00 a 14:00 horas Lugar: Hotel NH Parque Avenidas de Madrid Periodicidad: Anual Carácter: Profesionales sector de la Formación. PERFIL DEL PARTICIPANTE

PERFIL DEL VISITANTE

Proveedores de Formación. Empresas suministradoras de material didáctico. Plataformas de formación on line. Centros formativos (Centro de Estudios y Academias) Consultoras de Formación. Departamentos de RR HH de empresas. Instituciones Públicas. Escuelas de Negocios y Universidades. Autoescuelas, asesorías, prevención, LOPD, … Prensa técnica. Editoriales y empresas de elaboración de contenidos. Cámaras de Comercio y Asociaciones Empresariales.

Gerentes de Empresas de Formación. Coordinadores de formación. Dpto. de RRHH y Formación de empresas e instituciones. Docentes y Profesionales relacionados con la formación. Técnicos de formación. Responsables de proyectos, subvenciones, TIC. Responsables de Escuelas de Negocios y Universidades Privadas. Emprendedores del sector de la formación. Consultores Expertos en Formación eLearning

En coincidencia con Congreso Nacional de Formación Continua Bonificada Organiza: Asociación AENOA, Asociación Elearning Plataforma y Consultores Formación Continua. Colabora: Revista Formación y RR&HH, y Asesores Formación.

CÓMO PARTICIPAR Para participar como expositor con un stand o mesa expositora, póngase en contacto con Victoria. T. 902 10 17 71 gestion@aenoa.com

www.expoformacion.es

Algunas empresas expositoras en ediciones anteriores


¿Puede "El Bulli" o Torreblanca Reinventar La Formación?

I

nventar es hallar algo nuevo, descubrir, fabricar, forjar, crear por medio de la imaginación, idear o imaginar, y es sinónimo de concebir, improvisar, innovar o ingeniar. Reinventar es volver a inventar, a imaginar, a crear, … En la cocina, Ferrán Adriá o Torreblanca han reinventado los platos cambiando la textura de forma que todo es diferente, pero se mantiene intacto el sabor original. Han utilizado las espumas, la gelificación o la esferificación; han mezclado lo dulce con lo salado; lo frío con lo caliente,… El sector de la Formación necesita muchos “Bullis” para deconstruir los cursos, deshaciendo analíticamente los elementos de una acción formativa; aportar técnicas de liofilización a los profesores; caramelizar al vacío el material didáctico, y lo más importante, esterilizar químicamente a los “vendedores de humo”. Al igual que en cocina "una buena sardina es mejor que una mala langosta", en Formación, un buen curso de Word es mejor que un mal coaching de una escuela de negocios.

www.aenoa.com

FORMACIÓN Y RR. HH. 21


LIBROS

Javier Robador Director de RR.HH. de Juver Alimentación

Perciban la formación como una inversión y no un gasto, que siempre sea planificada ya que la espontaneidad no cabe en esta área.

¿Cuáles son las peculiaridades en En el caso de las habilidades trabajamos con Formación del sector de actividad en el la finalidad de ejercitar actitudes para ayudar a que opera su empresa respecto a otros las personas; en el caso de los idiomas funcioy cómo las gestionan ustedes? na como un herramienta de refuerzo a nuestra Nuestra organización cuenta con un plan general participado por la dirección de la compañía y alineado con los objetivos de Juver. Este plan se dirige a management, mandos intermedios, operarios y administrativos y está compuesto de cuatro bloques transversales: el primero de los bloques es de competencias y actitudes; el segundo bloque lo componen las acciones formativas específicas de carácter preventivo; el tercero lo componen los idiomas (inglés, italiano, francés) y, por último, la escuela de ventas que es un programa formativo que se realiza en varios años.

¿En su empresa consideran la Formación como herramienta estratégica? ¿Cree que en general el resto de empresas lo consideran así? ¿Cómo lograr ese cambio estratégico en las compañías de nuestro país? Si me permites la expresión, “no damos puntada sin hilo”, nuestro plan general va orientado a la misión, visión y valores. De hecho, en los cuatro bloques mencionados siempre está presente la alineación con nuestros objetivos.

22

FORMACIÓN Y RR. HH.

www.aenoa.com

expansión … Siempre orientamos las acciones a un objetivo que a su vez orientamos a la persona.

¿Qué mensaje lanzaría a sus colegas de Formación de las empresas de nuestro país como retos y objetivos de esta área? Como profesional de la formación siempre he trabajado con profesionales de primera línea por lo que el mensaje que mandaría es que perciban la formación como una inversión y no un gasto, que siempre sea planificada ya que la espontaneidad no cabe en esta área. Tenemos que esforzarnos en realizar una detección de necesidades que nos reporte información sobre qué formación realizar y a qué colectivo la dirigimos. Es cierto que en el entorno actual son muchas las empresas que han reducido su partida de formación, pero deben tener presente que las personas que componen sus equipos serán más eficientes si están formadas y motivadas. 


Entrevista

José Luis Salguero Presidente de la Asociación AENOA, ponente en cursos técnicos y congresos, y experto en Formación Continua. ¿Qué importancia tienen las Entidades Organizadoras y Centros de Estudios en el desarrollo de la Formación Bonificada? En este modelo es fundamental la participación de las Entidades Organizadoras (Empresas de Formación o Centros de Estudios que imparten o gestionan la formación), ya que realizan una labor de información, de divulgación y al mismo tiempo ayudan a las empresas en la organización y coordinación de las acciones formativas.

¿Cómo debe ser la Formación Continua Bonificada?

La formación continua es el principal “trampolín” dentro de las políticas activas de empleo para disminuir el diferencial de productividad y competitividad con el resto de Europa.

La Formación Continua Bonificada debe estar diseñada con acciones formativas que busquen la adquisición y mejoras de competencias profesionales de los empleados, aumentar su cualificación, capacidad productiva y eficiencia. Es básico incrementar la empleabilidad de los trabajadores, incluso más importante que el empleo, y al mismo tiempo, aprender haciendo (learning by doing), ya que se retiene un 10% de lo que te cuentan y un 80% de lo que practicas. La Formación Continua Bonificada debe relacionar lo que se aprende con conocimientos y experiencias que ya posee el alumno. Es un error intentar memorizar o repetir contenidos, al contrario, la sesión formativa estará basada en actividades prácticas concretas, con un mayor grado de actividad y protagonismo del participante.

Para las Entidades Organizadoras de Formación es un sistema rápido, flexible, rentable, y que satisface a sus clientes debido a que se imparte una enseñanza de demanda y de calidad. A las empresas, sea cual sea su tamaño, actividad o ubicación, les permite elegir qué formación quieren hacer, con qué contenidos, cómo y cuándo, además de financiar parte de los costes de formación mediante el descuento en las cotizaciones sociales.

¿Como está afectando la situación económica a la Formación Bonificada? El principal impacto de la crisis en este sector es que el número de empresas ha disminuido y con ello bajan las cuotas de formación profesional, influyendo directamente en las partidas asignadas para la financiación de toda la formación profesional para el empleo. Los problemas de la Formación Continua en España no tienen una relación directa motivada por la situación mundial; al contrario, es un problema exclusivamente interno donde no se valora el impacto, adaptación y repercusión de la formación en el mercado de trabajo. Llevamos 13 años de normativas, Acuerdos Nacionales, diálogo social y territorial, primando la conservación del status quo de sindicatos y patronal, y no la productividad, innovación o eficiencia de las empresas. 

www.aenoa.com

FORMACIÓN Y RR. HH. 23


LIBROS

Calidad en la formación eLearning M

Gracias a su valoración de cara a procedimientos con la Administración, las normas de Calidad en la Formación van ganando reconocimiento.

ucho se ha escrito sobre Calidad y más respecto a la formación continua, pero lo cierto es que hoy día siguen siendo una enorme minoría las empresas de formación que optan por la Certificación de Calidad en sus organizaciones. Resulta extraño además que siendo un sistema sometido a evaluación de satisfacción por parte del alumno, no se aprovechen al máximo las importantes informaciones que pueden obtenerse del análisis detallado de los cuestionarios. Un sistema de Calidad aporta garantías al usuario final acerca de que la organiza-

ción en que confía dispone de procesos normalizados para el control de los contenidos de sus cursos, modificación y mejora de los mismos… La reciente y poco conocida Norma UNE 66181 “Calidad en la Formación Virtual” establece un marco simple, fácil de adaptar y muy útil para comenzar, de forma paulatina, a introducir los controles mínimos necesarios en cualquier organización que pretenda ofrecer Formación Continua de forma seria y organizada, permitiendo además una mejora permanente de los procesos de gestión. Sin duda, es una Norma

que dará mucho qué hablar gracias a su valoración por parte de la Administración en procedimientos públicos como los Planes Avanza, que recientemente eran incluídos como requisito a valorar o, en el caso de la Administración Andaluza, donde la disposición de un Sistema de Gestión Certificado (por ejemplo, ISO 9001:2008) supone, igualmente, una ventaja competitiva en términos de baremación para la adjudicación de cursos de formación financiados por el Fondo Social Europeo.  Daniel Fernández Venegas

Auditor Jefe Certificación Director de normasisoonline.com

Formación de Calidad Evolución Laboral P

Ante la adversidad, una formación de calidad se antoja el camino más esperanzador para adquirir la flexibilidad y profesionalidad demandada por el nuevo mercado laboral.

ara dejar de hablar de crisis es fundamental recuperar las empresas. Lograrlo es generar empleo y, para ello, debemos conseguir que todos aquellos ciudadanos que encuentran dificultades para acceder al trabajo debidas a su edad, su experiencia o sus aptitudes hallen la manera de entrar en el sistema productivo de una manera atractiva y rentable. Por esta razón, debemos fomentar una formación continua orientada al desarrollo específico de las actividades que cada entidad concreta precisa. Debemos escuchar las nuevas necesidades de las empresas. Comprender que

24

FORMACIÓN Y RR. HH.

www.aenoa.com

la nueva situación es multidisciplinar y que, por lo tanto, cada negocio precisa una gran variedad de profesionales que aborden actividades muy dispares. Esta situación provoca dos procesos fundamentales: la profesionalización y la movilidad. Una mayor profesionalización consiste en generar conocimientos muy específicos. Por este motivo, invertir en la formación continua de los trabajadores supone incrementar la cualificación de los mismos y producir mejoras en la producción e incrementos en la rentabilidad y la eficacia, factores que hacen de las empresas entidades más competitivas. La movili-

dad es un aspecto fundamental para aumentar la eficacia. Un trabajador polivalente que pueda ocupar diferentes puestos de responsabilidad es un aspecto de gran valor en prácticamente cualquier ocupación. Por todos estos aspectos la formación es un camino fundamental y muy esperanzador para nuestro futuro y su papel debería encaminarse a reducir las distancias que puedan existir entre las necesidades empresariales y las humanas.  Rafael Martínez Centro de Formación Fajardo


Opiniones sobre Formación Bonificada ¿Qué opinan las Entidades Organizadoras?. Resumimos brevemente algunas respuestas de los profesionales. Señale aspectos negativos de la Formación Continua Bonificada.

Señale medidas que mejorarían la gestión, impartición e impacto de los cursos bonificados.

• • • • • • •

El sistema no incluye determinadas modalidades de formación que son de alto impacto y resultados excelentes como por ejemplo el coaching. El intrusismo profesional. Las nulas barreras de entrada, ya que permiten la proliferación de "chiringuitos" que dañan enormemente el sistema. Se está anteponiendo el concepto de gratuidad por delante del concepto "calidad y aplicabilidad". Inflexibilidad en el momento de cambiar fechas, horario y lugar de impartición. Los cuadros directivos de las empresas no están suficientemente informados sobre los objetivos de la formación bonificada. La imposibilidad de modificar a corto plazo los días y las horas de impartición. Precios económicos no ajustados con la realidad del sector. No deberían existir módulos económicos sino la posibilidad de recuperar el importe integro de la formación. Excesiva burocracia y documentación en todos los procesos, especialmente requerida en inspecciones Expost.

• • • • • • •

Las entidades organizadoras necesitaran un proceso de acreditación y reválida periódica para ejercer como tales. Crear un registro de centros homologados. Auditara la calidad de los cursos y de los formadores / tutores. Que un requisito para bonificarse un grupo fuera que los alumnos demostraran el aprovechamiento y aplicación de los cursos a sus puestos de trabajo. La atención telefónica de la FTFE, porque en la mayor parte de los casos estás en espera durante media hora sin conseguir que te atiendan. Campañas institucionales informativas sobre la Formación Bonificada dirigida al tejido empresarial y a sus mandos directivos. Simplificar, sin restar eficacia, la gestión técnica de las acciones formativas. Eliminación del periodo de inspecciones expost. El periodo máximo de inspección debe ser un año. Inclusión de aspectos de calidad en las actuaciones de seguimiento y control. No valorar sólo los aspectos administrativos y burocráticos.

www.aenoa.com

FORMACIÓN Y RR. HH. 25


BREVES

LIBROS

La Subcontratación en la Formación de Oferta H

ace algún tiempo, desde la Fundación Tripartita, se mandó a las entidades organizadoras un mensaje informativo sobre la formación de demanda indicándose expresamente que no estábamos ante una subvención ya que algunas empresas lo estaban publicitando de este modo. Por el contrario, la formación de oferta sí que tiene carácter de SUBVENCIÓN PÚBLICA. El primer tema importante a tener en cuenta por su carácter de subvención pública son las normas relativas a la subcontratación. Sabemos que las entidades beneficiarias en la formación de oferta son las organizaciones empresariales y las organizaciones sindicales. Normalmente asumen la actividad prevista en sus planes de formación, pero

pueden concertar la formación con otros centros. Ahí es donde entran en juego las normas de subcontratación y que los centros de formación deben concocer.

Los requisitos para subcontratar los encontraremos o bien en la propia convocatoria o bien en ella habrá alguna remisión a la normativa autonómica que lo regule. El porcentaje o cuantía objeto de subcontratación también se debería establecer en las bases de las convocatorias pero

en caso de no hacerlo, la Ley General de Subvenciones dicta como techo de subcontratación el 50% de la cuantía objeto de la subvención. El responsable para autorizar la subcontratación es el órgano concedente de la subvención. La forma de hacerlo también dependerá de cada convocatoria. Lo que si está claramente definido es que la relación de subcontratación se ha de formalizar por escrito: • cuando la actividad concertada con terceros exceda del 20% del importe de la subvención. • y que dicho importe sea superior a 60.000 €.

Por tanto, como conclusión, ante toda esta compleja normativa con sus diferentes remisiones, recomendaríamos que sea una práctica habitual formalizar siempre por escrito las relaciones de subcontratación y estar atentos a las normas de la convocatoria que nos sea de aplicación para saber el momento y la forma en que estos contratos deben presentarse ante el registro correspondiente.

Lorena Piñana López Undesval Formación y Empresa S.L.

26 FORMACIÓN Y RR. HH.

www.aenoa.com

En los últimos siete años, la participación de las empresas españolas en materia de formación continua bonificada se ha multiplicado por 12.

Más de 500.000 empresas españolas participan en Formación Continua, (Demanda y Oferta).

Desde el año 2004 los trabajadores participantes en formación continua se ha multiplicado por 7.

Según la Encuesta de Población Activa, más del 30% de los asalariados españoles han realizado alguna acción formativa.


Definiciones

Outdoor Training También conocido como “aprendizaje basado en la experiencia vivencial”. Es una herramienta formativa que consiste en juegos o actividades al aire libre o espacios abiertos y está especialmente indicada para profundizar en determinadas habilidades directivas y gerenciales como la comunicación interpersonal, creatividad,

toma de decisiones, liderazgo y trabajo en equipo. El objetivo de dicha técnica es poner a un grupo de personas, generalmente de la misma empresa, ante situaciones que dependan de la cooperación con otras para poder superarlas, con el fin de arraigar emocionalmente conductas y actitudes.

Indoor Training

toma de decisiones, liderazgo y trabajo en equipo.

Es una técnica que consiste en juegos o actividades que se llevan a cabo en un aula y pueden ser dinámicas de grupo, ejercicios prácticos, role-plays, simulaciones, juegos, etc.; es decir, se basa en un aprendizaje netamente simulado. La finalidad de dicha técnica es una vez identificados los problemas o necesidades de la empresa, mejorar el rendimiento y crecimiento empresarial potenciando el trabajo en equipo, la comunicación interpersonal, la

Team Building

Se conoce también como “Formación de Grupo” o “Haciendo equipo”, y es una técnica de los departamentos de recursos humanos para fomentar las relaciones entre el personal. Las actividades de Team Building permiten al personal de una empresa encontrarse fuera del ámbito laboral, desarrollando actividades conjuntamente y de manera coo-

perativa, de forma que se pueda definir un equipo sólido. Para conseguir el éxito del grupo, todos los integrantes deben ser conscientes de que pertenecen a un grupo o equipo, deben tener claras las metas a conseguir y los roles de cada miembro. A través de esta técnica el grupo será más consciente de determinadas capacidades: creatividad, gestión del tiempo, resolución de conflictos, habilidades sociales, capacidad de escucha, trabajo en equipo, toma de decisiones, etc.

www.aenoa.com

FORMACIÓN Y RR. HH. 27


LIBROS

OPINIÓN

José Enebral Fernández

Aprender, y aplicar lo aprendido “El aprendizaje continuo nos obliga a todos, especialmente en la economía del saber".

Muchas reflexiones surgen en torno al aprendizaje permanente en la economía del conocimiento, y en algunas, cabría detenerse tal vez un poco más. Hace poco observé, por ejemplo, que un destacado experto del club Top Ten Business Experts relacionaba este aprendizaje con una generalizada incompetencia de todos.

José Enebral Fernández Conferenciante Consultor de Management y Recursos Humanos.

Esto me sorprendió porque yo diría que, incluso siendo competentes en nuestras funciones, el continuo avance de los campos del saber nos obliga a aprender casi cada día. El aprendizaje continuo nos obliga ciertamente a todos en la economía del saber, seamos o no competentes en suficiente grado, en nuestros puestos de trabajo; y nos obliga tanto en conocimientos técnicos y operativos, como en lo referido al cultivo de destrezas, facultades, habilidades sociales, actitudes… Habríamos, incluso, de revisar periódicamente nuestros modelos mentales (creencias, valores…) en beneficio de la objetividad y el buen juicio.

la economía del saber, en que se valora más la obediencia que la inteligencia, y quizá el esfuerzo de aprendizaje permanente podría resultar vano para algunos trabajadores. Felizmente, hay otras muchas empresas en que se valora el capital humano y se cataliza su más idónea expresión. Y una reflexión final. En la economía emergente, en las empresas del saber y el innovar, en las empresas del capital humano y el aprendizaje permanente, se ha de aprender no sólo lo que ya saben otros, sino también lo que aún no sabe nadie; se ha de explorar, descubrir, crear… Los campos del saber crecen, y a ello han de contribuir las empresas más audaces. 

Pero otra cuestión deseo traer al lector interesado. El trabajador del saber —el knowledge worker— aprende con la esperanza de aplicar lo aprendido, y al respecto sería una pena que solo pudiera aplicar los conocimientos que ya posee su jefe. Hay todavía casos, también en

FORO DE PROVEEDORES DE FORMACION

Infórmese en

www.expoformacion.es

EXPOFORMACION 08 - 09 marzo 2012 ›› MADRID

28 FORMACIÓN Y RR. HH.

www.aenoa.com


www.aenoa.com

FORMACIÓN Y RR. HH. 29


LIBROS

OPINIÓN

Javier Rivero

¿Estás tirando piedras contra tu propio tejado? Una de las palabras que más afecta al desarrollo, al equilibrio emocional y podríamos decir que a tu vida, es la palabra “Debería”.

Estoy de viaje en Barcelona dando unos cursos sobre Inteligencia Emocional. Uno de los temas que vemos y que los participantes experimentan durante el curso está relacionado con el lenguaje. Son pocas las personas que se han parado a reflexionar sobre esto. Si tú eres una de ellas, enhorabuena. Si no lo eres, también enhorabuena porque si estás leyendo este artículo es porque quieres crecer en tu desarrollo personal y/o profesional, ¿verdad? Si por ahora no lo has hecho, por favor saca un papel y algo con lo que escribir. Siempre me gusta contarte información práctica y útil que puedas aplicar aquí y ahora. Una de las palabras que más afecta al desarrollo, al equilibrio emocional y podríamos decir que a tu vida, es la palabra “Debería”, y otras como “tengo que”, “tendría que”, “debo de” …

Javier Rivero Profesor en el Instituto de Empresa, conferenciante internacional sobre habilidades en personas y organizaciones que mejoran su productividad, su rentabilidad, sus ventas y motivación.

¿Qué tienen en común esas palabras? ¿Qué es lo que te transmiten? ¿Cómo te sientes cuando tienes un pensamiento del tipo “Debería hacer dieta”? Las respuestas que recibo en los seminarios son: “siento culpabilidad”, “siento obligación” …incluso algunos dicen: “se me revuelve el estómago”. Una de las cosas que puedes pensar para justificar el uso de este tipo de palabras es que son útiles para conseguir cosas. ¿De verdad? ¿Notas que cuando te dices “Debería hacer esto o lo otro”, consigues hacerlo? En la mayoría de los casos más que ayudarte, produce el efecto contrario. A veces he preguntado a los participantes, ¿Cuánto tiempo llevas diciendo: "Debería hacer esto o lo otro"? (ya sea hacer dieta, ir al gimnasio, o ser más paciente, o más comprensivo, u organizado… o lo que sea en tu caso). En la gran mayoría de los casos la respuesta es que

llevan años diciéndose ese “Debería”. Años, no un día ni dos, sino año tras año tras año diciéndose el mismo mensaje. Es una prueba clara y evidente de que usar esa palabra no ayuda a conseguir nada. ¿Qué es lo que se consigue realmente? El efecto contrario, ¿verdad? A quién le gusta que le digan: “Deberías hacer esto o aquello”? ¿A ti? Seguramente no. Lo que consigues es que esa situación se convierta en crónica, que la vivas como el hámster corriendo sin parar en la rueda giratoria, atrapado diciéndote “Deberías” que en realidad son como martillos fuertes y grandes que golpean tu cabeza y tu corazón. ¿Y entonces qué puedo hacer ahora? Me alegra que te hagas esa pregunta. Toma el papel y escribe una lista de los “Deberías” que utilizas. Céntrate en los “Debería Ser” y “Debería Hacer”. Escribe cuantas más mejor en tu lista. Comienza a escribir ahora.

¿Terminaste? Si no terminaste céntrate en terminar de escribir y luego sigue leyendo. Confío en ti y en que quieres aplicar en la práctica esto. Muy bien, ahora felicítate por haber terminado la lista, dice mucho de ti. La mayoría de la gente no termina de leer un artículo, un libro. La media en libros es 18 páginas. Tú estás completando este artículo, Felicidades. Ahora que tienes esa lista de “Deberías”, por qué palabras que te sean más útiles puedes sustituir la palabra “Debería”? Alguna puede ser “voy a”, “quiero”, “me gustaría”, “estaría bien”, “podría”, “quizá algún día”. Estas son algunas, y las he ordenado en grado de compromiso, y en interés verdadero en su realización, de mayor a menor. Ahora toma la lista de “Deberías” y tacha la palabra “Debería” de cada inicio de frase y sustitúyelo por otra palabra. ›› continua en página 31

30 FORMACIÓN Y RR. HH.

www.aenoa.com


›› continuación de la página 31

l

na

5

INUA

Me voy despidiendo con aprecio. Hoy sé agradecido-a y dile a alguien gracias por algo. 

gr

n

Felicidades por invertir en tu vida y en eliminar los “Debería” de tu diccionario. Tu salud te lo agradecerá y verás que tienes más resultados en tu vida y en menos tiempo. Si no estás conduciendo levanta tu mano y date una palmada en la espalda diciendo, buen trabajo (aquí pon tu nombre)

N ACIO CONT

Co

Bien, ahora ya para terminar, llama a una persona conocida y dile qué “Debería” has eliminado, y qué es lo que vas a hacer ahora.

FO R M

En las que vayas a sustituirlo por “voy a” y “quiero”, pon al lado un día y una hora a la que lo vas a hacer. Te recomiendo que sea hoy mismo o mañana. También lo puedes aplicar a “me gustaría”. Ahora pon en la agenda eso que vas a hacer. Haz esto ahora.

e s o N a ci

o

FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA REINVENTANDO LA FORMACIÓN

08 – 10 marzo 2012 • Hotel NH Parque Avenidas • Madrid

Inscripción y reservas: www.aenoa.com - Tel. 902 10 17 71 Organiza: Asociación de Entidades Organizadoras de Formación Continua

www.aenoa.com

AENOA

FORMACIÓN Y RR. HH. 31


LIBROS

Juan Benavides

Remendón a tus chapines L

a expresión “zapatero a tus zapatos” permite en la actualidad aplicar el concepto de Outsourcing o Externalización, que consiste en la contratación a una empresa externa para que realice determinados servicios que anteriormente se proporcionaban por departamentos de la propia entidad. El Outsourcing de la gestión o impartición de la formación continua no significa renunciar a las responsabilidades del departamento de Formación, al contrario, permite que el área diseñe y planifique las estrategias formativas, y que las empresas se centren en su verdadero negocio, en lo que son competitivos, dedicando tiempo y recursos a las tareas que realmente le aportan valor añadido.

Consultor de Formación

Este sistema transfiere las tareas a una empresa experta, que permite adaptar el servicio a los cambios imprevistos del entorno o a las necesidades cambiantes del mercado, y al mismo tiempo reducir los costes de estructura (fijos) y convertirlos en costes variables. Por lo tanto, el dicho antiguo de “remendón a tus chapines”, o el de “zapatero a tus zapatos” parece que también se puede aplicar ahora en el departamento de Formación. 

Algunas actividades que se pueden externalizar son los servicios completos de impartición, la preparación específica de formadores, detección de necesidades y propuestas formativas, gestión, coordinación y seguimiento, o la actualización de la plataforma on line, etc.

El Sistema Red en la Formación Bonificada Las empresas que realizan formación bonificada pueden aplicarse las bonificaciones a partir del boletín de cotización correspondiente al mes en que haya finalizado el grupo de formación, por ejemplo si el curso concluye en octubre, la empresa puede descontar los costes de formación en los TC de octubre que se aplican durante el mes de noviembre. El último TC para bonificarlo es el de diciembre del mismo año. Cuando los grupos de formación comprendan trabajadores incluidos en diferentes Códigos de Cuenta de Cotización de la misma empresa (el mismo NIF o CIF), las bonificaciones por la totalidad del grupo o grupos de formación podrán aplicarse en los boletines de cotización de cualquier Código de Cuenta de Cotización. En el Sistema Red la comunicación entre la empresa y la Tesorería General de la Seguridad Social se realiza a través de Internet. Se sustituye así la presentación de los documentos en papel, ya que se puede enviar la relación nominal de los trabajadores (TC2) y su resumen (TC1) con medios telemáticos. El sistema permite la domiciliación en cuenta bancaria, el pago electrónico y la gestión automática de liquidaciones acreedoras (saldo acreedor). El modelo en papel del TC1 es sustituido por el Recibo de Liquidación de Cotizaciones, en el caso del pago electrónico, y por un justificante bancario en el caso de la domiciliación en cuenta bancaria.

32

FORMACIÓN Y RR. HH.

www.aenoa.com

La domiciliación es un cargo en cuenta bancaria, que permite abonar las cuotas de la Seguridad Social domiciliando su pago en la entidad financiera que se elija. Con esta forma de abono se ahorra desplazamiento y el pago en efectivo. La solicitud se debe realizar antes del día 18 de cada mes, aunque el cargo efectivo en la cuenta se produce el último día de mes. Existe otra modalidad de pago basada en la emisión de un Recibo de Cotización de Cotizaciones, que se puede liquidar mediante banca telefónica, por Internet, cajeros automáticos o pago en ventanilla. La solicitud de este pago se puede realizar mediante el Sistema Red hasta el 27 de cada mes.

En el Sistema Red se utiliza la casilla 763: “Bonificación INEM Formación Continua”, que se acumula automáticamente en la casilla 601 José Manuel Rivas Técnico de Formación


Formación cuándo y cómo la requiera Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) permiten que vivamos en una sociedad saturada de información y que sacie cualquier inquietud de forma casi inmediata. Todo aquel que lo desee puede dirigirse a la Red y obtener la información que necesite, pero lo importante no es conocer todo lo que se publica en este medio, sino saber encauzar dicha información hacia la reflexión e interpretación individual, acercándonos al concepto de sociedad del conocimiento. El impacto provocado por las TIC ha derivado en la conformación de una sociedad más competitiva y globalizada, que conlleva la necesidad de una mayor profesionalización. Por ello, aquellos profesionales que hayan sido superados por esta nueva era, deberán reciclarse en su puesto de trabajo. De esta manera, las distintas herramientas

y soportes que componen las TIC han abierto un nuevo entorno lleno de posibilidades de aprendizaje que permiten a sus usuarios actualizarse y adquirir nuevos conocimientos de utilidad a lo largo de toda su vida. Se debe apostar por un nuevo entorno de trabajo virtual en el cual se localiza una información de calidad que ha pasado por un largo proceso de producción, que incluye la revisión de la originalidad y la estructura de los contenidos, la realización de un guión pedagógico que integra una gran diversidad de recursos didácticos (ani-

www.aenoa.com

maciones, vídeo, audio, etc.) y la corrección ortotipográfica y de estilo. Además, el docente que imparta los cursos debe utilizar diferentes herramientas de comunicación (foros de debate, chats, mensajería instantánea, etc.). Editorial Ideas Propias

FORMACIÓN Y RR. HH. 33


LIBROS Libros

Autora: Pilar Jericó

Pilar Jericó nos invita a desarrollar el valor que todos llevamos dentro porque nuestra forma de interpretar la realidad depende de nosotros mismos. Este libro analiza la otra cara del miedo: la valentía, la confianza, la voluntad, la fortaleza interior, la capacidad de superación y el poder personal. Sé el protagonista de tu propia vida y conviértete en tu héroe personal. Este es el gran secreto: No eres consciente del potencial que posees hasta que no te enfrentas a determinadas situaciones (despidos, cambios de vida, pérdidas afectivas, nuevos retos, fracasos…) Este libro es una invitación a la épica y al liderazgo personal. Para salir de la crisis la única opción que tenemos es cambiar nuestro modo de entender las dificultades y cambiar nuestras creencias.

Autor: Enrique Dans

El libro recoge una serie de explicaciones para intentar entender los cambios que la tecnología provoca a tres niveles diferentes: las personas, las empresas y la sociedad en su conjunto. Enrique Dans nos explica en este libro qué trasformaciones ha supuesto la irrupción de Internet en los modelos de negocio de sectores relacionados con el entretenimiento y la cultura (tales como la industria discográfica, la audiovisual, los medios de comunicación o el sector editorial) y nos describe cómo y en qué medida las disrupciones tecnológicas van a seguir manifestándose en los próximos años, al tiempo que nos indica cuáles son las referencias a observar y los movimientos del mercado.

Premiados Aenoa 2011

34

FORMACIÓN Y RR. HH.

www.aenoa.com

Autor: Pau García-Milá

En él se recorren todos los momentos desde que se nos ocurre una idea que nos hace dudar entre si será una tontería o algo que cambiará el mundo, hasta el instante en que damos por acabada la aventura que un día comenzamos con esa idea (para bien o para mal). Es en parte una oda al optimismo y en parte un manual para personas que no se atreven a dar el paso y decir: ¡Mírame, soy una persona emprendedora! (aunque ya tienen la base para serlo: llevar pantalones vaqueros y Converse). Con humor y sin pontificar, este libro aborda temas como la creatividad cotidiana y su estímulo, las etapas necesarias para hacer crecer las ideas, el primer día después de triunfar o fracasar, o cómo responder a todas esas personas que demasiado a menudo dirán...: ¡Pero qué ***** de idea has tenido!.

Autor: Miguel Ángel Aguirre

Tribulaciones de un directivo en paro, comienza con la particular correspondencia que entabla Watson con los lectores para compartir su experiencia: la salida de la zona de confort laboral y el tránsito hacia un incierto e inquietante destino. Watson tiene más de cuarenta años y acaba de perder su empleo como directivo de una multinacional española. Ha entrado así a formar parte de la larga lista de desheredados de la tierra laboral. Cada capítulo de este libro es una nueva situación que refleja su estado de ánimo y donde, a pesar de las circunstancias, predomina siempre el optimismo. Una experiencia vital, la de Watson, que se inicia con la pérdida de su empleo y que comparte con los lectores a través de situaciones que llegan a rozar el absurdo.

Los premios entregados en el Congreso AENOA 2011, son un reconocimiento a empresas que se distinguieron por su labor en favor de la formación continua.


www.aenoa.com

FORMACIÓN Y RR. HH. 35


n

l

na

FO R M Co

gr

5

INUA

N ACIO CONT

e s o N a ci

o

FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA REINVENTANDO LA FORMACIÓN

08 – 10 marzo 2012 • Hotel NH Parque Avenidas • Madrid

Inscripción y reservas: www.aenoa.com - Tel. 902 10 17 71 Organiza: Asociación de Entidades Organizadoras de Formación Continua

AENOA

www.aenoa.com

FORMACIÓN Y RR. HH. 36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.