Reporte Trimestral Enero - Marzo 2025

Page 1


DIRECCIÓN

NUEVO TALENTO EN EL EQUIPO

DIRECCIÓN

Este trimestre, nos emociona compartir que se integró al equipo Frida Jimena Sánchez Luna, quien asumió la coordinación de Educación Ambiental. Frida es una profesional comprometida con la conservación marina y la divulgación científica, y llega a fortalecer una de las áreas clave de nuestra organización: la formación de nuevas generaciones conscientes del valor de los océanos.

Con su experiencia y entusiasmo, confiamos en que los programas educativos seguirán creciendo, conectando a más comunidades con el conocimiento y el respeto por la vida marina.

MONITOREO CIENTÍFICO Y MAPEO DE HÁBITATS:

3 AÑOS DE ESFUERZO EN COLABORACIÓN

CON LOS PESCADORES DEL PROYECTO TIBURÓN

Durante los primeros tres años del proyecto, Orgcas coordinó salidas de monitoreo científico enfocadas en el mapeo de hábitats críticos en la región de Dos Mares. Utilizando tecnología de punta y sistemas de georreferenciación, el equipo logró identificar y caracterizar ecosistemas clave, incluyendo arrecifes rocosos, fondos arenosos y montes submarinos.

Este mapeo detallado ha servido como base científica para la delimitación de áreas prioritarias de conservación y la evaluación del estado ecológico de la región. Los datos obtenidos han revelado patrones espaciales de biodiversidad y conectividad entre hábitats, información vital para el diseño del plan de manejo de la futura reserva marina.

IMPLEMENTACIÓN DE BRUVS Y ANÁLISIS DE DATOS

Como parte fundamental de la investigación, durante este trimestre se realizaron tres salidas de campo, en las cuales se desplegaron 9 estaciones BRUVS (Baited Remote Underwater Video Stations), generando 9 horas adicionales de grabación. Con ello, se alcanzó un total acumulado de 120 estaciones BRUVS implementadas a lo largo del proyecto (Figura 1), y más de 100 horas de video. Esta metodología no invasiva ha permitido documentar la composición de especies, su abundancia relativa y comportamientos ecológicos clave.

El análisis de las grabaciones evidenció la presencia de especies indicadoras como tiburones azules, piloto, dorados, atunes aleta amarilla, entre otras. Además, se registraron interacciones tróficas y patrones de uso de hábitat. Estos hallazgos han sido cruciales para establecer líneas base de biodiversidad y detectar posibles cambios en la estructura de las comunidades marinas a lo largo del tiempo.

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y DIVULGACIÓN

Orgcas implementó una estrategia activa de divulgación científica, presentando los resultados preliminares a comunidades costeras, cooperativas pesqueras y autoridades locales mediante talleres participativos y materiales visuales. Se destacan las jornadas de "Ciencia Ciudadana"

donde pescadores colaboraron en la instalación de BRUVS y el reconocimiento de especies, generando un diálogo entre el conocimiento tradicional y el científico. Hemos publicado un artículo científico considerando el conocimiento ecológico local de los pescadores.

Figura 1. Mapa de los sitios donde se han colocado las BRUVS.

PLAN DE PESCA CON PROPÓSITO Y RECAUDACIÓN DE FONDOS

PLAN DE PESCA CON PROPÓSITO Y RECAUDACIÓN DE FONDOS

Orgcas ha elaborado y presentado una propuesta técnica para el FONMAR (Fondo para la Pesca y Acuacultura Sustentables) con el fin de implementar su Plan de Pesca con Propósito. Este proyecto busca generar datos científicos sobre especies clave como marlín, dorado y atún aleta amarilla, mediante monitoreo comunitario, marcaje tradicional y satelital, y análisis de laboratorio. La iniciativa también incluye talleres con pescadores para promover prácticas sostenibles y el desarrollo de una plataforma digital que centralice la información pesquera.

Para financiar los análisis del laboratorio del proyecto, Orgcas ha presentado una propuesta regional al CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) que incluye esfuerzos en Colombia, México, Ecuador, Panamá y Costa Rica. Estos fondos permitirían cubrir análisis de contaminantes e isótopos estables en tejidos de tiburones y atún aleta amarilla, lo que ayudará a evaluar la salud de los ecosistemas marinos. Además, se busca ampliar la red de colaboración con pescadores deportivos y estudiar la conectividad genética de las poblaciones, datos clave para la conservación y manejo pesquero.

Los avances incluyen la recolección de muestras biológicas durante la pesca artesanal y el diseño de un sistema de ciencia ciudadana. Estos esfuerzos se alinean con los objetivos del FONMAR de promover la pesca sustentable, mientras que la propuesta al CAF complementaría los recursos necesarios para investigaciones más especializadas.

Con este proyecto, ORGCAS fortalece la relación entre la ciencia, las comunidades y las políticas públicas. Tras la presentación realizada ante FONMAR, los fondos fueron aprobados, lo que permitirá tomar decisiones basadas en evidencia para conservar las especies y garantizar la viabilidad económica de la pesca deportiva en Baja California Sur, beneficiando tanto a los ecosistemas como a las comunidades costeras que dependen de ellos.

ALIANZAS

CON INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES PARA

RECIBIR

ESTUDIANTES DE LICENCIATURA Y MAESTRÍA

A través de previas experiencias fue posible participar en un taller de divulgación de la ciencia y los tiburones organizado por Minorities in Shark Sciences (MISS) y a partir de ese acercamiento surgió la oportunidad de colaborar.

A través de MISS, Orgcas recibirá pasantes especializadas en el estudio de elasmobranquios (tiburones y rayas), aportando perspectivas innovadoras y enfoques inclusivos a proyectos como Proyecto Tiburón. Las pasantes contribuirán con técnicas de investigación avanzada, mientras que Orgcas les brindará experiencia en trabajo comunitario y conservación aplicada en Baja California Sur. Esta colaboración amplía la red global de Orgcas, conectándose con científicas emergentes y oportunidades de financiamiento internacional.

PARTICIPACIÓN EN EL

CONSULTANCY PROJECT

UNIVERSIDAD DE UTRECHT

Mediante una recomendación fuimos contactadas por la Universidad de Utrecht en Holanda para fortalecer sus capacidades científicas, comunitarias y de conservación marina. Dentro del Proyecto de Consultoría en Desarrollo Sostenible y Gestión del Agua (GEO4-2008) un equipo de estudiantes de maestría en Desarrollo Sostenible y Gestión del Agua trabajará durante 10 semanas (abril-junio 2025) estarán diseñando un proyecto en colaboración con Orgcas, liderado por las Coordinaciones de Ciencia y Educación Ambiental, abordando desafíos como:

• Análisis de políticas pesqueras sostenibles.

• Herramientas para monitoreo participativo de especies marinas.

• Estrategias de gobernanza local para la pesca deportiva responsable.

Los estudiantes entregarán informes, herramientas digitales o materiales educativos que Orgcas podrá implementar directamente en sus iniciativas. La asesoría especializada de los estudiantes (equivalente a ~1,000 horas de trabajo) no tiene costo para Orgcas, pero requiere una inversión mínima de tiempo (12 horas en total) para reuniones y retroalimentación. Combina expertise técnico y enfoque interdisciplinario para enriquecer sus proyectos. Otras ventajas son:

• Innovación aplicada: Acceso a metodologías académicas actualizadas y productos prácticos (ej. plataformas de datos, análisis de políticas).

• Visibilidad internacional: Posiciona a Orgcas como referente en conservación marina colaborativa, atrayendo más alianzas y financiamiento.

• Empoderamiento comunitario: Los resultados de estos proyectos fortalecerán las capacidades locales en manejo pesquero y ciencia ciudadana.

PRÓXIMOS PASOS

• Definir con MISS el plan de trabajo para las pasantes (ej. monitoreo de tiburones, talleres comunitarios).

• Estructurar la propuesta para el Consultancy Project, priorizando una pregunta de investigación alineada con el Plan de Pesca con Propósito (ej. "¿Cómo optimizar la participación local en el marcaje satelital de especies?").

• Gestionar logística (permisos, acceso a datos) para maximizar el impacto de ambas colaboraciones.

• Esta integración de talento joven y conocimiento académico permitirá a Orgcas escalar sus impactos en conservación, mientras fortalece su modelo de ciencia comunitaria y sostenibilidad costera.

REGISTRO DE DATOS PESQUEROS PARA

LA CONSERVACIÓN DEL TIBURÓN

Con el objetivo de generar información clave para la conservación de los tiburones en Isla Cerralvo y sus alrededores, se implementó un sistema comunitario de registro de datos pesqueros. Para ello, el equipo de ORGCAS diseñó una bitácora sencilla y práctica que permite documentar información como la fecha de salida, las especies capturadas, si las hembras tienen crías, y el peso de los ejemplares, entre otros datos útiles.

La bitácora es llevada durante las jornadas de pesca por uno de los pescadores de la comunidad, quien se encarga de anotar los datos de cada salida. Posteriormente, esta información se integrará a una base digital que permitirá entender mejor la biodiversidad marina y tomar decisiones informadas para protegerla. Es un paso importante para asegurar que la pesca en la región pueda mantenerse en el tiempo sin comprometer la salud del océano.

DIAGNÓSTICO INTERNO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL EQUIPO ORGCAS

Como parte del fortalecimiento interno, se diseñó un formulario dirigido al equipo de ORGCAS con el objetivo de identificar intereses, fortalezas y áreas de oportunidad en temas clave como trabajo comunitario, educación ambiental y conservación marina. Esta herramienta forma parte de un proceso continuo de capacitación del equipo, que busca alinear nuestras metas personales y profesionales con los objetivos de la organización. A partir de las respuestas, se planificarán futuras capacitaciones internas que nos permitan reforzar conocimientos y habilidades esenciales para seguir trabajando de manera efectiva con las comunidades costeras y en favor de los ecosistemas marinos.

PLAN ANUAL

DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CON ENFOQUE COMUNITARIO

Se elaboró un plan anual de actividades dirigido a niños y niñas de la comunidad de Agua Amarga. Este plan está alineado con fechas ambientales clave, como el Día de la Tierra y el Día de la Niñez (abril), el Día Internacional de la Diversidad Biológica (mayo), el Día del Pescador y el Día Mundial del Medio Ambiente (junio), así como jornadas dedicadas a reflexionar sobre la importancia de los tiburones en los ecosistemas marinos. Las actividades contempladas incluyen salidas al mar, caminatas interpretativas, proyecciones de documentales, dinámicas al aire libre y espacios de diálogo comunitario, buscando fortalecer el vínculo entre la niñez y el entorno marino que habitan.

PARTICIPACIÓN EN

CONVERSATORIO SOBRE TURISMO CON PROPÓSITO

En conjunto con Ciencia y turismo, particiamos en un conversatorio para alzar la voz contra las amenazas de nuestro planeta compartido. Presentamos nuestro proyecto de Turismo con con propósito, modelo que incluye a las comunidadades y respetar la biodiversidad.

TURISMO CON PROPÓSITO:

UNA HERRAMIENTA PARA LA CONSERVACIÓN

TURISMO CON PROPÓSITO

Tuvimos la oportunidad de presentar nuestro modelo de turismo con propósito en el conversatorio La nueva llegada de megacruceros al Golfo de California. En esta ocasión, discutimos cómo el turismo, cuando se planifica y gestiona con responsabilidad, puede convertirse en una herramienta para la conservación de los océanos y en un puente entre las comunidades costeras y la preservación de sus ecosistemas. Nuestro modelo está basado en la convicción de que es posible crear oportunidades económicas justas y sostenibles para las personas que dependen de los recursos marinos, al mismo tiempo que protegemos el entorno. De esta forma, el turismo se transforma en un medio para generar una convivencia armónica entre la naturaleza, los pescadores, sus tradiciones y los visitantes.

La misión detrás de este enfoque es demostrar que disfrutar de los viajes no tiene por qué sacrificar el futuro de las comunidades ni de los océanos. Al empoderar a las comunidades locales como guardianas de los ecosistemas,

buscamos restaurar la relación de los visitantes con la naturaleza y minimizar el impacto ambiental. Nos inspiramos en corrientes turísticas que promueven la regeneración y la sostenibilidad, creando experiencias que aporten beneficios

TURISMO CON PROPÓSITO

PROYECTO TIBURÓN

Durante el periodo se realizaron nueve salidas de turismo con propósito como parte del Proyecto Tiburón, en colaboración con pescadores locales de la región. Estas experiencias fueron diseñadas para acercar a los visitantes a la biodiversidad marina de Baja California Sur, con un enfoque en la sensibilización sobre la importancia ecológica de los tiburones. A través de actividades de observación, diálogo y conexión directa con el mar, se promueve un turismo responsable que prioriza el respeto por los ecosistemas y la generación de beneficios económicos justos para las comunidades costeras. Este modelo busca fortalecer la relación entre conservación marina, cultura local y desarrollo sostenible.

ALIANZA ESTRATÉGICA CON PATAGONIA MÉXICO

Durante este mes se concretó un primer acercamiento con Patagonia México, con quienes se estableció una colaboración en el marco del componente de comunicación y sensibilización de ORGCAS. Como parte de esta alianza, se desarrollaron y enviaron dos historias: una centrada en la pesca con mosca (flyfishing) y otra en la experiencia de un pescador local vinculado a nuestro Proyecto Tiburón. Estas historias tienen como objetivo visibilizar los vínculos entre las comunidades costeras y la conservación marina, y están programadas para publicarse próximamente a través de las plataformas de Patagonia.

PRODUCCIÓN DE CONTENIDO VISUAL PARA DIVULGACIÓN

Como parte de los esfuerzos por fortalecer el área de comunicación de ORGCAS, se coordinó con Arzac, de publicidad y marketing, la realización de dos salidas de campo para la producción de contenido fotográfico. Estas salidas están programadas para llevarse a cabo a principios de abril y tendrán como objetivo documentar el trabajo de campo, así como generar material visual que visibilice las acciones de conservación marina y el vínculo con las comunidades locales.

SINFONÍA DOS MARES: ARTE Y CONSERVACIÓN EN ALTAMAR

Durante el periodo, participamos en un evento de sensibilización realizado en altamar, el cual integró elementos artísticos y ambientales con el objetivo de fortalecer el vínculo emocional hacia los ecosistemas marinos. La actividad consistió en un concierto en vivo acompañado por los cantos de ballenas jorobadas, en el marco de una experiencia inmersiva orientada a la promoción de la Reserva Marina Dos Mares. Este evento, titulado Sinfonía Dos Mares, se llevó a cabo en colaboración con Fomares y fue diseñado no solo para generar conciencia sobre la relevancia

ecológica y sociocultural de las aguas de Baja California Sur, sino también para apoyar la designación oficial de la Reserva Dos Mares como un área marina protegida. El evento, que tuvo lugar en una gala exclusiva en Todos Santos, unió la música, la naturaleza y la conservación en una experiencia única. Fue documentado por un equipo audiovisual con fines de difusión, con el objetivo de apoyar iniciativas de conservación marina y generar un mayor compromiso público con la protección de nuestros océanos.

RECONOCIMIENTO LOCAL EN MEDIOS DIGITALES

Durante este mes, el trabajo de ORGCAS fue reconocido en el artículo "ORGCAS: el proyecto eco encabezado por mujeres que debes conocer en La Paz", publicado en el medio digital Baja Flavors. Esta publicación destaca el enfoque liderado por mujeres dentro del proyecto, así como las acciones de conservación marina, educación ambiental y ciencia aplicada que llevamos a cabo en el Golfo de California. La nota contribuye a visibilizar el trabajo comunitario, interdisciplinario y colaborativo que impulsa ORGCAS, y representa una valiosa oportunidad para ampliar nuestro alcance y fortalecer la comunicación con nuevas audiencias.

VISIBILIDAD INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE TIBURONES

Otro reconocimiento importante este mes fue la publicación del artículo "ORGCAS: Women Uniting to Save Sharks" en Scuba Diving. Este artículo destaca el liderazgo femenino dentro de ORGCAS y resalta nuestras acciones clave en la conservación de tiburones en el Golfo de California.

La publicación enfatiza el impacto de nuestras investigaciones y esfuerzos de conservación, que buscan proteger especies clave como los tiburones, a través de un enfoque científico, colaborativo y comunitario. Este tipo de visibilidad en medios internacionales contribuye significativamente a fortalecer nuestra misión y ampliar el apoyo a nuestras iniciativas de protección marina.

GRACIAS POR IMPULSAR NUESTRA MISIÓN

En ORGCAS, cada esfuerzo de marcaje, cada expedición y cada nuevo descubrimiento en la ciencia de los tiburones es posible gracias a ti. Tu apoyo no solo impulsa nuestra investigación, sino que también contribuye a la conservación de estas especies clave, esenciales para la salud de los océanos.

¡Gracias por ser parte del cambio y por ayudarnos a seguir generando impacto!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Reporte Trimestral Enero - Marzo 2025 by Orgcas - Issuu