Guia de aplicacion de programa de Orientación academico-profesional

Page 1

Página 1 de 6

Programa de Orientación Profesional Autoaplicado (POPA). Guía de los Orientadores y Tutores (1) Enric Coromines Rovira Manuel Álvarez González Rafael Bisquerra Alzina Se ofrece una guía para el profesorado donde se señalan algunas indicaciones que ha de tener en cuenta el orientador al realizar y aplicar el llamado "Cuaderno de Autoexploración". Dicho cuaderno tiene como finalidad ayudar a los estudiantes ofreciéndoles información sobre las profesiones existentes y permitiéndoles llegar a saber qué quieren ser. La aplicación del mismo no se concibe como una actividad aislada sino integrada en un plan de orientación o acción tutorial.

• El objetivo del Cuaderno de Autoexploración es ayudar a los estudiantes en su proceso de autoconocimiento para delimitar los campos o familias de profesiones de los que les conviene adquirir amplia información. Entonces tendría que ser un elemento más en el conjunto de intervenciones de orientación profesional a los escolares para que vayan delimitando su proyecto profesional o proyecto de vida. Este Cuaderno es pues un recurso que puede ayudar a los escolares a entender mejor cómo son y a reflexionar sobre qué quieren ser. No se tiene que considerar como una intervención aislada en el desarrollo de la carrera del sujeto, sino integrada en un plan de orientación o de acción tutorial más amplio, diseñado y desarrollado por el orientador, los tutores y el profesorado. El momento más idóneo en el proceso de escolaridad para realizar las actividades de este Cuaderno se sitúa en el último año de la Educación Secundaria Obligatoria. Sin embargo, se puede avanzar al primer año del segundo ciclo de ESO, y también puede ser efectivo durante la Educación Secundaria No Obligatoria. Asimismo, en un intervalo de tiempo mínimo de un año puede ser de interés una segunda aplicación. Se recomienda que los orientadores o profesores tutores hagan un análisis detenido del contenido del Cuaderno previo a su aplicación y tengan en cuenta las indicaciones que se hacen en esta Guía.

• La estructura del Cuaderno tiene como elementos principales: a) Una Clasificación de las profesiones, Apartado A). b) Un análisis y reflexión, sobre las materias o asignaturas escolares, las capacidades y habilidades y los valores ocupacionales que el alumno/a considere que más le gusten o que posea o asuma de manera más destacada, Apartados B), C) y D). c) Un Inventario de intereses y de características personales, Apartados E) y F). d) La determinación del código ocupacional propio y el análisis de qué Grupos Ocupacionales se corresponden a este Código, Apartados G) y H). e) Revisión y contraste de los resultados de la autoexploración, Apartado J).

La actividad del alumno/a consiste, en primer lugar, en expresar las preferencias o seleccionar entre las opciones ofertadas las más pertinentes a su manera de ser; después se autoaplica el inventario de intereses profesionales y características personales; finalmente realiza un proceso de contraste y de análisis de la congruencia entre lo que había expresado directamente y los resultados del inventario.

MOTU (3/2011)

28/01/2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.