IES La Albericia. Psicología. 2º Bachillerato _______________________________________ EJEMPLOS DE PREGUNTAS DE EXAMEN para ver en clase. Octubre 18 En grupos de 4, el alumnado debatirá acerca de si son correctas o no las afirmaciones que vienen a continuación. Es conveniente que cada cual vaya anotando en su cuaderno aclaraciones, dudas, etc., a partir de lo que va surgiendo. En casa ir entrenando igualmente a partir de estas afirmaciones. 1.- Wundt fue importante porque creó, en 1879, el primer Laboratorio de Psicología experimental 2.- El método principal de investigación que utilizaba James se llama Introspección 3.- El Psicólogo Watson se inspiró en los experimentos de Pavlov y Skinner para crear las bases de una corriente psicológica denominada Conductismo 4.- Freud es el representante principal de la Teoría Psicoanalítica, dedicada principalmente al estudio del inconsciente 5.- Al conductismo no le interesa el estudio de las conductas que se pueden observar, medir, cuantificar 6.- El Laboratorio que creó Wundt a finales del siglo XIX es el principal referente para situar el inicio de la Psicología como ciencia 7.- Al Psicoanálisis le interesaba el estudio de la conducta externa observable, medible y cuantificable, hasta el punto que fue su objeto de estudio principal 8.- El Condicionamiento Clásico de Pavlov y el refuerzo que se le puede administrar a un sujeto cuando emite una conducta específica que se denomina Conducta Operante son dos cosas distintas. 9.- Tanto W James como Wundt utilizaron en sus respectivos laboratorios la Introspección como método 10.- S. Homes fue el principal discípulo de Watson hasta el punto que después de un tiempo se hicieron colaboradores en sus estudios de laboratorio 11.- El estructuralismo es una teoría clásica de la Psicología, y también se la conoce como funcionalismo 12.- Tanto la psicología cognitiva como la psicología humanista se consideran corrientes psicológicas que surgen como tales en el siglo XXI 13.- Las principales corrientes o teorías psicológicas tienen su inicio como tales entre los siglos XVIII y XIX