PROY TECGRAIS2 Monografia OrianaAlvarez

Page 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ MARÍA VARGAS FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO (UJMV)

EDICION DE IM ÁGENES CON DIVERSOS EFECTOS, APLICANDO DIMENSIONES (2D y 3D)

Profesor: Edy Bolívar Elaborado por: Oriana Valentina Alvarez Requena Caracas, marzo 2022.


Índice INTRODUCCION _______________________________________________________ - 4 GENERALIDADES ______________________________________________________ - 5 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ______________________________________ - 5 1.2 OBJETIVOS ________________________________________________________ - 6 1.2.1 Objetivo General ________________________________________________ - 6 1.2.2 Objetivos Específicos_____________________________________________ - 6 MARCO TEORICO ______________________________________________________ - 7 2.1 ANTECEDENTES ____________________________________________________ - 7 2.2 BASES TEORICAS____________________________________________________ - 8 2.2.1 Programa Adobe Photoshop _______________________________________ - 8 2.2.2 Vectores ______________________________________________________ - 8 2.2.3 Vectorizar _____________________________________________________ - 8 2.2.4 La Cruz ________________________________________________________ - 8 2.2.5 Programa Adobe Illustrator _______________________________________ - 8 2.2.6 Edición de Imagen _______________________________________________ - 8 2.2.7 Dimensión en 2D o bidimensional __________________________________ - 9 2.2.8 Dimensión en 3D o tridimensional __________________________________ - 9 2.2.9 Optimización del tamaño. _________________________________________ - 9 2.2.10 Optimización del tono. __________________________________________ - 9 2.2.11 Optimización del enfoque _______________________________________ - 10 2.2.12 Ajuste de niveles ______________________________________________ - 10 MARCO METODOLOGICO ______________________________________________ - 11 3.1

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ______________________________ - 11 •

Revisión bibliográfica: _________________________________________ - 11 -

3.5 METODOLOGÍA PARA LA EDICION DE IMÁGENES _________________________ - 11 (Ver Figuras 10,11,12 y 13) _________________________________________ - 13 ANALISIS DE RESULTADOS (Encuesta realizada) _____________________________ - 14 4.1 RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA ____________________________ - 14 Pregunta N.º 1:___________________________________________________ - 14 Tabla N.º 4.1. ____________________________________________________ - 14 Gráfico 4.1. ______________________________________________________ - 14 Pregunta N.º 2:___________________________________________________ - 15 -

-2-


Tabla 4.2. _______________________________________________________ - 15 Gráfico 4.2. ______________________________________________________ - 15 Pregunta N.º 3:___________________________________________________ - 15 Tabla 4.3 ________________________________________________________ - 15 Gráfico 4.3 ______________________________________________________ - 16 Pregunta N.º 4:___________________________________________________ - 16 Tabla 4.4 ________________________________________________________ - 16 Gráfico 4.4 ______________________________________________________ - 16 CONCLUSIONES ______________________________________________________ - 17 RECOMENDACIONES __________________________________________________ - 18 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS __________________________________________ - 19 Anexos _______________________________________________________________ 20

-3-


INTRODUCCION La utilización de imágenes en el medio informático se hace cada vez más frecuente, por lo que diseñadores, publicistas, comunicadores y los diferentes tipos de usuarios, que emplean a la computadora en sus actividades cotidianas, deben tener un panorama amplio del comportamiento que podemos encontrar en dibujos, ilustraciones, fotografías o cualquier otro elemento gráfico, así como de los factores que están relacionados con éstos, al usarlos dentro de la computadora. La digitalización de imágenes se ha convertido en un fenómeno cada vez más extendido y con posibilidades de ser frecuentado por una inmensa mayoría de gente. Actualmente es habitual encontrar personas que poseen una cámara digital, un pequeño escáner de sobremesa o sencillamente tratan de imprimir o editar una imagen que les interesa y que han extraído directamente desde Internet. En ciertos empleos, como es el caso de la fotografía, la edición digital, el retocado digital, entre otros, no manejar Photoshop puede llevar a que se pierda una oportunidad laboral y puede representar el cierre de muchas puertas. El Photoshop es una de las pocas herramientas que pueden leer muchos formatos y editarlos. Pero, además, permite editar, retocar, crear luces, quitar elementos, mejorar el aspecto de las personas o los elementos de las imágenes, hacer fotografías panorámicas, entre otras tantas cosas. El Adobe Illustrator su nivel de compatibilidad es grandiosa. Este asombroso programa de diseño es compatible con los sistemas operativos más utilizados: Windows y Mac, lo cual aporta plena funcionalidad y comodidad ya que se puede utilizar desde cualquier computadora. Además, permite importar archivos en diversos formatos como JPEG, PSD, PNG y TIIF. En el presente proyecto se analizará y detallará mediante una metodología de trabajo de cómo realizar una edición de imágenes con estas herramientas o programas, además se evaluará una encuesta a unos usuarios que utilizan estos programas una serie de preguntas referentes a estas. Todo esto con la finalidad de determinar la importancia de estos hoy en día.

-4-


GENERALIDADES 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La edición de imágenes se refiere a la modificación o mejora de imágenes fotográficas digitales o tradicionales utilizando diferentes técnicas, herramientas o software. La edición de imágenes se realiza para crear el mejor aspecto posible para las imágenes y también para mejorar la calidad general de la imagen de acuerdo con diferentes parámetros. Las imágenes te pueden ayudar a conectar con la audiencia y dar una buena impresión, antes de que lean una sola palabra. No tienes que ser un artista para usar imágenes en tu trabajo. Todo lo que se necesita es un poco de creatividad y motivación para pensar fuera de lo común. Si agrandas una imagen pequeña, esta inmediatamente pierde calidad, ya que la mayoría están en un formato rasterizado. Es decir, están hechas de miles de pequeñísimos pixeles, que son invisibles en el tamaño original de la imagen. Por otro lado, están las imágenes vectorizadas, a las cuales puedes agrandar o reducir su tamaño, sin perder calidad. Esto es porque están hechas de algo más complejo que los pixeles. Son procesadas usando una forma especial de geometría. La finalidad de esta investigación es encontrar la manera más practica y efectivad de como editar las imágenes con las múltiples herramientas que existen actualmente. Hoy en día, existen programas que permiten hacer ajustes en las imágenes o ilustraciones, como lo son los programas de Adobe; todos conocemos la marca Adobe, pues se ha hecho una fama importante en todo el mundo gracias a sus fantásticos softwares para el diseño, la edición de imágenes digitales, sonidos y vídeos, y el desarrollo gráfico web. Este trabajo permitirá reconocer las diversas maneras de como trabajar con los métodos o programas que harán una experiencia agradable y simple para el consumidor que usa sus softwares, la resolución de los problemas del cliente siempre teniendo en cuenta sus necesidades individuales, y la inmediatez, sobre todo en este último proceso.

-5-


1.2 OBJETIVOS 1.2.1 Objetivo General Editar imágenes con diversos efectos, aplicando dimensiones en 2D y 3D. 1.2.2 Objetivos Específicos 1.

Identificar los tipos de imágenes digitales, así como las partes de la interface

de Photoshop e Illustrator mediante el ejercicio práctico para familiarizarse con el entorno. 2.

Utilizar las herramientas básicas de Photoshop e Illustrator mediante el

ejercicio práctico para que de manera gradual se pueda se logren trabajos de mayor calidad. 3.

Aplicar las técnicas más comunes en la edición y retoque de imágenes

digitales, utilizando las herramientas que ofrece el programa Photoshop para crear un impacto visual por medio de imágenes creativas.

-6-


MARCO TEORICO 2.1 ANTECEDENTES En 1982 la empresa Adobe se fundó en el garaje de la familia Warnock, por John Warnock y su colega Charles Geschke, después de que ambos dejaran de trabajar en la empresa PARC, perteneciente a la corporación Xerox. El nombre de la compañía, Adobe, proviene del Adobe Creek, un riachuelo en Los Altos, California, que pasa por detrás de la casa. Steve Jobs pidió comprar la compañía por cinco millones de dólares el mismo año de su fundación, pero Warnock y Geschke se negaron, aunque sí acordaron venderle acciones por un valor del 19% por ciento de la participación total, lo que logró rentabilizar la compañía incluso en ese momento. Para 1987, PostScript se había convertido en el primer estándar internacional de impresión de documentos, pues incluía más de 400 softwares de terceros y acuerdos de licencia con 19 empresas de impresión. Warnock describió el lenguaje como “extensible” en su capacidad para aplicar los estándares de artes gráficas a la impresión de oficinas. A mediados de la década de 1980, Adobe entró en el mercado de los softwares de consumo con Illustrator, un programa de dibujo vectorial para Apple Macintosh. Y en 1989, lanzó lo que se convertiría en su producto estrella, un programa de edición de gráficos para Macintosh llamado Photoshop. Estable y con todas las funciones, dominando el mercado. Comenzó en 1986, como una aplicación de diseño gráfico, fuente y desarrollo de logotipos. La plataforma y el propósito original de Adobe Illustrator era integrar el uso de ecuaciones matemáticas para líneas y formas suaves y curvas mediante un sistema conocido como curvas de Bezier. Adobe decidió mover sus actualizaciones a la nube, Junto con Creative Cloud, se lanzó Illustrator CC. Esta versión (la 17) fue la primera que se vendió solo en un modelo de suscripción donde debe pagar cada mes / año. Adobe Illustrator es el software de diseño y arte vectorial profesional más popular. Obviamente, mucho ha cambiado entre Illustrator 1.0 y el Illustrator de hoy, pero se sorprenderá de lo familiar que parece.

-7-


2.2 BASES TEORICAS 2.2.1 Programa Adobe Photoshop Es una de las aplicaciones más empleadas en el área de diseño gráfico y permite dibujar, corregir y modificar de una manera rápida y sencilla fotografías, optimizándolas para su publicación en la Web, o bien para trabajos, presentaciones etc. 2.2.2 Vectores Son líneas que se componen de puntos que están conectados. 2.2.3 Vectorizar Es la acción de convertir una imagen de píxeles a vectores. 2.2.4 La Cruz Es una alternativa al puntero en forma de lazo que permite seleccionar con mayor precisión. 2.2.5 Programa Adobe Illustrator Se trata del programa de diseño ideal para crear piezas de arte digital incluido en Adobe Systems, y viene a ser uno de los pioneros en el diseño vectorial. Su plataforma cuenta con diferentes herramientas para elaborar distintas piezas graficas en una mesa de trabajo, las cuales están destinadas a ser utilizadas para una impresión, videos, publicaciones en redes sociales, portafolio, entre otros. 2.2.6 Edición de Imagen Se refiere a la modificación o mejora de imágenes fotográficas digitales o tradicionales utilizando diferentes técnicas, herramientas o software. Las imágenes producidas por escáneres, cámaras digitales u otros dispositivos de captura de imágenes pueden ser buenas, pero no perfectas. La edición de imágenes se realiza

-8-


para crear el mejor aspecto posible para las imágenes y también para mejorar la calidad general de la imagen de acuerdo con diferentes parámetros. 2.2.7 Dimensión en 2D o bidimensional Es un módulo geométrico de la proyección plana y física del universo donde vivimos. Tiene dos dimensiones, es decir que cuenta con ancho y largo, pero no con profundidad (que solo se utiliza en la tridimensionalidad). 2.2.8 Dimensión en 3D o tridimensional En física, geometría y análisis matemático, un objeto o ente es tridimensional si tiene tres dimensiones. Es decir, cada uno de sus puntos puede ser localizado especificando tres números dentro de un cierto rango. Ejemplo: anchura, altura y profundidad. 2.2.9 Optimización del tamaño. Cuanto más grande es una foto mayor tamaño ocupa para adecuar el tamaño tiene en el menú principal dos opciones (imagen / tamaño de la imagen e imagen/ tamaño del lienzo). 2.2.10 Optimización del tono. A la hora de falsear colores pueden cambiar el tono, se trata de seleccionar porciones de imágenes con la varita mágica y cambiarlas directamente de tono, es decir, el color, gracias a la función denominada Imagen / Ajustar / Tono / Saturación. Incluso podemos darle colores falsos Imagen / Ajustar /Curvas En el cuadro de dialogo “curvas” se selecciona sólo el canal azul cuando las fotos las tomamos de preparaciones con exposición inadecuada a la hematoxilina y modificando simplemente la curva del canal azul se pueden conseguir efectos interesantes de corrección. El color también se puede corregir de modo selectivo gracias a la función Imagen / Ajustar /Corregir selectivamente por otro color, aunque esto es menos útil.

-9-


2.2.11 Optimización del enfoque Vimos antes que en la caja de herramientas existe una, en forma de gota que es enfocar y desenfocar, pero existe otra manera a mi modo ver mejor para optimizar el enfoque y está en la barra principal de menús Filtros /Enfocar /Enfocar y después Filtros/ Enfocar/ Enfocar bordes. 2.2.12 Ajuste de niveles Por último, ajustar niveles Imagen / Ajustar/ Niveles automáticos Si aparece demasiado contrastada la imagen puede ajustar el color que nos interese en Imagen/ Ajustar/ Nivel y elegimos en la opción canal el color que nos interese.

- 10 -


MARCO METODOLOGICO 3.1 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS •

Revisión bibliográfica: consistió en la recolección de información a través de informes, publicaciones, manuales, libros de diferentes autores, internet, etc.

Encuestas: consistió en la estructuración de una serie de preguntas con

respuestas de selección dirigidas a los operarios correspondientes de los programas de edición de imágenes, para recoger y tabular su opinión sobre un tema en particular. 3.5 METODOLOGÍA PARA LA EDICION DE IMÁGENES

Para la realización de edición de imágenes, primero, se deberá de abrir el programa de su preferencia, en este caso, será Photoshop, una vez abierto, se deberá de abrir la imagen en dicho programa, arrastrándola hasta la mesa de trabajo. Estando allí la imagen, se deberá mejorar la calidad de la imagen al menos a un 150 PX de resolución, esto se realizará en la barra de menú de dicho programa, en la sección nombrada Imagen/Tamaño de imagen/ Resolución (se marca el número de resolución deseada) /ok. (Ver Figura 1) Una vez con la imagen con mejor resolución, se podrá trabajar mejor y se procederá a la siguiente edición, en este caso será escalas de grises, pulsando la sección de la barra de menú en Capa/ Nueva capa de ajuste/ Blanco y Negro/ (aparecerá una ventana, con múltiples acciones como el color, la opacidad o el modo que se desea, en este caso, se dejará predeterminado todo) /Ok. (Ver Figuras 2) La imagen aparecerá en modo escales de grises, pero aún no es todo, se podrán hacer aún más ediciones para que los tonos de tal escala se noten mucho mejor, pulsando, en el menú de la barra derecha, (Ver Figura 3) presionando en ajustes/Brillo (se graduarán a preferencia tanto el brillo como el contraste) /ajustes/ nueva capa de ajustes de exposición/se graduara la exposición el desplazamiento y corrección de gamma según lo deseado (Ver Figura 4)

- 11 -


La segunda edición que se hará será el recorte de sección de la imagen, con la herramienta pluma se seleccionara la zona que se desea recortar por todo el borde, cuidadosamente para que quede lo mejor hecho posible, una vez estando trazada la sección deseada, se oprimirá botón derecho del mouse, y se dará clic en la opción nombrada Hacer selección acto seguido aparecerá una ventana en esa ventana estarán las opciones de Interpretar/Radio de desvanecimiento (se colocara el radio deseado, en esta caso será a 0.8PX)/Suavizado y en operación se seleccionara la opción de Selección Nueva /Ok Una vez seleccionada por completo la sección deseada de la imagen, se pulsará en el teclado Control esto, para copiar la capa de la imagen y a su vez recortar la parte seleccionada (asegurarse de tener seleccionada la capa correcta, en este caso es la imagen que estamos trabajando) (Ver Figura 5) La siguiente edición, es sobre degradado de color Se agregará una capa vacía actual estará por debajo de la capa de la imagen, /crear una máscara de capa/se optará por la herramienta degradado (Ver Figura 6) / en la barra de manu, se distinguirá el tipo de degradado lineal, radial entre otras, en este caso se seleccionará la lineal/Se seleccionará el tipo (acá seleccionaremos el negro y blanco, donde el blanco tendrá opacidad y el negro será totalmente transparente/Ok A continuación, posicionado en la imagen se trazará una línea recta para obtener el degradado deseado. Si se desea anexar algún otro color de fondo se crea un recuadro con degradado o se selecciona el bote de pintura y se pinta la parte de la imagen que estará transparente (Ver Figura 7) Repetición y agrupación (por grupos de seis x cuatro) Para obtener un acabado un poco más profesional, si se desea obtener este acabado es recomendable recortar la imagen de ser necesario, (esto explicado paso a paso más arriba), una vez obtenida la imagen recortada se procede a sobre la capa de la imagen recortada y de un tamaño ya deseado, se presionara el botón derecho del mouse y seleccionara la opción de Duplicar Capa, este proceso será repetido cuantas veces sean necesarias, una vez obtenidas la cantidad de duplicados de la imagen deseada se empezaran a

- 12 -


organizar una por una con el objetivo de que el producto final, será un patrón (repetitivo) de imagen, siempre manteniendo la misma distancia entre si haciendo caso a las líneas guías inteligentes de tal programa. (Ver Figura 8) Con la siguiente edición de imagen se necesitará de la ayuda de Adobe Illustrator, ya que es un programa bastante sencillo de usar y para lo que se mostrara a continuación es mucho más fácil que con otros programas. Esta edición es sobre el 2D y 3D. Hay muchas formas de vectorizar una imagen y esto, se hará en Illustrator. En efecto, para hacer vectores en Illustrator, tienes que crear una mesa de trabajo con las medidas y especificaciones que quieras e insertar la imagen a trabajar. Luego, seleccionas la herramienta pluma que marcará el punto de inicio y continúas contorneando toda la imagen. La edición y creación de objetos 3D en Illustrator te permiten trabajar tridimensionalmente a partir de ilustraciones bidimensionales (2D). En Illustrator, puedes controlar el aspecto de los objetos tridimensionales con las opciones de luz, difuminado y rotación. Además, es fundamental que puedas modificar estas otras opciones; (Ver Figura 9) Posición: establecer la forma de rotación y perspectiva del objeto. Extrusión y biselado: determinar la profundidad y la extensión del objeto. Superficie: crear diferentes superficies. Iluminación: añadir una o varias luces con diferentes intensidades de luz. Mapear: asignar ilustraciones en las superficies tridimensionales. (Ver Figuras 10,11,12 y 13) Adicionalmente a ello, se anexaron algunos ornamentos y efectos alrededor de la imagen para dar más vida a la composición. (Ver Figura 14)

- 13 -


ANALISIS DE RESULTADOS (Encuesta realizada) 4.1 RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA Para la realización de la encuesta, se tomó como muestra a diez (10) usuarios que laboran con los programas de Abobe Photoshop e Illustrator, con la finalidad de evaluar si realmente aplican y utilizan estas herramientas de edición de imágenes. Las respuestas a cada una de las preguntas formuladas se muestran gráficamente a continuación: Pregunta N.º 1: ¿Con cuál programa te sientes más cómodo (a) en el momento de realizar una edición básica a una imagen? En los resultados mostrados en la tabla 4.1 y en el gráfico 4.1 se puede observar que la mayoría respondieron sobre el programa de edición de Photoshop.

Tabla N.º 4.1. Resultados de la pregunta N.º 1. Nº DE PERSONAS ENCUESTADAS

% DE PERSONAS ENCUESTADAS

Photoshop

8

80%

Illustrator

2

20%

10

100%

RESPUESTAS

TOTAL

Fuente: elaboración propia.

Pregunta Nº1 20%

80%

Photoshop Illustrator

Gráfico 4.1. Resultados de la pregunta N.º 1 Fuente: elaboración propia.

- 14 -


Pregunta N.º 2: ¿Investigas antes acerca del tema que estarás tratando? En la tabla 4.2 y en el gráfico 4.2 se puede observar que seis (6) personas (60%) si realizan una búsqueda sobre el tema antes de comenzar a trabajar con los programas de edición mientras que unas cuatro (4) el (40 %) no lo hacen.

Nº DE PERSONAS ENCUESTADAS

% DE PERSONAS ENCUESTADAS

SI

6

60%

NO

4

40%

10

100%

RESPUESTAS

TOTAL

Tabla 4.2. Resultados de la pregunta N.º 2. Fuente: elaboración propia.

Pregunta Nº2 40% 60%

SI NO

Gráfico 4.2. Resultados de la pregunta N.º 2 Fuente: elaboración propia.

Pregunta N.º 3: ¿Te mantienes a la vanguardia con los programas de edición? En la tabla 4.3 y en el gráfico 4.3 se puede observar que ocho () personas que afirman mantener a la vanguardia con los programas actuales (80%), el resto de las personas (2) no mantienen una actualización constante de los mismos (20%).

Nº DE PERSONAS ENCUESTADAS

% DE PERSONAS ENCUESTADAS

SI

8

80%

NO

2

20%

10

100%

RESPUESTAS

TOTAL

Tabla 4.3. Resultados de la pregunta N.º 3. Fuente: elaboración propia.

- 15 -


Pregunta Nº3 20% SI

80%

NO

Gráfico 4.3. Resultados de la pregunta N.º 3 Fuente: elaboración propia.

Pregunta N.º 4: ¿Esta bien trabajar con un software de diseño antiguo para facilitarte el trabajo con alguna herramienta? En la tabla 4.4 y en el gráfico 4.4 se aprecia que solo una (1) persona afirmo que le parece bien trabajar sin un software actualizado (10%), mientras que nueve (9) personas consideran y piensan que no es tan cómodo y no facilita mucho trabajar con algo tan anticuado (90%).

Nº DE PERSONAS ENCUESTADAS

% DE PERSONAS ENCUESTADAS

SI

9

10%

NO

1

90%

10

100%

RESPUESTAS

TOTAL

Tabla 4.4. Resultados de la pregunta N.º 4. Fuente: elaboración propia.

Pregunta Nº4 10% SI

90%

NO

Gráfico 4.4. Resultados de la pregunta N.º 4 Fuente: elaboración propia.

- 16 -


CONCLUSIONES

Se comprobó que los encuestados utilizan más el programa de edición de imágenes Photoshop sobre el Illustrator.

El estudio realizado sobre si los usuarios investigan antes el tema a abordar en el programa de edición no lo hacen frecuentemente y esto genera en muchas oportunidades tener un bajo rendimiento sobre la edición de imagen.

Se realizó la respectiva metodología de trabajo sobre como trabajar con los programas de Adobe Photoshop e Illustrator de acuerdo a la asignación que se plantea en los anexos.

Los usuarios que trabajan con los programas de edición están a la vanguardia en un ochenta (80%), esto debería de ir en incremento ya que mientras más avance la tecnología y mejoren los programas para editar, los implicados con estos programas deben de mantenerse al día con las innovaciones del mercado.

- 17 -


RECOMENDACIONES

Estar siempre en constante actualización con las herramientas de los programas de diseño e ilustración.

Investigar sobre estas; ayuda a tener mejor rendimiento en el trabajo.

Hacer siempre una breve investigación del tema que va a tratar.

Siempre estar actualizado con respecto a las tendencias según el año y su época (invierno, verano y si estas en otro país, primavera y otoño).

- 18 -


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://edu.gcfglobal.org/es/conceptos-basicos-de-diseno-grafico/la-imagen-endiseno/1/

https://tentulogo.com/adobe-el-pez-grande-que-se-comio-a-la-competencia/

https://www.malavida.com/es/analisis/la-historia-de-photoshop-006283

https://www.seap.es/documents/10157/78248/Capitulo+5.+Edicion+de+Imagenes +Digitales.pdf/02e94fb1-0924-46a6-8bd8-1d2a294350fa?version=1.0

https://veracruz.uo.edu.mx/blog/illustrator-el-aliado-deldise%C3%B1ador%C2%A0

https://www.crehana.com/es/blog/diseno-grafico/illustrator-vs-photoshop-10diferencias-al-usar-estas-herramientas/

https://www.youtube.com/watch?v=RGd7mTb8lSM

- 19 -


Anexos

20


21


22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.